Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Nutrición
  • Memorias en extenso
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias de la Salud
  • Nutrición
  • Memorias en extenso
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Insuficiencia dietética de micronutrimentos y su relación con la desnutrición en escolares del estado de Hidalgo.

Thumbnail
View/Open
fernandezcortez-abstract1ammfen2012.pdf (288.3Kb)
Date
2012
Author
Fernández Cortés, Trinidad Lorena
Metadata
Show full item record
Abstract
RESUMEN. Introducción. La desnutrición es un estado patológico originado por una dieta inadecuada y la asimilación deficiente de micronutrientes por el organismo. Se caracteriza entre otros signos por la pérdida anormal de peso corporal y del retardo del crecimiento.Objetivo: Determinar la relación entre desnutrición y la ingesta de micronutrientes en escolares del estado de Hidalgo.Material y métodos. Estudio transversal, en una muestra intencionada de 764 escolares, entre 6-12 años; se aplicó una encuesta semicuantitativa de frecuencia de consumo de alimentos, donde se evaluó la ingesta de micronutrientes. Para diagnosticar y clasificar a los escolares con desnutrición se utilizaron los indicadores de talla para la edad (T/E) y peso para la talla (P/T), con un puntaje de ±2 Z, la adecuación de ingesta de micronutrientes se realizó con un enfoque probabilístico con puntaje Z. Se determinaron estadísticos descriptivos y comparación de medias con el programa estadístico SPSS v.18.Resultados. El 32.5% de los escolares estudiados presentó desnutrición por alguno de los do indicadores T/E y P/T, 40.8% de la muestra total y 48.7 % de los desnutridos presentó deficienci en la ingesta de algún micronutrimento; destacando fósforo, zinc, vitamina A y cobalamina. Sin embargo sólo se encontraron diferencias significativas entre P/T y sexo, siendo mayor la prevalencia de desnutrición en mujeres.Conclusiones. En este estudio, la ingesta de micronutrientes no pudo ser considerada como indicador directo en la presencia de la desnutrición, pero si nos dan una visión general de los micronutrientes que tienen menor ingesta.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/12021
Collections
  • Memorias en extenso

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV