Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIA-UAEH Principal
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Ciencias de la Tierra y los Materiales
  • Artículos
  • Ver ítem
  •   RIA-UAEH Principal
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Ciencias de la Tierra y los Materiales
  • Artículos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ELECTROCOAGULACIÓN DE UN LACTOSUERO ÁCIDO CON RECUPERACIÓN DE FÓSFORO.

Thumbnail
Ver/
2013_viencuentro2.pdf (1.647Mb)
Fecha
2013
Autor
Reyes Cruz, Victor Esteban
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La electrocoagulación (EC) es una técnica utilizada para el tratamiento de diversas aguas residuales; los contaminantes son removidos, induciendo corriente eléctrica a través de placas metálicas paralelas de diversos materiales y no se hace uso de un coagulante químico. La corriente eléctrica provoca reacciones químicas, cuyo resultado final es la estabilidad de las moléculas contaminantes. Con ánodo de aluminio y cátodo de hierro, se logra optimizar el proceso de EC para depurar el lactosuero ácido obteniendo de forma simultánea un 63% de remoción de la DQO y un 83% de recuperación de fosforo en forma de fosfato a partir de los lodos obtenidos. Las condiciones encontradas son: 8h de tiempo del proceso, voltaje de 4.67V, flujo del lactosuero en la celda de 57.6L/h y distancia entre los electrodos de 1 cm.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/16893
Colecciones
  • Artículos

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Listar

Todo RIA-UAEHComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV