Factores de riesgo y factores protectores para la anorexia nerviosa presentes en adolescentes de entre 14 a 18 años de edad, hombres y mujeres, estudiantes de una preparatoria privada de Pachuca, Hidalgo en el 2003
Psicología
dc.creator | Tello Jotar, Rubi | |
dc.date | 2011-11-29T15:42:42Z | |
dc.date | 2011-11-29T15:42:42Z | |
dc.date | 2006-07 | |
dc.date.accessioned | 2013-11-04T19:04:10Z | |
dc.date.available | 2013-11-04T19:04:10Z | |
dc.date.issued | 2013-11-04 | |
dc.identifier | LPSIC .4873 | |
dc.identifier | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/372 | |
dc.identifier.uri | https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/10732 | |
dc.description | Los factores tanto protectores, como de riesgo poseen su incidencia en tres componentes o esferas básicas de la vida humana: la psicológica, la social y la familiar; las cuales fueron evaluadas por medio del “Cuestionario de las Conductas Alimentarias” que fue creado y validado con el objetivo antes señalado, cabe destacar que dicho instrumento obtuvo en su consistencia interna un “Alpha de Crombach” de .9074; así mismo, se identificaron datos demográficos, factores disparadores y criterios fisiológicos de la anorexia nervosa, que fueron evaluados a través del “Cuestionario de Datos Socio-Demográficos”, este instrumento por su completud en respuestas fungió de apoyo en el análisis de los resultados arrojados por el primero. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | |
dc.subject | anorexia nervosa | |
dc.subject | anoxia nervosa | |
dc.title | Factores de riesgo y factores protectores para la anorexia nerviosa presentes en adolescentes de entre 14 a 18 años de edad, hombres y mujeres, estudiantes de una preparatoria privada de Pachuca, Hidalgo en el 2003 | |
dc.title | Psicología | |
dc.type | Tesis |