Factores de riesgo que predisponen a enfermedades cardiacas, valoración con electrocardiograma en estudiantes universitarios
risk factors predisposing a heart disease, with ekg assessment in college students

Resumen

Las enfermedades cardiacas son de las principales causas de mortalidad en el país. Clínicamente se observa una relación estrecha con algunos factores que se consideran de riesgo. El objetivo de este trabajo fue establecer una correlación entre los estudios de electrocardiograma que salieron anómalos de nuestra práctica de electrocardiograma y los estilos de vida de los estudiantes. Se realizó un estudio analítico observacional transversal prospectivo. Se estudió durante el segundo y el primer semestre del 2014-2015 a un grupo de estudiantes del Área Académica de Enfermería de la UAEH. Se estudiaron a 25 sujetos, se evaluó a través de una encuesta los estilos de vida relevantes que desencadenan la existencia de patología cardiaca, así como se les realizaron un estudio de Electrocardiografía. Dentro de la población universitaria, existe un riesgo de padecer enfermedades cardiacas, no solo por la carga genética que el estudiante trae, sino también por los estilos de vida que adoptan al entrar en contacto con el medio universitario. Es importante identificar a aquellos estudiantes con patologías cardiacas para orientarlos en mejorar sus estilos de vida.


Palabras clave: PALABRAS

Abstract

Heart disease is the leading cause of mortality in the country. Clinically a close relationship with some factors that are considered risk is observed. The aim of this study was to correlate electrocardiogram studies that came out of our practice abnormal electrocardiogram and lifestyles of students. A prospective cross-sectional observational analytic study. He studied in the second and the first half of 2014 to 2015 a group of students of the Academic Area of Nursing UAEH. They studied 25 subjects was assessed through a survey of relevant life styles that trigger the existence of heart disease, and they conducted a study of electrocardiography. Within the student population, there is a risk of heart disease, not just the genetics that the student brings, but also the lifestyles they adopt in contact with the university environment. It is important to identify those students with heart to guide them in improving their lifestyle diseases.


Keywords: causes, analysis, diagnosis, heart disease, lifestyle

 

Introducción

El estilo de vida saludable es un conjunto de patrones de conductas relacionados con la salud, determinado por las elecciones que hacen las personas de las opciones disponibles acordes con las oportunidades que les ofrece su propia vida. De esta forma, el estilo de vida puede entenderse como una conducta relacionada con la salud de carácter consistente (como la práctica habitual de actividad física) que está posibilitada o limitada por la situación social de una persona y sus condiciones de vida. La transición epidemiológica de enfermedad aguda a enfermedad crónica, como principal causa de mortalidad en nuestra sociedad, ha hecho importante el estudio del estilo de vida relacionado con la salud en la actualidad (Cockerham, 2007).

Se considera un factor de riesgo cualquier característica o condición que tiene lugar con mayor frecuencia en las personas con ciertas enfermedades, que en aquellas que no las padecen. Proporciona información relacionada con la clase de condiciones asociadas directa o indirectamente a una enfermedad o trastornoparticular (Hernández, 2004).

Las enfermedades Cardiacas en la actualidad es de las principales causas de mortalidad en el país, por delante del cáncer, y de las enfermedades del sistema respiratorio; clínicamente se observa una relación estrecha con algunos factores que se consideran de riesgo.

De acuerdo con Brannon y Feist (2001), los factores de riesgo a considerar como los más relevantes son:

 

--Inherentes: son el resultado de condiciones genéticas o físicas que no cabe modificar a través de los cambios en el estilo de vida.

 

a. Edad: al envejecer, aumenta la relación de muertes cardiovasculares debidas a múltiples causas.

b. Antecedentes familiares: el historial familiar cardiovascular incrementa la propensión a morir por trastornos cardíacos.

c. Sexo: los hombres presentan una tasa más elevada de muerte por enfermedades cardiovasculares. La diferencia observada entre los sexos reside esencialmente en las diferencias hormonales y el estilo de vida reportado.

Identificar a las personas con factores de riesgo inherentes constituye un aspecto importante, puesto que estos individuos de alto riesgo pueden minimizar su perfil general, modificando los factores que pueden controlar mediante el manejo conductual y los ajustes en su estilo de vida.

 

--Conductuales: por naturaleza son modificables, ya que son los que indican los hábitos de vida del individuo.

 

a. Tabaquismo: el consumo de cigarrillos es el factor de riesgo conductual más importante que incrementa las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular.

b. Dieta: se ha sugerido que la dieta contribuye en mayor medida, a incrementar la probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular.

c. Falta de ejercicio físico: el sedentarismo hace que se endurezcan las arterias y disminuya progresivamente la resistencia cardiovascular.

 

--Psicológicos: principalmente relacionados con trastornos de ansiedad

 

--Fisiológicos: como lo son la hipertensión, las dislipidemias, entre otros.

 

Es importante determinar los factores de riesgo y protectores de enfermedades cardiovasculares tempranamente, ya que garantiza la intervención a tiempo antes de llegar a las consecuencias negativas.

Todo profesional de la salud debe tener en cuenta que la detección, modificación y prevención de dichos factores, es una labor primordial en su acción diaria (Figueroa & Ramos del Río, 2006)

Un método para valorar la función cardiaca es el ECG.

La electrocardiografía consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica que se genera en el corazón. Su análisis proporciona importante información que debe complementar siempre a una anamnesis y exploración física detalladas. Aporta datos sobre función cardiaca, trastornos del ritmo y de la conducción, hipertrofia de cavidades y ayuda al diagnóstico de cardiopatías congénitas o adquiridas de tipo infeccioso, inflamatorio, metabólico o isquémico. Su normalidad no siempre descarta afectación cardiaca.

Objetivos

General

Específicos

Material y Métodos

Estudio analítico observacional transversal prospectivo. Se estudió durante el segundo semestre del 2014 y el primer semestre del 2015 a un grupo de estudiantes del  segundo semestre del Área Académica de Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Se estudiaron a 25 sujetos, se evaluó a través de una encuesta una encuesta los estilos de vida relevantes que desencadenan la existencia de patología cardiaca. Se incluyeron antecedentes heredofamiliares en primer grado de patologías cardiacas, toxicomanías como el alcoholismo y el tabaquismo, al igual que alimentación, ejercicio y un punto clave, si se conocen con presencia de padecimiento cardiaco, así como haber tenido algún sincope previo .También se les realizaron un estudio de Electrocardiografía, teniendo conocimiento de que ellos están actualmente consientes sin la existencia de algún padecimiento de tipo cardiovascular (obtenido verbalmente y en la encuesta realizada), apoyados por los laboratorios de simulación clínica del ICSa de la UAEH. Se valoraron y analizaron dichas encuestas así como los Diagnósticos-resultados de los Electrocardiogramas de cada uno de los participantes teniendo como resultado que los jóvenes estudiantes de edad  entre 20-25 años de vida con factores predisponentes y/o de riesgo presentes, obtuvieron un Diagnostico anormal, lo que se relaciona entre sí, teniendo que los factores de riesgo si son un papel importante en el desarrollo de enfermedades cardiacas. En el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva y correlacional con Microsoft Exel 2013.

Resultados

Se estudiaron a 25 sujetos de los cuales  el 76 % (n=19)  fueron mujeres y el 24% (n=6) fueron hombres. el 36% de mujeres y 12% de hombres obtuvieron un electrocardiograma con diagnostico anormal, un 8% de hombres y 24 % de mujeres obtuvieron un diagnostico normal y un 20% de ambos sexo se desconoce el diagnostico; Con forme a los resultados de las personas encuestadas un 92% de ellas tienen como factor de riesgo el alcoholismo, un 13% tienen antecedentes heredofamiliares de padecimientos cardiacos principalmente.

Discusión y Conclusiones

Dentro de la población universitaria, existe un riesgo de padecer enfermedades cardiacas, no solo por la carga genética que el estudiante trae, sino también por los estilos de vida que el joven universitario inicia a adoptar al entrar en contacto con este medio, tales como tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo o alimentación rica en grasas. Lo que nos dirige a tener población estudiantil universitaria con riesgo de padecer problemas de tipo cardiaco al tener factores que puedan desarrollar alguno de estos. Es importante identificar a aquellos estudiantes con patologías cardiacas para orientarlos en mejorar sus estilos de vida. El ICSa es parte del consorcio de Universidades Promotoras de la Salud, por lo que la importancia de los resultados de este trabajo ayudará a implementar a corto plazo orientaciones para estos alumnos y evitar que su problema se convierta en grave al entrar a la edad adulta. 

Bibliográfia

Cockerham, W.C., (2007), New directions in health lifestyle research. International Journal of Public Health. 52(6),327-8.

Hernández, M., (2004),Evaluación de la respuesta cardiovascular al estrés y variabilidad ambulatoria en normotensos. Trabajo de Grado de Maestría para optar al título de Magíster en Psicología. Universidad Simón Bolívar.

Brannon, L. & Feist, J.(2001) Psicología de la salud. Madrid: Paraninfo,15-90.

Figueroa C. & Ramos del Río, B. (2006) Factores de riesgo de la hipertensión arterial y la salud cardiovascular en estudiantes universitarios. Psicol.169-174.

Hernández, M. A. & García, H. L. (2011). Factores de riesgo y protectores de enfermedades cardiovasculares en población estudiantil universitaria. Revista de la Facultad de Medicina, 2, 119-123

Chen, F., (2009), Effects of a lifestyle program on risks for cardiovascular disease in women. J Obstet Gynecol, 48(1): 49-52.

 

 

 

 

Correo de Correspondencia: isa.io447@gmail.com

 

[a] Alumna Área Académica de Enfermería, Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), UAEH, México.

[b] Area Académica de Enfermería, Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), UAEH, México.