Show simple item record

dc.contributor.authorLizárraga M Mendiola, Liliana Guadalupe
dc.date.accessioned2018-07-04T21:27:09Z
dc.date.available2018-07-04T21:27:09Z
dc.date.issued2017-10
dc.identifier.urihttps://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/18749
dc.description.abstractEl concreto permeable es buen sustituto del pavimento en vialidades de tránsito ligero. En este trabajo se empleó residuo minero (jal) como sustituto de arena (25%) y cemento (20%) en el diseño de mezcla para obtener un material con resistencia a la compresión, permeabilidad y porosidad adecuadas. Se compararon las mezclas con un concreto permeable normal piloto (arena-grava-cemento-agua). Se elaboraron los especímenes por triplicado conforme a normas nacionales. A las 24 horas de su elaboración, se desmoldaron los especímenes y se sometieron al proceso de curado convencional (28 días sumergidos en agua templada) y curado acelerado (24 horas en agua hirviendo). Se midió su resistencia a la compresión simple (14 y 28 días), así como su permeabilidad y porosidad. Se alcanzó la máxima resistencia a los 28 días a) en el concreto permeable (88.32 kg/cm2), b) con 20% de jal como cementante (103.35 kg/cm2) y c) 25% de jal como arena (86 kg/cm2). La permeabilidad y porosidad más altas se obtuvieron en el concreto con 20% de jal como cementante (118.49 L/min/m2 y 19.63%, respectivamente). De lo anterior se concluye que el concreto permeable con 20% de jal como cementante es adecuado para utilizarse en andadores, ciclovías y vialidades.es
dc.language.isoeses
dc.subjectconcreto permeable, jal, cementante, tránsito ligero.es
dc.titleEmpleo del JAL como cementante en la elaboración de un concreto permeablees
dc.typeArticlees


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record