Modelo educativo y curricular de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Resumen

Un modelo educativo es sobre todo, algo con que compararse, un paradigma por alcanzar y una guía práctica para orientar el comportamiento de quienes participan en los hechos educativos y administrativos de la institución. El Modelo Educativo conforma un estado de referencia permanente sobre el cual se articulan los procesos sustantivos y adjetivos de la Universidad, que parten de los fines de la educación propuestos en la Constitución, se describen en la Ley General de Educación y son planteados, para ser cumplidos, en la ley orgánica de la Universidad, sus estatutos, reglamentos,  y en general, los ordenamientos que la encausan y regulan.   El Modelo Educativo, pese a su complejidad y extensión, debe ser considerado primero como una norma indicativa de la institución, pero también como la suma de sus costumbres aceptadas, códigos de conducta no escritos y un modo de ser peculiar en lo político que le confiere un sello distintivo a la universidad.

Las Dimensiones del Modelo Siguiendo las definiciones y condiciones anteriores, el Modelo Educativo se compone y armoniza mediante lo que se ha denominado “Dimensiones”, como si su fondo y su forma tuvieran una connotación casi geométrica, que indica la dirección de las acciones y abarca las características distintivas del conjunto, como un todo integrado. Para lograrlo se adoptan diversos enfoques, que contienen las razones de orden filosófico, pedagógico, social, normativo, político y operativo con que se construye el quehacer educativo de la Universidad.

La conformación del Modelo en Dimensiones se realiza por la necesidad de agrupar en una sola base conceptual articulada los objetos del conocimiento que conforman la esencia y quehacer de la Universidad. En consecuencia, cada Dimensión sirve para agrupar y correlacionar las ideas que la sustentan con los resultados. Una Dimensión es un mapa conceptual que ubica y relaciona los objetos primordiales, las ideas, con las vías para acceder a ellos; las funciones y procesos; los sujetos a quienes se aplican como entes sociales (educandos y educadores) y el conocimiento ligado a los medios para aprehenderlo; las referencias para que sus alcances y características obedezcan a un orden predeterminado y delimitado; y las normas y decisiones para lograrlo, aunadas a los recursos y procedimientos para la práctica y las operaciones.

Dimensión Filosófica: La filosofía institucional y educativa como punto de partida del Modelo Educativo,  La educación como producto del pensamiento humano Dimensión Pedagógica: Se enuncia, como referencia, la adopción de corrientes pedagógicas y psicológicas asociadas a las potencialidades de los fines universitarios. Dimensión Sociológica: expresa los conceptos básicos para sustentar, en el campo de lo sociológico, una visión integral de alcance institucional, partiendo de la premisa de que la universidad, al ser producto de la sociedad, es un bien público, un patrimonio social; y tanto su expresión corpórea o material como intangible o espiritual, es producto de los hombres y está al servicio de ellos. La Dimensión Jurídica: presenta   la estructura jurídica de la Universidad. En ella se muestran los cuerpos de normas que derivan de dos principios rectores de la institución: la justicia y la verdad, de los cuales se desprende la Dimensión Jurídica que considera otro principio fundamental: la cultura de respeto a la ley. La Dimensión Política: representa el resumen de la sabiduría directiva de la institución, de su capacidad para desarrollar redes de conceptos que establezcan líneas de congruencia entre los principios rectores, asentados en la Dimensión Filosófica; la trama de las tesis educativas, los métodos y procesos académicos y administrativos del quehacer académico.. Dimensión operativa La ultima de las Dimensiones del Modelo Educativo plantea las condiciones institucionales que deben crearse para sintetizar y orientar el esfuerzo de la Universidad, en torno a la transición de la realidad, hacia un estadio de pleno desarrollo, en tanto que la búsqueda de los escenarios del futuro deseado será guiada por la Misión y hacia la Visión, a la luz del Modelo Educativo.


Palabras clave: Modelo Educativo, Dimensiones, Base Conceptual

Abstract

An educational model is especially something to be compared, to achieve a paradigm and a practical guide to guide the behavior of those involved in educational and administrative goals of the institution. The educational model forms a state of permanent reference which nouns and adjectives processes of the University, originating at the ends of education given in the Constitution, are described in the Education Act and are raised, framed to be Fulfilled in the organic law of the University statutes, regulations, and generally, the systems that regulate and indict. The educational model, despite its complexity and length, should be considered first as an indicative standard of the institution, but also as the sum of the accepted customs, unwritten codes of conduct and a way of being politically quirky conferred a distinctive college seal.

The Dimensions of Model Following the definitions and conditions above, the educational model is made and harmonizes with what has been called "Dimensions", as if his background and his form had an almost geometric connotation, indicating the direction of the actions and covers the hallmarks of a whole, as an integrated whole. To achieve different approaches, containing the reasons for philosophical, educational, social, regulatory, political and operational with the educational work of the University is built adopting.

The conformation of the model in dimensions is performed by the need to consolidate into one conceptual base of knowledge articulated objects that make up the essence and University activities. Accordingly, each dimension is used to group correlated and ideas that support the results.

A dimension is a conceptual map that locates and lists the primary objects, ideas, ways to access them; functions and processes; subjects to apply as social entities (students and teachers) and linked to the means to apprehend knowledge; references to its scope and characteristics obey a default order and delimited; and the rules and decisions to achieve it, coupled with the resources and procedures for practice and operations.

Philosophical Dimension: Institutional and educational philosophy as a starting point of the educational model, education as a product of human thought Pedagogical Dimension: It is stated, as a reference, the adoption of pedagogical and psychological potentialities associated with the current purposes of the university. Sociological Dimension: express the basics to sustain, in the sociological field, a comprehensive look at the corporate level, starting from the premise that the university, being the product of society, is a public good, a social heritage; and both his corporeal expression or material as intangible or spiritual, is the product of men and serves them. The Legal Dimension: presents the legal structure of the University. Here the bodies of rules derived from two guiding principles of the institution are: a culture of respect for the law: justice and truth, of which the Legal Dimension considers another fundamental principle is clear. The Political Dimension: represents the summary of the policy wisdom of the institution, its ability to develop networks of concepts to establish lines of congruence between the guiding principles, settled in the Philosophical Dimension; the plot of educational theory, methods, and academic and administrative processes of the academic work. The last operational dimension of the Dimensions Educational Model poses institutional conditions to be created to synthesize and guide the efforts of the University, around the transition from reality to a stage of full development, while searching for the desired future scenarios will be guided by the Mission and Vision towards the light of the educational model.

 


Keywords: Educational Model, Dimensions, Conceptual Basis



 

 

REFERENCIAS

Arceo FDB, Hernández RG,  García GEL. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Barcelona: McGraw-Hill, 2002.

Arceo, FDB. La formación en aspectos metacurriculares con alumnos de educación media superior. Perfiles educativos 65.1994.

Ardoino J. Vers la multiréférentialité. Perspectives de l’analyse institutionnelle. 1988: 247-65.

Arredondo VA. Análisis curricular. Comité de carrera. Documento inédito.ENEP-Zaragoza. UNAM. 1979.

Ausubel D, et al. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2ª edición. México: Trillas. 1983.

Ballesta PJ. Función didáctica de los materiales curriculares. Revista píxel-bit, Junio. España: Universidad de Murcia. 1995

De Dios JG. El informe Delphi sobre El futuro de la salud infantil y la pediatría en España: comentarios y reflexiones. Revista española de pediatría: clínica e investigación, 2004, vol. 60, no 6, p. 407-423.

Díaz-Barriga AF. Los profesores ante las innovaciones curriculares.Revista Iberoamericana de Educación Superior 1.1. 2010.

Ducoing Watty, P. Sujetos, actores y procesos de formación. Tomo I: Formación para la investigación. Los académicos en México. Actores y organizaciones. La investigación educativa en México 1992-2002. Consejo Mexicano de Investigación Educativa." Mexico: Ideograma Editores. 2003.

Educativo Modelo. Modelo Educativo Integral Basado en Competencias. México: UAEH. 2009.

Escudero JM. Renovación y mejora de la educación como desarrollo del currículum: ir más allá de las reformas. Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Síntesis, Madrid.1999: 341-364.

García B, et al. Modelo de evaluación de competencias docentes para la educación media y superior. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa 1.3 (2008: 97-108.

Glazman NR. Evaluación y exclusión en la enseñanza universitaria, México, Paidós educador, 2003

Graells PM. Los medios didácticos. Doc online). Última revisão, 2000, vol. 3, no 8. 2010.

Gutiérrez OA. Enfoques y modelos educativos centrados en el aprendizaje. El proceso educativo desde los enfoques centrados en el aprendizaje. Recuperado de http://www. lie. upn. mx/docs/docinteres/EnfoquesyModelosEducativos4. Pdf. 2003.

Johnson AP. El desarrollo de las habilidades de pensamiento: aplicación y planificación para cada disciplina. Editorial Pax México, 2003:126

López-Frías BS, Hinojosa-Kleen EM. Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México: Trillas. 2003

Magendzo A. Currículum, convivencia escolar y calidad educativa. Monografías virtuales. Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales 2. 2003.

Maya PC. La evaluación y su aplicación. México: Praxis 2007.

Moreira MA,  González CS. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EDUCACIÓN. 2003: 1-25.

Moreira MA. Igualdad de oportunidades y nuevas tecnologías: Un modelo educativo para la alfabetización tecnológica. Educar 29. 2002: 55-65.

Morin E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. 1999.  

Pansza MG. Centro de Estudios. PERFILES EDUCATIVOS 57-58. 1992: 52-64.  

Pérez M. et al. Interdisciplinariedad, discursos sociales y enseñanza media. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, diciembre, número 015 Universidad de Jujuy San Salvador de Jujuy, Argentina. 2002.

Posada AR. Formación superior basada en competencias, interdisciplinariedad y trabajo autónomo del estudiante. Revista Iberoamericana de Educación. http://www. rieoei. org/deloslectores/648Posada. PDF. Consultado el 4. 2004.

Ruiz IM. Que es un Curriculum Flexible y como se concreta en la práctica. Monografía. UCLV, 2003.

Sacristán JG. El currículum. Una reflexión sobre la práctica. Madrid. 1998.

Sacristán JG.  Pérez GA. eds. La enseñanza: su teoría y su práctica. Vol. 57. Ediciones AKAL, 1989.

Sacristán JG. La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Vol. 1. Ediciones Morata, 2000.

Serrano R. El objeto de transformación y la educación:(sus dimensiones epistemológicas y sociales). Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 1982.

Shej M,  Amira G. Programa Educativo de la licenciatura en Ciencias de la Educación Reforma Curricular 2007. 2010.

Solar MI,  Díaz C. El discurso pedagógico de académicos universitarios: un análisis de sus creencias respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Investigación y Postgrado 24.1.2013: 115-41.

Swartz RJ, Perkins DN. Teaching Thinking: Issues & Approaches. Pacific Grove: Midwest Publications. 1999.

Tamayo-Taype MA,  Climént  JB. La Evaluación y Certificación de Competencias Laborales en el Contexto de América Latina. Algunas Reflexiones en el caso de México Evaluación y Certificación de Competencias Profesionales. II Foro Iberoamericano sobre Formación y Empleo. Río de Janeiro, Brasil. 1999: 12-14.

Torres RM. Nuevo rol del académico: ¿Qué modelo de formación, para qué modelo educativo. Aprender para el futuro. Nuevo marco de la tarea académico. México: Santillana. 1999. 180.

[a] Área Académica de Enfermería, Instituto de Ciencias de la Salud, UAEH.

[b] bArea Académica de Ciencias Agrícolas y Forestales, Instituto de Ciencias Agropecuarias, UAEH.

 

Correspondencia: marialuisasanchezpadilla@yahoo.com.mx