Estrategias de educación para la Salud Pública

Resumen

Los modelos educativos tradicionales no contribuyen en el educando generando habilidades para pensar y cuestionar, no solo la realidad, sino a sí mismo; esto para construir el conocimiento y competencias fundamentales en la formación y en la vida de los seres humanos [1]. La educación para la salud pública, desde una perspectiva biológica y social, se encuentra vinculada directamente en la eficacia de los programas de salud.

Las condiciones de educación interfieren en el desarrollo de las comunidades, ya que esta es el motor del desarrollo, y este desarrollo se puede debilitar de no garantizarse un aprendizaje y participación por parte de la comunidad en materia de salud [2].

La educación e intervención comunitaria desde el enfoque constructivista permite generar aprendizaje significativo en el entorno socio-ambiental que propicia la participación- colaboración, la investigación y el uso de conocimientos genera conciencia ambiental y promueve una mejor calidad de vida [1].


Palabras clave: educación, enseñanza, conocimiento, constructivismo, educación en salud, salud pública

Abstract

Traditional educational models do not contribute in the student’s development of thinking and questioning skills, not only about his reality but on himself, which contribute to building knowledge and core competencies in his own training and in human life itself. The Public Health education, from a biological and social perspective, is linked directly to effectiveness of public health programs.

Standards of education interfere with the development of communities, as they are their engine of development, and this development can be weakened if a learning and participation of the community is not guarantee by the community in health issues.

The education and community intervention from the constructivist approach allows generating meaningful learning in the social-environmental context that promotes participation-collaboration, research and the use of the acquired knowledge, which generates environmental awareness and foster a better life quality.


Keywords: education, teaching, knowledge, constructivism, health education, public health


Introducción

Como  sabemos el concepto de salud pública se puede definir como “la ciencia y el arte de impedir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad”. Y este concepto también comprende un componente de  promoción el cual debe incluir la educación de los individuos, a pesar de los esfuerzos que el sistema de salud hace para fomentar la educación de la población en materia de salud, es evidente la escasa participación de parte de la sociedad para que estas estrategias obtengan resultados [1].

Un apartado importante de las palabras del Dr. Julio Frenk Mora (2007), son: “para reformar es indispensable informar, de lo contrario se corre el peligro de deformar” [3], por lo que si la información por parte de los servicios de salud en materia de promoción a la salud no impactan en la sociedad, difícilmente se verá reflejado una mejora en la calidad de vida de la población.

Es una prioridad dar un giro en la educación de la salud mediante la implementación del constructivismo, considerando el diseño de acción-investigación, sirviendo esta educación a la autoconstrucción de mensajes generadores de reflexión y toma de conciencia constante en la población [5].

Desarrollo

“Para reformar es indispensable informar, de lo contrario se corre el peligro de deformar” (Frenk Mora, 2007). Pero en ocasiones, los métodos pedagógicos utilizados en educación para la salud no son adecuados para despertar el desarrollo del pensamiento de las personas, y representan elementos que pueden generar efectos negativos en las intervenciones en la comunidad.

El sistema de salud concreta aspectos clave en la reforma del seguro popular como son:

Es de cuestionarse la eficacia de estas  políticas de salud encaminadas a la promoción, por ejemplo el programa Oportunidades (antes PROGRESA) y el seguro popular que  son proporcionados a la población a cambio de que esta reúna ciertos requisitos educativos y nutricionales para el cuidado de su salud [4].

Pero es necesaria la evaluación a través de investigación-salud de estos programas, que nos permita identificar los errores y aciertos de estas estrategias implementadas para poder reformular dinámicamente el sistema de atención de los servicios.

La educación debe ser un medio y no un fin, que sirva para comprender y transformar el mundo y de donde se deriven conductas saludables [1].  Es necesario  generar –de manera eficaz y permanente-  una reflexión crítica sobre la realidad.

El conocimiento es construido activamente por cada individuo y su función es adaptativa, y el aprendizaje desde el punto de vista del constructivismo es “la transformación  de estructuras precedentes de conocimiento producidas en el ámbito de la acción del conocimiento individual, es decir “la información, el conocer y las interacciones constituyen  practicas cognitivas compartidas, no nociones a transmitir” [2].

El conocimiento debe servir para comprender el mundo (Zabala, 2006) o en otras palabras, el fin último de la enseñanza, por encima de la formación de competencias, debe ser la resolución de problemas de la realidad (Monereo, 2010) [5].

Desafortunadamente, en lo que se refiere a la relación entre educación y salud, tenemos estándares en educación por debajo de lo que la población requiere. Por lo que existe una vinculación directa entre educación, cultura, entorno y salud pública, por ejemplo, en las zonas donde las condiciones son más pobres, se producen males que podrían mitigarse o erradicarse mediante esfuerzos colectivos de transformación, en los cuales tiene un lugar fundamental la educación. Por lo que la educación y la cultura deben adquirir nuevas dimensiones de desarrollo, de acuerdo con el contexto socio cultural en el que se impulsa la salud pública [1].

El gobierno debe conocer el contexto social para que se diseñen las estrategias que impacten en la salud pública, así el sistema conociendo a su población y sus necesidades, cumpliría el deber de ofrecer la posibilidad de servicios de salud a la sociedad. La transición de las enfermedades de infecciosas a crónicas se debe enfrentar bajo la comprensión de la perspectiva educación-cultura socio-ambiental y mediante recursos humanos altamente calificados en salud pública [1], con el objetivo de determinar riesgos socio-ambientales e implementar estrategias de educación para la salud.

La comprensión es, el objetivo principal de la enseñanza. Y la enseñanza de educación para la salud con aplicaciones en la vida cotidiana desde el desarrollo de estrategias y la proyección de su realidad, permitirá impactar a nivel individual y colectivo en la mejora de la calidad de vida y el estado de salud de las comunidades. Es trascendental vincular el aprendizaje desde cualquier lugar con la realidad.

El constructivismo dialéctico considera que el conocimiento se construye a partir de las interacciones de los individuos con su entorno, por lo que la enseñanza es a través de la interacción social. Esta a su vez se divide en dos vertientes el constructivismo exógeno (reconstrucción del mundo externo) y endógeno (que permite explorar la forma en que los estudiantes progresan) [2].

Las estrategias educativas que se implementaron en un estudio en  San Andrés Paxtlán, con un enfoque socio constructivista a partir de la didáctica crítica y con base en la mediación entre lo aprendido y lo cotidiano, permitió provocar cambios de conductas permanentes en la comunidad, aquí se puede reflejar la importancia del enfoque socio constructivista aplicado en personas de la comunidad, como mecanismo disparador de aprendizajes y generador de conductas saludables [5].

Conclusiones

De acuerdo a la revisión de los artículos mencionados se puede destacar que la participación de la comunidad es fundamental; sin embargo, en la actualidad esta es poco comprometida, ya que el gobierno asume un papel protector, al dotar de un bien económico a cambio de su participación  pero los talleres o cursos que se imparten en la comunidad son sin conocer el contexto social donde el programa o plan es aplicado.

Es indispensable que el personal de salud este cada día más preparado y comprometido con la educación para la salud, ya que se debe generar en la población la habilidad para pensar, para cuestionar su realidad y con ello obviamente, se tendrá que mejorar la salud pública. Por lo que el proceso enseñanza-aprendizaje  debe encauzarse hacia la producción de hábitos y habilidades que permitan buscar soluciones a problemas que surgen de su entorno.

Es necesario un modelo para la enseñanza que privilegie la relación entre teoría y práctica, ya que la teoría sin práctica se vuelve verbalismo y la práctica sin la teoría se vuelve un activismo irreflexivo.

El socio constructivismo y la didáctica son los enfoques más adecuados para explicar el proceso de proyección, significado y construcción.

El diseño de los talleres efectuados en San Andrés Paxtlán, es un gran ejemplo de que se puede provocar la participación y la construcción del conocimiento. Dentro de los hallazgos encontrados, está el interés de la comunidad, ya que cuentan en la actualidad con una pantalla y muebles para aprovechar de mejor manera sus talleres y fue generadora de pinturas y foto murales que representan la autoconstrucción de los mensajes, esto es de gran trascendencia ya que es palpable el impacto de las estrategias de educación.

Bibliografía

[1]Ruvalcaba-Ledezma JC, Cortés-Ascencio SY; Jiménez-Mora JM. Salud pública en México implicaciones para la enseñanza de la biología y las ciencias de la salud. Biografía.  2013. 6 (10): 50-58.

[2] Cortés-Ascencio SY, Ruvalcaba-Ledezma JC. Estrategias de educación para la salud pública. Viva Salud-INSP. Julio-agosto: 34-37.

[3] Cortés-Ascencio SY; Ruvalcaba Ledezma JC. La corresponsabilidad en salud pública. Viva Salud-INSP. Enero-febrero: 40-45

[4] Ruvalcaba Ledezma, JC; Cortés Ascencio, SY. El sistema de salud mexicano. ODOUS Científica. 2012; 13 (1): 24-42.

[5] Ruvalcaba-Ledezma JC, Cortés-Ascencio SY. El contexto socio-ambiental y la educación para la salud en San Andrés Paxtlán, Oaxaca, México.Xihmai.2013; 7 (16): 9-27.


[a]Licenciada en Enfermería, estudiante de la Maestría en Salud Pública del Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH.

[b] Licenciado en Farmacia, estudiante de la Maestría en Salud Pública del Instituto de Ciencias de la Salud de la UAEH.

 

Correspondencia: libny_abiu@live.com.mx