Aprendizajes de alimentación saludable y actividad física en escolares con sobrepeso u obesidad
Learning of Healthy Eating and Physical Activity in School Children with Obesity or Overweight

Resumen

El Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en Escolares de Hidalgo, integra la prevención del sobrepeso y obesidad en el currículo de educación básica, para mejorar el consumo de alimentos saludables y la actividad física en los escolares. Objetivo evaluar la asociación de aprendizajes esperados en alimentación saludable y actividad física con indicadores antropométricos de obesidad en escolares urbanos del estado de Hidalgo. Hipótesis Escolares intervenidos con proyectos formativos del modelo PESOEH cumplen significativamente con un mayor porcentaje de aprendizajes esperados en alimentación saludable (AS) y actividad física (AF) en comparación con el grupo control. Metodología Se realizó intervención educativa mediante la metodología de proyectos formativos (PF) con grupos control en niños escolares de primero a tercer grado de 2 primarias públicas y una privada de la región Tula-Tepeji de Hidalgo en el ciclo escolar 2012-2013. Al finalizar la intervención se evaluaron aprendizajes esperados de AS y AF, y se midieron indicadores antropométricos de obesidad. Resultados Los escolares con sobrepeso u obesidad intervenidos lograron en mayor proporción los aprendizajes esperados de AS y AF que los de peso normal (p<0.01). Las intervenciones de educación en nutrición dentro del currículo, requieren de un mayor tiempo para influir en la formación de hábitos saludables y mejorar el estado de nutrición en los niños escolares.


Palabras clave: obesidad infantil, educación en nutrición, alimentación saludable, actividad física, escolares.

Abstract

Program Prevention of Overweight and Obesity in School of Hidalgo, integrated prevention of overweight and obesity in the curriculum of basic education, to improve the consumption of healthy food and physical activity in school. Objective To evaluate the association of learning expected in healthy eating and physical activity with anthropometric indicators of obesity in urban school in the state of Hidalgo. Hypothesis School operated for training projects meet PESOEH model significantly greater percentage of learning expected in healthy eating (AS) and physical activity (PA) compared with the control group. Methodology Educational intervention was performed using the methodology of training projects (PF) with control groups in school children in first through third grade 2 public elementary and private Tepeji the Tula-Hidalgo region in the 2012-2013 school year. After the intervention expected learning AS and AF were assessed, and anthropometric indicators of obesity were measured. Results School overweight or obesity surgery more likely to achieve expected learning AS and AF than those of normal weight (p <0.01). Interventions in nutrition education in the curriculum, require more time to influence the formation of healthy habits and improve nutritional status in schoolchildren.


Keywords: childhood obesity, nutrition education, healthy eating, physical, school activity.

Introducción

En México la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en escolares es de 34.4% en ambos sexos (ENSANUT, 2012). Estrategias educativas que modifiquen las conductas relacionadas con la salud, tiene efectos sostenibles para mejorar los hábitos de alimentación y puede detener el incremento del sobrepeso y obesidad (Raush et al., 2013). Las escuelas pueden contribuir de forma importante en la promoción de la alimentación saludable y activación física en los niños. Las intervenciones basadas en el currículo, han dado lugar a cambios positivos en los hábitos de alimentación y actividad física, así como al peso corporal (Silva-Sanigorski et al., 2010).  El Programa de Prevención de Sobrepeso y Obesidad en Escolares de Hidalgo,  integra la prevención del sobrepeso y obesidad como un tema de relevancia social en el currículo SEP 2011, utilizando la metodología de proyectos formativos (PF) y desarrollo de capacidades en padres de familia para mejorar el consumo de alimentos saludables y la aptitud física en los escolares (PESOEH, 2015). El objetivo de esta investigación fue evaluar la asociación de aprendizajes esperados en alimentación saludable y actividad física con indicadores antropométricos de obesidad en escolares urbanos del estado de Hidalgo. Considerando la siguiente hipótesis: “Escolares intervenidos con los proyectos formativos del modelo PESOEH cumplen significativamente con un mayor porcentaje de aprendizajes esperados en alimentación saludable (AS) y actividad física (AF) en comparación con el grupo control”.

Metodología. Se realizó intervención educativa prospectiva aleatorizada con grupos control en niños escolares de primero a tercer grado de 2 primarias, una pública y una privada ubicados en áreas urbanas de la región Tula-Tepeji de Hidalgo, durante el ciclo escolar 2012-2013. Las actividades evaluativas incluidas en esta intervención, se ejecutaron dentro de los parámetros de conocimiento y aptitud física esperados para la edad, la cual consistió en la inclusión de la resolución de un problema específico contextualizado en el entorno.

Al finalizar la intervención se evaluaron aprendizajes esperados de AS y AF mediante la aplicación de un examen de conocimientos, de acuerdo a los temas y aprendizajes esperados del currículo escolar de cada grado. A través de la resolución de problemas de la vida, relacionados con aprendizajes en alimentación saludable y actividad física, evaluando las competencias.  

Se midieron indicadores antropométricos de obesidad (peso/edad, IMC/edad y circunferencia de cintura) por personal entrenado y estandarizado; para la talla se utilizo un estadiómetro marca Seca con precisión de 1 mm; para el peso se usó una báscula SECA modelo 813, con capacidad de 200 k y precisión de 100 g, para la circunferencia de cintura e utilizo una cintra métrica de fibra de vidrio, marca seca con precisión de 1 mm. Los escolares fueron pesados y medidos con la menor cantidad de ropa posible, de acuerdo con el procedimiento descrito en el protocolo correspondiente. Los datos de peso y talla de los escolares fueron digitados y validados, y se procesaron con el programa Antrho Plus para calcular los puntajes Z de los indicadores de talla para la edad (T/E) e índice de masa corporal para la edad (IMC/edad), utilizando la referencia de crecimiento OMS 2007 (WHO, 2007). El análisis estadístico se realizó con STATA V12.

Resultados. Se obtuvieron datos de 920 escolares, con una media de edad de 8.3 ± 0.8 años. Se encontraron diferencias significativas en la proporción de aprendizajes de AS en escolares de escuelas intervenidas (75.3%) en comparación con escuelas control (63.3%), p < 0.001.  Se puede observar tanto en la Figura 1 como en la Figura 2 que los escolares con sobrepeso u obesidad intervenidos alcanzaron en mayor proporción el logro de los aprendizajes esperados de AS y AF que los de peso normal (p<0.01). Lo cual puede contribuir a mejorar su estado de nutrición.

 

 

Figura 1. Porcentaje de logros de aprendizaje de alimentación saludable y actividad física en grupo intervenido y control de escuelas públicas, por estado de nutrición.

 

 

Figura 2. Porcentaje de logros de aprendizaje de alimentación saludable y actividad física en grupo intervenido y control de escuelas privadas, por estado de nutrición.

Discusión

Se encontró que los escolares de escuelas intervenidas lograron en mayor proporción los aprendizajes esperados en alimentación saludable, en comparación con los niños de las escuelas control, estas diferencias fueron de mayor magnitud en los niños que cursaban el primero y segundo grado. De acuerdo con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, los niños de menor edad tienen una mejor comprensión operacional de los conceptos espaciales, la causalidad, la categorización, el razonamiento inductivo y deductivo, ya que son capaces de considerar múltiples aspectos de una situación (Diane et al., 2009).

La investigación aquí reportada encontró que los alumnos de escuelas públicas alcanzan en mayor proporción los aprendizajes esperados en comparación a los alumnos de escuelas privadas (p<0.05); esto podría deberse a que el desarrollo motriz está ligado a factores ambientales y familiares, siendo mayor el riesgo de un ambiente obesogénico en las escuelas privadas, debido a la disponibilidad de recursos económicos que reducen el desarrollo psicomotriz en comparación con alumnos de escuelas públicas. Un estudio realizado en Perú, observó que el nivel socioeconómico es la variable que expresa una asociación directa con la obesidad y el sobrepeso en ambos sexos, siendo mayor el riesgo en los niños de nivel socioeconómico alto (Álvarez et al., 2009-2010)

Este trabajo mostró que la prevalencia de sobrepeso y obesidad no es una limitante en el logro de conocimientos y desarrollo de habilidades motrices que fomenten hábitos saludables, ya que los niños con sobrepeso u obesidad intervenidos lograron en mayor proporción los aprendizajes esperados que los de peso normal. Infiriendo que es necesario un mayor tiempo de intervención educativa para lograr cambios en el porcentaje de aprendizaje de conocimientos y hábitos que fomenten la alimentación saludable y la actividad física. Algunos  estudios han encontrado que los niños no generan cambios significativos en el estado nutricional a corto plazo; por ejemplo en un grupo de niños que fueron sometidos a un plan de estudios dirigido por el profesor, recursos de aprendizaje, y tareas para el hogar de orientación alimentaria, sólo se encontró que mejoraron sus conocimiento de alimentación saludable y buenos hábitos en actividad física, pero no hubo un cambio significativo en el estado de nutrición (Fairclough et al., 2013).  Incluso algunos estudios han encontrado que proyectos educativos pueden mejorar la comprensión de temas como el consumo de frutas y lácteos, pero no se ha encontrado que disminuya el promedio del IMC (Vio et al., 2011). Indicando la dificultad de relacionar en el corto plazo, el logro de conocimiento en alimentos saludables con una mejor condición del estado de nutrición.

Conclusión

Las intervenciones de educación en nutrición dentro del currículo, pueden tener un impacto positivo en el logro de aprendizajes de estilos de vida saludable, pero se requiere de un mayor tiempo para influir en la formación de hábitos saludables y  mejorar su estado de nutrición.

Bibliografía

Diane E. P., Sally W. O. & Ruth D. F. (2009). Desarrollo Cognoscitivo en: Infancia media desarrollo humano. (11ªed.) México: Mc Graw Hill.

Fairclough J., Hackett F., Davies G., Gobbi R, Mackintosh A., Warburton L., Stratton G, van Sluijs M. & Boddy M. (2013) Promoting healthy weight in primary school children through physical activity and nutrition education: a pragmatic evaluation of the CHANGE! randomised intervention study. BMC Public Health, 13 (2), 626-633.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (2012). Encuesta nacionalde salud y nutrición resultados nacionales 2012. Recuperado de: http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNacionales.pdf

Galván, M., Amezcua, A. & López-Rodríguez, G. (2010). Perfil Nutricional de los Escolares de Hidalgo resultados principales. Recuperado de: https://www.box.com/embed/0gxh31jpxh236yv.swf 

PESOEH. Dirección: http://pesoehblog.wordpress.com/about/. Actualización: 30/03/15; Acceso: 13/04/15.

Rausch, H.C., Kovalskys, I. & De Gregorio, M.J. (2013). Gender differences and school-based obesity prevention program in Argentina: a radomized trial. Revista Panamericana de Salud Pública, 34(2), 75-82.

Silva-Sanigorski, A., Prosser, L., Carpenter, L., Honisett, S., Gibbs, L., Moodie, M., Sheppard, L., Swinburn, B. & Waters, E. (2010). Evaluation of the childhood obesity prevention program Kids -“Go for your life”. BMC Public Health. 10, 288.

Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Documento de trabajo, 2006, 1-8. Recuperado de: http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf

Vio F., Zacarías I.,  Lera L., Benavides M. &  Gutiérrez A. (2011). Obesity prevention in primary schools in peñalol en: food and nutrition component. Revista Chilena de Nutrición, 38(3),125-139.


[a] Centro de Investigación Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

 

Correo de contacto: fernandarios_13@hotmail.com