Impacto del constructivismo aplicado por unidad médica rural, en el aprendizaje de la comunidad
Impact of constructivism applied by rural medical unit in the learning community

Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe que la educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje que suponen una comunicación destinada a mejorar la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades que conduzcan a la salud. Enfatizando que la atención primaria es quien debe efectuarla; para ello la población debe adquirir información, reorganizar el conocimiento existente e incluso abandonar ideas previas. Dado que el personal de salud en su mayoría no está capacitado en técnicas didácticas y es parte de su actividad diaria la capacitación comunitaria, probablemente la aplicación del conocimiento por parte de la población es poco adecuada, derivado que han adquirido conocimientos con limitaciones para construirlos. Material/métodos. Tipo de estudio: Se realizará un estudio Cualitativo desde la etnometodología a partir del diseño cuasi experimental mediante el análisis del discurso narrado Población de estudio: Muestra no probabilística. Personas que acuden a capacitación con los Médicos adscritos a Unidad Médica Rural del programa IMSS Prospera que participaron en capacitación pedagógica con enfoque constructivista. Metodología: Se realizara análisis comparativo: al inicio y al final de la intervención.


Palabras clave: Educación para la salud, capacitación, constructivismo, aprendizaje.

Abstract

The World Health Organization (WHO) reports that the health education includes learning opportunities that are a communication designed to improve knowledge acquisition and skills development that promote health. Emphasizing that primary care is the one who must be performed; for this population must acquire information, reorganize existing knowledge and even leave preconceptions. Since health staff is mostly not trained in teaching techniques and is part of their daily work community training, probably the application of knowledge by the population is inadequate, derivative acquired knowledge with limitations for construction. Materials / Methods. Type of study: a qualitative study was carried out from ethnomethodology from quasi-experimental design with narrated discourse analysis Study population: non-probabilistic sample. People attending training health staff assigned to unit medical rural of IMSS-Prospera program involved in teacher training with constructivist approach. Methodology: Comparative analysis be conducted: at the beginning and end of the intervention.


Keywords: Health education, training, constructivism, learning.

Introduccion

La educación para la salud no es un concepto nuevo puesto que la OMS desde los 90´s describió que comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente que suponen una forma de comunicación destinada a mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora del conocimiento y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la salud individual y de la comunidad (OMS, 1998) , enfatizando que la atención primaria de salud es quien debe prestar mayor atención a ésta, puesto que es el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud (OMS, 1978). Por lo tanto si entendemos a la población como alumnos ellos deben adquirir nueva información, reorganizar el conocimiento existente e incluso abandonar ideas profundamente asumidas (Hewson, 1981).

De acuerdo a la psicología cognitiva existen dos tipos de aprendizaje: el aprendizaje asociativo (o repetitivo) que es útil para el aprendizaje de conductas, adquisición de destrezas motoras y de información verbal. Y el aprendizaje cognitivo (o significativo) el cual es útil para adquirir conceptos y estrategias de aprendizaje.(Solbes, 2009) Por lo que, se esperaría que la población adquiriera un aprendizaje tipo cognitivo el cual le permita asimilar los conceptos y llevarlos a la práctica. Así que para poder lograr una educación en salud de calidad entendiéndose este como el logro de aprendizajes significativos y pertinentes en cuanto a destrezas básicas, capacidades y habilidades cognitivas (Garcia, 2002)  en salud y poder crear la posibilidad de crecimiento personal, intelectual, emocional de la comunidad, se deberá realizar a través de aspectos formativos, orientadores y tutoriales (Monti, 2004) por parte de los promotores de salud (médicos, enfermeras, trabajadores sociales, entre otros)

Se abordara el constructivismo en el cual se supone que el conocimiento es una construcción mental, resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende, concibiendo el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que se quiere conocer (Maidonado, 2000). Debido a que el constructivismo es una explicación acerca de cómo se llega a conocer, concibiendo al sujeto en este caso a la población como un participante activo, que con el apoyo de agentes mediadores (personal de salud) establece relaciones entre su bagaje cultural y la nueva información, para lograr reestructuraciones cognitivas que le permitan atribuirle significado a las situaciones que se le presentan  (Rios, 1999).

El constructivismo facilita el hecho de convertir una clase tradicional y pasiva en una moderna y activa lo que pretende  trasformar una clase centrada en la enseñanza a una clase enfocada en el aprendizaje más completo en el cual se consideran componentes socio afectivos y las variables contextuales donde se desarrolla el acto de aprender.  (Dominguez, 1997).

De acuerdo a la literatura consultada algunos autores describen dos tipos de constructivismo: El constructivismo radical en el cual la construcción del conocimiento es exclusivamente un proceso individual, la idea principal radica en la idea de que no se puede enseñar a los alumnos, sino que hay que permitirle que ellos creen los conocimientos que necesitan (Anderson , Reder, & Simon , 2001) ; cuyos cuatro principios básicos son de acuerdo a Glasersfeld son: a) “El conocimiento es construido activamente por el sujeto cognoscente”. b) “La función del conocimiento es adaptativa, en el sentido biológico del término, tendiente hacia el ajuste o la viabilidad”. c) “La cognición sirve a la organización del mundo experiencial del sujeto, no al descubrimiento de una realidad ontológica objetiva”. d) Existe una exigencia de “socialidad”, en términos de “una construcción conceptual de los otros” y, en este sentido, las otras subjetividades se construyen a partir del campo experiencial del individuo.(Von Glasersfeld, 1995)  Y el Constructivismo social en la cual como puede desprenderse de su propia nomenclatura, el elemento social es una condición necesaria y suficiente para la construcción de los conocimientos  (Serrano & Pons, 2011) postula desde el punto de vista psicológico que el conocimiento es un proceso derivado de la interacción social (Berger & Luckmann, 2001)

El programa de enriquecimiento instrumental tiene como objetivos lograr el desarrollo de una motivación intrínseca, corregir deficiencias cognitivas y desarrollar un pensamiento reflexivo.

Para poder mejorar la calidad de la educación en salud es cuestión de realizar cambios en la competencia docente del personal de salud.

Dado que el personal de salud en su mayoría no está capacitado en técnicas didácticas y es parte de su actividad diaria la capacitación a las personas en la comunidad, probablemente la aplicación del conocimiento por parte de las personas en la comunidad no es la adecuada, derivado de que han adquirido conocimientos con limitaciones para su construcción.

La promoción y educación para la salud pudiera mediante técnicas didácticas lograr el desarrollo de una motivación intrínseca, corregir deficiencias cognitivas y desarrollar un pensamiento reflexivo en las personas, lo cual modificaría el curso de diversas patologías existentes en México.

Por lo tanto al capacitar en docencia al personal de salud para lograr una adecuada transmisión de conocimientos mejorara el aprendizaje en la población.

Hipótesis

Hipótesis de trabajo. HT. Las técnicas didácticas aplicadas bajo el enfoque constructivistas por personal médico, generan cambio significativo en el aprendizaje de la población en la que se aplicó.

Hipótesis nula H0. Las técnicas didácticas aplicadas bajo el enfoque constructivistas por personal médico, no generan cambio significativo en el aprendizaje de la población en la que se aplicó.

Material y métodos

Tipo de estudio. Se realizará un estudio Cualitativo desde la etnometodología a partir de un diseño cuasi experimental por medio del análisis del discurso narrado por personas de la comunidad.

Población de estudio. Muestra no probabilística
Personas que acuden a capacitación con los Médicos adscritos a Unidad Médica Rural del programa IMSS Prospera que participaron en capacitación pedagógica desde el enfoque constructivista y que desean participar.

Metodología

Se realizara análisis comparativo: al inicio y al final de la intervención.

Análisis del discurso narrado por parte de las personas que acuden a capacitación con el personal de salud antes de la capacitación sobre técnicas didácticas de tipo constructivista

Posteriormente se realizara nuevamente la entrevista analizando el discurso narrado.

Resultados

Uno de los aspectos a destacar como parte de los resultados consiste en que el enfoque constructivista hace  a las personas conscientes de sus deficiencias cognitivas y mediante la reflexión y el diseño de estrategias se incrementa el éxito en el aprendizaje significativo, su aplicación por parte del personal médico en miembros de la comunidad, provocara que el aprendizaje sea útil y que el enfoque socio-constructivista sea aplicado, provocando cambios importantes en la comunidad a partir del aprendizaje significativo logrado.

Conclusión

El personal médico formado en el constructivismo provoca cambios significativos en el aprendizaje de la comunidad.

Referencias bibliográficas

Anderson , J., Reder, L., & Simon , H. (2001). Educacion: El constructivismo radical y la psicologia cognitiva.

Berger , & Luckmann. (2001). La contruccion social de la realidad. Madrid: Amorrortu Editores.

Dominguez, M. (Diciembre de 1997). Efectos de Pantalla y Constructivismo.

Garcia, N. (2002). La orientacion educativa: referente obligado en la formacion de los actuales educadores. Revista Computense de Educacion, 13, 97-104.

Hewson, P. (1981). Aconceptual change approach to learning science. En European Journal of Science education 8 (págs. 229-249).

Maidonado, G. (Octubre de 2000). El paradigma constructivista. Obtenido de Link de acceso

Monti, N. R. (2004). La problematica de integracion escolar en las escuelas. Visiones de la Educacion, 5, 97-104.

OMS. (1978). La atencion primaria de salud es la clave para que todos los pueblos del mundo alcancen en el años 2000 un nivel de salud que les permita llevar una vida social y economicamente productiva. Alma-Ata.

OMS. (1998). Manual sobre educacion sanitaria en atencion primaria de salud. Ginebra.

Rios, P. (1999). El contructivismo en educacion. Laurus, 5(8), 16-23.

Serrano , J., & Pons, R. (Julio de 2011). Revista Electronica de Investigacion Educativa. Obtenido de El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educacion: http://redie.uabc.mx/vl13no1/contenido-serranopons.html

Solbes. (2009). Dificultades de aprendizaje y cambio conceptual, procedimental y axiologico (II): nuevas perspectivas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 190 -212.

Von Glasersfeld, E. (1995). Radical constructivism: Away of Knowing and Learning. Londres: The Falmer Press.

[a]Profesor Investigador de Tiempo Completo en Área Académica de Medicina [ICSa-UAEH] [Director del proyecto].

[b]Profesor Investigador de Tiempo Completo en Área Académica de Odontología [ICSa-UAEH] [Asesor del proyecto].

[c] Profesor Investigador de Tiempo Completo en Área Académica de Farmacia [ICSa-UAEH] [Asesor del proyecto].

[d]1Estudiante de la Maestría en Salud Pública [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

Correspondencia: Jiménez Oropeza Sandra Angelica.
E-mail: orojim86@hotmail.com