Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ciencias Políticas y Administración Pública
  • Artículos
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ciencias Políticas y Administración Pública
  • Artículos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El gobierno de los pobres en México.

Thumbnail
View/Open
el_gobierno_de_los_pobres_en_mexico.pdf (252.7Kb)
Date
2012
Author
León Corona, Benito
Metadata
Show full item record
Abstract
El tema de este trabajo se sitúa en el territorio de las cuestiones relativas a los aspectos sociales, el cual se origina en la cada vez mayor atención que se presta al tema de la pobreza, lo que, por paradójico que parezca, mientras mayor interés se muestra por atenderla mayor es la población en tal condición. El interés es evidente tanto para las instituciones nacionales e internacionales, en la academia y en la sociedad misma. Ante este panorama, el propósito aquí es mostrar que existen formas diferentes de ver, de estudiar, de entender la pobreza, más allá de las formas en que tradicionalmente se le ha visto. En general el marco cognitivo sobre la pobreza es predominantemente económico, que habla sobre la distribución de la riqueza y la renta, el acceso al empleo pagado, de las formas de medición y el diseño de medidas técnicas para atender esta cuestión. Por lo que es primordial buscar alternativas para estudiar la pobreza, por ello, recurrimos a Michel Foucault y a su propuesta de análisis del poder, para atender los mecanismos, los dispositivos, las estrategias de actuación del poder gubernamental, a través de lo que se ha denominado la analítica del gobierno, propuesta generada a través de lo que Foucault ha denominado la gubernamentalidad. A partir de esta forma de concebir y analizar la actuación del gobierno, nos interesa conocer las estrategias gubernamentales sobre la pobreza y las medidas de política para combatirla, pues consideramos que nos muestran la forma en que se ejerce la analítica de gobierno con fines gubernamentales, como veremos más adelante, en particular en los últimos cinco sexenios, además del actual, es decir, de 1970 a la fecha.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/12420
Collections
  • Artículos

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV