Uso de un simulador para evaluar autocontrol en la elección de consumo de alimentos de riesgo en niños

Resumen

La obesidad es un problema de salud pública. En el caso de los niños, la prevalencia es de 34.45% en niños de cinco a once años de edad, lo que coloca a México en el primer lugar mundial de obesidad infantil. La relación entre la obesidad y los problemas de salud a corto y largo plazo es conocido, por lo que es importante para los analistas del comportamiento, y otros profesionales de la salud, la función de la elección de estilos de vida en el aumento de peso y sus efectos negativos, sobre todo en niños. La elección de consumo, de acuerdo con algunos modelos económicos, es el resultado de la maximización de la utilidad racional. Sin embargo, esta suposición no incluye el error sistemático que puede ocurrir si se tiene poco autocontrol. El objetivo de este estudio fue desarrollar una simulación para evaluar la elección de alimentos densos en calorías en comparación con los alimentos ricos en nutrientes, así como identificar a la elección de alimentos en dos situaciones experimentales diferentes que implican el autocontrol. Se desarrolló un simulador didáctico- lúdico para la evaluación de una tarea de autocontrol en niños. El simulador también ofrece información sobre las opciones de alimentos de los niños. El estudio incluyó a 27 niños (15 niñas y 12 niños) de edades de 6-12 años. Una vez iniciada la tarea con el simulador, se evaluaron las decisiones acerca de la comida de su elección en las dos situaciones experimentales. Los resultados se analizaron bajo los supuestos del análisis funcional de la conducta.


Palabras clave: elección del consumidor, autocontrol, consumo de alimentos de riesgo, obesidad infantil, simulador

Abstract

Obesity is a public health problem. In the case of children, the prevalence is 34.45% in children between five-eleven years old, which places Mexico in the first worldwide childhood obesity. The relationship between obesity and health problems in the short and long term is well-known, so it is important for behavioral analysts, and other health professionals, the role of the choice of lifestyles in weight gain and its adverse effect, particularly in children. The choice of consumption, according to some economic models, is the result of rational utility maximization. However, this assumption neglects the systematic error that can occur if the person has poor self-control. The aim of this study was to develop a simulation to evaluate the choice of calorie-dense foods versus nutrient-rich foods, as well as identify food choices in two different experimental situations involving self-control. Playful didactic simulator for evaluating a task of self-control in children was developed. The simulator also provides information on the food choices of children. The study included 27 children (15 girls and 12 boys) 6-12 years old. Once started the task with the simulator, decision-making about the food of their choice in the two experimental situations were evaluated. The results are analyzed under the assumptions of the functional analysis of behavior.


Keywords: consumer choice, self-control, food consumption risk, childhood obesity, simulator


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2014), el sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal y excesiva de  grasa que puede ser perjudicial para la salud. Cada año fallecen alrededor 3,4 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad, siendo el sexto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. El 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos tipos de cáncer son atribuibles al sobrepeso y la obesidad (OMS, 2014). Se trata de  una enfermedad de etiológica multifactorial  de curso crónico donde interviene aspectos biológicos, psicológicos y sociales, una enfermedad que a la larga puede ser perjudicial para las personas, mermando su calidad de vida. Entre las principales causas de obesidad se encuentran los hábitos alimenticios, y es en la infancia cuando estos empiezan a arraigarse. Comer un alimento u otro implica entre otras cosas una elección.  Si bien, son los padres en la mayoría de los casos  quienes deciden qué alimentos hay en casa, los niños están en un proceso de aprendizaje que incluye la toma de decisiones y pueden mantener o elegir algo diferente a lo de sus padres. ¿Qué pasa cuando a un niño se le da opción de elegir los productos que él quiera? ¿Seguirá el modelo parental? ¿El autocontrol que tiene el niño influirá en las elecciones que haga? Con el objetivo de en un futuro cercano responder a estas interrogantes e indagar específicamente en el papel del autocontrol con relación a la elección de alimentos que pueden ser un factor de riesgo para desarrollar o mantener el sobrepeso y la obesidad, se inicia un proyecto para el desarrollo de un simulador lúdico que permita observar la elección de niños en edad escolar de 6 a 12 años,  del que se comentarán  algunos aspectos en las siguientes líneas.

Método

Objetivo: Desarrollar un simulador para  evaluar la elección de alimentos que pueden representar un riesgo para la salud de los niños (Alimentos con alto contenido energético, azúcares, grasas o sodio  versus alimentos ricos en fibra o con cantidades moderadas de azúcar, grasa, calorías o sodio.
Objetivo específico:Evaluar autocontrol en la elección de alimentos que hacen los niños con y sin un modelo parental que autorregule la conducta.
Participantes: Se analizaron los datos 27 participantes (12 niños y 15 niñas) de entre seis y doce años de edad, divididos en 3 grupos de 9 participantes cada uno. Dos de los grupos son del Distrito Federal  y uno del Estado de Tamaulipas (Fig.1 – Puntaje Z del IMC para la edad).

 

Figura 1.- Puntaje Z del IMC para la edad de los participantes de los tres grupos. En el eje vertical se encuentra el puntaje Z y en el horizontal, los participantes del 1 al 9 de izquierda a derecha.

 

Instrumentos:

Para la evaluación del estado nutricional de los niños, se utilizó el software WHO AnthroPlus que se basa en las tablas de referencia de la OMS 2007 para el monitoreo de crecimiento de niños y adolescentes en edad escolar de 5 a 19 años.   Para la evaluación de la talla se utilizaron estadímetros de pared colocados a dos metros del suelo y para la medición del peso se utilizaron básculas Tanita modelo BC-554 Ironman Body Composition Monitor de ±100gr de precisión. Para ambas mediciones se utilizó la técnica de Lohman.

Elaboración del Simulador

Para evaluar la elección de los alimentos, se creó un simulador que contiene 120 tarjetas con diferentes productos alimenticios, las cuales fueron colocadas en 5 pasillos simulando un supermercado (lácteos y carnes, verduras, frutas, abarrotes, azúcares y dulces) elaborados con fieltro de diferente color (Fig. 2).

 

Figura 2. Simulador para evaluar la elección de alimentos de riesgo en niños.

 

Elaboración de la clasificación de semáforo

1.- Selección de los alimentos: Tomando en cuenta la Encuesta Nacional de Ingresos y gastos y datos del INEGI (2011), se realizó una lista de los alimentos más consumidos en México. Para los productos envasados se utilizaron resultados de un estudio de mercado publicado por la revista Forbes (2014) donde se  publicó un ranking de los alimentos industrializados más vendidos.

2.- Composición de alimentos: En esta fase se buscó en las tablas de valor nutritivo, sistema de equivalentes (Labordem, L., Pérez, A. B. & Palacios, B.,  2006)  y en las etiquetas de los alimentos usados, la composición nutrimental de cada alimento por 100gr y se guardó en una base de datos.

3.- Clasificación por semáforo: En esta etapa se decidió tomar la edad del rango propuesto (6-12años), se definió según las tablas de la OMS 2007 para  el estado de nutrición normal promedio para niñas y niños de 12 años. Se obtuvo su requerimiento calórico y de macronutrimentos, se sacó el consumo máximo tolerable de azúcar y a partir de  las tablas de ingesta recomendada (Hendricks, &  Duggan, 2001) se obtuvo su IDR de Sodio. Ya teniendo estos datos y utilizando la clasificación de la FDA (2007) para alimentos etiquetados, se elaboró la  clasificación del semáforo quedando de la siguiente manera.

 

Figura 3. Clasificación de semáforo  respecto a kcal, fibra, azúcar, grasas y sodio.

 

Tras la clasificación de semáforo se obtuvieron para este simulador un total de 55 alimentos considerados de riesgo para la salud (a largo plazo) y 65 alimentos que no son considerados de riesgo en este trabajo (Tabla 1).

Tabla 1. CLASIFICACIÓN NUTRIMENTA DE ALIMENTOS UTILIZADOS Y CLASIFICACIÓN DE RIESGO DE ACUERDO AL SEMÁFORO

 

 

Aplicación del Simulador

 

Datos: Se contabilizó el número de elecciones Riesgo y No riesgo por cada niño en ambos ensayos (familiar y personal) para observar las diferencias existentes cuando hay un modelo parental de intermedio entre el niño y la actividad de elegir, y cuando ese modelo no está presente.

Resultados  y discusión

En la figura 4 se encuentra el porcentaje de elecciones riesgo (superior) y no riesgo (inferior) por  ensayo en los tres grupos.

 

 

Figura 4. Porcentaje de elecciones riesgo y no riesgo por cada ensayo en los tres grupos.

 

Se observa en los tres grupos un incremento en la elección de “Alimentos riesgo” en el ensayo personal respecto al ensayo familiar. Una posible explicación es que al no tener presentes el modelo parental que seguir disminuye la elección de alimentos ricos en fibra y aumentan los ricos en azúcares principalmente.

En la figura 5 Y en las tablas 2, 3 y 4  se observa el número de elecciones de riesgo  de manera individual en ambos ensayos para los tres grupos, y se produce un incremento en la elección  respecto al ensayo familiar.

 

 

Figura 5. Elecciones de riesgo para cada participante en ensayo familiar y personal, de los tres grupos.

 

PARTICIPANTES

 

Tabla 2. Grupo 1 DF (Los participantes marcados en azul son hombres)

 

 

 

Tabla 3. Grupo 2 DF (Los participantes marcados en azul son hombres)

 

 

Tabla 4. Grupo 3 Tamaulipas (Los participantes marcados en azul son hombres)

 

Conclusión

Cuando no existe un modelo parental, la falta de autocontrol al decidir sobre que alimentos elegir puede llevarnos a un consumo un riesgo para la salud (a largo plazo). Estos alimentos por lo general son ricos en azúcares, grasas y tienen alta densidad energética, alimentos que con el tiempo pueden ser una causa importante de obesidad y a la postre de otro tipo de malestares, sean estos físicos, mentales o sociales.  Es importante el contemplar nuevas tareas para evaluar autocontrol en la elección de alimentos en niños.

Referencias bibliográficas.

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso [Internet]. 2014. [ citado 18 de Agosto de 2014] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

Cervera SB, Campos Nonato I, Rojas R, Rivera J. Obesidad en México: epidemiología y políticas de salud para su control y prevención. Órgano Oficial de la Academia Nacional de Medicina de México, AC. 2010; 397-407.

Domínguez Vásquez P, Olivares S, Santos JL. Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 2008; 58: 249-255.

Martínez I, Villezca PA. La alimentación en México: un estudio a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Revista de Información y análisis. 2013; 21: 26-37.

McCurdy K, Gorman KS, Kisler T, Metallinos Katsaras E. Association Between Family Food Behaviors, Maternal Depression, and Child Weight Among Low-Income Children. Appetite. 2014;  (79): 97-105

Labordem L, Pérez AB, Palacios B. Sistema Mexicano de Equivalentes. 2ª. Ed. México: Fomento de Nutrición y Salud AC; 2006.

Martínez I, Villezca PA. La alimentación en México: un estudio a partir de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Revista de Información y análisis. 2003; 21: 36-37

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El sector alimentario  en México  2011. Serie estadísticas sextoriales. México: INEGI; 2011.

Muñoz de Chávez M, Ledesma JA. Tablas de valor nutritivo de los alimentos. México: McGraw-Hill Interamericana; 2002.

Arteaga R. (2014). Las 10 marcas más consumidas en México (Artículo en web). Disponible en http://www.forbes.com.mx/sites/las-10-marcas-mas-consumidas-en-mexico/

Hendricks KM,  Duggan C. Manual de Nutrición Pediátrica (4ta. Ed.) México: Intersistemas; 2011.

Anexo
Los 20 productos más elegidos por cada grupo

 

 

OBSERVACIONES

En el grupo 1 y 3, para el segundo ensayo aumenta la elección si bien disminuye la elección de verduras, aumenta la de frutas este puede ser un dato interesante, pues los niños están buscando una opción que les dé un sabor agradable, dulce, sin tener que recurrir a los alimentos adicionados con azúcar.

[a] Profesora Investigadora del Área Académica de Psicología en el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

[b] Servicios Psicológicos Integrales de México, SEPIMEX.

 

Correspondencia: Andrómeda Valencia andromeda_valencia@uaeh.edu.mx