Importancia de la Rehabilitación Protésica en Odontología
Comparación del Análisis Electromiográfico en Pacientes Sanos y en Pacientes Parcialmente Desdentados

Resumen

Reconocer la importancia de la eficiencia masticatoria, en los pacientes que se atienden tanto en las clínicas dentales universitarias como en las particulares, es de suma importancia para el Cirujano Dentista, el objetivo de este trabajo es determinar a través de un análisis electromiográfico del músculo mastero, el estado que guarada este músculo. Se realizó un estudio longitudinal comparativo en tres grupos, uno sano, y los otros dos, parcialmente edéntulos clase I y II de Kennedy, evaluando la actividad eléctrica. Se obtuvieron los valores del Coeficiente de Correlación de la Raíz Cuadrática Media (RMS) a un total de 48 pacientes (19 sanos, 16 en calse I y 13 en clase II), se aplicó una prueba de análisis de varianza (ANOVA) y prueba de Tukey (p˂0.05). El grupo de pacientes sanos, mostró significativamente un valor mayor (0.90), en comparación con los grupos de desdentados parcial. La ausencia de dientes implica deficiencia en la masticación, lo que afecta en la salud de los músculos que llevan a cabo esta función.


Palabras clave: EMG, RMS, Músculo masetero, Clasificación de Kennedy

Abstract

Recognize the importance of masticatory efficiency, in patients who attend for Dental profesionals, the objective of this work was determined through an electromyographic analysis, the state of the master muscle. A comparative longitudinal study was carried out in three groups, one healthy, and the other two, partially edentulous Kennedy class I and II, evaluating the electrical activity. The values of the Correlation Coefficient of the Root Mean Square (RMS) were obtained to a total of 48 patients (19 healthy, 16 in calse I and 13 in class II), an analysis of variance (ANOVA) and Tukey test (p˂0.05) was aplied. The group of healthy patients showed a significantly higher value (0.90) compared to the groups of partial edentulous patients. The absence of teeth implies deficiency in chewing, which affects the health of the muscles that carry out this function


Keywords: EMG, RMS, Masseter, Kennedy class

INTRODUCCIÓN

El sistema estomatognático (SE) es una unidad morfofuncional ubicada en la región craneofacial, compuesto por estructuras anatómicas que le permiten realizar diversas funciones como la masticación, deglución, respiración, fonación y estética.

El estudio de la actividad muscular con la electromiografía (EMG) ha reportado que los pacientes con algún desorden o disfunción de la ATM presentan cambios en su actividad muscular en comparación de los grupos control con ausencia de sintomatología. La EMG es el registro de los cambios de voltaje que se producen en las fibras musculares durante la contracción muscular. El patrón de actividad de los músculos masticadores durante la apertura y cierre máximos depende de ciertos factores oclusales, como contactos prematuros, morfología facial, la fuerza muscular y las diferencias fisiológicas entre ambos sexos, Coelho-Ferraz y col. estudiaron la estructura anatómica y fisiológica en la dinámica de los músculos de la masticación concluyendo que es importante la comprensión de la biomecánica mandibular, la cual sirve para una planificación terapéutica y la interpretación adecuada de los resultados alcanzados con los tratamientos aplicados en la odontología (1).

La EMG ha tenido una amplia aceptación en la investigación biomédica tanto en la práctica general como en la odontológica, pero como en toda actividad científica la precisión y confiabilidad de la instrumentación utilizada para el registro de las señales electromiográficas juegan un papel fundamental en el avance de la investigación. (2-4) . Esta señal se ha utilizado para proporcionar un panorama en función del sistema músculo- esquelético a través de la estimación de la velocidad de conducción de la fibra muscular y los producidos durante la fatiga muscular, así como durante el análisis de la marcha o de la trayectoria de ciertos movimientos. También se ha utilizado la amplitud de la EMG estimada a partir de los registros bipolares tomada de la superficie de la piel para controlar el nivel de activación muscular y la duración, y para estimar las fuerzas producidas por los músculos (2).

Existen diversos valores que miden la señal EMG, De Luca determinó el Valor Rectificado Promedio (ARV) y la Raíz Cuadrada de la Potencia Media (RMS) como los métodos de análisis adecuados para evaluar la señal. La RMS calcula la raíz cuadrada de la potencia media de la señal cruda durante un periodo de tiempo específico (5).

Diversas invenstigaciones se han realizado para monitorear la actividad de los músculos que intervienen durante el cierre mandibular tratando de cuantificar la fuerza realizada durante dicha actividad. Castro Florio, refiere que la electromiografía de superficie durante la contracción isométrica de los músculos elevadores mandibulares tiene una buena reproductibilidad clínica y menciona que hay cierto desbalance y asimetriá muscular dependiendo del lado de trabajo, de los hábitos y el tipo de alimentación (6).

Las primeras investigaciones dentro del campo odontológico por medio de la electromiografía fueron realizadas por Thomson, que utilizó este método para comparar patrones de actividad masticatoria en personas normales y pacientes con prótesis, posteriormente Ingervall establece que la fuerza máxima de mordida es más baja en pacientes con prótesis totales que en sujetos con dientes naturales y Tallgren prueba que los cambios en las relaciones oclusal y mandibular afectan la actividad muscular al modificarse la longitud del músculo debido a la resorción de los rebordes residuales (7-10)

Materiales y método

El tipo de estudio realizado fue, longitudinal comparativo, en donde se seleccionó una muestra por conveniencia de sujetos sanos (sin ausencias dentales) y pacientes parcialmente edéntulos clase I y II de Kennedy entre 20 y 60 años de edad que asistieron al laboratorio de fisiología y a la clínica de prótesis de la DEPeI de la FO de la UNAM.

A cada paciente posterior a la firma de la carta de consentimiento, se le realizó una exploración y los datos se ingresaron en la historia clínica y, se procedió a tomar los registros electromiográficos correspondientes. Los pacientes que cumplieron con los requisitos para el estudio se dividieron en los siguientes grupos:

Grupo 1: Sujetos sanos, de ambos sexos serán aquellos individuos que presenten todos los órganos dentarios, con presencia o ausencia de terceros molares.

Grupo 2: Pacientes parcialmente edéntulos de ambos sexos que presenten una clasificación de arcos parcialmente desdentado de Kennedy I, Ausencia bilateral de dientes posteriores.

Grupo 3: Pacientes parcialmente edéntulos de ambos sexos que presenten una clasificación de arcos parcialmente desdentado de Kennedy II Ausencia unilateral de dientes posteriores.

En la implementación de la interfaz gráfica de usuario se utiliza el programa MATLAB® versión 2011 para sistemas de 32 bits de la compañía MathWorks. Y para la implementación de la base de datos se utiliza el programa Access 2007 de Microsoft Office para sistemas de 64 bits. Aunque se implementa con dos programas diferentes, el usuario lo percibe como único (11).

Una vez calibrado el sistema se procede a tomar el registro EMG, el paciente debe estar sentado en el sillón dental en una posición comoda realizar una Historia Clínica completa.

Se colocan tres electrodos de superficie (Meditrace 100) identificados por tres colores blanco-superior, rojo-inferior y negro-referencia siempre en paralelo y a la misma distancia en promedio (Imagen 1).

imagen 1

Imágen 1 Colocación de electrodos en el paciente

Se procede a tomar el registro EMG pidiendo al paciente que mantenga una MCV durante 30 segundos del lado derecho e izquierdo apareciendo en pantalla esta señal, de forma pura sobre los maseteros proporcionando un promedio general para su análisis posterior.

Una vez realizado el registro EMG se puede analizar la señal obteniendo el RMS, el cual se emplea para comparar la actividad bioeléctrica de los maseteros derecho e izquierdo, conociendo su grado de actividad e incidencia de cada lado (Imagen 2).

imagen 1

Imagen 2 Gráfico resultante del regsitro de RMS

Para poder obtener la relación existente entre la actividad muscular de los músculos maseteros derecho e izquierdo, se obtiene un CC de la actividad de ambos músculos, el cual se obtiene a partir del siguiente algoritmo matemático (Fórmula 1)

imagen 1

Algoritmo matemático para obtener el Coeficiente de Correlación del RMS

En donde χ1, χ2= Conjunto de datos del canal izquierdo y derecho respectivamente, y n= Número de muestras por canal. Al realizar este coeficiente se obtiene un numero que al acercarse a 1 nos indica que que la actividad de ambos músculos varían en la misma proporción. Se tomaron en cuenta solo los resultados obtenidos del CC del RMS para realizar el análisis estadístico respectivo.

Fueron un total de 39 pacientes, de los cuales el 33% (n=13) eran pacientes Clase I de Kennedy, 33% (n=13) pacientes clase II de Kennedy y el  resto 33% (n=13) pertenecían al grupo de los sanos. (Gráfico 1)

imagen 1

Gráfico 1 Distribución del número de pacientes según el grupo de estudio

A los datos obtenidos se les aplicón un Análisis de Varianza (Tabla 1), para determinar entre que grupo existen las diferencias, se realizó una prueba de Tukey para muestas independientes, los resultados muestran diferencias estadísticamente entre el grupo de pacientes sanos (0.93) y los grupos de pacientes parcialemnte desdentado (0.59 y 0.72) sin importar en que tipo de calsificación se encuentren. (Tabla 2)

imagen 1

Tabla 1. Resultados del ANOVA

imagen 1

Tabla 2 Resultados de la Prueba de Tukey

DISCUSIÓN

Para hacer el análisis de este estudio se tomaron en cuenta los datos obtenidos de la RMS, el cual resultó un método adecuado para evaluar la señal tal como lo determinó De Luca, ya que se observó buena reproducibilidad de los datos (4).

Es importante resaltar que el dato del Coeficiente de Correlación del RMS, genera información sobre la homogeneidad de actividad eléctrica entre el músculo derecho e izquierdo, lo que lleva a concluir, que entre más cercano al 1 sea este dato, mayor será la eficacia masticatoria.

Davison no encuentra diferencias significativas entre los sujetos sanos y los grupos de desdentados parciales, contrario a los resultados del presente estudio, esto puede deberse al tiempo en que los pacientes han estado desdentados, lo que puede marcar la disminución de la actividad electrica de los músculos maseteros(12).

Si bien, no se encontraron diferencias estadísticas, entre los pacientes parcialemnte desdentados, es importante resaltar que la media del CC del RMS en los pacientes clase I de Kenedy, presentan el menor valor, lo que puede significar que, entre más sea el núemro de dientes ausentes en boca, mayor será la deficiencia masticatoria en función de la homogeneidad de la actividad eléctrica de los musculos maseteros.

CONCLUSIONES

La actividad eléctrica del músculo masetero se puede ver alterada por diversas causas, en este caso se determinó una disminución de la actividad muscular en los pacientes parcialmente edéntulos respecto a los sujetos sanos esto podría ser por la influencia de los contactos oclusales ya que se observó que entre más numero de órganos dentales en boca y mayor contacto oclusal la actividad muscular se incrementaba.

RECOMENDACIONES

Se recomienda realizar más estudios de investigación al respecto. Los resultados que se obtuvieron en el estudio, demuestran que existen cambios en el comportamiento neuromuscular de los pacientes parcialmente desdentados, en comparación de los sanos, es por eso, que el Cirujano Dentista, debe reconocer la importancia de la rehabilitación protésica de estos pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

1.            Wright BW. Craniodental biomechanics and dietary toughnessin the genus Cebus. Journal of Human Evolution 2005;48:473-92.

2.            Hallak SC, Santos CM, Vitti M, Regalo CA, Batista de Vasconcelos P, Wilson Mestriner WJ, et al. Evaluation of molar and incisor bite force in indigenous compared with white population in Brazil. Archives of Oral Biology. 2008;53(www.intl.elsevierhealth.com/journals/arob):282-86.

3.            García EL. Diseño y Construcción de Electromiógrafo para el Registro de EMG Superficial de Músculos maseteros e Implementación del Análisis Mutifractal por DFA. Mexico D.F.: Centro de Investigación y de  Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; 2011.

4.            Coelho-Ferraz MJ, Bërzin F, Amorim C, De Paula DG. Electromyographic Evaluation of Mandibular Biomechanic. Int J Morphol. 2009;27(2):485-90.

5.            Tecco S, Caputi S, Tete S, Orsini G, Festa F. Electromyographic activity of masticatory, neck and trunk muscles of subjects with different mandibular divergence. A cross-sectional evaluation. Angle Orthod. 2007 Mar;77(2):260-5.

6.            Okenson J, editor. Oclusión y afecciones temporomandibulares. Madrid.: Harcourt-brace; 1999.

7.            Harper RP, de Bruin H, Burcea I. Muscle activity during mandibular movements in normal and mandibular retrognating subjects. Oral Maxillofac Surg. 1997;3:225-33.

8.            Deguchi I, Garetto LP, Sato Y, Potter RH, Roberts WE. Statistical analysis of differential lissajous EMG from normal occlusion and Class III malocclusion. Angle Orthod. 1955;55(3):151-60.

9.            Duque S, Jaramillo F, Farbiarz P, Alvarez J, Peláez V, Otalvaro C, et al. Electromyographic changes after orthognathic surgery: report of four cases. Rev Fac Odontol Univ Antioquia. 2002;13(2):35-50.

10.          Scherder E, Posthuma W, Bakker T, Vuijk PJ, Lobbezoo F. Functional status of masticatory system, executive function and episodic memory in older persons. Jorunal of Oral Rehabilitation. 2008;35:324-36.

11.          Nicoline CW, Van der K, Maillow P, Jacobs J, Van der W, Machiel N, et al. Reproducible effects of subjectively assessed muscle fatigue on an inhibitory jaw reflex in humans. Archives of Oral Biology 2009;54:879-83.

12.          Brinkwhorth R, Turker KS, Sabundra AW. Response of human jaw muscle to axial stimulation of the incisor. Journal of Physiology. 2003;547:233-45.

13.          Sowman PF, Turker KS. Periodontal masseteric reflexes decrease whit tooth pre-load. Journal Dental Research. 2008;87:175-9.

14.          Sallen NM, Fueki K, Garret NR, Ohyama T. Objetive and subjetive hardness of a test item used for evaluating food mixing ability. Journal of Oral Rehabilitation 2007;34:227-34.

15.          Bakke M, Handsdottir R. Mandibular function in patiens whit temporomandibular joint pain: a 3-year follow-up. Oral Surg 2008;106:227-34.

16.          Lujan-Climent M, G.J. M, Palau S, Ayuso-Montero R, Salsench J, Peraire M. Influence of static and dynamic oclusal Characteristics and muscle force on masticatory performance in dentate adults. European Journal of Oral Sciences. 2008;116:229-36.

17.          Hatch JP, Shinkai RS, Sakai S, Rugh JD, Paunovich ED. Determinats of masticatory performans in dentate adults Archives of Oral Biology. 2001;46:641-8.

18.          Cecilio S, Hallak R. Evaluation of molar and incisor bite in indigenous compared whith white population in Brazil. Oral Biology. 2008;53:282-6.

19.          Ikebe K, Nokubi T, Morji K, Jumpei K, Furuya M. Association of bite force whit ageing and occlusal support in older adults. Journal of Dentistry. 2005;30:131-7.

20.          Okiyama S, Ikebe K, Nokubi T. Association between masticatory performance and maximal occlusal force in young men. Jorunal of Oral Rehabilitation. 2003;30:278-82.

21.          Watanabe K. The relationship between dentofacial morphology and the isometric jaw-opening and closing muscle function as evaluated by electromyography. Journal Oral Rehabilitation. 2000;27:639-45.

22.          Suvinen TI, Kemppainen P. Review of clinical EMG studies related to muscle and oclusal factors in healthy and TMD subjects. Jorunal of Oral Rehabilitation. 2007;34:631-44.

23.          Proschel PA, Raum J. Preconditions for estimation of masticatory forces from dynamic EMG and isometric bite force activity relations of elevator muscles. Journal of Prosthodontics. 2001;14:563-9.

24.          Clancy EA, Morin EL, Merletti R. Sampling, noise-reduction and amplitude estimation issues in surface electromyography. Journal of Electromyography and Kinesiology. 2002;12:1-16.

25.          Farinaa D, Holobarb A, Merlettib R, Enokad RM. Decoding the neural drive to muscles frome the surface electromyogram. Clin Neurophysiol. 2010;121(10):1616-23.

26.          De Luca CJ, Adam A, Wortiz R, Gilmore LD, Nawab SH. Descomposition of surface EMG signals. J Neurofhysiol. 2006;96:1646-56.

27.          Caballero K, Duque L, Ceballos S, Ramirez J, Pelaez A. Conceptos básicos para el análisis electromiográfico. Revista CES Odontología. 2002;15(1):41-50.

28.          Merletti R, Parker P. Electromyography: physiology, engineering and non-invasive applications. 1 ed: John Wiley & Sons; 2004.

29.          Alfaro P, Osorno C, Romero G. Evaluación neuromuscular masticatoria. Revista de Ciencias Clinicas. 2003;4(1):41-51.

30.          Al-Mulla M, Sepulveda F, Colley M. A Review of Non-Invasive Techniques to Detect and Predict Localised Muscle Fatigue. Sensors [serial on the Internet]. 2011; (1424-8220).

31.          Al-Mulla MR, Sepulveda F. Novel feature modelling the prediction and detection of sEMG

muscle fatigue towards an automated wearable system. Sensors. 2010;10:4838–54.

32.          Gang W, Xiao-Mei R, Lei L, Zhi-zhong W. Multifractal analysis of surface EMG signals forassessing muscle fatigue during static contractions. J Zhejiang Univ-Sci A. 2007;8:910-15.

33.          Hagberg M. Work load and fatigue in repetitive arm elevations. Ergonomics. 1981;24:543-55.

34.          Petrofsky JS, Glaser RM, Phillips CA, Lind AR, Williams C. Evaluation of amplitude and frequency components of the surface EMG as an index of muscle fatigue. Ergonomics. 1982:213-23.

35.          Kijak E, Lietz-Kijak D, Zbigniew C, Frączak B. Muscle activity in the course of rehabilitation of masticatory motor system functional disorders. Postepy Hig Med Dosw (online). 2013;67(1732-2693):507-16.

36.          Bartuzi P, Danuta R. The Influence of Fatigue on Muscle Temperature. International Journal of Occupational Safety and Ergonomics 2012;18:233-43.

37.          Ardizone I, Celemin A, Aneiros F, del Rio J, Sanchez T, Moreno I. Electromyographic study of activity of the masseter and anterior temporalis muscles in patients with temporomandibular joint (TMJ) dysfunction: comparison with the clinical dysfunction index. Med Oral Patol. 2010 Jan;15(1):e14-9.

38.          Castroflorio T, Icardi K, Torsello F, Deregibus A, Debernardi C, Bracco P. Reproducibility of surface EMG in the human masseter and anterior temporalis muscle areas. Cranio. 2005 Apr;23(2):130-7.

39.          Coelho-Ferraz M. Evaluación electromiográfica de los músculos maticadores durante la fuerza máxima de mordedura Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac. 2008;30:420-27.

40.          Naeije M, Lobbezoo F, Van der Kaaij N, Maillou P, Van der Weijden J. Reproducible effects of subjectively assessed muscle fatigue on an inhibitory jaw reflex in humans. Archives of Oral Biology. 2009;54:879-83.

41.          Ferrario V, Sforza A, Miani A, D’Addona A. Electromyographic activity of human masticatory muscles in normal young people. Statistical evaluation of reference values for clinical applications. J Oral Rehabil. 1993;20:271-80.

42.          Albornoz M, Ogalde A, Aguirre M. Estudio Radiográfico y Electromiográfico de los Músculos Masetero y Temporal Anterior en Individuos con Maloclusión Tipo II, 1 de Angle y Controles. Int J Morphol. 2009;27(3):861-66.

43.          Robertson G, Caldwell B, Hamill J, Kamen G. Research methods in biomechanics. J Human Kinetics. 2004;3:163-80.

44.          Ferrario VF, Tartaglia GM, Galleta A, Grassi GP. The influence of occlusion on jaw and neck muscle activity: a surface EMG study in healthy youn adults. Journal of Oral Rehabilitation. 2006;33:341-8.

45.          Pisani M, de Sousa R, da Silva M, da Silva C. Electromyography of masticatory muscles after denture relining with soft and hard denture liners. Journal of Oral Science. 2013;55:217-24.

46.          Davison L, Chiaron F, Sernik R, Tanaka C, Furquim C. Electromyographic and ultrasonographic assessment of the masseter muscle in normal individuals: a pilot study Pró-Fono Revista de Atualização Científica 2009;21:261-4.

47.          De Felício CM, Pimenta FC, Magalhaes MA, Rodrigues DM, Tartaglia GM, Sforza C. Electomyographic indices, orofacial myofunctional status and temporomandibular disorders severity: A correlation study. Journal of Electromyography and Kinesiology. 2012;22:266-72.

48.          Lowery M, O'Malley M. Analysis and simulation of changes in EMG amplitud during high-level fatiguing contractions. Trans Biomed Eng. 2003;50:1052-62.

49.          Al-Mulla MR, Sepulveda F, Colley M, Kattan A. Classification of localized muscle fatigue with genetic programming on sEMG during isometric contraction. In: In Proceedings of Annual International Conference of the IEEE Eng. in Medicine and Biology Society EMBC. Minneapolis, MN U, editors. Minneapolis, MN, USA, 2009. p. 2633–8.

50.          Talebinejad M, Chan AC, Miri A. Fatigue estimation using a novel multi-fractal detrended fluctuation analysys-based aproach. Journal of Electromyography and Kinesiology. 2010;20:433-9.

51.          Rilo B, Santana U, Mora MJ, Cardaso CM. Myoelectrical activity of clinical rest position and jaw muscle activity in young adults. Journal of Oral Dentofacial  Orthopedic. 1997;118:616-24.

