Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Computación y Electrónica
  • Artículos indexados
  • View Item
  •   RIA-UAEH Home
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Computación y Electrónica
  • Artículos indexados
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilidad de las TIC para el desarrollo de la Competencia Lectora y Fomento a la Lectura en la Universidad

Thumbnail
View/Open
revista_teacs-articulo_silvia_acosta_e_mariana_esti_2017.pdf (458.9Kb)
Date
2016-07-01
Author
Acosta Velázquez, Silvia Concepción
Pedraza Amador, Elba Mariana
Metadata
Show full item record
Abstract
En este artículo se presentan los resultados de una investigación orientada al establecimiento de conclusiones respecto a la utilidad del uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para fomentar la lectura y desarrollar la comprensión lectora en estudiantes de educación superior de una institución pública mexicana. Partiendo del supuesto que los jóvenes universitarios recurren a extraer información de sitios web mediante atajos de navegación sin profundizar en la lectura y tomando como referencia estudios previos que señalan escasa motivación para leer, nulos hábitos lectores, un nivel de comprensión lectora por debajo de los requerimientos para la educación superior y el uso de tecnología para actividades sociales y de ocio, se llevó a cabo un programa de lectura dirigido a estudiantes iniciales, donde se diseñaron actividades a realizarse a través de dispositivos móviles, abordando las lecturas mediante Códigos de Respuesta Inmediata (QR por sus siglas en inglés). En el proceso se analizaron los cambios en las prácticas lectoras de los estudiantes universitarios a partir del desarrollo de las TIC y su inclusión en el ámbito académico, asumiéndose que éstas son una herramienta del proceso de enseñanzaaprendizaje y constituyen una alternativa de fomento a la lectura. Los resultados sugieren una propuesta pedagógica basada en el método de instrucción directa, aplicación de estrategias de lectura (Solé, 2006), estrategias cognitivas para procesamiento de información en diferentes grados de abstracción y complejidad (Kabalen & De Sánchez, 2005) y uso de TIC, con el propósito de despertar el interés por la lectura, crear hábitos lectores y contribuir al desarrollo de la competencia lectora, planteándose a futuro el desarrollo de aplicaciones de apoyo a la lectura con actividades lúdicas más atractivas para los alumnos.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/123456789/18829
Collections
  • Artículos indexados

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV
 

 

Browse

All of RIA-UAEHCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV