Psicoterapia de pareja, un estudio de caso

Con el tiempo, la comodidad de lo conocido se convierte en una prisión, entonces la vida te regala una crisis.

Rafael Vidac

RESUMEN

Se presenta un estudio de caso, que tiene como objetivo dar a conocer la implementación de la terapia breve con enfoque sistémico y el uso de técnicas con enfoque integrativo, para la implementación de comunicación asertiva y control de emociones dentro de una relación de pareja.

Palabras clave: pareja, comunicación.

ABSTRACT

It presents a case study that has as objective to give to know the implementation of the brief therapy with systemic approach and the use of techniques with an integrative approach to the implementation of assertive communication and control of emotions within a couple relationship.

Keywords: couple, communication.

INTRODUCCIÓN

Regularmente depositamos grandes expectativas en una relación de pareja, idealizamos nuestra vida al lado de alguien, sin preocuparnos por  nuestro desarrollo personal, no nos ocupamos de nuestra condición emocional y nos convertimos en rescatadores o rescatados. Y desde esa perspectiva es como nos lanzamos al mundo en busca de la “pareja perfecta”, y lamentable o afortunadamente la encontramos. Si bien aprendemos de esa lección, nuestra siguiente elección será más sana y benéfica; por el contrario, si no aprendemos repetiremos los mismos errores una y otra vez.

La convivencia entre dos personas que se aman, consume tiempo, exige cuidados y requiere de enormes dosis de compromiso, colaboración, sensibilidad, voluntad, comprensión y paciencia.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Expediente No.:                                                     xxxxxx

Nombre del terapeuta:                                          Mtra. Psi. Mónica Pineda Bernal 

Nombre de ambos miembros de la pareja:     

L. T. P. de 18 años y M. A. M. de 24 años

Condición legal:                                                   Unión Libre desde hace 2 años

Dirección:                                                             xxxxxxxxxx

DATOS SOBRE EL TRATAMIENTO

Fecha de inicio:                                                 31 de Octubre 2012

Fecha de última sesión:                                   30 de Enero de 2013

Número de sesiones efectivas:    8          Número de cancelaciones: 0      

Se cumplió el contrato de diez sesiones:         SI  (X)  NO (   )

Pareja referida por:                                           La madre de M. A. M.

PROCESO TERAPÉUTICO 

La pareja refiere llevarse muy bien, pero en ocasiones discuten por cosas insignificantes o por situaciones ajenas a su relación. No quieren que esto llegue a salir de su control, por lo que quieren aprender a comunicarse mejor y a resolver de forma sana sus diferencias.

El problema que afecta directamente a la pareja, es que hay ocasiones en que alguno de los dos se siente molesto y no saben cómo expresarlo de forma asertiva y actúa impulsivamente ante algún comentario de su pareja. Suelen ser hostiles y poco tolerantes ante el otro. Esta situación no siempre está presente, sin embargo no quieren que esta condición crezca y/o salga del control y pueda terminar con su relación.

La pareja refiere que por el momento se están organizando para restablecer su relación, viven en casa de la madre de M. A., lo cual es muy benéfico para todos, por cuestiones laborales. La madre de M. A. acepta muy bien a L. y le da consejos en cuanto a sus estudios y trabajo. L. decidió dejar a su familia de origen ya que existen muchos problemas tanto en relación, como económicos. Ella ha sido violentada emocionalmente por su madre y una de sus hermanas; considera que por parte de su familia de origen no recibe apoyo de ninguna forma, sintiéndose cobijada y entendida por la familia de M. A.

M. A. se dedica laboralmente a la empresa de su madre (imprenta), además de ser estudiante del cuarto semestre de la licenciatura, L. apoya laboralmente en esta empresa, además de haber iniciado estudios como estilista, siendo sus planes poner su propia empresa que le proporcione los recursos suficientes para continuar sus estudios para Chef.

Refieren no tener hijos y en este momento no los desean aun.

A pesar de ser una pareja muy joven, se observan comprometidos y maduros, lo que les da recursos para avanzar tanto en forma individual como en pareja. El equipo considera que L. ha elegido no sólo una pareja, sino también una familia que le proporciona los elementos para crecer y desarrollarse en todos los aspectos. Durante la entrevista  M. A. refiere no tener más hermanos o hermanas, por lo que es muy probable que entre la madre de M. A. y L. se ha creado un gran vínculo afectivo, lo que beneficia a la pareja, en este momento de su vida.

Terapia breve con enfoque sistémico, en donde se hizo uso de técnicas con enfoque integrativo, tanto de forma individual como en pareja. Algunos ejercicios se trabajaron durante las sesiones y otros fueron actividades en casa.

Durante el proceso de las 8 sesiones la pareja:

Al final del proceso terapéutico consideraron necesario tomar terapia de forma individual.

El trabajo terapéutico con esta pareja fue relativamente sencillo, favorecido por los recursos personales de cada uno, junto con el compromiso y deseo de estar con su pareja.

Es relevante considerar varios aspectos para la efectividad  en este proceso:

Bibliografía

Bowlby, M. Una base segura: Aplicaciones clínicas de una Teoría del Apego. Barcelona. Paidos; 1998.

Pinto Tapia, B.  Colisión, Colusión y complementariedad en las relaciones conyugales. Bolivia. Universidad Católica Boliviana; 2000.

Valdez-Santiago, R., Híjar-Medina, Salgado de Snyder, N.,Rivera-Rivera, L., Avila-Burgos, L.,  Rojas, R. Escala de violencia e índice de severidad: una propuesta metodológica para medir la violencia de pareja en mujerea mexicanas. Salud Publica de México, 2006, 48, suplemento 2:221-231.

Watzlawick, P,Beavin Bavelas, J,  Jackson, D. Teoría de la comunicación humana. Barcelona. Herder; 1991.

White, M., Epson, D. Medios narrativos para fines terapéuticos. Buenos Aires. Paidos; 1993.



[a] Profesora del Área Académica de Psicología del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Correo de correspondencia: monpibe@yahoo.com.mx