Causas de la enfermedad ácido péptica (eap) En estudiantes de medicina, prevención y tratamiento

Resumen

Introducción: La enfermedad acido péptica es causada por la interacción del ácido clorhídrico y la pepsina con factores que predisponen la ulceración de las mucosas gastrointestinales. Esta enfermedad abarca dos padecimientos: la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y la dispepsia.Se considera que los principales causantes de esta enfermedad son: Infecciones por Helicobacter pylori, estilos de vida, hábitos alimenticios, estrés, enfermedades como fibrosis quística del páncreas, y factores genéticos. OBJETIVO: Determinar las causas de la enfermedad acido péptica en estudiantes de medicina y su tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional analítico de casos y controles, mediante la aplicación de cuestionarios a una población de 120 estudiantes de la licenciatura en medicina (UAEH). Se obtuvo una muestra de: 60 casos y 60 controles. RESULTADOS: Se realizó una prueba piloto, en la cual el 80% tiene una alimentación necesaria realizando solo 2 o 3 comidas fuertes al día y un consumo habitual de salsa picante. El 100% de los casos consume bebidas con cafeína y se encuentra sometido a estrés cotidianamente. CONCLUSIÓN: La enfermedad acido péptica es común en los estudiantes de medicina.


Palabras clave: ulcera gastrointestinal, alimentación, helicobacter pylori, estrés.

 

THE CAUSES OF ACID PEPTIC DISEASE IN MEDICAL STUDENTS, PREVENTION AND TREATMENT
Research Article

Abstract

Introduction: The acid peptic disease is caused by the interaction of hydrochloric acid and pepsin factors that predispose the gastrointestinal mucosal ulceration. This disease includes two conditions: gastroesophageal reflux disease (GERD) and dyspepsia. It is considered that the main cause of this disease: Helicobacter pylori infections, lifestyle, eating habits, stress, diseases like cystic fibrosis of the pancreas, and genetic factors. Objective: To determine the causes of acid peptic disease in medical students and treatment. Materials and methods: Analytical observational study of cases and controls, through the application of questionnaires to a population of 120 students graduated in medicine (UAEH). 60 cases and 60 controls: one sample was obtained. Results: A pilot test was conducted, in which 80% have a power required making only 2 or 3 heavy meals a day and regular consumption of spicy salsa. 100% of cases of drinks with caffeine and is subject to daily stress. Conclusion: acid peptic disease is common in medical students.


Keywords: gastrointestinal ulcer, food, helicobacter pylori, stress.


 

Introducción

La enfermedad acido péptica entendida como un estado crónico, la cual es causada por la interacción del ácido clorhídrico y la pepsina con factores que predisponen la ulceración de las mucosas gastrointestinales (Bestene et al.,1999; Flores, 2010). Esta enfermedad abarca dos padecimientos: la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE )  las síntomas que provoca son pirosis(es la sensación de ardor o quemadura retro esternal), regurgitación acida (considerada como el regreso del contenido gástrico a la boca sin ningún tipo de esfuerzo dejando un sabor agrio o amargo). Y la dispepsia que se caracteriza por síntomas variados y distintos, como por ejemplo eructos, flatulencias, dolor epigástrico urente, cólicos, pesadez o llenura postprandial, náuseas o hipo (Catelo et al., 2003; Montes et al., 2007; Richardson, 2004). En Perú la prevalencia de la primera se da en un 13% con un predominio en el sexo masculino de 65% - 67.8%  y la segunda se presenta en un 84.1% de los casos. Un 39.8% de los casos tiene una profesión universitaria. Cabe destacar que de estos casos el 39.8% se presenta en profesionistas universitarias (Gómez, 2007).   Mientras que en chile la prevalencia de ERGE es de 26.54% y tiene mayor asociación con el sexo femenino (Alurralde, 2013; Csndes et al., 1998). En Estados Unidos se estima que 1 de cada 10 personas padecen de EAP y de cada 10 pacientes que presentan dolor en el abdomen 1 se diagnostica con esta enfermedad (Burtica, 2003).

En  Colombia la prevalencia de  la ERGE es  40% ya que las personas presentan por lo menos una vez por semana presentan pirosis (Gómez, 2014). Se considera que los principales causantes de esta enfermedad son: las infecciones por helicobacter pylori (es una bacteria que se encuentra por debajo de la capa mucosa del estómago y la primera porción del intestino delgado), esta produce enzimas que actúan sobre la capa de moco es la principal barrera gastroduodenal, la defensa más importante ante agresiones internas y externas) y el epitelio gástrico atacándolo, los estilos de vida como: Drogas,  alcohol, cafeína,  nicotina de los cigarros, aspirinas, drogas antiinflamatorias no esteroideas, ejercicio físico, hábitos alimenticios como: ayunos prolongados ,comida irritante o grasosa, la posición de cubito dorsal acabando de comer, estrés, y enfermedades como fibrosis quística del páncreas, etc. y factores genéticos (herencia) (Echeverría, 1999; Di Marino 2003; Salas, 2009; Madrigal 2003; Marzo et al, 2003; Padrón et al., 1998).

Esta enfermedad fisiológicamente puede estar causada por “la relajación transitoria del esfínter esofágico inferior (EEI), mediadas por vía vagal, son los responsables de la mayoría de episodios de reflujo sin embargo estos vienen acompañados de mayor acidez en los que sufren ERGE” (Aragón, 2009).

“Las personas que sufren de este padecimiento experimentan dolor abdominal urente, de localización epigástrica con o sin reflejo a hipocondrio derecho o izquierdo e irradiación a región dorsal en la mayoría de oportunidades”(Buritica et al., 2011).

A esta enfermedad generalmente se la da como tratamiento a base de procinéticos como: domperidona, comotaprida, mosapride, metodopramina, itopride y levosulpirida, pero también es común el uso de inhibidores de la bomba de protones (IBP) como: omeprazol, lanzoprazol, pantoprazol, rabeprazol, esomeprazol, y dexlanzoprazol.

“Los argumentos para el uso de procinéticos es muy discutible y se encuadra  en los siguientes posibles mecanismos fisiopatológicos: incrementar la presión de reposo  del esfínter esofágico  inferior (EEI),mejorar el vaciamiento gástrico, disminuir el estado nauseoso, disminuir la pesadez postprandial, disminuir la distención abdominal,  y reducir el reflujo duodeno gástrico”( Solís et al., 2013).

Además de estos tratamiento también existe el endoscópico y quirúrgico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, pero en la actualidad no es muy recomendable contemplarla como una opción ya que sus resultados a largo plazo (3-5años) no han demostrado su durabilidad ni la disminución de síntomas. Provocando un deterioro en la calidad de vida de estos pacientes (Huerta et al., 2013; Ruiz 2010).

La Enfermedad Acido Péptica es un padecimiento que se detecta por la presencia de síntomas como: dolor o ardor abdominal urente, de localización epigástrica, acides, agruras, reflujo, polifagia.

Estas manifestaciones pueden presentarse después del consumo de drogas,  alcohol, cafeína,  nicotina de los cigarros, aspirinas, drogas antiinflamatorias no esteroideas, comida irritante o grasosa, la posición de cubito dorsal acabando de comer, estrés, o de hacer ejercicio físico, ayunos prolongados.

Se da bajo estas circunstancias ya que estas sustancias o hábitos hacen que la mucosa del estómago que es la principal barrera de protección contra el ácido, se vea dañada o desgastada con el aumento de la acides estomacal por lo que da origen a estos síntomas que son un tanto desagradables y molestos.

Se estima que la prevalencia de EAP, en los estudiantes de medicina es de un 40%, que es más frecuente en las mujeres que en los hombres.

La enfermedad acido péptica (EAP) se asocia con malos hábitos alimentarios; alcoholismo, tabaquismo, y tención nerviosa o estrés. No se conoce cuál es la causa más frecuente  de que este padecimiento se presente en jóvenes estudiantes de medicina. Su conocimiento ayudara para elaborar campañas escolares  para dar a conocer estas causas y así  prevenir dicha enfermedad el ellos.

No se conoce  si la causa de la enfermedad acido péptica es más frecuente por hábitos, dieta o estrés, al parecer tampoco se ha incursionado en si los estudiantes utilizan algunas medidas para evitar la enfermedad, así como su tratamiento. Por lo que se platea el siguiente cuestionamiento al que se pretende dar respuesta al término de la presente investigación.

Objetivo general

Objetivos específicos

Pregunta de investigación

¿Cuáles son las causas de la enfermedad acido péptica en estudiantes de medicina, prevención y tratamiento?

Material y métodos

Estudio observacional analítico de casos  y controles, mediante la aplicación de cuestionarios a una población de 120 estudiantes de la licenciatura en médico cirujano de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Se realizó el cálculo de muestra con el programa informático Win Episcope 2.0, Teniendo un caso por cada control, y una exposición estimada de los controles de 40, un mínimo OR significativo a detectar de 2.5, un nivel de confianza de 90% y una potencia (%) de 80. Se obtuvo una muestra de: 60 casos y 60 controles. El registro  y tratamiento de los datos obtenidos se realizará mediante el programa SPSS-17 para Windows.

Resultados

Se realizó una prueba piloto, con la cual se puede inferir que las personas que padecen esta enfermedad el 80% tiene una alimentación necesaria realizando solo 2 o 3 comidas fuertes al día y un consumo habitual de salsa picante. El 100% de los casos consume bebidas con cafeína y se encuentra sometido a estrés cotidianamente, de la misma manera se puede inferir  que el 80% de los casos consume medicamentos para aliviar su malestar.

Discusión

La enfermedad acido péptica es considerada como la causa más frecuente de consulta médica general por lo cual es necesario su estudio, para poder llevar acabo un manejo adecuado y racional que le permita a la población enferma tener una mejor calidad de vida.

Es importante que las personas que presentan síntomas de esta enfermedad (reflujo, pirosis, acidez, dispepsia, polifagia, ingurgitación gástrica, dolor en el epigastrio y eructos) no se automediquen y acudan al médico para que les proporcione el tratamiento más adecuado.

De acuerdo con la bibliografía consultada la enfermedad acido péptica (EAP) se encuentra asociada con la bacteria helicobacter pylori, los estilos de vida y hábitos alimenticios; ya que estos factores favorecen el desgaste de la mucosa gástrica provocando lesiones en el epitelio gástrico, que pueden conllevar al desarrollo de cáncer gástrico, por lo cual es importante que la sociedad tenga conocimiento acerca de esta enfermedad así como  los factores que promueven su desarrollo para tomar conciencia. De esta manera se puede lograr que las personas eviten tener ayunos prolongados, consumo de irritantes (salsa picante, refresco de cola, café, té, bebidas alcohólicas), consumo de AINES, tabaco y disminuir sus niveles de estrés cotidiano.

Conclusión

De acuerdo a los resultados obtenidos es posible inferir que la enfermedad acido péptica es común en los estudiantes de medicina. Así mismo se puede inferir que los hábitos alimenticios tienen una gran influencia en el padecimiento de enfermedad ácido péptica.

Bibliografia

Alurralde, C., Casanova, R., Figueroa, F., Hernández, J., Loreto, A.,  Salazar, Y. & Ortiz, A. (2013). Utilidad del cuestionario GERDQ para diagnóstico de enfermedad de reflujo gastroesofágico en personal del centro médico privado en caracas. Revista de la sociedad venezolana de gastroenterología, 67 (3), 145-149.

Aragón, La Roja y Soria. (2009). Reflujo gastroesofágico. Boletín de la Sociedad de Pediatría, 39 (1), 20-25.

Bestene, A., Jaime, A.,  Albis C., Rodríguez, A., et al.(1999). Guía de practica clínica basada en la evidencia. Enfermedad ácido péptica. Revista de Gastroenterología de México, 20 (3), 372-378.

Buritica, V.J, Becerra, L.F. & Salazar, A. (2011). Enfermedad acido péptica. Archivos de Medicina, (11), 46-55.

Burtica, V.J., Becerra, L.F. & Salazar, A. (2003). Enfermedad ácido péptica. Archivos de Medicina. (11),  46-55

Catelo, J. M., Olivera, R., Paucar, H. & Flores, J. C. (2003). Reflejo gastroesofágico. Características clínicas y endoscópicas, y factores de riesgo asociados. Revista de Gastroenterología de México, 23 (1), 41 – 48.

Csndes, A., Burdilles, P., Maluenda, F., Cortes, C., Kom, B., Rojas, J., Tepper, P., Huertas, C., Sagastume, H., Puente, G., Quezada, F. & Csndes, P. (1998). Caracteristicas clínicas y de laboratorio de pacientes con reflujo gastroesofágico crónico patológico. Revista Médica de Chile, 126(7), 769-780.

Di Marino, A.J. (2003). NMS Medicina Interna. (4ª ed.). México: Mc-Graw-Hill Interamericana.

Echeverría, H.R., Fundación Valle de Lili & Mendoza, A. (1999). Enfermedad ácido- péptica. Recuperado de http://hdl.handle.net/10906/4448.

Flores A. R. (2010). Prevalencia y diferencias de los síntomas de reflujo gastroesofágico entre alumnos de medicina y otras carreras en la Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali. Revista de Gastroenterología de México, 2 (75), 330-418.

Gómez, M., Olivares, R. & Cardona, H. (2014). Tratamiento empírico de la enfermedad ácido-péptica. Revista Colombiana de  Gastroenterología, 9 (11), 150 – 153.

Gomez, M., Otero, W. & Rincon, J.(2007). Frecuencia de colelitiasis en dispepcia functional, enfermedad por reflujo gastroesofagico y en pacientes asintomáticos. Revista Colombiana de Gastroenterología, 22 (3), 164-172.

González, M. A., Ortíz, N.X., Casillas, G., Derungs,D.R. & Ruiz, A. Y. (2010). Evaluación de la calidad de vida en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico. Revista de Gastroenterología de México, 75 (2), 333.

Huerta–Iga, F., Tamayo, J.L., Novel-Lugo, A., Hernández-Guerrero, A., Torres, G., Ramos, A. & Pantoja-Millán, J.P. (2013). Consejo mexicano de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Parte II. Revista de Gastroenterología de México, 78(4), 231-239.

Madrigal, G. (2003). Manual de diagnóstico y terapéutica en pediatría. Costa Rica: Editorial de la universidad de Costa Rica.

Marzo, M., Carrillo, R. & Mascort, J.J. (2003) Guia de practica clinica.menejo de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofagico. Barcelona: El sevier.

Montes, P., Salazar, S.  &  Monge, E. (2007). Cambios en la epidemiologia de la Úlcera Péptica y su relación con la infección con Helicobacter Pylori. Hospital Daniel Carrión 2000-2005. Revista Gastroenterología de México, 27 (4), 382-388

Padrón, N. & Fernández, E. (1998). Helicobacter pylori y enfermedad péptica ulcerosa. Revista Cubana de Medicina General Integral, 14 (6), 245-248

Richardson, M. (2004). Enciclopedia de la salud. Que debemos hacer para disfrutar de una buena salud. (2a ed.). Barcelona: Amart. 

Salas, C. (2009). Fundamentos fisiopatológicos para el tratamiento de la ulcera péptica. GEN, 44(2), 180-90.

Solís, G., Soifer, L. & Solé, L. (2013). CIDEMO. Conductas sugeridas por el círculo de la motilidad digestiva (CIDEMO) en el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 43 (4), 335-338.


[a] Estudiante de Medicina en [ICSa-UAEH], Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo.

[b] Profesor Investigador de Tiempo Completo del Área Académica de Farmacia [ICSa-UAEH], Instituto de Ciencias de la Salud- Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo [Asesor del proyecto].

[c] Profesor Investigador de Tiempo Completo del Área Académica de Medicina [ICSa-UAEH], Instituto de Ciencias de la Salud- Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo [Director del proyecto]

Correo de Correspondencia: selja_17@hotmail.com