La violencia de género en el segundo nivel de atención en Hidalgo

Resumen

Objetivo. Determinar los factores asociados a la violencia de género. Método. Se encuestaron a 760 mujeres en dos hospitales públicos, explorando factores asociados a violencia física, psicológica, económica y sexual en el contexto del acontecer cotidiano de la vida en pareja. Se evaluó la asociación de la violencia de género y factores asociados utilizando medidas de asociación. Resultados. Las variables asociadas a violencia física fueron antecedentes de violencia en los padres de las mujeres RM=4.4 IC95% (3.5, 5.6), antecedentes de embarazo no planeado RM=1.4 IC95% (1.1, 1.7), ausencia de apoyo de redes sociales RM=1.2 IC95% (1.1, 1.8), sobreprotección de la pareja RM=2.8 IC95% (2.2, 3.5). La presencia de miedo a la pareja se asoció a otros actos de violencia psicológica como negarle el uso de automóvil RM=3.1 IC95% (2.1, 4.4), impedirle ver a su familia, exigirle cuenta de los gastos y destruir objetos personales. Conclusiones. La violencia de género es un fenómeno frecuente y complejo relacionado en diferentes contextos de la vida de la mujer.

Palabras clave: Violencia de género, violencia de pareja, asociación estadística.

GENDER VIOLENCE IN SECONDARY CARE IN HIDALGO
Abstract

Objective. To determine associated factors to gender violence in Hidalgo State. Method. 760 female were surveyed in two public hospitals, asking for questions related to physical, psychological, economical and sexual violence on the daily basis of the their lives as a couple. The relationship between gender and associated factors were assessed using measures of association. Results. Variables associated to physics violence were: paternal history of violence OR=4.4 IC95% (3.5, 5.6), unplanned pregnancy OR=1.4 IC95% (1.1, 1.7), lack of support of social net OR=1.2 IC95% (1.1, 1.8), overprotection of the couple OR=1.2 IC95% (1.1, 1.8). The presence of fear to the couple was associated with other acts of psychological violence such as denying the use of the car, prohibition of family visits, and control of the expenses and destruction of personal items. Conclusions. Gender violence is frequent and complex phenomena related with different contexts of the life of a women.

Keywords: Gender-violence, intimate partner violence, statistical association

Introducción

La violencia de género es un problema que afecta a la salud de la mujer [1]. Las víctimas de dicha violencia, conocen en la mayoría de las ocasiones a los autores de los actos violentos [2]. La violencia contra la mujer, funciona como un mecanismo para mantener la autoridad de los hombres [3]. Los actos violentos hacia la mujer no pueden atribuirse únicamente a factores individuales, ni a condiciones socioeconómicas como el desempleo, antecedentes de violencia en la niñez de los cónyuges, consumo de alcohol, etc. La violencia de género, debe ser vista como todo un entramado de variables, que estando presentes, aumentan las posibilidades de que la violencia de género se desencadene [4-8]. Estudios internacionales [9] dirigieron parte de la investigación al grupo de mujeres embarazadas, las agresiones físicas encontradas oscilan entre el 1% en Japón hasta el 50% en Perú. En México [10][11] se reporta que el embarazo puede ser una etapa, en la cual la violencia contra las mujeres puede exacerbarse y representar riesgos para su salud. Los resultados mostraron que las embarazadas no están exentas de sufrir algún tipo de maltrato, el 25% de las embarazadas encuestadas, tuvo algún tipo de agresión, como las humillaciones con el 8.4%, relaciones sexuales forzadas 6.3% y golpes en un 5.3%. Los resultados señalan que el embarazo no protegió o evitó que las mujeres fueran víctimas de la violencia.

En el documento Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer [12], define a la violencia contra la mujer cuando se ejerce por motivos de género como: “La violencia dirigida contra la mujer, porque es mujer o que la afecta en forma desproporcionada. Incluye actos que infligen daños o sufrimientos de índole física, mental o sexual, amenazas de cometer esos actos, coacción y otras formas de privación de la libertad”. La violencia de género es un problema de salud pública, vulneran los derechos humanos, trasgreden la justicia social, además de estar tipificada como un delito [9][10][12-15]

El fenómeno de la violencia de género es una manifestación social, cultural de costumbres y solapada por la sociedad y sus leyes, su investigación no es fácil y representa un reto complejo, al presentarse con toda una gama de posibles razones para su aparición, que van desde las costumbres, lo enseñado y lo aprendido, los roles sociales, la indiferencia de los aparatos de justicia [16-18]. Aspectos como parejas muy jóvenes, baja escolaridad y bajos ingresos económicos [19] suelen ser algunas de las causas. Según el Instituto Nacional de Salud Pública [10], menciona la importancia de determinantes económicos, sociales y culturales para la aparición de la violencia de género. De una cultura de violencia se desprenden conductas que tratan de legitimar y perpetuar la violencia, minimizando su importancia y mantenerla como un asunto exclusivo de la vida privada. El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a la violencia de género en mujeres que demandan atención médica en hospitales de la capital del estado en Hidalgo.

Material y Métodos

Para la realización del presente estudio se aplicó una encuesta anónima y confidencial a las mujeres seleccionadas que acudieron a consulta externa de las unidades hospitalarias, las encuestas fueron aplicadas en dos hospitales de la Secretaría de Salud de Hidalgo. El personal encuestador fue estandarizado para la aplicación de las encuestas, en cada entrevista se explicó a las mujeres seleccionadas que la información eran anónima y confidencial, mismas que se aplicaron sin la presencia de familiares. El diseño utilizado para la investigación fue un diseño transversal, analítico, comparativo. Se utilizó estadística descriptiva, para las variables cuantitativas y cualitativas. Se identificaron las proporciones de mujeres que eran sometidas a violencia. En relación a la estadística inferencial se calcularon diferencia de proporciones entra las mujeres libres de violencia en comparación de aquellas sometidas a violencia por su pareja, de igual forma se calcularon t de Student, como medida de asociación se calculó la razón de momios para la prevalencia, tanto las pruebas de hipótesis como la medida de asociación se realizó con un 95% de significancia. El análisis estadístico se realizó con Stata versión 8.0 [20].

Resultados

Descripción de la población. Participaron en el estudio 760 mujeres, el promedio de edad de las participantes fue de 24.7 años IC95% (24.3, 25.1). En relación a la escolaridad, promedio de años de estudios de las mujeres fue de 8.7 años de estudio IC95% (7.5, 9.0). Empleo de las mujeres: de las entrevistadas el 45.18% mencionó tener un empleo, de estas mujeres el 61.17% su empleo era informal, el resto ellas lo catalogaron como formal.

Con respecto a la violencia psicológica, su presencia fue identificada en diferentes matices, como la supuesta sobreprotección de la pareja 42.0 IC95% 36.1, 47.9, negarle el uso del automóvil 23.6 IC95% (17.6, 27.4). De las entrevistadas el 38.3 IC95% (32.7, 41.6) mencionó que su pareja le impide visitar a la familia de la entrevistada. Al 37.9 IC95% (32.5, 43.7) de las mujeres se les exige rendir cuentas del gasto. Como una de las formas del resultado de la violencia psicológica el 55.67% IC95% (52.1, 57.3) mencionó tener miedo de su pareja.

Con relación a la violencia física, se detectó una prevalencia del 38.7 IC95% (35.6, 41.8). Encontrando que las proporciones de las mujeres con y sin violencia física eran estadísticamente diferentes (P < 0.05).

De las mujeres que fueron detectadas con violencia física, se les interrogó acerca del número de veces que habían sido golpeadas durante los últimos 30 días por los últimos seis meses, el promedio encontrado fue de 5.3 IC95% (4.5, 5.8). La prevalencia detectada de relaciones sexuales no consentidas por parte de las mujeres entrevistadas fue del 13.9 IC95% (11.5, 16.7).

Las mujeres que estaban sometidas a violencia psicológica tenían más riesgo de ser víctimas de violencia física RM=3.7 IC95% (2.9, 4.7). Asimismo, ocurre con la violencia sexual RM=1.5 IC95% (0.89, 3.1).

Conclusiones

El fenómeno de la violencia de género es un fenómeno social complejo, por su alta frecuencia, así como por sus consecuencias en las mujeres se vuelve en problema de salud pública.

Los varones utilizan diversas formas para someter a las mujeres, esto quedó de manifiesto en la expresión de la violencia psicológica, ya que como se mostró, va desde una supuesta sobreprotección, hasta la rendición de cuantas, para así tener el control sobre ellas.

