Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   RIA-UAEH Principal
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Ciencias de la Tierra y los Materiales
  • Memorias arbitradas de congresos
  • Ver ítem
  •   RIA-UAEH Principal
  • Ciencias Básicas e Ingeniería
  • Ciencias de la Tierra y los Materiales
  • Memorias arbitradas de congresos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recuperación de Ag+ contenida en placas radiográficas sobre Ti en un reactor electroquímico tipo prensa

Thumbnail
Ver/
Pedro.pdf (63.16Kb)
Fecha
2009
Autor
Veloz Rodríguez, María Aurora
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este trabajo se estudio la recuperación de plata contenida en las placas radiográficas sobre titanio, mediante estudios de micro y macroelectrólisis en un reactor electroquímico tipo prensa. Los estudios de microelectrólisis mediante voltamperometría cíclica permitieron la obtención del intervalo de corriente donde se lleva acabo el proceso de reducción de Ag+. Por su parte los estudios de macroelectrólisis: a corriente controlada y a diferentes velocidades de flujo, permitieron la obtención de depósitos homogéneos a lo largo de la superficie de Ti, los cuales resultaron ser plata.
URI
https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/handle/123456789/7829
Colecciones
  • Memorias arbitradas de congresos

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV
 

 

Listar

Todo RIA-UAEHComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme by 
@mire NV