Libros
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a
Plataforma de Administración y publicación de monografías, volúmenes editados y ediciones académicas.es-ESLibrosReflexiones a partir de una visión multidisciplinaria entre la ciencia y la paz mundial
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/213
<p>Desde su fundación, el Festival Internacional de la Imagen (FINI) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se ha consolidado como un espacio privilegiado para la reflexión y el diálogo en torno a la imagen como lenguaje universal, como herramienta de interpretación del mundo y como vehículo de cambio social.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2025 UAEH
2025-05-202025-05-20Estado de Hidalgo Etnografía y Arqueología, 1892
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/211
<p>El Poder Legislativo local y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través del Congreso del Estado, ambas instituciones fundacionales de nuestra entidad, en cumplimiento a sus fines, ponen a disposición de la sociedad, la obra Estado de Hidalgo. Etnografía y Arqueología. 1892, de Luis A. Escandón, libro manuscrito, único, que <br>contiene fotografías, grabados y dibujos de un trabajo incipiente y pionero de la exploración del pasado mesoamericano. La obra evidencia los importantes vestigios de las culturas que habitaron el estado de Hidalgo.<br>Este libro fue elaborado como un producto cultural con el cual el estado de Hidalgo participó en una de las famosas exposiciones mundiales que se realizaban a finales del siglo XIX, en particular en la Exposición Colombina de Chicago de 1893. Resultado de la política institucional sobre el Patrimonio histórico-cultural archivístico, la UAEH lo ha<br>preservado por más de un siglo y se resguarda en su Archivo General para el aprovechamiento social.<br>El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, a través de la presente coedición, da cumplimiento a lo mandatado por la LXV Legislatura, en el decreto que establece la publicación anual de un Libro de interés patrimonial, con el objetivo de fomentar la producción, calidad y preservación de libros que, por sus aportaciones, resultan fundamentales publicar para el redescubrimiento de las presentes y futuras generaciones.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2025 UAEH
2025-02-202025-02-20Autonomía y desarrollo en el estado de Hidalgo. Aportes desde las ciencias sociales y humanidades
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/209
<p>En 2024, resultado de una apretada síntesis del grupo científico del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo), se publicó el trabajo Autonomía y desarrollo en el estado de Hidalgo. Aportaciones desde las ciencias sociales y humanidades, con el objetivo de documentar los principales avances en formación de capital humano, investigación y difusión de la cultura, en las áreas académicas de Derecho, Trabajo Social, Sociología y Demografía, Comunicación, Ciencias Políticas y Administración Pública, Historia y Antropología.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-10-082024-10-08CINCUENTA AÑOS HACIENDO HISTORIA ICSHu UAEH 1974-2024
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/210
<p>En la década de 1970, nuestra institución dio muestras de lo que a la postre se ha convertido en una de sus características, la permanente participación en su vida institucional. En 1977 se aprobó una modificación a la Ley Orgánica, una de las mas significativas de la historia de la Universidad, en donde se consolida una representatividad suficiente dentro del Consejo Universitario, la paridad entre estudiantes y maestros en términos de las decisiones que se toman en el seno de dicho órgano colegiado, espíritu que se mantiene hasta la actualidad. Esas condiciones hicieron posible que fuera tanto la comunidad estudiantil como académica, en coordinación horizontal con las autoridades universitarias, quienes dispusieran el destino de la institución. Esta Ley Orgánica se mantiene casi de manera íntegra hasta la fecha, porque representa la base de la verdadera autonomía de nuestra institución y el establecimiento de un modelo organizacional con el cuál, la nuestra se ha convertido en la más importante y productiva institución de educación superior en Hidalgo, construida sobre la base de los anhelos de la educación pública mexicana, con toda la historia y sus batallas en el corazón.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-10-082024-10-08Acciones para construir estilos de vida saludable Cuando me conozco, me cuido. Tomo I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/200
<p><span class="fontstyle0">Este material conforma la primera entrega de trabajo colegiado del programa de Estilos de Vida Saludable. Todo lo que conforma el programa fue diseñado y preparado para fomentar buenos hábitos en tu salud. Este trabajo es reflejo de la preocupación y ocupación que el personal académico ha tenido a bien preparar para tu beneficio, Es importante que lo leas, lo comprendas y lo ejerzas no solo como parte de tu asignatura sino también como parte de tu vida cotidiana.</span> </p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-09-032024-09-03Acciones para construir estilos de vida saludable Cuando me conozco, me cuido. Tomo II
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/201
<p><span class="fontstyle0">Con esta segunda entrega de continua el trabajo que conforma el programa de Estilos de Vida Saludable. Todo lo que conforma este programa fue diseñado y preparado para fomentar buenos hábitos en tu salud. Este trabajo es reflejo de la preocupación y ocupación que el personal académico ha tenido a bien preparar para tu beneficio, Es importante que lo leas, lo comprendas y lo ejerzas no solo como parte de tu asignatura sino también como parte de tu vida cotidiana.</span> </p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-09-032024-09-03Cátedra patrimonial de danza Margarita Tortajada Quiroz Caminos y territorios de la investigación en danza
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/202
<p><span class="fontstyle0">Frente a un sistema económico que, cimentado en la productividad y la generación de riqueza, ha estigmatizado como improductivos el ejercicio profesional de la danza, sus cuerpos/as/es y sus esferas de acción –docencia, investigación y creación–, la Cátedra patrimonial Margarita Tortajada Quiroz, a través de la Licenciatura en Danza y el Grupo de investigación “Danza, sociedad e inclusión” del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (</span><span class="fontstyle2">uaeh</span><span class="fontstyle0">), se ha concebido como un espacio de reflexión, intercambio y difusión que permite dialogar sobre los sentires, inquietudes y abordajes con los que la disciplina dancística encare los retos y demandas del mundo actual.</span></p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-09-032024-09-03Comunidad, migración y desarrollo en los pueblos indígenas: la experiencia de dos localidades de origen otomí en El Valle del Mezquital, Hidalgo, México
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/203
<p><span class="fontstyle0">Este libro de María Félix Quezada Ramírez es una muestra de la investigación colaborativa y decolonial, propuesta por investigadoras y activistas indígenas en otras latitudes, tales como Linda Tuhiwai Smith (</span><span class="fontstyle0" style="font-size: 10pt;">2012</span><span class="fontstyle0">), maorí, y Silvia Cusicanqui (</span><span class="fontstyle0" style="font-size: 10pt;">2010</span><span class="fontstyle0">) aymara, en el campo de los estudios sobre las migraciones internas e internacionales de los pueblos indígenas en México. </span> </p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-09-032024-09-03Espinas y Rosas del Amor Florido
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/204
<p><span class="fontstyle0">¿Qué justifica la escritura de un poema? Y aún más ¿qué justifica su publicación? El siguiente libro fue escrito bajo un ejercicio de crítica constante, teniendo siempre presente en mi mente, una anécdota que se contaba al respecto del poeta Pablo Neruda, a quien constantemente abrumaban con citas a su libro </span><span class="fontstyle2">Veinte poemas de amor y una canción desesperada</span><span class="fontstyle0">, mientras que libros como </span><span class="fontstyle2">Canto General </span><span class="fontstyle0">o </span><span class="fontstyle2">Residencia en la tierra </span><span class="fontstyle0">eran menos leídos. Neruda veía esto con desconcierto, pues no los consideraba sus mejores versos.</span></p> <p><span class="fontstyle0">He de confesar queridas amigas y amigos, que el primer título tentativo a este poemario fue P</span><span class="fontstyle2">oemas patéticos del amor florido</span><span class="fontstyle0">. Pero después de largas noches de desvelo y reflexiones, me di cuenta que catalogarlos como patéticos, comunicaría una desvalorización de parte mía hacía el amor. De manera que viendo esto como un acto de injusticia, profundicé en la idea del amor y la asimilé a la vida.</span> </p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 Libros
2024-09-032024-09-03La ciberseguridad en el mundo contemporáneo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/205
<p> <span class="fontstyle0">Hoy en día la tecnología está al alcance de casi todo el mundo, esta influye en la sociedad en aspectos tan variados como la agricultura, educación, política, trabajo o transporte, se trata de una herramienta que ha modificado la forma en la que la sociedad se desenvuelve; se emplea para comunicarnos, viajar, aprender, en resumen, para facilitar nuestra vida. Las herramientas informáticas forman parte de la actividad cotidiana del ser humano, millones de datos circulan por la red todos los días en todo el mundo procedentes de servidores de sistemas de correo electrónico, redes sociales, herramientas para videollamadas, aplicaciones bancarias, entre otras; la creciente dependencia de las tecnologías digitales, aunque beneficiosas, pero podemos ser objeto a las estafas de ingeniería social, ataques de malware y al robo de contraseñas, lo que permite tener acceso a información sensible y a base de datos las cuales terminan vendiéndose al mejor postor en la darkweb</span> <br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"><br style="font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: normal; orphans: 2; text-align: -webkit-auto; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; -webkit-text-size-adjust: auto; -webkit-text-stroke-width: 0px;"></p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 Libros
2024-09-032024-09-03Rendimiento escolar en la educación básica de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/206
<p><span class="fontstyle0">El Gobierno Federal de México anunció en marzo de 2020 el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia, con motivo de la pandemia por Covid-19, con lo cual se suspendieron las actividades no esenciales en el país (incluidas las actividades escolares en todos los niveles). Las escuelas se mantuvieron cerradas dos años, prácticamente, periodo en el cual los estudiantes y sus familias tuvieron que realizar alguna inversión para que estudiantes pudieran tomar sus clases en una nueva modalidad.</span></p> <p><span class="fontstyle0">En un estado como Hidalgo, donde la mitad de la población es pobre, el que las familias destinaran un porcentaje de sus ingresos a adquirir una computadora o, en su caso, un teléfono inteligente, así como el servicio de internet respectivo, result</span><span class="fontstyle2">ó </span><span class="fontstyle0">una tarea difícil de realizar</span>.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-09-032024-09-03Una propuesta de política pública ambiental con efectos distributivos respecto a los impuestos a los combustibles en México
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/207
<p><span class="fontstyle0">Las externalidades se definen cuando la actividad de un agente económico repercute sobre el bienestar de otro sobre su función de producción, a la cual puede asociarse un costo o beneficio económico sin que exista el cobro de un precio por ello y donde no existe ningún tipo de compensación o pago entre las partes. En este sentido, se justifica la intervención gubernamental en la economía, debido a que no es suficiente los mecanismos del mercado para maximizar el bienestar social y, en este caso el Estado debe buscar el interés general.</span> </p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-09-032024-09-03Los Pumas Dorados de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el futbol americano de Pachuca
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/208
<p><span class="fontstyle0">El equipo de futbol americano pumas dorados de la entonces Universidad Autónoma de Hidalgo (UAH), fue creado en el año 1970. Se unió a una práctica deportiva que se generó en la ciudad de Pachuca Hidalgo, desde los años cuarenta de ese siglo XX, iniciada por un grupo de estudiantes del Instituto Científico y Literario (ICL), antecedente de la actual Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Años después y siguiendo la costumbre de denominar pumas a los equipos universitarios, algunos alumnos de la Escuela Preparatoria dependiente de la UAH, formaron una escuadra que enfrentó a diversos conjuntos rivales que, por el auge que alcanzó el futbol americano, habían surgido entre el sector estudiantil en Pachuca Hidalgo de manera incipiente, improvisada, pero muy entusiasta. En la Exposición Fotográfica que acompaña a esta obra, se muestran fragmentos de la memoria plasmados en imágenes que seguramente, llenarán de gratos recuerdos a quien portó el jersey en su juventud. Con mucho gusto se comparten estas imágenes a sus familias, amigos, a la comunidad universitaria y al público amante del futbol americano, estas fotografías que son parte de la historia de los pumas dorados de la Universidad Autónoma de Hidalgo.</span> </p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-09-032024-09-03JÓVENES MEXICANOS Y POLÍTICA UNA RELACIÓN COMPLEJA Y AMBIVALENTE
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/194
<p>La política en México ha tenido profundos cambios estructurales en las últimas décadas, pasando de un autoritarismo sui generis, con un partido hegemónico que seguía los dictámenes de un presidente, dotado de un arbitrio enorme en la toma de decisiones, a una democracia formal, donde el parlamento se ha pluralizado, las instituciones electorales se han vuelto, pese a las dificultades, garantistas del proceso político en términos de equidad y donde la alternancia del poder ha tenido lugar en casi todo el territorio nacional. No obstante lo cual para muchos ciudadanos existe la sensación de que nada ha cambiado, de que todo sigue igual o peor que antes, por lo menos en cuanto a temas importantes para la vida pública del país.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-062024-08-06La difícil fiscalidad de los pequeños contribuyentes mexicanos: Un estudio sobre la elusión y evasión fiscal en los tiempos del REPECO
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/195
<p>La Administración Tributaria tiene como misión la recaudación de impuestos y de aportaciones a la Seguridad Social, así como el cobro de contribuciones y de derechos. Siendo estas sus funciones, su legitimidad parte de otro lado: la aplicación estricta de los principios de generalidad, proporcionalidad y equidad en el cobro. Por tanto, la visión que rige la actividad fiscal debe ser el cumplimiento correcto y oportuno en el entero de los impuestos por parte de los contribuyentes.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-062024-08-06La innovación y las principales variables que influyen en el desarrollo de Pymes en el estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/196
<p>Como consecuencia de las diversas actividades que se llevan a cabo en la sociedad moderna, ha surgido la necesidad de una mayor interacción entre las instituciones que desarrollan investigación y tecnología y los sectores productivos y social, de tal forma que esta sinergia genera un valor agregado tal que contribuya a mejor al nivel de vida de la población y poner al alcance de la sociedad múltiples avances científicos y tecnológicos a través de la articulación entre la innovación, la transferencia tecnológica, el desarrollo y los servicios tecnológicos. Todo ello habrá de favorecer el desarrollo de modelos de crecimiento que contribuyan al impulso de la economía del conocimiento</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-062024-08-06RELATOS SONOROS: QUINTO PODER EN 99.7 XHUAH
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/197
<p>La radio, definida de una y mil maneras. La radio, estudiada con interés por especialistas de la comunicación. La radio, recuperada por quienes hacen la historia de los medios de comunicación en México. La radio, juzgada por la severa crítica de la calidad mediática. La radio, absuelta por quienes la califican de mágica y creativa. La radio, una parte importante en la vida de quienes hemos experimentado su generosidad y su complicidad con la imaginación. Quien ha hecho radio no duda de ese gran compromiso de estar frente al micrófono para expresar ideas, sensaciones y sentimientos. Ninguna persona que ha escrito una escaleta o un guión para radio duda del reto constante y de la alegría absoluta de jugar con los sonidos y nutrir la imaginación. Nos sorprende su inmediatez y su actualidad, agradecemos que sea unisensorial y unidireccional. Que sea íntima, emotiva y expresiva. Versátil y flexible. Pero a veces lamentamos su instantaneidad y fugacidad. Seguramente por eso nació este libro, con el deseo de atrapar voces y sonidos, con el reto de imprimir frecuencias y sintonías, de evitar la caducidad de los mensajes radiofónicos, de darle eternidad al sonido de la radio.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-062024-08-06UAEH en la economía del conocimiento
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/198
<p>Hoy, más que nunca, la clave del desarrollo radica en el conocimiento. El crecimiento económico, la preservación del medio ambiente natural y, sobre todo, el bienestar integral de nuestras sociedades y la buena formación de las nuevas generaciones, dependen de la capacidad para generar, transmitir y aprovechar el conocimiento. Se trata de un nuevo paradigma del desarrollo que, como ningún otro, exige la concurrencia y colaboración de muy diversas instituciones y organizaciones, entre las cuales las universidades juegan un papel fundamental</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-062024-08-06Una teoría de la precariedad del trabajo Marco analítico de la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/199
<p>El propósito del presente texto es analizar las causas que explican la precarización de las condiciones de trabajo en un contexto de competencia perfecto, plena descentralización y propiedad privada. Se pretende mostrar que la precarización laboral y el resultado de la propia dinámica de los mercados, es decir, coexisten con su funcionamiento eficiente y no son resultados de rigidez en el sector laboral. El problema de investigación se origina a partir de la concepción obtenida sobre el trabajo, por lo tanto, la manera de explicar sus elementos y consecuencias en el devenir de la sociedad capitalista.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-062024-08-06Bichos de Pachuca
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/184
<p>Los procesos de globalización y reestructuración económica iniciados en las últimas décadas del siglo XX impulsaron importantes transformaciones en la organización económica y social con impactos diferenciales en las regiones. Las particularidades del nuevo modelo económico adoptado en América Latina en los noventa, han dado lugar a un crecimiento económico con un marcado proceso de desigualdad en la distribución de la riqueza, generando condiciones de marginalidad, pobreza y vulnerabilidad social.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-052024-08-05Conflicto distributivo entre salarios y ganancias: Revisión teórica
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/185
<p>Uno de los problemas más importantes que actualmente enfrenta la humanidad es la alta concentración del ingreso. De acuerdo con OXFAM (2014). La desigualdad ha crecido tanto que aproximadamente la mitad de la riqueza material del mundo está en posesión de 1% de la población; la otra mitad se reparte entre 99% de ella. Los costos sociales de esta distribución asimétrica son el crecimiento de la pobreza, la pérdida de oportunidades y la falta de movilidad social que conlleva una situación de tensiones políticas y sociales. El estudio de las formas en que el mercado distribuye el ingreso ha sido uno de los principales debates y ampliarlo es más importante que nunca, pues solo a partir de entender como el mercado asigna y distribuye la riqueza es como se pueden proponer mecanismos para una más justa distribución de esta. Entender el comportamiento del sistema económico capitalista permite desarrollar criterios de política económica para gobernarlo, con el fin de generar las condiciones necesarias para el desarrollo integral de los seres humanos. Los postulados en los cuales se sustenta el capitalismo presentan como fundamento de este el respeto a los derechos de propiedad, a las decisiones individuales, y principalmente a la búsqueda de ganancia, como la columna vertebral que mueve al sistema económico capitalista.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-052024-08-05Conta-Habilidad
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/186
<p>A lo largo de varios años de experiencia docente se ha observado que los altos niveles de heterogeneidad con que ingresan los estudiantes a la Licenciatura en Contaduría en cuanto a los conocimientos en la disciplina contable dificulta el avance en el desarrollo de los contenidos en los primeros semestres, sobre todo en aquellos estudiantes que no tuvieron un acercamiento a los términos contables en estudios previos, lo cual provoca bajo desempeño académico, reprobación y, en algunos casos, deserción escolar, ah no alcanza los niveles requeridos en el dominio de los contenidos de las asignaturas. En tal contexto se escribe este libro, que lleva por título Conta-Habilidad, sí, con 'h' intermedia, ya que, al entender la habilidad como la capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad, ese trabajo tiene como propósito que los estudiantes que ingresan a la Licenciatura Contaduría, al término de trabajar este libro, adquiera la capacidad de entender y usar los términos contables básicos correctamente y con la facilidad, para que las brechas de conocimiento en primer semestre de la carrera disminuyen y cada vez más alumnos permanezcan en el fascinante mundo de los negocios</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-052024-08-05Educación y formación investigativa a nivel posgrado
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/187
<p>Un primer libro es motivo de fiesta y algarabía, al menos para sus autores, aunque también hay (auto) invitados que pueden o no compartir esa alegría. Han pasado los tiempos en que “tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro” eran algunas de las metas más dignas de la vida para el hombre medianamente cultivado en occidente. Hoy son otras condiciones y otros los valores que dominan. A diferencia de los siglos que nos han antecedido, la producción de información ha pasado, con creces, lo que en ocasiones era algo casi secreto de unos cuantos, arribando a lo que se ha denominado la sociedad de la información, lo que por supuesto no implica que esa información se transforme fenoménicamente en conocimiento por el solo hecho de estar expuestos a ella. Frente al fenómeno de saturación informativa que hoy nos apabulla, podría decirse que cualquiera puede escribir un libro, más cuando esto es una exigencia de una normatividad implícita que se impone a las prácticas de las universidades en el México de principios del siglo XXI.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-052024-08-05EL GÉNERO ES EL MENSAJE. MUJERES PERIODISTAS EN MÉXICO
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/188
<p>Las presencias y ausencias en la historia del periodismo en México confirman que si entre los hombres y las mujeres han existido notables diferencias tanto en los aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y en sus experiencias históricas, esas diferencias se reflejan también en la creación periodística. Mientras los hombres han utilizado al periodismo para explicar los acontecimientos que les rodean, las mujeres comenzaron esta relación con un gran interés por autodefinirse y explicar su identidad, frente al restringido mundo donde la tradición social las mantenía. Este proceso en las periodistas les permitió que poco a poco fueran analizando el deber ser femenino ya sea para aceptarlo y revalorarlo o para rechazarlo, cuestionarlo y proponer otras alternativas de comportamiento</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-052024-08-05EL MERCADO LABORAL DE LOS EGRESADOS DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/189
<p>La primera pregunta que surge a la hora de plantearse un estudio sobre el mercado laboral de los egresados en Ciencias Políticas y Administración Pública es: ¿qué son y qué hacen éstos? No es una pregunta baladí, pues todo empleador debe hacérsela en el momento en que decide contratar a un profesionista. El tema está vinculado con las necesidades de conocimiento (es decir, con los principios que lo sustentan y el uso social que éste tiene), y con las capacidades demandadas y los valores requeridos. Conjunto éste que determina el perfil del candidato a elegir. Pues bien, el licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública es un profesional que realiza el análisis y gestión de los fenómenos políticos-administrativos. Esto quiere decir que está dotado de las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para afrontar con eficacia su labor. De esta forma, es un profesionista capacitado para la investigación en ciencias políticas y administración pública; es un planificador, gestor y asesor que posee un conocimiento amplio de los complejos temas de su saber; es un administrador eficiente y eficaz de las políticas públicas que se desarrollan en los diversos niveles de la administración; es un analista y difusor (utilizando para ello los medios de comunicación) de la política y el ejercicio de la administración pública; es un asesor imprescindible para los organismos, tanto públicos como privados, y las empresas, en el amplio y variado espectro de temáticas que abarca su especialidad.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-052024-08-05Elementos didácticos y resolución de problemas: formación docente en matemáticas
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/190
<p>La resolución de problemas es una perspectiva de aprendizaje que puede ofrecer diversas contribuciones al proceso de formación docente, ya que el aprendizaje de las matemáticas tiene analogías con la creación de nuevo conocimiento disciplinar y la aplicación de las matemáticas en la comprensión del mundo que nos rodea. En este sentido, el que un profesor proponga actividades en ambientes que promuevan el aprendizaje de los estudiantes requiere que los mismos docentes se hayan enfrentado a situaciones similares, que les ofreciesen oportunidades para desarrollar diversos elementos del pensamiento matemático, entre los que se encuentra la exploración y búsqueda de relaciones entre ideas y conceptos matemáticos, la formulación y justificación de conjeturas, la comunicación de resultados, el establecimiento de conexión y la formulación de nuevos problemas matemáticos.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-052024-08-05Ellas y la Vida periodística de Adelina Zendejas Gómez
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/191
<p>La columna periodística Ellas y la Vida, firmada por Yolia, seudónimo de Adelina Zendejas Gómez, es uno de los espacios emblemáticos de información sobre las mujeres. Abatió formas y temáticas, se convirtió en un espacio ganado a pulso por esta mujer comunista de la época y, sobre todo, fue precedente para otras mujeres que sentían la necesidad de informar e informarse desde otro lugar que no fuera el de mujer adorno, mujer doméstica, mujer madre, mujer objeto. Ellas y la Vida apareció en el periódico El Día, bajo la dirección de Enrique Ramírez y Ramírez, durante diecisiete años dos meses, de noviembre de 1963 al 15 de enero de 1981, en la Sección Nacional; tiempo récord para un espacio de información-reflexión donde el eje era la vida toda de las mujeres.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-052024-08-05GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA Bernabé Lugo Neria (Coordinador)
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/192
<p>En los últimos años han surgido nuevos programas de posgrado a nivel nacional que tienen como campo de estudio a los gobiernos y las políticas públicas locales. En 2006 inicia en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo un posgrado que intenta formar cuadros especializados en gobierno, con capacidad para integrarse en los diferentes ámbitos de la administración pública: la maestría en gobierno y gestión local. Fruto de la primera y segunda generación es este libro, el cual incluye algunos trabajos de investigación conjuntos entre alumnos y profesores, así como avances de investigación de docentes vinculados con el programa educativo mencionado. Dentro de él se discuten temas que influyen en el desarrollo local: fortaleza financiera, migración, remesas, profesionalización y reglamentación. Se proponen soluciones a problemas muy específicos y se describen problemas públicos insertos en la realidad local hidalguense, siendo el espacio público en su ámbito local el común denominador de los textos que aquí presentamos.</p>Sitio WebUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-08-052024-08-05Hidalgo: desafíos del desarrollo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/171
<p>El estado de Hidalgo es una región de grandes contrastes, pues en él coexisten zonas marginadas y pobres con gran rezago social en: educación, salud, servicios básicos y espacios en la vivienda; tales son los casos de los municipios de: Xochiatipan, Yahualica, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla y Tianguistengo, donde su población vive en extrema pobreza. Por otro lado, tenemos a municipios con índice de desarrollo humano muy alto: Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, Mineral del Monte, Tizayuca y Tepeapulco, los cuales tienen un elevado nivel de vida en comparación con los municipios señalados más arriba, dado que su índice de desarrollo humano supera al promedio estatal y al nacional, cuyos índices son: 0.723 y 0.743, respectivamente.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11Historias laborales de Pachuca
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/172
<p>Con el fin de consolidar el enfoque metodológico del análisis longitudinal en las ciencias sociales, y contribuir a un mayor conocimiento de la problemática específica que representa el empleo. El cuerpo académico de Estudios de la Modernidad se dio a la tarea de analizar la Encuesta Demográfica Retrospectiva de Migración y Empleo en la Ciudad de Pachuca (ENDIME), 2011, cuyo objetivo fue conocer las características de la migración y el empleo de la ciudad de Pachuca</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11La Investigación Social en México, 2011. Tomo I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/173
<p>Este trabajo analiza la situación de la investigación social en México. El esfuerzo reúne catorce sólidos temas y 11O artículos de gran variedad. El volumen contiene la publicación física de los artículos dados a conocer durante el Séptimo Congreso Nacional de Investigación Social, convocados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el 2011.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11La Investigación Social en México, 2011. Tomo II
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/174
<p>Este trabajo analiza la situación de la investigación social en México. El esfuerzo reúne catorce sólidos temas y 11O artículos de gran variedad. El volumen contiene la publicación física de los artículos dados a conocer durante el Séptimo Congreso Nacional de Investigación Social, convocados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el 2011.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11La Investigación Social en México, 2011. Tomo III
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/175
<p>Este trabajo analiza la situación de la investigación social en México. El esfuerzo reúne catorce sólidos temas y 11O artículos de gran variedad. El volumen contiene la publicación física de los artículos dados a conocer durante el Séptimo Congreso Nacional de Investigación Social, convocados por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en el 2011.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11La Investigación Social en México, 2012. Tomo I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/176
<p>Las sociedades autodefinidas como modernas han planteado como fin teleológico una serie de metas de corte político, económico y social con la finalidad de construir paradisiacos estadios de armoniosa convivencia social. En este ejercicio, que el proceso de la Ilustración inauguró, se privilegiaron una serie de condiciones unívocas del ser moderno: Hombre, blanco, heterosexual, occidental, con capacidades físicas promedio, capaz de trabajar, sano y autoresponsable de su devenir; construyendo con ello márgenes precisos de adscripción y selección.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 Libros
2024-06-112024-06-11La Investigación Social en México, 2012. Tomo II
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/177
<p>Las sociedades autodefinidas como modernas han planteado como fin teleológico una serie de metas de corte político, económico y social con la finalidad de construir paradisiacos estadios de armoniosa convivencia social. En este ejercicio, que el proceso de la Ilustración inauguró, se privilegiaron una serie de condiciones unívocas del ser moderno: Hombre, blanco, heterosexual, occidental, con capacidades físicas promedio, capaz de trabajar, sano y autoresponsable de su devenir; construyendo con ello márgenes precisos de adscripción y selección.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11La Investigación Social en México, 2013. Tomo I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/178
<p>La estructura familiar y social ha sufrido una transformación radical en las últimas décadas, que sumado a la incorporación de la mujer al mercado laboral, el descenso de la fecundidad y las recurrentes dificultades económicas, no solo se ha constreñido la economía, además la familia y la sociedad se ha reconfigurado, y no necesariamente para mejorar el nivel de bienestar, por el contrario, para ver disminuida en mayor medida su situación económica y laboral.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11La Investigación Social en México, 2013. Tomo II
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/179
<p>La estructura familiar y social ha sufrido una transformación radical en las últimas décadas, que sumado a la incorporación de la mujer al mercado laboral, el descenso de la fecundidad y las recurrentes dificultades económicas, no solo se ha constreñido la economía, además la familia y la sociedad se ha reconfigurado, y no necesariamente para mejorar el nivel de bienestar, por el contrario, para ver disminuida en mayor medida su situación económica y laboral.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11Las informadoras Mujeres periodistas en Guadalajara
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/180
<p>En 1986 terminé mi tesis de licenciatura titulada La prensa femenina en México durante el siglo XIX; desde entonces, mi destino quedó marcado: soy, iba a ser, sería y seré buscadora de historia de mujeres periodistas.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11Embarazo en universitarias
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/181
<p>La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la adolescencia como el periodo de vida que se da entre los 10 y 19 años de edad, y se caracteriza por una serie de cambios orgánicos asociados a la pubertad, así como el desarrollo de funciones de carácter reproductivo en ambos sexos. Estos cambios van acompañados de profundos ajustes psicosociales que son impactados por cuestiones socioculturales, posturas ideológicas de tipo familiar, religioso, académico entre otras.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11Margarita Michelena: poeta y periodista
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/182
<p>Bella y airosa. Margarita Michelena apareció en mi vida, en mis proyectos, en mis escritos y en mis espejos. Ya sabia de su existencia por su trabajo periodístico en Excelsor, pero nunca me pregunte en qué región del país había nacido. Caprichosa geografía que le hizo surgir con una bella presencia y un airoso estilo que le dio un lugar en la literatura y el periodismo en México.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11Población y Vulnerabilidad Social
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/183
<p>Los procesos de globalización y reestructuración económica iniciados en las últimas décadas del siglo XX impulsaron importantes transformaciones en la organización económica y social con impactos diferenciales en las regiones. Las particularidades del nuevo modelo económico adoptado en América Latina en los noventa, han dado lugar a un crecimiento económico con un marcado proceso de desigualdad en la distribución de la riqueza, generando condiciones de marginalidad, pobreza y vulnerabilidad social.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-112024-06-11El turismo como instrumento de desarrollo territorial
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/169
<p>La presente obra es producto de los trabajos de colaboración realizados entre los grupos de investigación “Estudios Turísticos y Desarrollo” de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el grupo “Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, CITIE” de la Universidad de Medellín y la “Red Latinoamericana de Investigación Acción para la Competitividad, Innovación y Sustentabilidad de la Empresa Turística, RELICISET” de la Universidad Autónoma del Estado de México; mismos que estudian la actividad turística desde distintos enfoque.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-06-102024-06-10Retos y oportunidades en la arquitectura del siglo XXI
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/167
<p>La arquitectura y el urbanismo tienen en común el aspecto que incluye la habitabilidad, por lo que resolver problemáticas en estas áreas implica un riguroso análisis y toma de decisiones, para después continuar con la propuesta de desarrollo donde implícitamente está el diseño y la ergonomía tanto del ser humano como de las cosas que este utiliza y su emplazamiento, para más adelante construirlo a escala real, poniendo en marcha y cotejando lo planeado o proyectado con lo real. Sin duda, el fin y el objetivo de esto es el adecuado habitar en los espacios, tanto interiores como exteriores, así como en el ámbito urbano y edificado. Por ello, esta obra se incluye como un trabajo académico y científico elaborado por profesores investigadores del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, ICBI, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-05-092024-05-09Desafíos y retos de la movilidad sustentable en el mundo contemporáneo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/166
<p>En un sentido filosófico, la movilidad se soporta en el liberalismo clásico definido como la tradición ética, política, legal y económica, que coloca a la libertad individual al centro y la concibe como el derecho de cada individuo de disponer de su persona, acciones y posesiones, para realizar sus elecciones dentro del marco legal del lugar en donde se encuentra, sin estar sujeto a la arbitrariedad de alguien más (Palmer, 2010).</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-04-262024-04-26Margules y Bergman: teatro y cine a la luz del tiempo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/165
<p>Inspirado en el teatro de Ludwik Margules y el cine de Ingmar Bergman surge este libro que presenta una serie de textos escritos por diferentes autores; algunos de ellos forman parte de la escena actual, ya sea como dramaturgos, críticos, coreógrafos, directores de teatro o cine, como es el caso de David Olguín, Daniel Serrano, Miriam Huberman Muñiz, Gutemberg Brito Patatiba, Flavio González Mello y Fernando de Ita. Participan también investigadores reconocidos por su búsqueda especializada en ciertas disciplinas artísticas, como los doctores José Luis Barrios y Francisco Aranda.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-04-022024-04-02Representaciones sociales de los docentes sobre la tutoría en las licenciaturas del instituto de ciencias sociales y Humanidades de la universidad autónoma del estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/146
<div> <div>La presente colección Investigación en Ciencias Sociales, tiene como finalidad presentar y difundir al público, los mejores trabajos recepcionales en el Doctorado en Ciencias Sociales que se imparte en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo San Salvador Volumen I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/147
<div> <div>Con poco más de 205 kilómetros cuadrados, y con 48 localidades, en el municipio de San Salvador viven, de acuerdo con el Censo General de Poblacion 2010, 32,773 personas (15,794 hombres y 16,979 mujeres), con un crecimiento de 3,793 en diez años, segun el Censo General de Poblacion 2000 que registro 28,980.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo San Salvador Volumen II
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/148
<div> <div>Con poco más de 205 kilómetros cuadrados, y con 48 localidades, en el municipio de San Salvador viven, de acuerdo con el Censo General de Poblacion 2010, 32,773 personas (15,794 hombres y 16,979 mujeres), con un crecimiento de 3,793 en diez años, segun el Censo General de Poblacion 2000 que registro 28,980.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12El lugar de la luna Metztitlán en el siglo XVI
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/149
<p>El “lugar de la luna”, Metztitlán,1 es y ha sido una región excepcional, no sólo por la riqueza agrícola de su Vega y la abundancia de recursos, sino también por su pasado prehispánico, sus imponentes monumentos históricos y su gente.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo San Salvador Volumen III
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/150
<div> <div>Con poco más de 205 kilómetros cuadrados, y con 48 localidades, en el municipio de San Salvador viven, de acuerdo con el Censo General de Poblacion 2010, 32,773 personas (15,794 hombres y 16,979 mujeres), con un crecimiento de 3,793 en diez años, segun el Censo General de Poblacion 2000 que registro 28,980.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Un estudio sobre la trayectoria escolar de estudiantes de maestría y doctorado en pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/151
<div> <div>En este libro se dan a conocer los principales resultados acerca de un estudio sobre cómo diversos factores pueden afectar la trayectoria escolar de los estudiantes del Programa de Posgrado en Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México. La relevancia de realizar este tipo de investigaciones, es que permite analizar y explicar el fenómeno de las trayectorias escolares, así como, el informar a la institución e incluso al estudiante acerca de los principales factores o características que podrían afectar los diferentes tipos de trayectorias escolares, y que de alguna forma contribuya a mejorar las necesidades de estudio, formación y graduación de los estudiantes.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12eTandem language learning
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/152
<p>Previous studies have revealed the potential of eTandem language learning for language and intercultural learning between native speakers of two different languages. Most research however has focused on the development of learners writing skills through synchronous and asynchronous written CMC (Computer-Mediated Communication) such as e-mail, electronic bulletin boards, and textbased chats.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Turismo cultural en México. Un estudio de los pueblos mágicos hidalguenses
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/153
<div> <div>El turismo es uno de los caminos de crecimiento económico que las sociedades actuales, tanto de países desarrollados como no desarrollados, han instrumentado durante el siglo XX y lo que va del XXI (nota 1). Podemos cuestionar la estrategia, sin embargo lo turístico es más que una actividad económica, forma parte de la cultura, de los estilos de vida, de los imaginarios y de las expectativas de una persona, de un grupo y actualmente de pueblos completos.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Introducción a la Biología de Organismos
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/154
<p>La academia es un órgano técnico-pedagógico de análisis y asesoría formado por los profesores que imparten una o más asignaturas pertenecientes a uno o más programas académicos de la licenciatura en Biología de la UAEH, siempre que los contenidos programáticos guarden una relación afín o secuencial entre ellos. En la licenciatura en Biología de la UAEH existen cuatro academias: Biología experimental, Biología comparada, Ecología y recursos naturales, y Biología de organismos. En <br>este caso particular, la academia de Biología de organismos fue establecida desde el año de 1999, y está conformada por 16 profesores-investigadores de tiempo completo y más de ocho profesores por asignatura; todos ellos especialistas en diferentes grupos de plantas, hongos y animales.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Y, se fue... Los municipios hidalguenses de muy alta migración internacional
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/155
<div> <div>Este libro pretende analizar la situación social y económica de los cuatro municipios del estado de Hidalgo que el Consejo Nacional de Población (2002 a) define de muy alto grado de intensidad migratoria internacional. Según esta misma fuente, en el tema migratorio, estas divisiones políticas tienen el siguiente orden de importancia: Pacula, lxmiquilpan, Zimapán y Tasquillo.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Ixmiquilpan: un paisaje en construcción Procesos de cambio regional, siglos XVI-XVII
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/156
<p>La conquista de América significó la reorganización político-administrativa de la Triple Alianza, pero los cambios no vinieron dados por la simple conquista y ocupación del territorio, se fueron dando poco a poco en distintas esferas de la vida de los pueblos de indios que al cabo del tiempo terminaron por resquebrajar los antiguos señoríos indígenas, su gobierno, economía y organización social. El objetivo de estas páginas es analizar la dinámica regional que se desarrolló en la jurisdicción de Ixmiquilpan –en el actual estado de Hidalgo– en momentos subsecuentes a la conquista española, que llevó a la re conformación socioeconómica y política, reflejada, entre otros aspectos, en nuevas formas de ocupación del espacio. Dos factores íntimamente ligados incidieron en esa reorganización de los pueblos de indios de la región que hoy nos ocupa: la cría de ganado menor y la explotación minera.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo Zimapán vol. I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/157
<div> <div>El presente trabajo es parte del proyecto Catálogo de comunidades indigenas del Estado de hidalgo ha involucrado a diversas instituciones del estado, entre ellas a la Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo , al Congreso del Estado de Hidalgo con la XLI legislatura, a la comision de Desarrollo de los pueblos Indigenas en su Delegacion Hidalgo y al Poder Ejecutivo a traves del Gobierno del Estado.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo. Ixmiquilpan Volumen I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/158
<p>Como resultado del proyecto catálogo de pueblos y comunidades indígenas del Estado de Hidalgo, este documento reúne las monografías de algunas localidades de Ixmiquilpan que fueron visitadas entre marzo a septiembre de 2013.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo Zimapán vol. II
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/159
<div> <div>El presente trabajo es parte del proyecto Catálogo de comunidades indigenas del Estado de hidalgo ha involucrado a diversas instituciones del estado, entre ellas a la Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo , al Congreso del Estado de Hidalgo con la XLI legislatura, a la comision de Desarrollo de los pueblos Indigenas en su Delegacion Hidalgo y al Poder Ejecutivo a traves del Gobierno del Estado.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo. Ixmiquilpan Volumen II
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/160
<p>Como resultado del proyecto catálogo de pueblos y comunidades indígenas del Estado de Hidalgo, este documento reúne las monografías de algunas localidades de Ixmiquilpan que fueron visitadas entre marzo a septiembre de 2013.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo Zimapán vol. III
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/161
<div> <div>El presente trabajo es parte del proyecto Catálogo de comunidades indigenas del Estado de hidalgo ha involucrado a diversas instituciones del estado, entre ellas a la Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo , al Congreso del Estado de Hidalgo con la XLI legislatura, a la comision de Desarrollo de los pueblos Indigenas en su Delegacion Hidalgo y al Poder Ejecutivo a traves del Gobierno del Estado.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo. Ixmiquilpan Volumen III
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/162
<p>Como resultado del proyecto catálogo de pueblos y comunidades indígenas del Estado de Hidalgo, este documento reúne las monografías de algunas localidades de Ixmiquilpan que fueron visitadas entre marzo a septiembre de 2013.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo. Ixmiquilpan Volumen IV
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/163
<p>Como resultado del proyecto catálogo de pueblos y comunidades indígenas del Estado de Hidalgo, este documento reúne las monografías de algunas localidades de Ixmiquilpan que fueron visitadas entre marzo a septiembre de 2013.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Las comunidades indígenas de Hidalgo. Ixmiquilpan Volumen V
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/164
<p>Como resultado del proyecto catálogo de pueblos y comunidades indígenas del Estado de Hidalgo, este documento reúne las monografías de algunas localidades de Ixmiquilpan que fueron visitadas entre marzo a septiembre de 2013.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-122024-03-12Migración Internacional y Pobreza en el Estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/140
<div> <div>La migración laboral mexicana que se dirige a los Estados Unidos se debe principalmente a la búsqueda del aumento en los ingresos laborales. El presente estudio tiene como objetivo central analizar la relación que tiene la migración laboral internacional con la pobreza en la población que habita el estado de Hidalgo. Para este fin, se utiliza una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos a nivel nacional, estado, región, y dos pequeñas localidades rurales.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-112024-03-11Perspectivas y controversias de las nuevas biotecnologías. Apuntes sobre una tecnología del siglo XXI
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/141
<div> <div>No queremos dejar escapar la oportunidad que nos brinda esta introducción para dejar consignadas por escrito algunas de las consideraciones que nos han ocupado y preocupado durante la elaboración de este libro. El ser humano se enfrenta por primera vez a la posibilidad de crear vida recombinando la existente. Los viejos mitos en forma de animales mitológicos empiezan a ser posibles en la realidad; los sueños del aprendiz de mago de dominar las fuerzas naturales y convertirlas en aquello que se desea han iniciado su camino hacia el mundo que habitamos. La naturaleza “natural” convertida en social por el homo sapiens deja definitivamente de pertenecerse para pertenecernos, sus últimos secretos son publicados.</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-112024-03-11Razón estadística de la municipalidad de Yxmiquilpan, 1826
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/142
<div> <div>El motivo de las presentes líneas es presentar el manuscrito titulado Razón estadística de la municipalidad de Yxmiquilpan, elaborado en 1826 por el entoncessubprefecto del distrito de Ixmiquilpan, Pedro Aviay.1 Se trata de un documento de gran valor histórico porque constituye una descripción de esa municipalidad en diversos aspectos: económico, social, climatológico, topográfico, productivo, educativo y de comunicaciones. Luego del padrón de Revillagigedo de 1791,2 que contiene una descripción de la jurisdicción, no contamos con un instrumento semejante que dé una panorámica del lugar y sus habitantes.3 En las siguientes líneas indagamos las razones que llevaron a Aviay a elaborar la Razón estadística, luego hacemos un breve recuento de los datos que contiene y posteriormente presentamos la transcripción paleográfica del mismo</div> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-112024-03-11La delincuencia en México y la cohesión social. Un modelo econométrico de predicción
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/143
<p>Uno de los daños más importantes y de gran impacto al deterioro de la sociedad, es el delito. Todas las sociedades lo tienen y son parte de su vida, de sus relaciones cotidianas, de sus instituciones, de su reglamentación y le dedican parte de sus recursos. Todas las sociedades mantienen una gran preocupación sobre el comportamiento de este fenómeno; lo analizan y lo estudian tratando de comprender cuáles son sus formas, tamaños, estadísticas, causas y funcionamiento, pero sobre todo sus límites. Esta preocupación tiene sentido en tanto los límites definen las fronteras de la descomposición social, del deterioro del tejido social, de la decadencia de sus instituciones, de las prácticas de hacer efectivo el sistema de procuración de justicia, del sistema de leyes y la regulación de las formas de convivencia de los Estados modernos.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-112024-03-11Diagnóstico participativo de las poblaciones indígenas del estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/144
<p>En México existe una gran diversidad de culturas correspondientes a sus distintos pueblos indígenas. En 2010 se reconocieron 68 agrupaciones lingüísticas así como 364 variantes lingüísticas y su distribución territorial extendida por casi la totalidad del país. Es lógico suponer que exista una gran variedad de configuraciones demográficas entre los indígenas y la evidencia empírica lo constata (Vázquez, 2013). Sin embargo, la categoría de población indígena es una generalidad que borra todas estas especificidades y arroja una homogeneidad falsa y distorsionada. Es por ello que esta categoría de identificación indígena es empleada como un instrumento de etnocidio estadístico.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-112024-03-11Rebelde y fiera
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/131
<p>Leona Vicario fue un personaje central en la consolidación del México independiente que hoy conocemos. La historia oficial no elude reconocerla como una de las heroínas que lograra la emancipación de la corona española. Sin embargo, la relevancia de sus intervenciones para apoyar con su lucidez, su fortuna y su valentía la lucha de los insurgentes, a pesar de su condición de mujer del siglo xix, ha sido soslayada. Lo cual, considero que denota una ausencia significativa en la historia de México y en el imaginario colectivo.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-082024-03-08Las comunidades indígenas de Hidalgo. Cardonal Volumen III
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/139
<p>El municipio de Cardonal pertenece a la región del Valle de Mezquital, se caracteriza por la presencia de culturas milenarias como la otomí o hñähñús.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-082024-03-08El Códice de San Salvador Tizayuca
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/137
<p>A principios de la década de los noventa los coautores concluimos una investigación histórico-antropológica sobre el municipio de Tizayuca1, perteneciente al actual Estado de Hidalgo. En el aspecto histórico, encontramos que Tizayuca cuenta con una enorme tradición, puesto que es un pueblo de origen prehispánico que, al lado de otros pueblos contemporáneos, constituyeron desde esa época, un sistema geopolítico2 partícipe de relevantes acontecimientos en el devenir histórico de la porción norte de la Cuenca de México.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-03-072024-03-07Las comunidades indígenas de Hidalgo. Cardonal vol. II
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/136
<div class="value"> <p>El municipio de Cardonal pertenece a la región del Valle de Mezquital, se caracteriza por la presencia de culturas milenarias como la otomí o hñähñús.</p> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-02-072024-02-07Aspectos teóricos de la evaluación de las políticas públicas
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/133
<p>El gobierno mexicano comienza a aceptar que la evaluación es una realidad que no puede evadir si quiere mejorar las acciones gubernamentales y lograr los resultados que se ha planteado. Reconoce también que llevar a cabo evaluaciones le otorga al mismo tiempo legitimidad, pues sirve como mecanismo de rendición de cuentas y apoyo para tomar decisiones de manera más informada. En México, la evaluación ha sido una herramienta que tradicionalmente no ha sido aprovechada ni usada por los gobiernos en la mejora de las políticas y los programas públicos. El limitado desarrollo teórico de la evaluación dentro del análisis y ciclo de políticas públicas, se ha visto superado por la práctica y obligatoriedad que ha adquirido la evaluación dentro de todos los ámbitos del gobierno. En México, académicamente ha habido poca referencia al tema, solo en años recientes a raíz de la creación de instituciones dedicadas a la evaluación de programas es que comienzan a aparecer publicaciones 1 o seminarios.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-01-092024-01-09Aulas equitativas en educación primaria: Un proceso de construcción social y cultural
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/134
<p>El debate educativo, puesto sobre la mesa en los últimos años, ha hecho énfasis en cómo resolver la problemática en torno a la desigualdad social y educativa, cómo atender las necesidades de los individuos más desfavorecidos intelectual, socioeconómica y culturalmente, lo que ha llevado a algunos políticos, educadores e investigadores a replantear las reformas educativas y los distintos aspectos teóricos y metodológicos hacia una educación de calidad.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-01-092024-01-09Las comunidades indígenas de Hidalgo. Cardonal vol. I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/135
<p>El municipio de Cardonal pertenece a la región del Valle de Mezquital, se caracteriza por la presencia de culturas milenarias como la otomí o hñähñús.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2024 UAEH
2024-01-092024-01-09Agua para la vida
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/126
<p>El agua es un recurso fundamental para la supervivencia. Es uno de los principios necesarios para la vida, es decir, uno de los elementos que configuran las condiciones para la existencia de seres vivientes en el planeta. Esto no puede ser abordado con ligereza, por ninguna de las dimensiones sociales, económicas o políticas que involucran su administración en la actualidad.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-08-182023-08-18Árbol en llamas
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/127
<p>¿Dónde se sitúa el acto poético? ¿Y hasta qué punto una frase es poética? Son preguntas que me hago constantemente, en especial a la hora de leer y escribir poesía, pero también al momento de advertir que alguien sin proponérselo ha dictado una frase poética. Vertiente de cotidianidad y universalidad, la poesía es un caudal que brota del ser de cada cual, en repetidos instantes de su vida.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-08-182023-08-18Cambio climático: un futuro inexorable
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/128
<p>El cambio climático es visible en todo el planeta, un efecto acelerado y devastador que amenaza todas las dimensiones de la vida en la biosfera, incluyendo, por supuesto, a la humanidad en la amplia complejidad de su existencia.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-08-182023-08-18Identidades indígenas en perspectivas multidisciplinarias
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/129
<p>México es un país pluricultural, siguiendo la letra el artículo 2° de nuestra Constitución Política, por cuanto es un territorio en el cual conviven una diversidad de personas que se identifican con unidades sociales, económicas e incluso lingüísticas relacionadas con pueblos que habitaron en él, antes de los procesos que derivaron en la configuración de la nación que conocemos.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-08-182023-08-18Todo lo que nunca te dije, y algunas cosas que tal vez no recuerdes
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/130
<p>Comencé a escribir este libro cuando tenía 20 años, en una explosión de emociones intensas y salvajes. Aunque al principio no era un libro, sino una carta. Bueno, muchas cartas. En las primeras líneas hablaba sobre la historia de aquella criatura mitológica que pidió unas piernas a cambio de su voz, pero que al caminar, sentía que andaba sobre cuchillos. Así me sentía yo. Era una tarde de julio en la que me sentía nube: oscuro, pesado y con ganas de llover. Esa tarde descubrí que escribir era otra manera de gritar, de llorar, de conversar, de liberar y de sanar.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-08-182023-08-18La Atención médica infantil en la Ciudad de México
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/119
<p>En el Programa Nacional de Salud 2007-2012 se señala que "en los años treinta del siglo pasado, uno de cada cinco niños mexicanos moría antes de cumplir un año de vida y la mitad de las mujeres adultas fallecía antes de los 35 años de edad. Hoy 97% de los recién nacidos alcanza su primer año de vida y la mayoría de las mujeres puede llegar a vivir casi 80 años".</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-02-032023-02-03Helechos y licopodios del estado de Hidalgo, México
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/120
<p>Los helechos y licopodios, tradicionalmente conocidos como pteridofitas, son miembros de distintos linajes de plantas vasculares. Los helechos son el grupo hermano de las plantas con semilla, mientras que los licopodios son el grupo hermano de todas las plantas vasculares (Christenhusz y Chase, 2014).</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-02-032023-02-03Evaluación e intervención en psicología
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/121
<p>Algunos datos recogidos por la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo (ENVINOV, 2007) muestran que al menos 15.5% de los mexicanos de entre 15 y 24 años de edad, que mantenían en ese momento una relación de pareja, habían sido víctima de un episodio de violencia física, 75% habían sufrido agresiones psicológicas y 16.5% había vivido al menos una experiencia de ataque sexual. Además, datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los hogares (ENDIREH, 2006) muestran que en el 2003, 47 de cada 100 mujeres de quince años y más que vivían en pareja reportaron sufrir violencia emocional, mientras que ocho de cada 100 reportaron violencia sexual. En el caso de Hidalgo, el 5.6% de 26 240 mujeres que contestaron la Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres (2003) reportaron haber sufrido violencia sexual. Entre las jóvenes (de quince a 29 años de edad), 46 de cada 100 reportan haber sido objeto de al menos un incidente de violencia. Los datos de violencia por parte de la pareja colocan al estado de Hidalgo en el noveno lugar sólo por debajo del Estado de México, Jalisco, Colima, Durango, Tabasco, Puebla, Morelos y Aguascalientes (INEGI, 2010), colocando al tema de la violencia en las relaciones de pareja como uno prioritario en nuestro país.</p> <p> </p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-02-032023-02-03Ejército Popular Revolucionario
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/122
<p>Al empezar a investigar al Ejercito Popular Revolucionario (EPR) encontramos que dicho movimiento plantea que sus orígenes no se inician en 1996, sino provienen de la lucha jaramillista generada en las décadas de los cuarente y cincuenta del siglo XX.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-02-032023-02-03Catálogo ilustrado de los encinos del Parque Nacional Los Mármoles, estado de Hidalgo, México
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/123
<p>Las especies de encinos (Quercus) de México se caracterizan por su amplia distribución geográfica, alta variabilidad morfológica intraespecífica, importancia ecológica y economía, ciclo de vida complejo y por la capacidad de originar híbridos. El objetivo principal de la presente especies de encinos del Parque Nacional Los Mármoles (PNM), área natural protegida que ocupa el segundo lugar en extensión territorial en el estado de Hidalgo, y como complemento se aportan datos generales<br>sobre su riqueza y distribución por tipo de vegetación y altitud dentro del PNM. Se recolectaron ejemplares de encinos en diferentes localidades y pisos altitudinales para posteriormente realizar la determinación a nivel de especie, con el apoyo de claves taxonómicas y del cotejo con ejemplares de herbario.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-02-032023-02-03Perspectiva histórica del arte II
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/124
<p>El estudio del arte piede enfocars desde distintas perspectivas, este libro tiene como objetivo difundir diez investigaciones que se han realizadoen el campus de las artes y que dan cuenta de las transformacioners que el arte ha experimentado a lo largo de más de cinco siglos.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-02-032023-02-03Gerontología. Un enfoque interdisciplinario
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/125
<p>El texto que tiene en sus manos es resultado de un esfuerzo permanente por los integrantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y en particular del Área Académica de Gerontología, cuyo compromiso es la generación de propuestas ante la creciente demanda de conocimiento y a la comprensión de los fenómenos relacionados con el proceso de envejecimiento. Como es sabido, el proceso de envejecimiento y su complejidad abrumadora en ocasiones rebasa las expectativas de las personas dedicadas a su estudio.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-02-032023-02-03Protesta y resistencia. El arte contemporáneo en América Latina
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/115
<p>Protesta y resistencia. El arte contemporáneo en América Latina nace en un contexto actual que nos vincula como estudiosos del arte desde el Área Académica de Artes Visuales del Instituto de Artes de la del área, principalmente el Cuerpo Académico Prácticas Visuales en el compartimos la inquietud de discutir el tema abiertamente con artistas, teóricos, investigadores nacionales e internacionales y estudiantes de artes.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-02-022023-02-02Principios de ética, bioética y conocimiento del hombre
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/116
<p>Es un hecho que el universo ha crecido, gracias al conocimiento que cada día en su expansión, nos hace advertir esas magnitudes inmensurables. Pero también han aumentado hasta parecer inénitas, las minúsculas partículas de lo que hay en torno<br>nuestro. Así, estamos rodeados de lo infinitamente pequeño, lo mismo que de lo infinitamente grande, la ciencia profundiza cada vez más en ello. Y en el devenir histórico del hombre, en este estar siendo que es transcurso, somos los mismos seres que se preguntan por el sentido de su ser.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-02-022023-02-02Lesiones de mano más frecuentes en pianistas. Conocimiento y prevención
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/117
<p>La creciente necesidad de aumentar el rendimiento físico para poder competir en el mercado laboral de la música, el cual día con día logra niveles más altos de desempeño, exige a su vez a los ejecutantes mayor perfección, precisión, cantidad de repertorio y, con esto, un mayor número de conciertos y recitales. Esto ha llevado a muchos ejecutantes a tener que enfrentarse a una serie de problemas físicos, principalmente lesiones, causadas entre otras profesional, descuidos en aspectos técnicos básicos y falta de disciplina, lo cual conlleva a un estudio inconstante que pone en riesgo la salud, incluso teniendo una buena técnica en el instrumento.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-02-022023-02-02Las doctrinas franciscanas de México a finales del siglo XVI en las descripciones de Antonio de Ciudad Real (O.F.M) y su situación actual
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/118
<p>La presencia de las órdenes mendicantes en nuestro país durante el virreinato dejó un legado artístico y cultural de enorme valor. En este libro nos reencontraremos con los conventos franciscanos que son descritos por Antonio de Ciudad Real en<br>su Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España (algunos rehechos) y otros tantos se conservan casi como los describió el franciscano. Este libro busca en primera instancia aportar evidencia visual del estado actual de cada uno y, en muchos casos, imágenes antiguas de su estado en algún momento de sus casi cinco siglos de historia.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 Libros
2023-02-022023-02-02Perspectiva histórica del arte I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/114
<p>Este libro surge como una necesidad de difundor los trabajos de investigación en torno al arte que realizan profesores y alumnos del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, además de aquellos qde la Universidad de Guadalajara y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2023 UAEH
2023-01-272023-01-27Aguas termales del estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/100
<p>Las aguas termales son aquellos recursos hidrológicos subterráneos que se manifiestan en la superficie con una temperatura mayor a la del agua normal dependiendo de su grado de temperatura, se clasifican en hipertermales cuando es mayor a 45 °C, mesotermales de 36 °C a 45 °C, e hipotermales de 21 °C a 35 °C.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24Arte Suntuario en los ajuares domésticos
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/101
<p>Las familias ricas de la sociedad novohispana mostraban su riqueza en objetos de lujo, sobre todo de importación. Los ajuares domésticos nos muestran la riqueza que se exhibía de manera personal y el poder que confería el uso de ciertos objetos.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24Arte y sociedad en la Nueva España
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/102
<p>Este libro fue concebido originalmente para dar continuidad al texto El pecado en la Nueva España (UAEH, 2012), realizado en ocasión de la magna exposición homónima que se presentó en varios importantes escenarios nacionales, entre<br>ellos la Galería Casa Grande de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en Mineral del Monte, de agosto a noviembre de 2012. Arte y sociedad en la Nueva España es un trabajo colaborativo de investigadores adscritos a la Red<br>de Investigación en Arte e Historia Religiosa Novohispana, que trata diferentes temáticas más allá del tópico del pecado, relacionadas con el periodo de 300 años de dominación española en nuestro país, que si bien fue un dilatado escenario<br>espacio-temporal de encuentros y desencuentros y constituyó la base sobre la que se construyó nuestra nación mestiza, representa un universo poco conocido en muchos aspectos, tanto de la vida cotidiana como de los grandes procesos<br>sociales.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24Artesanías tradicionales del estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/103
<p>El estado de Hidalgo tiene una rica historia cultural queviene desde la prehistoria, pero se define regionalmente en la época prehispanica. Con un pie en Mesoamérica y el otro en Aridoamérica( lo que corresponde a la Sierra Gorda, al noroeste) fue el escenario de vrias culturas que dejaron su impronta en las poblaciones actuales que en menor o mayor medida conservan formas de vida tradicionales, muchas de las cuales están en riesgo debido al capitalismo homogeneizador.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24Cronología histórica del estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/104
<p>Antes que otra cosa, me permito hacer una advertencia: este no es propiamente un “Libro de Historia.” No se trata del libro de “Historia del estado de Hidalgo”, de éstos ya hay por lo menos dos, de excelente factura, que forman la base de la información que se vierte en este documento. En primer lugar, tenemos el trabajo de Ana Lau Jaiven y Ximena Sepúlveda Otaiza: Hidalgo, una historia compartida (1994) y en segundo, el de Rocío Ruiz de la Barrera: Breve historia de Hidalgo (2000). A ambos, se habrá de remitir el lector que quiera conocer más a fondo la historia de nuestra entidad.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24Cruzando océanos y fronteras
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/105
<p>Las migraciones internas e internacionales que se abordan en este libro corresponden al proceso de mundialización de los siglos XIX, XX y XXI, causadas por varios factores, entre los cuales se puede mencionar la aceleración demográ(ca, el empobrecimiento de las tierras agrícolas, las guerras, el )orecimiento no equitativo de la economía y el crecimiento del comercio intercontinental. La migración es considerada como un fenómeno complejo derivado de la dinámica del sistema capitalista, que históricamente ha integrado una variedad de formas dentro del funcionamiento de la economía-mundo, donde los países no tienen economías sino son parte de la economía-mundo, que lejos de ser sociedades o mundos<br>separados, se mani(esta una división del trabajo tripartita: central, semi-periférica y periférica.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24El cooperativismo en México: posibilidades e influencia en el desarrollo regional y local
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/106
<p>La Organización de las Naciones Unidas denominó a 2012 el “Año internacionalde las Cooperativas”. El hecho puede ser intrascendente, pero en tiempos en los cuales las fuerzas del mercado, las privatizaciones y el achicamiento del Estado <br>resultan galopantes, el que haya una preocupación por la economía solidaria parece esperanzador. Según señaló Ban Ki-moon (ONU, 2010), secretario general de las naciones unidas, las cooperativas son un modelo empresarial flexible y eficaz que ha contribuido a que grandes sectores poblacionales no caigan en la desesperanza.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24El Pecado en la Nueva España
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/107
<p>Dentro de la doctrina católica, el pecado es, en términos generales y de acuerdo con el tridentino Misal Romano publicado en 1570, el pensamiento, la palabra, la obra o la omisión que desatiende lo establecido por Dios y, por ende, el Derecho Natural y que quebranta no sólo la relación del hombre con Dios sino que inclusive rompe el orden del Cosmos.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24Farmacología en el tratamiento del recién nacido
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/108
<p>El tratamiento farmacológico eficaz y seguro de los recién nacidos (RN) requiere el conocimiento de los cambios relacionados con la maduración que influyen en la actividad, el metabolismo y la disposición de un fármaco.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24Los fósiles del estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/109
<p>La historia de la evolución de los organismos puede ser revelada por el estudio de los fósiles. De manera tradicional se dice que un fósil es cualquier evidencia de vida en el pasado, que ha quedado plasmada en las rocas y tiene una antigüedad<br>mínima de 10 mil años.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24Guía de los mamíferos de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán, Hidalgo, México
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/110
<p>La Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán es el área natural protegida más grande del estado de Hidalgo, con una extensión de 96,043 ha; sin embargo, ocupa apenas 4.6% del territorio del estado. La reserva protege un complejo de barrancas profundas y escarpadas que generan diversas variantes climáticas y un ambiente marcadamente heterogéneo. Lo anterior propicia el desarrollo de diferentes tipos de vegetación, lo que a su vez permite que habiten en ella 75 especies de mamíferos silvestres (agrupados en siete órdenes, 19 familias y 54 géneros), que representan más de la mitad de las que existen en Hidalgo (51.4%).</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24Indígenas y comercio en la Nueva España del siglo XVIII
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/111
<p>Desde hace varias sécadas la antropología ha observado la economía indígena o campesina como un elemento importante para comprender a las diversas poblaciones que conforman el ámbito rural de México.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24Manuel de la Peña y Ramírez Mártir del sitio de Querétaro 1867
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/112
<p>El Licenciado y coronel Manuel de la Peña y Ramírez nació en Alfajayucan (población entonces perteneciente al estado de México) el 7 de junio de 1830. Fue diputado al Congreso constituyente de 1857, prefecto del distrito de Tula, nuevamente diputado al Congreso de la Unión, gobernador y comandante militar del Segundo Distrito. Murió en una acción de guerra durante el sitio de Querétaro, el domingo 24 de marzo de 1867.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-11-242022-11-24La defensa de la Autonomía Universitaria
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/99
<p>Las transformaciones de la nación dependen de la consciencia y el saber de un pueblo educado en libertad. Quien atenta contra la posibilidad de educar, sin duda se enfrenta directamente contra el pueblo y sus anhelos. En su esencia, ésta es la convicción que fundamenta el largo proceso de edificación de la universidad mexicana: un hogar para la plena realización de la libertad a partir del pensamiento.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-10-032022-10-03Minería y ferrocarriles en la región de Pachuca y Real del Monte durante el porfiriato
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/93
<p>La minería en México constituye uno de los elementos mas distintivos de su historia. La explotación de la riqueza contenida en los minerales de la plata, ha sido el movil de la fundación de importantes ciudades y su incidencia en la economía y cultura ha sido fundamental en el proceso de configuración de un país.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-022022-08-02Salud emocional en la niñez Orientación para padre
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/94
<p>La familia, como formadora primaria del proceso educativo, representa un espacio fundamental donde los padres de familia y los hijos interactúan en diversas situaciones cotidianas, en una convivencia diaria que posibilita el intercambio de<br>variadas emociones. Contar con una herramienta de ayuda como esta obra permite las emociones y reconocer cómo estas se presentan cuando se relacionan entre sí tanto padres como hijos. Asimismo, con ejemplos sencillos, es posible reconocer algunas recomendaciones que permiten disfrutar en familia de nuevas maneras para expresar y conducir sanamente estados de tristeza, enojo, alegría, amor y miedo, entre otros.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-022022-08-02Teatros, cines y espectáculos en Pachuca (1870-1943)
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/95
<p>A partir de la erección del estado de Hidalgo el 16 de enero de 1869 comenzó el interés por crear una base aducativa y cultural para la población hidalguense.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-022022-08-02Tula y su jurisdicción: arqueología e historia
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/96
<p>Tula y su jurisdicción: arqueología e historia pretende ser una prolongación en el tiempo del libro Tula. Más allá de<br>la zona arqueológica (UAEH, 2033), que coordina Laura Elena Sotelo Santos, a 15 años de su edición. La importancia de esta publicación radicó en que fue el primer trabajo colectivo coordinado y realizado en el seno de la entonces recién nacida Área Académica de Historia y Antropología.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-022022-08-02Visión y sabiduría en el mundo prehispánico
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/97
<p>Cuando el Popol Wuj, el libro del petate, fue destruido, los k’iche’ decidieron utilizar los caracteres de la escritura occidental para conservar su conocimiento. Consideraban que aquel libro original —seguramente, uno perdido y que tendría las características de los que ahora llamamos códices— era un saq ilb’al k’aslem, un “instrumento para ver con claridad la vida” (Craveri, 2013:5).</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-022022-08-02Zempoala y su acueducto
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/98
<p>Este libro presenta brevemente la hazaña lograda por cientos de indígenas que participaron en la construcción del acueducto Zempoala, bajo la dirección del fraile Francisco de Tembleque, entre los años 1555 y 1572. Empleando técnicas antiguas lograron levantar imponentes arquerías yconducir el agua por canales subterráneos (apantle) para llevar el preciado líquido de los manantiales del cerro Tecajete a Otumba. Sirve el texto y los dibujos como reconocimiento a su labor.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-022022-08-02Guía de serpientes en el Estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/87
<p>El estado de Hidalgo se ubica en la parte central de la República Mexicana y presenta una topografía muy compleja, con extensos valles, así como grandes cadenas montañosas , con altitudes que van desde los 150 hasta por encima de los 3000 metros. Esta accidentada topografía hace posible la existencia de distintos climas que favorecen la presencia de una gran diversidad biológica.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-012022-08-01Imágenes, textos y contextos
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/88
<p>A través de la imagen y del relato literario o cinematográfico se traslucen diversos fenómenos de la vida social. Así, es posible descubrir en los estudios visuales la traducción a términos históricos de diversos problemas sociales.<br>De hecho, estudiar la imagen implica plantearnos el cómo y en qué medida las representaciones plásticas dan cuenta de la sociedad que la crea.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-012022-08-01Jesús Becerril el hombre y el pintor
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/89
<p>A principios de 2003 tuve la oportunidad de conocer a don Jesús Becerril. A instancias de Evaristo Luvián, amigo suyo de muchos años, pude encontrarme con él. Me pareció un hombre recio y sereno, con una conversación rica, llena de<br>anécdotas. Debo confesar que me cautivó su personalidad, era franco, pronto a dar un consejo sabio. Me llevó a su casa, me explicó el mural que había hecho en la sala en honor de su esposa ausente y puso frente a mí algunas de sus obras y<br>fotografías de otras más. Desgraciadamente esa fue la única vez que pude dialogar con él, unos meses más tarde el cáncer lo arrancaría de su querida Pachuca y lo conduciría hacia lo que él siempre buscó, la otra vida.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-012022-08-01La infancia: avances y desafíos. Un acercamiento desde las ciencias sociales
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/90
<p>Uno de los desafíos que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo decidió afrontar en el Plan de Desarrollo Institucional, es el de reorientar la investigación hacia la producción de conocimientos que contribuyan a fomentar la responsabilidad social.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-012022-08-01La pintura mural de Huapalcalco, Tulancingo, Hidalgo, México
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/91
<p>En 1939, entre 1954 y 1958, y entre 1984 y1985, se descubrieron restos de pintura mural prehispánica en la zona arqueológica de Huapalcalco, municipio de Tulanicngo de Bravo, Estado de Hidalgo, México</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-012022-08-01Las voces de los muros. Centro Cultural Universitario La Garza
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/92
<p>Los profesores y estudiantes de las cinco áreas académicas que integran el Instituto de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y, en particular, la comunidad de las licenciaturas en Turismo<br>y Gastronomía solicitaron la reimpresión del libro Las voces de los muros... Centro Cultural Universitario La Garza, que contiene datos históricos de nuestra casa emblemático de esta casa de estudios, inmueble cuya construcción se remonta al<br>siglo XVIII.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-08-012022-08-01Flora útil de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/86
<p>El estudio describe el manejo y la riqueza de especies que se encuentran en los huertos familiares del municipio de Zapotlán de Juárez, en el estado de Hidalgo y poca utilización de insumos.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-07-292022-07-29Vejez, envejecimiento y adultos mayores
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/81
<p>Sin lugar a duda el proceso de envejecimiento demográfico es una realidad en nuestro país, cada vez se suman más personas al rango de la denominada tercera edad, que en nuestro contexto se delimita a los 60 años. Este fenómeno es parte de un proceso gestado hace varias décadas, cuando tres factores médicos se encontraron, la disminución de la tasa de natalidad (adoptada en las políticas de planificación familiar); el combate a enfermedades infecciosas y adopción de medidas de higiene en los hogares que conllevó a la reducción de muerte infantil; además de los avances médicos que ayudaron a incrementar la esperanza de vida de las personas.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-07-192022-07-19Estudios Demográficos del Estado de Hidalgo, Tomo II Cambio Social y Económico
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/82
<p>Uno de los principales problemas que enfrenta el Estado de Hidalgo es la situación actual del mercado de trabajo. Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del cuarto trimestre de los años 2006 a 2009, elaborada por el INEGI, se observa que existe un retroceso en la generación de empleos productivos y de calidad. Además, se presenta la dificultad desde la demanda del mercado laboral para crear los trabajos1 necesarios que requiere la población en edad laboral, así como las personas que se incorporan en el mercado de trabajo por la presión demográfica. No obstante, es importante señalar, con la información de la ENOE, del aumento en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo de Hidalgo, como respuesta a las estrategias que han generado las familias por la pérdida de poder adquisitivo en los hogares y por el nuevo rol que empiezan a tener en la sociedad, que se relaciona con una mayor incorporación de la población femenina en las actividades productivas.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-07-192022-07-19Las ciencias económico administrativas en el marco de dos culturas
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/83
<p>La teoría de la decisión está basada en el raciocinio que deben considerar los principales funcionarios sobre situaciones que enfrentan las empresas en un mundo globalizado, del tal fomra que les permita seguir en el mercado con unamayor competitividad.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-07-192022-07-19Pobreza alimentaria y política social en México Un análisis interdisciplinario
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/84
<p>El presente libro muestra en ocho capítulos, divididos en dos ejes temáticos, los resultados iniciales del proyecto «Pobreza alimentaria y política social en México».1 El primer eje intitulado «Análisis teórico y epistemológico para abordar la pobreza alimentaria: de las metodologías, los modelos de intervención a las políticas públicas» se compone de tres capítulos donde se presentan una serie de reflexiones metodológicas y epistemológicas sobre pobreza, políticas sociales, mediciones y modelos de intervención.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAE
2022-07-192022-07-19Reflexiones sobre el desarrollo local y los contrastes del desarrollo en las localidades más marginadas de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/85
<p>El libro que aquí se presenta se divide en dos partes: la primera conjuga algunas sus actores”, celebrado entre noviembre de 2013 y abril de 2014. En ese entonces, un grupo de profesores investigadores del Área Académica de Sociología y<br>Demografía se reunía cada mes para discutir la propuesta de desarrollo local y algunas de sus características, como sus niveles, sus ámbitos, sus agentes y sus limitantes;1 la segunda parte del libro discute algunos de los resultados de<br>trabajo de campo realizado en 16 localidades de muy alta marginación, de marzo a noviembre de 2014.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-07-192022-07-19Temas de Investigación Social en México, 2014. Tomo I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/76
<p>Temas de investigación social en México, 2014 es una vasta obra que se propone difundir, a través de sus cinco volúmenes, el resultado de la reciente investigación social respecto a las grandes preocupaciones sociales y en particular a la temática de las poblaciones indígenas en México, con base en textos académicos breves y accesibles.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-07-182022-07-18Temas de Investigación Social en México, 2014. Tomo II Desarrollo y Pobreza
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/77
<p>La obra Temas de investigación social en México, 2014 se propone difundir, a través de sus cinco volúmenes, el conocimiento obtenido de la reciente investigación social, tocante a las grandes preocupaciones sociales y en particular a la temática de las poblaciones indígenas de México, con base en textos académicos breves y accesibles.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-07-182022-07-18Temas de Investigación Social en México, 2014. Tomo III Educación, Movimientos Sociales y Sociedad
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/78
<p>La obra Temas de investigación social en México, 2014 se propone difundir, a través de sus cinco volúmenes, el conocimiento obtenido de la reciente investigación social, tocante a las grandes preocupaciones sociales y en particular a la temática de las poblaciones indígenas de México, con base en textos académicos breves y accesibles.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-07-182022-07-18Temas de Investigación Social en México, 2014. Tomo V Salud, Religión, Género y Cultura
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/79
<div class="value"> <p>La obra Temas de investigación social en México, 2014 se propone difundir, a través de sus cinco volúmenes, el conocimiento obtenido de la reciente investigación social, tocante a las grandes preocupaciones sociales y en particular a la temática de las poblaciones indígenas de México, con base en textos académicos breves y accesibles.</p> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-07-182022-07-18Temas de Investigación Social en México, 2014. Tomo IV Políticas Públicas y Derechos
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/80
<div class="value"> <p>La obra Temas de investigación social en México, 2014 se propone difundir, a través de sus cinco volúmenes, el conocimiento obtenido de la reciente investigación social, tocante a las grandes preocupaciones sociales y en particular a la temática de las poblaciones indígenas de México, con base en textos académicos breves y accesibles.</p> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-07-182022-07-18Sociedad y biografías en la ciudad de Pachuca, Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/72
<p>El objetivo general del libro consiste del análisis a la problemática social y demográfica suscitada por el rápido crecimiento de la ciudad de Pachuca en los últimos 50 años, a través de las trayectorias migratorias, laborales y familiares de sus habitantes. Para ello, se estudian los resultados de la Encuesta Biográ0ca de la Ciudad de Pachuca (EnBiPa) realizada con ese propósito en el año 2007.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-06-222022-06-22Análisis de la economía: retos y realidades
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/73
<p>El presente libro tiene por objeto exponer, tanto a estudiantes de licenciatura y de posgrado como a profesionales de las ciencias económico administrativas, en una forma clara y sencilla, el análisis de la economía de México desde diferentes ópticas. Con base en nuestra experiencia docente, hemos observado que existe una infinidad de datos referentes a conceptos económicos; sin embargo, no siempre es sencillo interpretarlos y poder establecer la relación que guardan con los acontecimientos del país. A partir de esta preocupación nace la idea de elaborar esta obra que pudiese explicar las intersecciones generadas a partir de datos. El texto que usted, lector, tiene en sus manos, pretende iniciar con la relación y la explicación a partir de los datos de panel, la existencia de efectos individuales inobservables dentro del análisis de la economía mexicana, con los cambios que esta ofrece, en forma social, política, económica y cultural del sistema en que nos encontramos.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-06-222022-06-22Nuevas Tecnologías en la Mercadotecnia y su aplicación en la Enseñanza
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/74
<p>Los requerimientos del mundo actual son cada día más exigentes, de tal manera que se ha tenido un rápido avance en la comunicación, la tecnología y los medios digitales; determinando con ello cambios e innovación en todas las áreas del conocimiento, incluida la mercadotecnia, de tal manera que los profesionistas, académicos, investigadores y las instituciones de educación superior han venido haciendo frente a esta evolución mediante estrategias que permiten generar nuevo conocimiento y técnicas que enriquecen esta área.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-06-222022-06-22Prevención, atención, erradicación y sanción de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el estado de Hidalgo Aplicación de los modelos y protocolos generales
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/75
<p>La variedad y el alcance de todas las formas de violencia contra niñas, niños y adolescentes, se han hecho evidentes en los últimos años, y se reconoce su importancia y consecuencias. Por tal motivo, el gobierno del estado de Hidalgo, en respuesta a las exigencias de una sociedad cambiante, y basado en los derechos humanos y los derechos de la niña y del niño, busca un pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes.</p> <p>Este documento de modelos y protocolos1 pretende sistematizar la actuación de las autoridades para generar una cultura de paz y de respeto.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-06-222022-06-22El comercio exterior como generador de productividad y competitividad: de lo glocal a lo global
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/68
<p>El principio económico de la escasez, donde se tiene recursos limitados frente a necesidades ilimitadas, sin duda explica el surgimiento de todas y cada una de las actividades económicas del hombre. El comercio es una de las más antiguas, solo después de la agricultura, cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, intercambiando los excedentes de la producción —como parte de la especialización— con la finalidad de satisfacer una necesidad más que generar una ganancia. En la actualidad, este principio ya no es el que prevalece, del simplismo comercial del trueque se ha pasado a una estructura comercial mundial compleja.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-06-212022-06-21Lecciones fundamentales de comercio exterior para millennials: lo que se debe saber Tomo I
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/69
<p>El comercio exterior es una de las actividades humanas que dinamiza todo el espectro social, redefine los patrones de consumo, organiza los proceso de trabajo, reconfigura los territorios, los saberes y segmente el mercado e nuna multiplicidad de consumidores.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-06-212022-06-21Lecciones fundamentales de comercio exterior para millennials: lo que se debe saber Tomo II
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/70
<div class="value"> <p>El comercio exterior es una de las actividades humanas que dinamiza todo el espectro social, redefine los patrones de consumo, organiza los proceso de trabajo, reconfigura los territorios, los saberes y segmente el mercado e nuna multiplicidad de consumidores.</p> </div>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-06-212022-06-21Mujeres organizadas en el Alto Mezquital y la Sierra Alta hidalguense
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/71
<p>Durante más de dos décadas, tres grupos integrados mayoritariamente por mujeres se han organizado para producir y generar sustento en el Alto Mezquital y la Sierra Alta del estado de Hidalgo: Milpa Maguey Tierno de la Mujer, Sociedad de Solidaridad Social (Milpa Maguey, en adelante) de San Andrés Daboxtha en Cardonal produce miel de maguey (néctar de agave), la Unión de Mujeres San José de las Manzanas (Las Manzanas, en adelante) de Las Manzanas en Tlahuiltepa elabora medicina natural y pan, y por último el grupo familiar de El Doní, en El Dexthi San Juanico de Ixmiquilpan, produce champuses. El y las integrantes de la Milpa Maguey y el Dexthi son hñähñús (otomíes), mientras que las mujeres de Las Manzanas son mestizas.</p> <p>El objetivo de los tres grupos ha sido generar una fuente de empleo remunerado a partir de sus recursos locales y culturales. En su historia, los colectivos han enfrentado retos organizativos en sus hogares, al interior de los colectivos, con autoridades comunitarias y gubernamentales y en los mercados. Los grupos son cooperativas de producción cuyas prácticas están incrustadas en contextos sociales situados. La organización productiva repercute en la vida cotidiana de las socias, de sus familiares y en sus comunidades, en un momento histórico particular: el de las políticas económicas mexicanas neoliberales de ajuste estructural implementadas desde 1982.</p> <p>El territorio donde se desarrollan las tres cooperativas, el Alto Mezquital y las Montañas de Tlahuiltepa (Sierra Alta), ha sido fértil en la organización de cooperativas y grupos de mujeres desde la década de los ochenta. Se tienen registros de las cooperativas de mujeres artesanas de lechuguilla (Las Abejas, Las Hormigas), talleres de costura y molinos, hasta la construcción de casas y proyectos de comercialización más amplios como La Flor del Valle. Sin embargo, no todos los proyectos productivos dirigidos a mujeres rurales continúan.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-06-212022-06-21Del Instituto a la Universidad, memoria, identidad y patrimonio
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/67
<p>El edificio histórico de la UAEH, situado en la calle de Abasolo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, es un repositorio de historia, memoria e identidad para los miembros de la comunidad universitaria</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-05-062022-05-06Estudios demográficos del estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/65
<p>El presente texto, forma parte de una colección de tres documentos que han estructurado los integrantes del cuerpo académico de Estudios Demográficos, para presentar un escenario de las diversas temáticas y fenómenos analizados desde la arista demográfica.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-05-032022-05-03Entre sanos y enfermos
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/66
<p>La presente obra es resultado de una versión posterior a la que fue presentada como trabajo para obtener el grado de doctor en antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México, el trabajo fue enriquecido al añadirse nuevas referencias y corregir detalles de precisión histórica.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-05-032022-05-03Las violencias, una deuda social
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/60
<p>El presente libro reúne el interés de diversos especialistas sociales sobre el tema de las violencias, pues no se puede hablar de un solo tipo de violencia, de ahí que se aborde en plural. Las distintas formas de violencia han sido estudiadas a lo largo de la historia pordiversos especialistas, estudios que hoy son la base para nuevas reflexiones y aportaciones. <br>Dichos trabajos explican a las violencias desde los estados nación y cuestiones estructurales hasta la cotidianidad de la calle y el hogar.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-05-022022-05-02Las desigualdades de la población en México, en el Siglo XXI
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/64
<p>El presente libro intenta mostrar una mirada del ocurrir de las asimetrías que se viven en diferentes escenarios en el contexto nacional y local, lo que permite observar que se forman polarizaciones que dejan como resultado personas marginadas de los derechos humanos, de la economía, del acceso a los servicios básicos, incluso a los propios jóvenes egresados de universidades los excluye de mercados laborales.</p> <p>El texto reúne cuatro miradas, en el primer capítulo Alejandro Tuirán Gutiérrez analiza la efectividad de los programas del gobierno actual a cargo del Lic. Andrés Manuel López Obrador, revisando y evaluando los impactos de estos programas de transferencias en efectivo que pretenden disminuir la inequidad en el año 2020. Su trabajo se centra a nivel de hogares y personas en México; esta investigación la realizó a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2020.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-05-022022-05-02Percepciones políticas en el estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/63
<p>Desde su aparición en el escenario social el hombre ha construido formas de explicar e interpretar todo tipo de fenómenos; por ello la cultura es el conjunto de símbolos, normas, creencias, ideales, valores, costumbres, mitos, rituales etc., que se trasmiten generacionalmente, otorgando identidad a los integrantes de una comunidad, además de proveer orientación, guía y significado a sus distintos quehaceres sociales. La cultura da consistencia a una sociedad, en la medida que condensa experiencias colectivas, percepciones, valores y creencias, que dan a la población un sentido de pertenencia, ubicación y desarrollo grupal</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-03-252022-03-25Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento SABE Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/61
<p>El cambio demográfico que viven las sociedades actuales, permite vislumbrar en los años del nuevo siglo, la dinámica poblacional propiciará que México quede inmerso en una sociedad envejecida con los requerimientos y demandas propios de la misma. En el rubro de la atención a la salud, las personas adultas mayores dadas sus características biopsicosociales, son tributarias de protección desde todas las ópticas posibles. De acuerdo a lo anterior, es fácil entender el reto que significa el<br>envejecimiento poblacional en México, el cual se incrementa día con día y que deberán enfrentar tanto las instituciones públicas como privadas, el Gobierno de México y la sociedad en general.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-252022-02-25Caminos interdisciplinarios de investigación en ciencias sociales para la preservación ambiental
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/62
<p>“Cuando el destino nos alcance” (Richard Fleischer, 1973) es el título de una polémica película de ciencia ficción ambientada en el año 2022, en la que se muestra una realidad social caótica causada por el colapso medioambiental, la crisis alimentaria generalizada y el uso totalitario de la tecnología para mantener los privilegios de las clases dominantes. El año en que se narra esta cinta está a la vuelta de la esquina, y si bien no hemos alcanzado el punto del colapso ambiental, hay fuertes indicios, como el cambio climático y la inesperada pandemia de Covid-19, que muestran que podríamos estar muy cerca de eso.</p> <p>Un sector importante de la humanidad es consciente de este peligro y considera que es necesario tomar cartas en el asunto. Así lo demuestra la firma del acuerdo internacional conocido como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en donde se enumeran los 17 problemas prioritarios que la humanidad debe atender para asegurar su futuro, entre los que se encuentran: la alimentación, el medio ambiente y la tecnología (ejes centrales de la película de Fleischer). Este documento fue firmado en la ciudad de Nueva York en el año 2015, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, con perspectiva transversal. Es decir, que tendrían que ser incorporados a las agendas públicas de los gobiernos firmantes, quienes además tendrían que propiciar la participación ciudadana para su realización. Se considera que ninguno de los objetivos es más importante que otro, por lo que para cumplirlos es fundamental la cooperación y la coordinación. Para asegurar su cumplimiento, serían objeto de seguimiento de acuerdo con las características de cada país, teniendo como eje el desarrollo de metas e indicadores a cumplirse en el año 2030.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-252022-02-25El abstencionismo electoral en México (1994-2009): Un análisis a nivel municipal
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/51
<p>La participación electoral es un elemento constitutivo de la democracia moderna.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-222022-02-22Gobernabilidad y autoritarismo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/52
<p>La crisis en el sistema capitalista está provocando infinidad de problemas tipo en la sociedad mundial, pero sin lugar a dudas uno de los más preocupantes es en la gobernabilidad de las naciones. Este problema se presenta de diferente manera según el país involucrado, pero a nivel general los gobiernos han perdido autonomía en el momento en que aceptaron al neoliberalismo como forma de organización económica. Es decir, la facilidad que los gobiernos dieron a las grandes empresas trasnacionales para tomar determinaciones políticas dentro de los territorios nacionales señala el nivel de dependencia y la gravedad de la situación social y su agravamiento.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-222022-02-22Juego y arte contemporáneo. El arte como competencia, azar, simulacro y vértigo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/53
<p>El papel que juega el espectador en el arte es cada vez más dinámico. Algunos artistas y teóricos del arte contemporáneo han centrado su atención en el análisis y producción de obras en donde lo mas significativo son las relaciones intersubjetivas entre los elementos que conforman la experiencia del arte, es decir, entre el artista, la obra y el espectador.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-222022-02-22La vida en blog
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/54
<p>Cuando se inició esta investigación la temática blog era abordada en su gran mayoría para entender las propiedades tecnológicas de este novedoso soporte discursivo, así como los usos, prácticas e inserción en la World Wide Web (www). Incluso las discusiones estaban centradas en torno a la convergencia tecnológica que iba trastocando algunos medios comunicativos, sobre todo los periodísticos; por el contrario, los caos para conocer su naturaleza discursiva y semiótica, así como los contenidos, trasformaciones y posibilidades interactivas era prácticamente nulos.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-222022-02-22Las huellas del discurso. Violencia de género y publicidad social
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/55
<p>En este trabajo se presenta la evaluación de cuatro campañas de publicidad social encaminadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género. Tales campañas fueron emitidas en los niveles nacional y estatal, y se publicitaron en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, en los años 2007 y 2011. La evaluación de las mismas se hace a partir del análisis de discurso y de un estudio de recepción con estudiantes de nivel medio superior, con enfoque de género.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-222022-02-22Lo que el virus nos dejó
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/56
<p>La idea de este libro surgió durante el periodo de contingencia sanitaria. Fue producto de la inquietud que me provocó no haber podido proporcionar información plenamente confiable y útil a mis estudiantes y que, juntos, nos permitiera analizar, debatir y pensar sobre lo que estaba sucediendo antes de la suspensión de clases</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-222022-02-22Remesas y migración en la ciudad de Ixmiquilpan
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/57
<p>Las remesas y migración en la ciudad de Ixmiquilpan es una investigación que emana de la necesidad de conocer los efectos de los recursos que envían, desde Estados Unidos de Norteamérica, los migrantes de Ixmiquilpan en favor de sus familiares. Es un estudio que busca explicar algunos de los cambios que, desde la perspectiva económica y social, generan las remesas en las esferas locales.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-222022-02-22Política y crisis: propuestas para un mejor mañana
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/58
<p>La presente obra es producto de la compilación de trabajos que organizó el Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.</p> <p>La finalidad más importante de este compendio, es dar a conocer las diferentes perspectivas que los autores han desarrollado para ofrecer su visión acerca del trabajo que realizan los actores políticos, las instituciones, así como las probables soluciones ante las diversas crisis que habrán de enfrentar como Estado.</p> <p>El libro está dividido en diez capítulos. El primero corresponde al trabajo realizado por Cuauhtómoc López Guzmán y se denomina: <em>Instituciones y Desempeño Democrático</em>. A través de su investigación nos muestra una asociación entre las instituciones formales e informales con el funcionamiento de la democracia en México. El objetivo es poder articular el cambio institucional (democratización), con la lógica de la acción colectiva y las estrategias oportunistas de los individuos. Para ello el autor emplea el concepto de costos de transacción como referente de las desiciones y conducta de los actores.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-222022-02-22Recuento de sucesos. Tres siglos de vida institucional a través de sus efemérides
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/59
<p>Los documentos que obran en el Archivo General, en la Biblioteca Central en sus áreas de hemeroteca y los fondos ICL, ICLA, Samperio y Ballesteros, los libros de actas del Honorable Consejo Universitario y de otras dependencias y, sobre todo, la gran memoria histórica y colectiva y muchos testimonios de la comunidad universitaria han permitido recuperar y organizar este valioso material que contiene numerosos datos vertidos en efemérides de nuestra alma máter, desde la noticia más lejana del actual ediicio central, que data del año 1725, cuando se autorizó a la orden religiosa de San Juan de Dios la construcción de un hospital, el cual quedó adosado a una modesta capilla, hasta aconteceres recientes que hablan de la labor educativa en julio de 2013.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-222022-02-22Arte y Contexto
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/50
<p>La investigación es una de las fortalezas que distinguen a la Universidad Autónoma del Estado de proyectos que impulsan el avance de diversas disciplinas, como es el caso de las artes visuales. Existen varios caminos o métodos, ya sea en el ámbito de las ciencias exactas o de las ciencias sociales, plantea al artista desarrollar una investigación, este se encuentra frente a varios obstáculos debido a las peculiaridades de su práctica profesional.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-212022-02-21Introducción a Matlab para resolver problemas de ingeniería aplicando algoritmos genéticos
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/49
<p>Este material bibliográfico fue elaborado con la finalidad de mostrar la aplicación de Matlab en el desarrollo de metodologías no convencionales en el campo de la optimización de sistemas discretos</p> <p>A pesar de la existencia de herramientas matemáticas en el campo de la optimización, su aplicación en entornos reales es una tarea que requiere un amplio conocimiento formal en el área y experiencia en su aplicación. Además, si se requiere automatizar el proceso de optimización pueden utilizarse software de aplicación general que pudieran no llegar a cubrir las necesidades del problema. Por otro lado, si se desea desarrollar una aplicación a la medida para el problema de optimización, se necesita contar con conocimientos en lenguajes de programación de alto nivel.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-02-172022-02-17Los márgenes de la corrupción en México
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/48
<p>Sin duda la sociedad mexicana va cambiado poco a poco derivado de los avances tecnológicos, la globalización, la mundialización de la economía, el flujo de la información en tiempo real, elementos que contribuyen crear de la nuestra una sociedad más crítica, demandante y exigente en cuanto a derechos, rebasando en mucho al gobernante que se quedó con un visión del siglo pasado incluso antepasado en donde reinaba un ambiente de nepotismo, dilación y corrupción, negando con ello que el ciudadano tuviera voz o voto en las decisiones importantes para el desarrollo del País.</p> <p>Sin embargo en pleno siglo XXI ya el panorama es diferente hoy en día se reclama uno de los principales males que en parte fue la decadencia de grandes civilizaciones en la historia de la humanidad como lo es el combate a la corrupción y retomando una frase célebre de Lee Kuan Yew, Primer ministro de Singapur; abogado, estadista y político, él decía algo muy cierto, que impacta pero que prepara para lo siguiente:</p> <p>“Si quieres derrotar la corrupción debes de estar listo para enviar a la cárcel a tus amigos y familiares”</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2022 UAEH
2022-01-042022-01-04Biodiversidad del estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/32
<p>Si quisiéramos resaltar la característica más importante de la Tierra, podríamos decir que se trata del único planeta del espacio hasta ahora conocido en donde existe vida, es decir, donde ocurren entidades con la capacidad de nacer, crecer, metabolizar, responder a estímulos externos, reproducirse y morir. Además, la principal la variación que hay dentro y entre las entidades vivas, y esta variedad de la vida ocurre a diferentes niveles de organización y de forma heterogénea en nuestro entorno.<br>En este capítulo introductorio abordamos la relevancia del concepto de biodiversidad, desde su origen, desarrollo y su contexto actual en México. En el ámbito de este libro, esta revisión es relevante para profundizar en el conocimiento de la biodiversidad y los retos asociados para el avance de su conocimiento. De esta manera el lector tendrá un marco de referencia para entender el contenido de los capítulos que comprenden esta obra, y tendrá elementos para dimensionar su contribución al conocimiento de la diversidad biológica del estado de Hidalgo.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Biodiversidad del estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/33
<p>Se presenta información sobre las especies de escarabajos de la familia Bruchidae que habitan en el estado de Hidalgo, en donde se encuentran representantes de las tres subfamilias que se reportan para México, con un total de 17 géneros y 52 especies (13.82% de las 376 del país). Con este número de géneros reportados, Hidalgo ocupa el cuarto lugar entre los estados con la mayor riqueza de géneros. Existen registros de brúquidos en Golfo) y las cinco ecorregiones (bosques de coníferas, encinos y mixtos de la Sierra Madre Oriental; lomeríos y sierras con bosques de coníferas, encino y mixtos del centro de México, y planicies y pie de montes conservación de especies.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Cincuenta años de divorcio en Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/34
<p>El interés de este trabajo es analizar de forma cuantitativa e histórica, la evolución del divorcio en el estado de Hidalgo durante los últimos 50 años (1950-2000), apoyándose para ello en aspectos demográficos, socioeconómicos, jurídicos e históricos1. Esta revisión se hace de forma directa mediante el análisis de variables que de acuerdo a diversas investigaciones, han modificado radicalmente a la familia, a las relaciones interpersonales y de pareja en el último medio siglo. Estas variables son la edad al matrimonio, el nivel de escolaridad (principalmente en las mujeres), el trabajo asalariado femenino, la baja en la fecundidad y la edad de solicitud del divorcio, entre otras (Kiernan, 1986; Ahrons, 1987; Glick, 1989; Morgan, 1990; Bergman, 1990; De Oliveira y García; 1993; Jelin, 1991, 1994; García y De Oliveira, 1998; Quilodrán, 2001).</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Diagnóstico de las organizaciones turísticas
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/35
<p>Diagnóstico de las organizaciones turísticas</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Dis-posiciones neoliberales
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/36
<p>Del 20 al 23 de marzo de 2012, se realizó en la ciudad de Santiago de Chile, la sexta edición del Congreso Latinoamericano de Ciudades y Autoridades Locales, un evento que congregó a 1,500 delegaciones municipales de treinta países del hemisferio. En este evento, al igual que en el primero celebrado en Santa Cruz, Bolivia, en el año 2004, los estatal, es receptor y actor privilegiado de las demandas de los ciudadanos, por lo que hicieron un llamado a las autoridades nacionales a fortalecer concluyó que, a pesar de las competencias que se le han delegado a la responder a las exigencias de desarrollar los territorios, disminuir la pobreza y las inequidades.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Envejecimiento de la población en Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/37
<p>La enorme transformación demográfica observada en México durante el presente siglo, y especialmente en términos de la notable disminución de la mortalidad y el subsiguiente descenso de la natalidad, ha ocasionado significativas modificaciones en la estructura por edad y sexo de la población. En efecto, de tener una estructura sumamente joven en los años setenta, en donde la mitad de la población contaba con menos de diecisiete años; la transición<br>demográfica incidió en la estructura etaria, perneándola y desde entonces se ha observado una disminución relativa de los menores de 15 años de edad, así como también se ha generado un aumento de las personas de edad avanzada. Este proceso se ha denominado “envejecimiento demográfico”, el cual había sido particularmente exclusivo en los países desarrollados, aunque actualmente está afectando a todo el mundo.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Estudios comparados en educación
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/38
<p>Capacidades y disposiciones cívicas en la conformación de la ética ciudadana en jóvenes del nivel bachillerato. Un estudio comparado entre México y Alemania</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17José Revueltas: Letras rescatadas
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/39
<p>A José Revueltas Sánchez, nacido en Durango, México, el 20 de noviembre de 1914, se le conoce más por su obra literaria y menos por otras facetas de su vida profesional.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Municipalización en América Latína
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/40
<p>José Luis Furlan, director del Centro Latinoamericano de Estudios Locales, escribió en el número de diciembre de 2010 de la revista Actualidad Local, que el municipalismo en ese año estuvo marcado por luces y sombras: en Bolivia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica y Ecuador los gobiernos locales ganaron protagonismo con los nuevos marcos normativos de descentralización, pero por otra lado, gobiernos locales de países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Grecia redujeron servicios y plantillas como medida para enfrentar la crisis financiera de 2009. Ciertamente, frente a los avances se presentaron retrocesos. Sin embargo, ambos términos apropiados para calificar el municipalismo inmediato, también lo son para calificar el de los últimos tres decenios. Luces y sombras son la constante de la descentralización y el municipalismo latinoamericano.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Pachuca y su relación campo-ciudad
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/41
<p>Parece trillado hablar de un tema tan estudiado como el conflicto campo-ciudad, pero con los efectos del cambio climático cada día se hace más urgente detener el deterioro de la naturaleza, y se debe reconocer que la expansión urbana es uno de los factores más importantes en la eliminación del espacio natural y el rural.</p> <p>El capitalismo se funda en la producción industrial a partir del sacrificio del espacio natural y rural. Por más de cinco siglos la población ha sido concentrada en los espacios urbanos, que durante ese tiempo han crecido superficialmente de anera exponencial. Y en ese crecimiento se han destruido decenas de miles de plantas y animales o, en otras palabras, decenas o cientos de ecosistemas.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Problemas y necesidades sociales. Una mirada desde el trabajo social
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/42
<p>Una mirada desde el trabajo social</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor
2021-12-172021-12-17Reflexiones en torno a una sociedad longeva: Teoría y praxis
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/43
<p>En los diversos capítulos que componen el volumen tienen como objetivos primordiales, dos grandes esferas que versan; primero, en las situaciones que se convierten en necesarias para un buen envejecimiento. Esto es, la calidad de vida entendida como la satisfacción de cubrir los requerimientos básicos tangibles o materiales pero a su vez, aquellos que aunque intangibles se convierten en fundamentales sobre todo en la última etapa del ciclo vital. El reconocimiento social, el mantenimiento y buen funcionamiento biológico así como la competitividad en las funciones cognitivas se hacen fundamentales. Iniciando con la propuesta de intervención social que a la par, es posible encontrar situaciones adversas<br>de vida, tal es el caso de lo que se deriva en la discriminación, la comprensión del proceso de la construcción social que es parte, es responsable de la aplicación de estereotipos negativos que se traducen en viejismo, pérdidas, procesos de duelo derivados aspectos multifactoriales en el ámbito social, laboral, familiar, entre otros. Sin embargo, aunado a lo anterior existe una situación que crece de manera significativa y recae en la violencia ejercida hacia adultos mayores.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Trabajo social y epistemología
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/44
<p>Hablar acerca de epistemología y trabajo social es un tema complejo, ya que existen posiciones encontradas al respecto, algunos consideran a la labor de trabajo social como una profesión eminentemente práctica sin que tenga que ver <br>la práctica, o en su caso consideran que la práctica no necesita la teoría, pues la labor cotidiana se reconstruye por sí misma.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Treinta años de historia del Centro de Estudios de Población de la UAEH
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/45
<p>El presente texto, se ha estructurado para conmemorar los 30 años de creación del Centro de Estudios de Población, por ello se han elegido temáticas clásicas y actuales en torno a los estudios de población y sus aristas. En el capítulo intitulado “La migración internacional en Hidalgo: su dinámica y cambios en tres décadas (1980-2010)”, de María Félix Quezada Ramírez y Tomás Serrano convirtió en una de las cinco entidades del país con mayor índice de intensidad migratoria. Al mismo tiempo llamó la atención de organismos como el Consejo Nacional de Población el papel que asumió en la dinámica de expulsión de migrantes, sobre todo en la década de los noventa (CONAPO, 2012).</p>Universidad Autónoma del Estado de HidalgoAu
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Voces diferentes. Mujeres Científicas
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/46
<p>En la memoria colectiva poco se conoce de la aportación de las mujeres a la ciencia. Se da por hecho que la historia ha sido construida en sus vértices principales por hombres; salvo excepciones, las mujeres han sido arrinconadas y al paso del tiempo, marginadas del imaginario social. Las personalidades con atributos excepcionales son las que han superado el 3ltro impuesto por los propios historiadores. Empero, en las últimas décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI, investigadoras con perspectiva de género se han dado a la tarea de reconstrucción de una parte de la historia no conocida hasta el momento, aquella que incluye las tareas de la población femenina en diversas etapas.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17¿Y los niños cuándo? Una revisión de procesos para la formación de ciudadanía
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/47
<p>Antes de abordar el marco general de la investigación, es conveniente exponer las razones que dieron origen al título del libro, el cual surge de la reflexión sobre afirmaciones de la vida cotidiana, que se hacen a la ligera sobre la formación en<br>valores y para la ciudadanía, en las que se menciona que los niños no son ciudadanos ni tienen derechos hasta que cumplan los dieciocho años de edad; además de que se cree que los niños, adolescentes y jóvenes son iguales. No obstante, a partir de la información que se presenta en este texto, producto de un proceso de investigación particular y que es complementado con otras investigaciones relacionadas con la temática, sobre las que se va haciendo referencia a lo largo del texto, se puede afirmar que la formación para la ciudadanía inicia en las primeras etapas de la vida.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-172021-12-17Manual de refrigerios saludables para escolares
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/26
<p>Entre los 6 y 12 años de edad las necesidades alimentarias del niño y de la niña se incrementan debido a que continúa creciendo al mismo tiempo que aumenta su actividad física, motivos por los cuales cobra importancia tanto la calidad como la cantidad de lo que comen.</p> <p>A pesar de ello, no requieren una alimentación especial y simplemente adaptarse a la dieta familiar con todas las características de una alimentación correcta. El desayuno adecuado y suficiente es muy necesario, debido a que un niño o niña con hambre tiene dificultad para concentrarse, tiende a ser lento, a desarrollar menor actividad física y su crecimiento se puede ver afectado.</p> <p>El niño o niña debe tener tiempo suficiente para ingerir sin prisa sus alimentos, disfrutarlos y realizar una buena masticación. Los refrigerios (colaciones, tentempiés, entre comidas o lunch), tanto matutinos como vespertinos, son importantes para la nutrición y el desempeño de los escolares, pues en el tiempo que transcurre entre el desayuno y la comida, o entre la comida y la cena, necesita energía para el desarrollo de sus actividades físicas y mentales.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-102021-12-10Política, Gobierno y Educación
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/27
<p>El neoliberalismo ha sido una etapa negra para las ciencias sociales con la idea que plantaron muchos científicos sociales de que con la caída del socialismo el capitalismo quedaba como el único sistema capaz de continuar con el desarrollo de la humanidad y que por lo tanto, se tenían que dejar los análisis y propuestas de transformación porque era una grave pérdida de recursos y tiempo.</p> <p>La gran crisis de la globalización liberal ha quitado lasvendas de tantas falacias con que se había disfrazado el proceso neoliberal y los fantasmas de la crisis continua del capitalismo obliga a las ciencias sociales a estudiar y reanalizar enómenos que muchas veces se pensaban superados, y que en realidad siempre estuvieron presente y surgen con mayor fuerza al eliminar muchos de los constructos sociales que la sociedad había construido para no ser aplastada por el lucro capitalista.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-102021-12-10Prácticas y espacios para la formación ciudadana
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/28
<p>En la actualidad los aspectos que influyen en la formación para la ciudadanía democrática se han vuelto una tarea prioritaria, por ello, resulta de vital importancia documentar de qué manera se desarrollan los procesos de educación formal que contribuyen con este tipo de práctica.</p> <p>Uno de los espacios privilegiados para la formación de la persona y los ciudadanos lo constituye la escuela, en especial, la educación secundaria, ya que es en ésta donde los individuos definen su conformación identitaria. Si bien todos los ámbitos, donde se desarrolla el individuo, constituyen espacios de socialización que posibilitan la configuración del sujeto social y en específico: al ciudadano de una sociedad particular, el espacio escolar es reconocido como ese lugar donde tienen efecto una serie de prácticas cotidianas, que acompañadas de ciertos contenidos, día a día abonan situaciones y factores que perfilan diversas tipologías o patrones de ciudadanía.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-102021-12-10Salud, sociedad y vejez: estudios multidisciplinario
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/29
<p>Esta obra es el resultado de un trabajo conjunto del grupo de investigación “Envejecimiento y calidad de vida”. Ha sido generado a través del Seminario Permanente de Estudios sobre la Vejez y de las ponencias derivadas del Simposio Salud, Sociedad y Vejez del Área Académica de Gerontología. Contiene trabajos que representan un enfoque multidisciplinario sobre el viejo, la vejez y el envejecimiento, formas teóricas complejas que determinan un derrotero a la vez académico y científico que conjuntan los infinitos intereses académicos ante una sociedad que envejece de manera acelerada y que en algunos casos no se ha percatado del proceso que se transforma en fenómeno.<br>El texto en sí es una invitación al estudiante, al profesor, al investigador para reconocer lo hecho y lo pendiente. Es sin duda una nueva perspectiva que reúne en forma simple, pero bien elaborada,<br>las diversas áreas de formación para aterrizar en un área específica del conocimiento.<br>Ofrecido de manera breve y precisa, pero con una forma discursiva que construye y propone la nueva discusión los retos que están pendientes y a los que se les comienza a prestar atención la presente obra permite acercarse a la comprensión del estudio y los objetivos de la Gerontología.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-102021-12-10Una mirada desde la comunicación política a la tecnopolítica electoral mexicana
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/30
<p>Pensar un proceso electoral desde la óptica de la comunicación política en nuestros tiempos, es pensar los nuevos modos del hacer y del decir de quienes se convierten en figuras y personajes del ámbito político y público.<br>Los nuevos procesos tecnoculturales recrean en Internet “otros” espacios para la consolidación de mensajes políticos. El ciberespacio, considerado como el “no lugar” virtual, gracias a su popularidad y alcance se torna como el lugar real y paralelo para hacer política y más.<br>A partir de que la comunicación política se consolida como campo de estudio, se empiezan a involucrar una multiplicidad de temas variados, puesto que en el ámbito de la comunicación como en el de la política se generan diversas áreas de estudio. Dentro del terreno de la comunicación nos encontramos con el tema de las denominadas y menos “nuevas” Tecnologías de la Comunicación, área que ha sido explorada ampliamente a partir de su concepción como “nuevas”.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-102021-12-10Catálogo de piezas prehispánicas del estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/31
<p>Aunque el presente catálogo podría presentarse en una lujosa edición completamente inaccesible para los estudiantes y el público en general, ya que en estos días la edición en un buen papel a color resulta sorprendentemente cara, nuestro propósito, además de reportar el producto de una investigación a los estudiosos, es también ofrecer un documento práctico y útil para sectores mayores de la población.</p> <p>Nos interesa aportar no solo a los especialistas interesados en el arte, la iconografía o la historia prehispánica, y a los estudiantes de estos campos, sino también a la población general y especialmente a la gente de un estado que a pesar de tener una alta valoración de su pasado prehispánico y vivir en una tierra que literalmente ebulle de restos arqueológicos, no cuenta con un gran museo que centralice una visión general de la escultura elaborada en estas tierras durante la época prehispánica.</p> <p>La presente publicación reúne una buena cantidad de piezas, capaces de esbozar tal visión general. No es —y ahora sabemos que no podría ser— un trabajo exhaustivo, pero sí nos permite percibir la riqueza del todo a partir de esta colección.</p> <p>Para lograr una muestra representativa no hemos desdeñado las piezas menores, en la medida de nuestra capacidad. Es claro, que si debiéramos considerar cada fragmento de cerámica, cada figurilla, cada piedra pulida de las que afloran casi espontáneamente del suelo o como producto de las excavaciones profesionales del inah, el catálogo sería interminable y monótono.</p> <p><br>Pero tampoco sería confiable para dar una idea del patrimonio escultórico, si solamente contuviera las obras mayores y más impresionantes del amplio corpus que puede conformarse.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-102021-12-10El papel del contador como emprendedor: hacia una filosofía de éxito
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/20
<p>Algunas de las principales características de los empresarios en la actualidad son: actitud de liderazgo y capacidad empresarial, experto estratega tanto en la formulación como en la implantación, conocimiento del marketing y especial orientación al mercado y hacia el cliente, buen director de personal, con facilidad y habilidad en la comunicación, capacidad negociadora y resolución de conflictos, aspectos que se manejan con claridad y precisión en el primer capítulo de esta obra, a cargo de la maestra Flor de María Mendoza Austria.</p> <p>Las organizaciones inteligentes son aquellas capaces de aprender permitiendo así expandir sus posibilidades de crecimiento; una organización inteligente no nace, se hace. Al igual que sucede en los seres humanos, que mediante el aprendizaje desarrollan la inteligencia, pasa lo mismo en las organizaciones. Este aspecto debe tomarse en cuenta para los empresarios de este tercer milenio que enfrentan un sinnúmero de retos, entre ellos la competitividad, para lo cual es menester incubar una empresa que tenga la suficiente base tecnológica que le permita subsistir y desarrollarse; solo así será empresa de éxito. Estas son algunas de las afirmaciones que contiene el capitulo segundo a cargo de la maestra Margarita González Cano, autora principal de este apartado.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-092021-12-09Análisis de la industria manufacturera en el estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/21
<p>La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo de acuerdo con el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017 se ha fijado tres objetivos estratégicos relacionados con la investigación y el posgrado para lograr la visión 2017: 1) Fortalecer la investigación y la transferencia del conocimiento para alcanzar el desarrollo integral de la uaeh, 2) Mantener y mejorar los indicadores de la capacidad académica para garantizar la calidad docente y 3) Fortalecer los indicadores de la competitividad académica en investigación y posgrado. Sin lugar a dudas, objetivos esenciales que coadyuvan a una vinculación permanente con los sectores económicos, productivos y sociales.</p> <p>El Instituto de Ciencias Económico Administrativas (icea) por medio de sus Cuerpos Académicos se ha acercado a los sectores productivos de la región con la disposición de involucrarse en proyectos de investigación, que permitan conocer la realidad de su situación y estimular su crecimiento, buscando estrategias para el desarrollo del estado de Hidalgo.</p> <p>Los integrantes del Cuerpo Académico Administración de las Organizaciones, Estrategia y Competitividad del icea en el campo de la investigación, han participado en los últimos años en diversos proyectos, Perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas, Análisis estratégico para el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en el estado de Hidalgo, Desarrollo de cluster de turismo sustentable en el Valle del Mezquital y Dirección y órganos de gobierno de la empresa familiar, mismos que permitieron a los investigadores interactuar con organismos públicos y privados, así como con un número importante de unidades económicas del estado de Hidalgo.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-092021-12-09Caries dental
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/22
<p>En la actualidad las necesidades de la sociedad se vuelven más complejas, por lo que los profesionales de la salud bucodental deben cumplir con funciones sustantivas de pertinencia y calidad, deben buscar impulsar la investigación y la transferencia de la tecnología para vincularse con sus pares nacionales e internacionales, así como con la sociedad y la iniciativa privada.</p> <p><br>La presente obra es el resultado del esfuerzo de muchas personas comprometidas con la profesión y con la sociedad. Los estudiantes universitarios tienen en sus manos la salud bucodental de la sociedad y el apoyo para conocer la caries dental que se brinda en este material, coordinado, con una visión didáctico-pedagógica, en su elaboración, se concibe como una herramienta para establecer las bases epidemiológicas para acercarse a la realidad y el entorno del problema, entenderlo a profundidad y dar sustento a los procesos de intervención, a los cuales podrán acercarse con otros materiales.</p> <p><br>La caries dental es un problema de salud de alcance mundial que afecta a los países industrializados y, cada vez con mayor frecuencia, a los países en desarrollo, en especial entre las comunidades más pobres. Los efectos de las enfermedades bucodentales en términos de dolor, sufrimiento, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida son considerables y costosos. Se estima que el tratamiento representa entre el 5% y el 10% del gasto sanitario de los países industrializados, y está por encima de los recursos de muchos países en desarrollo. Con el cambio en las condiciones de vida la caries dental aumenta en muchos países en desarrollo, sobre todo debido al creciente consumo de azúcares y a una exposición insuficiente al flúor.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-092021-12-09Diabetes
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/23
<p>LA DIABETES en la actualidad es considerada un problema de salud pública en la mayoría de los países del mundo, en México ocupa uno de los primeros lugares en mortalidad, a consecuencia de las vida, fomentando factores desencadenantes de diabetes en las personas genéticamente predispuestas.</p> <p>Es sabido que la mitad de los pacientes diagnosticados con diabetes, se encuentran sin tratamiento, y por tanto en un alto riesgo de desarrollar complicaciones, impactando grandemente a nuestra población, en su calidad de vida, razón por la cual es de vital importancia continuar con el trabajo de todo el equipo de salud, mediante estrategias que permitan favorecer la disminución de las complicaciones y el surgimiento de un número mayor de personas con esta problemática.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-092021-12-09Estudios de política criminal y transversalidad de género
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/24
<p>Esta obra es producto del proyecto desarrollado por el cuerpo académico Justicia Constitucional y Derechos Humanos, intitulado La protección y la justiciabilidad de los derechos fundamentales de la mujer en el sistema penal mexicano. Una aproximación a la igualdad sustancial y las relaciones de género, que ha sido financiado por la Secretaría de Educación Pública a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (promep) en su modalidad de Apoyo al Fortalecimiento de los Cuerpos Académicos.<br>El libro, conformado por tres capítulos, contiene importantes reflexiones jurídicas en torno a un tema fundamental: el proceso de institucionalización de la perspectiva de género en México en las tres funciones en las que se ejerce el poder penal del Estado, como una contribución al debate sobre la situación actual de la igualdad sustancial y la no discriminación de las mujeres sujetas a este poder en los espacios de procuración de justicia, impartición de justicia y ejecución penal en México.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-092021-12-09Análisis estratégico para el desarrollo de la MiPyme en el estado de Hidalgo
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/25
<p>Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyme) en el mundo, conforman la mayor parte del enramado empresarial, destacando por la importancia que representan a la economía de los países, debido fundamentalmente a su gran capacidad de generación de empleo, así como al papel primordial que juegan como generadoras de riqueza. Por ello, la gran importancia de su estudio y seguimiento en los ámbitos, empresarial, político, económico y académico. Si bien es cierto, hoy en día, existe un mayor conocimiento sobre sus características y sus relaciones con el entorno económico, las MiPyme siguen necesitadas de fundamentos operativos que, de forma continua, pongan de manifiesto su problemática y sus estrategias al objeto de facilitar la toma de decisiones, tanto desde un punto de vista de política interna de la empresa para su gestión, como de política nacional o internacional, para determinar y fijar programas de actuación acertados y con suficiente tiempo de anticipación.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-092021-12-09Burocracia o autogestión
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/18
<p>En 1934 el gobierno federal mexicano inició una política de salud pública con el objetivo de modernizar el abasto de agua para uso doméstico en las zonas rurales, para lo cual se introdujo el sistema de tubería en red, y los beneficiados fueron los pequeños centros de población con menos de 2,500 habitantes que no constituyeran cabeceras municipales. <br>Las dependencias que ejecutaron tal política entre 1934 y 1980 fueron: el Departamento de Salubridad,después Secretaría de Salubridad y Asistencia; el Departamento de Asuntos Indígenas, después Instituto Nacional Indigenista; el Departamento Agrario, después Secretaría de Agricultura; la Secretaría de Recursos Hidráulicos a través de su Rama de Ingeniería Sanitaria; y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, en coordinación con la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. <br>En dicho proceso llama la atención el hecho de que los sistemas de agua potable construidos por la Secretaría de Recursos Hidráulicos eran manejados por esta mediante las Juntas Federales de Agua Potable; pero una vez que recuperaba la inversión, los entregaba a los ayuntamientos. También llama la atención el caso de los sistemas construidos por la Secretaría de Salubridad y Asistencia, porque fueron entregados a los pueblos beneficiados, mismos que con diez usuarios conformaron las denominadas juntas rurales de agua potable, que tuvieron como atribuciones la administración, la operación, el mantenimiento y, en su caso, la ampliación del sistema en cuestión. <br>Las regiones conocidas como Valle del Mezquital y Los Altos, en Hidalgo y Chiapas, respectivamente, representan casos en donde la Secretaría de Recursos Hidráulicos construyó y entregó sistemas de agua potable a los usuarios. En la primera, la infraestructura se instaló en cooperación con el Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital y en la segunda, con el Instituto Nacional Indigenista.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-082021-12-08Escenarios Divergentes de los Derechos humanos
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/19
<p>El presente libro intenta mostrar una mirada del ocurrir de los derechos humanos, desde los escenarios divergentes de la población per se, de su vida cotidiana, las necesidades elementales como lo es el agua, la educación, la salud, y sobre todo la vulneración continua de sus derechos elementales como ser humano en las personas envejecidas.<br>El texto reúne cuatro miradas sobre los derechos humanos, que muestran diferentes escenarios, divergentes de los derechos humanos, que muestran la multiplicidad de necesidades que se advierten para un cúmulo de población. En ese sentido Asael Ortiz Lazcano y Cynthia Chávez Lango en el primer capítulo analizan los derechos humanos y las condiciones de vida de los adultos mayores en el estado de Hidalgo. La información que discuten es resultado de un proyecto de investigación basado en una encuesta estatal en el año 2016, y donde se discute la situación del envejecimiento demográfico, un fenómeno que tiene muchos escenarios, que tiene impactos en diversos escenarios. Los autores ponen en la discusión los impactos se dejarán sentir en todos los ámbitos verbigracia en la salud, la economía, la familia el estado, y en una cantidad de rubros sociales impresionantemente. El trabajo lo dividen en diferentes secciones, y permiten iniciar con la definición de la vejez, concepto que tiene muchas acepciones, la médica, la biológica, la social, la filosófica, entre otras muchas. Demográficamente esta conceptualizada como el aumento de población de 60 años y más que dadas las características específicas de esta población, presenta una gran cantidad de necesidades de tipo económico, familiar, de apoyo, de salud, de empleo, entre otros.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-12-082021-12-08Antecedentes para el establecimiento del mercado correspondiente al diseño Edilicio Básico en la Región de Pachuca
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/13
<p>El mercado del diseño edilicio básico se presente como una alternativa laboral intercontinental. Las nuevas generaciones de diseñadores seguramente ofertaran sus servicios desde sus países a clientes de otras naciones con predios localizados fuera de sus respectias fronteras.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-07-062021-07-06Correlatividades para el Establecimiento del Mercado correspondiente al Diseño Edilicio Básico en la región de Pachuca
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/14
<p>Quienes se dedican al diseño básico se deben visualizarse como proyectores de sueños. Su trabajo constituye, a nivel mundial, el iniio de la materialización de las más grandes expectatívas de sus clientes.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 Correlatividades para el Establecimiento del Mercado correspondiente al Diseño Edilicio Básico en la región de Pachuca
2021-07-062021-07-06Detonante Gráfico
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/15
<p>En los siguientes seis capítulos se presenta, fundamenta y soluciona el planteamiento de la dificultad creativa incrementada en función del tiempo. Inherente al ofrecimiento de la propuesta establecida para determinar la apariencia de las edificaciones arquitectónicas. Localizada en la zona de estudio delimitada y nombrada como Pachuca en el estado de Hidalgo, México</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 Detonante Gráfico
2021-07-062021-07-06Modelo Arquitectónico Concurrente
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/16
<p>El Modelo Arquitectónico Concurrente (MAC) es una metodología de diseño edilicio básico (deb) expuesta por medio de las competencias profesionalizantesde sus partes analíticas, sintética y anexas.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 Título del envío: Modelo Arquitectónico Concurrente
2021-07-062021-07-06Programación Gantt, diseño edilicio básico
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/17
<p>El siguiente libro se desarrolló como parte del seminario doctoral con el mismo nombre para apoyar al estudiantado en la programación de algún curso de diseño edlicio básico.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 Programación Gantt, diseño edilicio básico
2021-07-062021-07-06México 2020: la pandemia del Sars-Cov-2 y sus diferentes tasas de intensidad. Algunas características sociodemográficas
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/12
<p>La presente investigación tiene como finalidad analizar el impacto que ha tenido la pandemia del Sars-Cov-2 en las defunciones de mexicanos, especialmente aquellos que presentan ciertas comorbilidades, y la hipótesis que se manejó dentro de la presente investigación, plantea que son estas personas las que tienen una mayor probabilidad de complicación y de fallecimiento ante un contagio del Sars-Cov-2. La pandemia del COVID19 ha generado tasas de mortalidad diferenciando por sexo, edad, entre otras variables demográficas; sin embargo los recursos de atención médica, el distanciamiento social y las políticas de salud han causado grandes variaciones en el alcance y la dinámica de la pandemia en todas las naciones. Por ello se ha hecho difícil estimar la prevalencia, la tasa de mortalidad por infección y otros factores importantes para los proveedores de atención y los encargados de formular políticas públicas y de salud.</p> <p>Rahmandad, Lim y Sterman, estimaron la propagación a nivel mundial del COVID-19, para ello utilizaron los datos de 84 países, realizando pruebas confiables que incluyen 4.75 mil millones de personas y desarrollaron un modelo epidemiológico dinámico que integra datos sobre casos, muertes, exceso de mortalidad y otros factores para estimar cómo la transmisión asintomática, la agudeza de la enfermedad, la hospitalización y las respuestas conductuales y políticas influyen la prevalencia del COVID19. Para los países seleccionados ellos estimaron casos y defunciones hasta el 18 de junio del presente año; estimaron en 11.8 la tasa de mortalidad por infección y un error en la estadística de 1.48 veces los informes oficiales respectivamente. Afirman que en todas las naciones permanecen muy por debajo del nivel necesario para la inmunidad colectiva. También concluyeron que se hubiera alertado al público antes, con ellos se hubieran reducido los contactos y se podrían haber evitado 35.3 millones de casos y 197 mil muertes.</p> <p>Sin embargo, los resultados futuros dependen menos de las pruebas y más de la voluntad de las comunidades y los gobiernos de reducir la transmisión (Rahmandad, Lim y Sterman, 2020).</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
2021-06-242021-06-24Claustro Honorario Internacional 2013 - 2019
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/11
<p>En el siglo XXI la calidad académica y la internacionalización son procesos que ya no pueden concebirse de manera disociada. Calidad es también globalización en un mundo que se encuentra hiperconectado y en donde los retos y los éxitos deben ser compartidos por universales.</p> <p>Para las universidades públicas mexicanas, en especial para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la internacionalización tiene un componente básico: la incorporación de dimensiones internacionales de manera transversal en las<br>funciones universitarias. Esa incorporación debe vivificarse en la vida cotidiana de la universidad, de manera que el profesorado y el alumnado tengan acceso a ellas.</p> <p>En este sentido, una parte importante de la calidad académica se concreta a través de fomentar el aprendizaje autónomo, y las estrategias y metodologías docentes que permitan enriquecer la educación del alumnado. Un régimen de seminarios que ofrezca una gran variedad de metodologías y estrategias contenidas en talleres, conferencias, ferias, festivales, congresos, coloquios, encuentros, etc., permite que el alumnado fortalezca su aprendizaje autónomo. Además, si ese régimen resulta innovador al articularse en todos los programas educativos y siempre de la mano con el profesorado y personalidades de clase mundial, entonces se logra una dimensión internacional constante en el trabajo diario <br>del profesorado y alumnado.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 Claustro Honorario Internacional 2013 - 2019
2021-06-172021-06-17Hidalgo, población y democracia
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/10
<p>El presente texto condensa algunas de las ponencias que fueron presentadas dentro del Seminario Permanente de Estudios de Población, que fue realizado por el Cuerpo Académico de Estudios demográficos, con la finalidad de trabajar sobre temas demográficos en el estado de Hidalgo.</p> <p>Los textos que se integran versan sobre temas demográficos, el primer documento intitulado Percepciones de los electores en la zona metropolitana de la ciudad de Pachuca Hgo., en torno al espacio político y su contexto, 2007 de Asael Ortiz Lazcano, tiene por objetivo conocer y reflexionar en torno a la percepción y concepción de la política, de algunas instituciones y de diversos actores, a través de palabras y conceptos clave, tratando de obtener su significado. Éste ejercicio busca una comparación con diversos espacios sociales, a efecto de diferenciar las percepciones y niveles de confianza que se tienen en cada uno de ellos, por parte de los electores. La hipótesis inicial que orienta esta investigación es la consideración<br>del alejamiento y desvaloración del universo político institucional, el cual ha sido trabajado en diversos espacios y encuestas ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo.</p> <p>Específicamente se parte de la concepción sobre las percepciones políticas, esto es como la población entiende el mundo social, la forma de comprender las regulaciones y estructuras políticas adaptadas, y en ese sentido como califica no solo a la política, además a sus instituciones de administración de justicia y administración pública, así como a diversos actores políticos sobre su desempeño.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 UAEH
2021-05-312021-05-3160 Aniversario UAEH
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/7
<p>En el mes de agosto de 2012 apareció bajo el sello editorial de la UAEH, el libro Recuento de sucesos. Tres siglos de vida institucional a través de sus efemérides. En el prólogo dimos cuenta del esfuerzo de muchas personas que a lo largo de varios años colaboraron aportando noticias, datos, fechas, anécdotas, sucesos singulares, vivencias, fotografías y testimonios relativos a la vida de nuestra casa de estudios; también se consultaron muchos fondos y fuentes fundamentales. No obstante, se consideró que el trabajo por su naturaleza era inacabado; en tal virtud convocamos a los lectores a encontrar ausencias, observaciones o equivocaciones, y a través del tiempo se recibieron opiniones, las cuales agradecemos y valoramos.</p> <p>En el año 2019 la institución celebraba los 150 años de vida institucional; los universitarios decidieron participar y establecieron compromisos. Los editores de Recuento de sucesos propusieron publicar una efeméride diaria, dando inicio el 1 de enero y concluyendo el 31 de diciembre. En ese periodo se laboraron 365 efemérides difundidas en algunos diarios estatales, en el portal web de la Universidad y en distintas redes sociales; sin embargo, al concluir el compromiso anual, algunas voces expresaron el deseo para que el proyecto de efemérides continuara en el año 2020.</p> <p>Como resultado de 21 meses de publicar de manera ininterrumpida las efemérides universitarias, presentamos en formato electrónico el título Sucesos y efemérides institucionales, advirtiendo que con respecto al año 2020 solo se incluyen los primeros nueve meses.</p> <p>Esta edición inacabada pretende recrear la historia y alimentar la identidad institucional.</p> <p>Pachuca de Soto, Hidalgo, México, marzo 2021</p> <p>“Amor, Orden y Progreso”</p> <p>Evaristo Luvián Torres</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
2021-03-032021-03-03La Universidad ante su compromiso educativo y social: Sus experiencias, retos y perspectivas frente a la pandemia generada por la COVID-19
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/8
<p>Desde principios de la década de los años noventa, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo está inmersa en un proceso de transformación integral, sistemático y continuo para responder con oportunidad y niveles crecientes de calidad a las demandas cambiantes de formación de profesionales y del desarrollo social y económico de la entidad y el país.<br>Actualmente, su proceso de transformación institucional está orientado por el Plan de Desarrollo 2018-2023, en el cual se establece el escenario a hacer realidad en el año 2023: “La UAEH es una universidad visible internacionalmente y aceptada por sus resultados en materia de calidad académica y administrativa”.<br>El surgimiento de la contingencia sanitaria debida a la COVID-19, a principios de 2020, ha alterado el proceso de transformación institucional en curso y la realización de las actividades académicas y de gestión. La Universidad tuvo que suspender sus labores presenciales e implementar un conjunto de políticas y estrategias para superar los desafíos creados por la contingencia y continuar con el desarrollo de las funciones que la sociedad hidalguense le ha encomendado.<br>Con el propósito de documentar lo ocurrido en la realización de las actividades universitarias, así como su contribución en el ámbito de su compromiso educativo y social durante la pandemia, la Universidad invitó a su comunidad a presentar investigaciones, discusiones teóricas, reflexiones y experiencias al respecto. Aquellas aportaciones que fueron dictaminadas favorablemente (sesenta en total) integran el contenido de esta obra, que usted, estimado lector, tiene entre sus manos.<br>Muchas son las experiencias, vivencias, percepciones, hallazgos y dificultades que se documentan en los estudios, investigaciones y reflexiones acerca de la realización de las actividades académicas y administrativas por parte de la comunidad universitaria entre marzo y junio de 2020.<br>De las diferentes contribuciones es posible inferir que la contingencia sanitaria aceleró, no sin dificultades, el aprendizaje virtual en la Universidad; evidenció las brechas digitales existentes entre los estudiantes y su exigua capacidad lectora, así como la escasa experiencia de profesores y estudiantes con la educación virtual; obligó a la migración hacia escenarios virtuales de trabajo y a la utilización intensiva de los sistemas de información y de plataformas digitales que facilitaron el paso de las clases presenciales a las virtuales; detonó la innovación de algunos procesos de gestión académico-administrativos; alteró prácticas sociales entre universitarios y modificó esquemas de trabajo de profesores, estudiantes y personal administrativo.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2021 La Universidad ante su compromiso educativo y social: Sus experiencias, retos y perspectivas frente a la pandemia generada por la COVID-19
2020-12-172020-12-1750 Aniversario UAEH
https://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/5
<p>Como universitario egresado de esta gloriosa casa de estudios y en mi carácter de rector pongo a su disposición el libro conmemorativo de los 50 años de creación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.</p> <p>Hoy nos preparamos a festejar el cincuentenario de su creación como Universidad Autónoma y también a celebrar 142 años de la fundación del Instituo Literario y Escuela de Artes y Oficios, antecedente de aquélla. Invitamos a los universitarios para que juntos vivamos estos momentos históricos y sigamos escribiendo lo que será el futuro de nuestra alma máter.</p> <p>Las siguientes páginas tratan de resumir y recordar vidas y acontecimientos desde los distantes antecedentes de esta Universidad pública, su creación, desarrollo, obras, acciones y compromisos alcanzados por quienes nos han antecedido en la dirección, el aula, la academia, la investigación, la extensión y la vinculación. Seguramente muchos fueron protagonistas o disfrutan en este momento su tránsito por nuestra casa de estudios. Hoy somos parte de la misma; mañana seremos historia grata que enorgullezca a la familia universitaria.</p> <p>Los historiadores y aquellos interesados en el tema de la Universidad han llevado a cabo una tarea exhaustiva en la selección de sucesos y fotografías de tiempos lejanos y cercanos. Han investigado personajes que trascendieron, registraron acontecimientos relevantes en la vida universitaria, reconocieron a quienes han sido ejemplo de superación o legaron sus conocimientos a las nuevas generaciones.</p> <p>Existen académicos, trabajadores administrativos, investigadores y jóvenes alumnos que encontrarán en estas páginas su presencia y su actuar por los espacios universitarios.</p> <p>Aún escuchamos las voces de muchos de los que contribuyeron aquel 3 de marzo de 1961 a crear nuestra actual Universidad. Bien merecen el reconocimiento perenne de los universitarios de hoy, quienes disfrutan de los resultados de lo que entonces fue un anhelo y se convirtió en realidad. Para los ausentes que entregaron su empeño y su labor a la institución, este libro es también un homenaje que les corresponde.</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Derechos de autor 2018 50th Anniversary UAEH
2018-03-022018-03-02