La presencia de violencia psicológica, es la puerta de entrada a los otros tipos de violencia, sobre todo a la violencia física, sin embargo para la violencia sexual, los resultados no fueron concluyentes.

El trabajo identificó diferentes variables asociadas a los distintos tipos de violencia, los resultados señalan el predominio y el control que los varones quieren tener sobre sus parejas, haciéndoles sentir el control que él desea sobre de ella.

Lamentablemente, la violencia de género es parte de las vidas de muchas mujeres. Las víctimas han estado esperando durante mucho tiempo antes de tener la oportunidad de hablar de lo que les ha ocurrido y obtener la ayuda que necesitan en un ámbito que las apoye, con personas interesadas que las escuchen.

Bibliografía

[1]Ramírez RJC, Patiño GMC. (1997). Algunos aspectos sobre la magnitud y trascendencia de la violencia doméstica contra la mujer: un estudio piloto. Salud Mental 1997; 20(2): 5-16.

[2]Castro R, Peek-Asa C, Ruiz A. Violence against women in Mexico: A study of abuse before and during pregnancy. Am Pub Health. 2003; 93(7), 1110-1116.

[3]Foy R, Nelson F, Penney G, McIIwaine G. Antenatal detection of domestic violence, The Lancet 2000: 355, 1915.

[4]Gracia E. Tolerance, and inhibition women: towards an epidemiology of social silence, unreported cases of domestic violence against. Journal of Epidemiology and Community Health 2004; 58: 536-537.

[5]Campbell JC. Health consequences of intimate partner violence. The Lancet 2002, 359: 1331-1336.

[6]Ahmed KM, Ginneken J, Razzaque A, Alam N. Violent deaths among women of reproductive age in rural Bangladesh. Soc Sci Med 2004; 59: 311-319.

[7]Koenig JL, Whitaker JD, Royce AR, Wilson ET, Kathleen Ethier K, Isabel Fernandez MI. (2006). Physical and Sexual Violence During Pregnancy and After Delivery: A Prospective Multistate Study of Women With or at Risk for HIV Infection. American Journal of Public Health 2006; 96(6): 1052-1059.

[8]Sagrestano LM, Carrol D, Rodríguez AC, Nuwayhid B. Demographic, psychological, and relationship factor in domestic violence during pregnancy in a sample of low-income women of color, Psychology of women quarterly 2004; 28: 309-322.

[9]Organización Mundial de la Salud. Resumen del informe. Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer. Primeros resultados sobre prevalencia, eventos relativos a la salud y respuestas de las mujeres a dicha violencia. Ginebra Suiza: OMS; 2005.

[10]Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres (Primera Edición); 2003, México DF: Secretaría de Salud.

[11]Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2003 (Primera Edición); 2004 México DF: INEGI.

[12]Organización de la Naciones Unidas. Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Informe del Secretario General. Nueva York: UN; 2006: 219.

[13]Castro R. Ruíz A. (2004). Prevalencia y severidad de la violencia contra mujeres embarazadas, México. Rev Saúd Púb 2004; 38(1): 62-70.

[14]Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Panorama de violencia contra las mujeres ENDIREH 2006 (Primera Edición); 2006 Aguascalientes, Ags.:INEGI.

[15]Melhado, L. For Pregnant Women, Silence on Domestic Violence Speaks Loudly. Perspectives on Sexual and Reproductive Health 2005; 37(4): 203.

[16]Castro R, Cacique I. Violencia de pareja contra mujeres en México: en busca de datos consistentes. En Secretaría de Salud (Ed.) Informe Nacional sobre violencia y salud; 2006, México DF: SSA: 123-163

[17]Krantz, G. Violence against women: a global public health issue! Journal of Epidemiology and Community Health 2002; 56: 242-243.

[18]Tabassum NR, Persson LA. Factors Associated with Physical Spousal Abuse of Women During Pregnancy in Bangladesh. International Family Planning Perspectives 2008; 34: 71-78.

[19]Litton GF, Benson BM. Household and Neighborhood Contexts of Intimate Partner Violence. Public Health Reports 2006; 121: 419-427.

[20]Hamilton L. Statistics with Stata. 8a ed. Version 5,1. Texas; 2004.



[a] Área Académica de Medicina. Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

[b]Secretaría de Salud de Hidalgo. Departamento de Investigación del Hospital General de Pachuca

[c] Área Académica de Odontología. Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo