La alfabetización de medios como respuesta a los retos actuales en prevención de problemas relacionados con el peso y la alimentación

Resumen

En la actualidad nos encontramos ante un aumento de problemas relacionados con el peso y la alimentación, caracterizados por la realización de conductas de riesgo asociados al desarrollo de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). La interiorización del modelo estético corporal trasmitido por los medios de comunicación, el cual es, en general, incompatible con unos parámetros antropométricos y fisiológicos saludables, ha sido asociada al desarrollo de dichas conductas de riesgo. Por lo anterior, uno de los objetivos en materia de prevención de TCA, es la utilización de estrategias que reduzcan los efectos negativos de la interiorización de los mensajes emitidos por los medios de comunicación masivos, como la alfabetización de medios.


Palabras clave: Trastornos de la conducta alimentaria, Prevención, Alfabetización de medios

Abstract

Currently, we are facing an increase in problems related to weight and diet, characterized by conducting risk behaviors associated with development of eating disorders. The internalization of the body model transmitted by the media, which is generally incompatible with a healthy anthropometric and physiological parameter, has been associated with the development of these risk behaviors. Therefore, one of the objectives in the prevention of eating disorders is the use of strategies to reduce the negative effects of the internalization of the messages sent by the mass media, such as media literacy.


Keywords: Eating disorders, prevention, media literacy

Introducción

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se caracterizan por el mantenimiento de creencias y el desarrollo de conductas anormales y patológicas en relación al peso, la imagen corporal y la alimentación. En la actualidad, a pesar de que la prevalencia de TCA se ha mantenido estable, se ha presentado un aumento de problemas relacionados con el peso y la alimentación, en población general. Estos problemas se encuentran relacionados con la realización de conductas de riesgo, que si bien, no constituyen un TCA, si se identifican como una puerta de entrada para el desarrollo futuro de éstos.

Estas conductas de control de peso extremas, seguidas sin recomendación médica, pueden incluir  atracones, conductas purgativas, uso de píldoras de dieta, uso de laxantes, vómito, ejercicio excesivo, entre otras, que a su vez se encuentran asociadas a la preocupación por la imagen corporal o el peso. Igualmente, la realización de estas conductas se encuentra asociada a depresión, ansiedad, abuso de sustancias y comportamiento suicida.

Lo anteriormente expuesto sugiere que la prevención en materia de TCA no sólo debe efectuarse en población que ya presente factores de riesgo, sino que atendiendo a las prevalencias de población que no llega a presentar un caso clínico de TCA pero cuyas creencias y actitudes en relación al peso y la alimentación puedan en un futuro poner en riesgo su salud, es preciso llevar a cabo programas de prevención universal o primaria.

A lo largo de este ensayo se expondrá la asociación de la interiorización de los mensajes emitidos por los medios de comunicación en relación al ideal estético corporal, con el desarrollo de problemas relacionados con el peso y la alimentación, así como la utilización de la alfabetización de medios como estrategia eficaz de prevención.

Desarrollo

Uno de los aspectos que diversos estudios han demostrado tiene una influencia en el desarrollo de actitudes y conductas asociadas a los trastornos alimentarios son los medios de comunicación.

Tomando como base al modelo cognitivo social de Bandura (1986), las creencias y conductas patológicas se desarrollan a partir de bases socioculturales.

En el caso del desarrollo de conductas alimentarias patológicas, tiene un papel preponderante, socioculturalmente hablando, el modelo estético tanto femenino como masculino trasmitido por los medios de comunicación ya que, por su carácter inherentemente utópico, es una fuente de frustración e insatisfacción con su propio cuerpo para aquellas personas que lo han interiorizado y lo persiguen, motivada por la discrepancia entre el modelo estético asumido y la propia imagen corporal, lo que se convierte en un factor de riesgo para el desarrollo de TCA.

La importancia de la influencia de los Medios de comunicación aumenta si consideramos que nunca antes como en el momento histórico actual, los mismos mensajes e influencias habían llegado a tantas personas; la difusión globalizada de los medios de comunicación hace  suponer que se encontrarán los mismos valores, creencias, preferencias y fobias estéticas, en distintas poblaciones del mundo occidental, como población mexicana, española, canadiense o estadounidense.

Ante este contexto, uno de los principales objetivos de los programas de prevención de trastornos de la conducta alimentaria es la identificación y crítica de dicho modelo estético, y el desarrollo de un pensamiento crítico ante éste.

La alfabetización de medios está destinada a formar a la gente como pensadores críticos en relación a los mensajes producidos por los medios de comunicación; su uso para la promoción de la salud en jóvenes permite que a través de generar dicho pensamiento crítico desarrollen herramientas que les permitan resistir la influencia de dichos mensajes.

En el caso de programas de prevención de TCA, el uso de la alfabetización de medios está dirigida a desarrollar habilidades para resistir la presión social en relación a los mensajes relacionados con la delgadez, con el objetivo de reducir los niveles de actitudes y conductas negativas relacionadas con el peso y la alimentación, al igual que promover el desarrollo de una imagen corporal saludable y un aumento en la autoestima y autoconfianza.

La eficacia del uso de la alfabetización de medios ha sido ya documentada, Neumark-Sztainer, Levine, Paxton, Smolak, Piran y Wertheim (2006) realizando una revisión del estado actual de la prevención en materia de trastornos alimentarios, presentaron diversos programas que habiendo hecho uso de alfabetización de medios fueron exitosos. Igualmente, llevando una a cabo una revisión literaria de programas preventivos en materia de trastornos alimentarios Stice, Shaw y Martí (2007) encontraron que aquellos programas que habían tenido efectos exitosos incluían la crítica y el análisis del ideal de delgadez. En relación a estudios específicos que con el uso de alfabetización de medios encontraron resultados favorables podemos mencionar entre otros a los desarrollados por Wilksch, Wade (2009) y Neumark-Sztainer, Sherwood, Coller y Hannan en el año 2000 (López-Guimerá y Sánchez-Carracedo, 2010).

Conclusión

En base a lo anteriormente expuesto, se resalta la necesidad de dirigir estrategias de prevención de problemas relacionado con el peso y la alimentación a población general.

Igualmente, que debido a la influencia de los mensajes emitidos por los medios de comunicación en el desarrollo de conductas de riesgo para la salud, la implementación de estrategias que contrarresten dicho efecto negativo es imperante.

Ante el intercambio global de información que tiene lugar en la actualidad, el pensar detener o evitar la exposición a los mensajes trasmitidos por los medios de comunicación resulta utópico, por ello, el educar a la población mediante la promoción de cuestionar con bases críticas y contrastar los mensajes a los que se tiene una exposición diaria se ha vuelto uno de los principales objetivos en materia de prevención. La alfabetización de medios se ha constituido como una de las estrategias de mayor relevancia para alcanzar dicho objetivo.

Bibliografía

1. Ackard D, Fulkerson J, Neumark-Sztainer D. Psychological and Behavioral Risk Profiles as they Related to Eating Disorder Diagnoses and Symptomatology amoung a School-Based Sample of Youth. International Journal of Eating Disorder. 2011; 44(5): 440-446.

2. Bandura A. Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall; 1986.

3. Bergsma, L, Carney, M. A. Meta-analysis of the efficacy of health-promoting media literacy education. Paper prepared for presentation at the International Association for Mass Communication Research, The American University in Cairo, Egypt; 2006.

4. Gracia M, Comelles J. No comerás: Narrativas sobre comida, cuerpo y género en el nuevo milenio. Barcelona: Icaria Observatorio de la Alimentación; 2007.

5. Linville D, Stice E, Gau J, O´Neil M. Predictive Effects of Mother and Peer Influences on Increases in Adolescent Eating Disorder Risk Factors and Symptoms: A 3-year Longitudinal Study. International Journal of Eating Disorder. 2011; 44(8): 745-751.

6. López-Guimerà G, Levine MP, Sánchez Carracedo D, Fauquet J. Influence of mass media on body image and eating disordered attitudes and behaviors in females: A review of effects and processes. Media Psychology. 2011; 13: 387–416.

7. López Guimerá G, Sánchez Carracedo D. Prevención de las alteraciones alimentarias. Fundamentos teóricos y recursos prácticos. Madrid: Ediciones Pirámide; 2010.

8. Mancilla Díaz J, Gómez Peresmitré G, Álvarez G, Franco K., Vázquez R, López X, Acosta M. Trastornos del comportamiento alimentario en México. En J. Mancilla y G. Gómez (Eds.) Trastornos alimentarios en Hispanoamérica. México: Manual Moderno; 2006. p. 123-171.

9. McVey DR, Tweed S, Shaw BF. Evaluation of a school-based programme designed to improve body image satisfaction, global self-esteem, and eating attitudes and behaviors: A replication study. The International Journal of Eating Disorders. 2004; 36: 1-11.

10. Neumark Sztainer D, Levine M, Paxton S, Smolak L, Piran N,  Wertheim E. Prevention of Body Dissatisfaction and Disordered Eating: What Next? Eating Disorders the Journal of Treatment & Prevention. 2006; 14(4): 265-285.

11. Stice E, Shaw H, Martí C. A Meta-Analytic Review of Eating Disorder Prevention Programs: Encouraging Findings. Annual Review of Clinical Psychology. 2007; 3: 207-231.

12. Thornton B, Maurice J. Physique contrast effect: Adverse impact of idealized body images for women. Sex Roles. 1997; 40: 433-439.

13. Toro J. Medios de comunicación y trastornos del comportamiento alimentario. En J. Mancilla y G. Gómez (Eds.) Trastornos alimentarios en Hispanoamérica. México: Manual Moderno; 2006. p. 203-227.


[a] (a) Estudiante del Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud. Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Correspondencia: laarcreed_lm@hotmail.com