52.          Ueda HM, Miyamoto K, Saifuddin M. Masticatory muscle activity in children and adults with different facial types. J Orthod Dentofacial Orthop. 2000;118:63-8.

53.          Berretin G, Nary H, Padovani C, Trindade A, Monteiro W. Electromyografic evaluation of mastication and swallowing in elderly individuals whit mandibular fixed implansupported prostheses. J Appl Oral Sci. 2008;16(2):116-21.

54.          Fernández L, Zanotta G, Kreiner M. Estudio comparativo del complejo electromiográfico post-estímulo del músculo masetero en pacientes rehabilitados con prótesis completa bimaxilar mediante técnica piezográfica y técnica convencional. Odontoestomatologia. 2010;12(14):45-53.

55.          Santos P, Trindade A, Sampaio A. Evaluación comparativa de la función masticatoria en individuos desdentados rehabilitados con prótesis soportadas por implantes óseo integrados. Rev Odontol Dominic. 2004;5(10):27-35.

56.          Obrez A, Türp J. El efecto del dolor facial músculo-esqueletal en los registros de las relaciones maxilomandibulares y la planificación del tratamiento: Una síntesis de la literatura. The journalof prosthetic dentistry 2006;47(3):439-45.

57.          Tetsuka M, Saga T, Nakamura M, Tabira Y, Kusukawa J, Yamaki K. Relationship between Masseter Muscle Form and Occlusal Supports of Remaining Teeth. Kurume Med J. 2012;59(1-2):5-15.

58.          Angeles F, Navarro B, editors. Diseño en Prótesis Bucal Removible, procedimientos clínicos. México, D.F: Trillas; 1998.

59.          Prosthodontics Ao. The glosary of Prosthodontic Terms. J Prosthet dent. 1994;94.

60.          Shifman A, Ben-Ur Z. The mandibular firstpremolar as an abutment for distal extension removable partial dentures: a modified clasp assembly desing. British Dent J.188:246-8.

61.          Thompson JR. The rest position of the mandible and its significance to dental science. JADA. 1946;33:151-80.

62.          Kapur KK. Studies of biologic parameters for denture design. Comparison of masseter muscle activity during chewing of crisp and soggy wafers in denture and dentition groups. J Prosthet dent. 1975;33:242.

63.          Ingervall B, Hedegird B. An electromyographic study of masticatory and lip muscle function in patients with complete dentures. The Journal of prosthetic dentistry. 1980;43:266-71.

64.          Tallgren A, Holden S, Lang BR, Ash MM. Jaw muscle activity in complete denture wearers. A longitudinal electromyographic study. Journal of Prosthetic Dentistry 1980:44-123.

65.          Ikebe K, Nokubi T, Morii K, Kashiwagi J, Furuya M. Association of bite force with ageing and occlusal support in older adults. Journal of Dentistry. 2004;33:131-37.

66.          Ingervall B, Hedegard B. An electromyographic study of masticatory and lip muscle function in patients with complete dentures. Journal of prosthetic dentistry 1980;43:266-71.

67.          Ángeles MF, Nuño LA, González GH, García AA, García RJ. Refleximetría de los músculos maseteros: un método objetivo para la evaluación de la función masticatoria. Arch neurocien (Mex). 1997;2:215-23.

68.          Castroflorio T, Icardi K, Becchino B, Merlo E, Debernardi C, Bracco P, et al. Reproducibility of surface EMG variables in isometric sub-maximal contractions of jaw elevator muscles. Journal of Electromyography and Kinesiology. 2006;16:498-505.

69.          Hatch JP, Shinkai RSA, Sakai S, Rugh JD, Paunovich ED. Determinants of masticatory performance in dentate adults. Archives of Oral Biology. 2001;46:641-48.

 

[a] Maestría en Ciencias Biomédicas y de la Salud UAEH, México fatyocadiz@hotmail.com

[b] Alumno de la Lic. en Cirujano Dentista UAEH, México carlos_vigrog@hotmail.com

[c] Profesores del Área Académica de Odontología UAEH, México ancona@uaeh.edu.mx

[d] Profesor de la DEPeI de la FO UNAM, México anfer522@servidor.unam.mx

[e] Profesores del Área Académica de Odontología UAEH, México jose_rivera10098@uaeh.edu.mx

[f] Profesores del Área Académica de Odontología UAEH, México eliezerz@uaeh.edu.mx