Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIA-UAEH Principal
  • Ciencias de la Salud
  • Nutrición
  • Memorias en extenso
  • Ver ítem
  •   RIA-UAEH Principal
  • Ciencias de la Salud
  • Nutrición
  • Memorias en extenso
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

CONTENIDO NUTRICIO DE LONCHERAS ESCOLARES Y SU RELACIÓN CON SOBREPESO (SP) Y OBESIDAD (O) EN ESCOLARES DEL ESTADO DE HIDALGO. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ZONAS URBANAS (ZU) Y RURALES (ZR)

Thumbnail
Ver/
fernandezcortez-abstract2ammfen2012.pdf (373.9Kb)
Fecha
2012
Autor
Fernández Cortés, Trinidad Lorena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Resumen:INTRODUCCIÓN: La obesidad en escolares mexicanos a presentado un incremento dramático en las últimas dos décadas, los alimentos que son consumidos en el entorno escolar juegan un papel importante en éste fenómeno.OBJETIVO: Evaluar el contenido nutricio de las loncheras escolares y su relación con sobrepeso y obesidad en escolares del estado de Hidalgo.MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal, con muestra intencionada de 369 escolares de tercer año de primaria, 52.8% mujeres y 47.2% hombres, 46.49% son de primarias de ZU y 53.5% de ZR.Para determinar el estado nutricional se utilizó el IMCp y el cálculo de nutrimentos a partir de un?inventario de Lonchera?, tomando como referencia del 15- 25% de la IDR para cada nutrimento.Se calculó estadísticos descriptivos, pruebas T, ANOVA y Chi2.RESULTADOS: El 31% SP u O, 48.24% llevaba lonchera, de estas 44.5% se exceden de energía,34.9% de lípidos y 64.4% fueron deficientes en fibra. No se encontró diferencias significativas por estado nutricio y por tipo de zona el aporte de energía fue mayor en ZU (p<0.005).CONCLUSIONES: En la actualidad las ZR viven un proceso de transición alimentaria, emulando patrones alimentarios de las ZU. Una explicación de los resultados encontrados en el presente estudio podría ser la limitante de evaluar la disponibilidad de la lonchera, pero no el consumo real de ella y de otros alimentos que los escolares acostumbran durante el horario escolar. Sin embargo, los resultados permiten identificar factores de riesgo para el desarrollo de obesidad y otras enfermedades.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/12022
Colecciones
  • Memorias en extenso

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Listar

Todo RIA-UAEHComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV