Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ciencias Políticas y Administración Pública
  • Artículos arbitrados
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Sociales y Humanidades
  • Ciencias Políticas y Administración Pública
  • Artículos arbitrados
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Foucault: las políticas y su implementación.

Thumbnail
View/Open
foucaultlas_politicas_y_su_implemetacion.pdf (152.0Kb)
Date
2011
Author
León Corona, Benito
Metadata
Show full item record
Abstract
El análisis de políticas se ha convertido, paulatinamente, en un campo de estudio e investigación plenamente institucionalizado. La marcha hacia su reconocimiento inicia a fines de la década de los ochenta y principios de los noventa. Lo que destaca es el impulso que busca ofrecer para mejorar el desempeño del ejercicio de gobierno. La pretensión es dotar de recursos analíticos para mejorar la toma de decisiones, es decir, se trata de pensar de otra manera el quehacer y el cometido de las instituciones y organizaciones de gobierno, en otras palabras, el análisis de y el análisis en las políticas. Sin embargo, en este contexto de auge de las políticas públicas existen otras posibilidades analíticas para atender y entender la actividad de gobierno, como actúa, qué produce y a quiénes dirigen su acción para constituir formas de subjetivación específicas. Esta posibilidad nos la ofrece el análisis de la gubernamentalidad, enfoque propuesto inicialmente por Michel Foucault, y desarrollado posteriormente por otros investigadores como Nicholas Rose y Michael Dean.A partir de las posibilidades analíticas que ofrece el enfoque de la gubernamentalidad sobre la actividad pública de gobierno, es posible una comprensión diferente de la gestión de gobierno. En este sentido el presente trabajo tiene como objetivo realizar un acercamiento inicial a las características de este enfoque y la forma en que se ha definido el quehacer analítico de políticas en el terreno del diseño y, más específicamente, en el de la implementación como momento de la acción, para explorar y valorar las ventajas o desventajas comparativas que nos ofrece el concepto de gubernamentalidad con respecto al análisis de implementación de programas sociales; durante el recorrido por estos aspectos introduciremos comentarios breves sobre programas sociales de combate a la pobreza como un buen ámbito del ejercicio gubernamental a través de las políticas públicas.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/12431
Collections
  • Artículos arbitrados

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV