Funcionalidad familiar y patología dual en usuarios residenciales del centro estatal para la atención integral de las adicciones
Family function and dual diagnosis in residential users of the state center for comprehensive care of addictions

Resumen

El objetivo de esta investigación es estudiar la relación entre la funcionalidad familiar y la presencia de patología dual en usuarios residenciales del Centro Estatal para la Atención Integral de las Adicciones, Pachuca de Soto, Hidalgo. Estudio de tipo transversal, observacional y analítico con un total de 384 usuarios residenciales mayores de 16 años de edad, quienes aceptaron participar en el estudio y completaron una estancia de dos semanas, seleccionados mediante casos consecutivos a conveniencia del investigador durante el periodo de tiempo comprendido entre primero de enero al treinta de julio del 2015. Se presentan los resultados preliminares obtenidos de 16 casos, 75% fueron hombres, la media de edad fue de 25.88 años, respecto a la funcionalidad familiar, 47% tenían familias moderadamente disfuncionales, 63% de las familias se caracterizaba por cohesión no relacionada y 38%  con una adaptabilidad caótica, el 53.3% de las familias cursaban con una crisis grave. El 80% de los usuarios contaba con un antecedente de dependencia parte de su padre. El policonsumo correspondió al 63% y la prevalencia de patología dual fue del 93%.


Palabras clave: Adicción, Funcionalidad familiar, Patología dual

Abstract

The aim of this research is to study the relationship between family functioning and the presence of dual pathology residential users of the State Center for Comprehensive Care of Addictions, Pachuca, Hidalgo. Transversal study, observational and analytic type with a total of 384 over 16 years old residential users, who agreed to participate in the study and completed a two week stay, selected by consecutive cases at the convenience of the researcher during the time period from Jan. to July 30, 2015. The preliminary results of 16 cases, 75% were men, are given the average age was 25.88 years, for family functioning, 47% were moderately dysfunctional families, 63% of families was characterized by unrelated cohesion and 38% with a chaotic adaptability, 53.3% of families were enrolled with a serious crisis. 80% of users had a history of dependence on his father. The polydrug corresponded to 63% and the prevalence of dual diagnosis was 93%.


Keywords: Addiction, family functionality, dual Pathology

 

 

Introducción

La adicción es un fenómeno multifactorial (Hartz, 2010), contribuyen con el 0,8% de la carga mundial de mortalidad y discapacidad (OMS, 2012). En México el consumo de alguna sustancia ilícita a lo largo de la vida incremento del 1.6% en 2008 al 1.8% en 2011 (ENA, 2011), respecto al alcohol, mostró un incremento del 4.1% a 5.5% del 2002 al 2008 (Villatoro, 2012).

Los factores genéticos y ambientales determinantes para el desarrollo de la enfermedad adictiva y la enfermedad psiquiátrica se intersectan al interior de la familia. La teoría de sistemas enfatiza que la adicción a una sustancia es un aprendizaje basado en la copia de los modelos parentales (Zimić, 2012).

La familia disfuncional se caracterizan por una baja constancia en la crianza, baja estabilidad en la residencia, ingresos económicos inadecuados, violencia familiar, enfermedad mental de uno o ambos padres, consumo de sustancias por uno o ambos padres, separación marital, falta de consenso entre normas, hostilidad en la comunicación entre los diferentes subsistemas, baja a nula cohesión familiar y una dificultad continua para adaptarse a los cambios al interior o exterior, por lo que la familia disfuncional se identificado como un factor de riesgo y precursor de trastornos mentales en la adolescencia y la adultez (Weich, 2009).

La coexistencia de un trastorno por uso de sustancias y un trastorno psiquiátrico se denomina patología dual (Flynn, 2008), su prevalencia en los consumidores de sustancias se sitúa en un rango del 15 al 80% (Arias, 2013), las tasas de recaídas son más frecuentes en esta población, implica un peor pronóstico en la evolución de la enfermedad, mayor demanda de servicios de atención médica y social especializada (Kelly, 2013)  y un mayor desgaste social y psicológico para los familiares del usuario (Mannelli, 2013).

Material y métodos

Estudio transversal, observacional y analítico, cuyo objetivo es evaluar la funcionalidad familiar y la patología dual en 384 usuarios residenciales, mayores de 16 años de edad, quienes aceptaron participar en el estudio y completaron una estancia de dos semanas, seleccionados mediante casos consecutivos a conveniencia del investigador en el Centro Estatal para la Atención Integral a las Adicciones en Pachuca de Soto, Hidalgo, durante el periodo de tiempo comprendido entre primero de enero al treinta de julio del 2015.

Objetivo general: evaluar la  funcionalidad familiar y patología dual en usuarios residenciales del Centro Estatal para la Atención Integral de las Adicciones (CEAIA).

Objetivos específicos:

a) Antecedentes familiares en primer grado de consumo de sustancias

b) Antecedentes familiares en primer grado de atención psiquiatría y/ psicológica.

a) Prevalencia de Trastorno del Eje I

b) Prevalencia de trastornos del Eje II 

a) Evaluar la cohesión y adaptabilidad familiar en usuarios residenciales del CEAIA.

b) Especificar la presencia o ausencia de crisis familiar en usuarios residencial en el CEAIA.

Variables de estudio:

Variable Independiente: Funcionalidad familiar

Variable Dependiente: Patología dual

Instrumentos empleados:

1. Cuestionario sociodemográfico para usuarios residenciales.

2. Entrevista internacional Neuropsiquiátrica (MINI)

3. Cuestionario de personalidad de Salamanca

4. APGAR Familiar

5. FACES III (adaptabilidad y cohesión familiar)

6. Escala de Eventos críticos de Thomas Holmes

Logística de recolección de datos:

En el momento de su ingreso se estableció la dependencia a una o más sustancias y se evaluó la presencia de trastornos psiquiátricos por medio de la Entrevista Internacional Neuropsiquiátrica y se perfilaron los principales rasgos de personalidad por medio del Cuestionario de personalidad de Salamanca.

En un segundo momento se evaluó la dinámica familiar por el terapeuta familiar a través del representante del usuario residencial por medio del APGAR familiar (funcionalidad familiar), FACES III (adaptabilidad y cohesión familiar), Escala de eventos críticos (crisis familiar) y evaluación del subsistema conyugal con de Chávez.

En un tercer momento se recabó la evaluación de la función familiar (APGAR familiar), su dinámica (FACES III) y la evaluación de presencia o ausencia de crisis familiar (Escala de eventos críticos) del expediente del usuario residencial.

Análisis de datos:

Las principales variables independientes (funcionalidad familiar, dinámica familiar y crisis familiar) y la variable dependiente (patología dual) serán relacionadas por medio de análisis bivariado para establecer la dependencia entre variables independientes  y la variable dependiente (patología dual) por medio de prueba de hipótesis estadística Chi cuadrada.

Se empleó programa estadístico SPSS  versión 18 para la captura y análisis estadístico.

Aspectos éticos:

Los procedimiento se planearán de acurdo a lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud, Título segundo, Capítulo primero, Artículo 17, Sección 1; investigación sin riesgos.

Las técnicas empleadas y métodos de investigación no implican la realización de ninguna intervención o modificación intencionada ya que los instrumentos empleados para la recolección de datos son cuestionarios autoaplicables, entrevistas estructuradas y revisión del expediente clínico bajo previo consentimiento informado.

Resultados preliminares

Hasta el momento se ha recopilado un total de 16 casos, 75% fueron hombres, la media de edad fue de 25.88 años con una desviación estándar de 11.88 años, el 56% eran solteros, 25% tuvo primaria incompleta, 18.8%  primaria y secundaria completa y sólo el 6.5% bachillerato terminado, 50% estaban desempleados a su ingreso y 43.8% presentaron antecedentes penales.

Respecto a la funcionalidad familiar, 47% tenían familias moderadamente disfuncionales, 63% de las familias se caracterizaba por cohesión no relacionada y 38% de las familias con una adaptabilidad caótica, el 53.3% de las familias cursaban con una crisis grave. El 80% de los usuarios contaba con un antecedente de dependencia a alguna sustancia parte de su padre.

El policonusmo correspondió al 63% y la prevalencia de patología dual fue del 93%.

El trastorno psiquiátrico más común fue la distimia seguido de los trastorno depresivo mayor, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno de la conducta de tipo negativista - desafiante en los menores de 18 años.

Los trastornos de personalidad más comunes fueron el trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad de tipo impulsivo y tipo límite y el trastorno antisocial de la personalidad.

Conclusiones preliminares

La patología dual parece estar asociada con un mayor número de consumo de sustancias, más de un diagnostico psiquiátrico en un mismo usuario y mayor riesgo de suicidio, así como un predominio de rasgos personalidad de impulsivo y antisocial.

Las familias de usuarios con diagnostico dual se caracterizaron por ser disfuncionales, presentar crisis grave en el momento de ingreso del usuario a la unidad residencial, lo cual sugiere un problema de salud mental en el representante legal del usuario, encargado de contestar los instrumentos para la evaluación de funcionalidad familiar. Las familias de los usuarios se caracterizaron por presentar una cohesión no relacionada, manifestada por una pobre comunicación entre los integrantes de la familia para generar estrategias en la solución de retos internos y externos en la unidad familiar y en la adaptabilidad familiar, predominó el modelo de adaptabilidad caótica, lo cual indica una incapacidad para coordinar esfuerzos en conjunto para el afrontamiento de crisis externas o internas en la dinámica familiar. La disfuncionalidad familiar, la cohesión no relacionada y la adaptación caótica sugiere una pobre red de apoyo al egreso del usuario residencial y, por consiguiente, una mayor probabilidad de recaídas, una mayor implicación en asuntos judiciales y un sobrecarga significativa en los recursos de los familiares de los usuarios, por lo que es necesario el desarrollo de nuevos programas de atención a las adicciones adecuados a esta realidad clínica.

Referencias bibliográficas

Arias, F. (2013). Abuso o Dependencia al cannabis y otros Trastornos psiquiátricos. Estudio Madrid sobre la Prevalencia de Patología Dual. Actas Esp Psiquiatr, 41(2), 122-129.

Hartz, M. & Bierut, L. (2010). Genetic of Addictions. Psychiatr Clin N Am, 33(1), 107-124.

Flynn, P & Brown, B. (2008). Co-Occurring Disorders in Substance Abuse Treatment: Issues and Prospects. J Subst Abuse Treat, 34(1), 36-47.

ENA. (2011). Encuesta Nacional de las Adicciones, 2011, Drogas Ilícitas.

Hosseinbor, M., BakhshanI, B. & Shakiba, M. (2012). Family Functioning of Addicted and Non-Addicted Individuals: A Comparative Study. Int J High Risk Behav Addict, 1(3), 109–114.

Kelly, T. & Daley, D. (2013). Integrated Treatment of Substance Use and Psychiatric Disorders. Soc Work Public Health, 28(0), 388-406.

Mannelli, P. (2013). The burden of caring: Drug users & their families. The burden of caring: Drug users & their families. Indian J Med Res, 137(4), 636–638.

OMS, G. B. (2011). Global Burden Disease 2000-2011.

Weich S., Patterson J., Shaw R. & Stewart-Brown S. (2009). Family relationships in childhood and common psychiatric disorders in later life: systematic review of prospective studies. Br J Psychiatry, 194(5), 392-398.

Villatoro, M., Medina-Mora E., et al. (2012). El consumo de drogas en México: Resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones, 2011. Salud Mental, 35(6), 447-457.

Zimić J. & Jukić V. (2012). Familial risk factors favoring drug addiction onset. J Psychoactive Drugs, 44(2), 173-184.

Wilson CS., Bennett ME. & Bellack, AS. (2013). Impact of Family History in Persons with Dual Diagnosis. J Dual Diagn, 9(1), 30-38.

[a] Profesor Investigador de Tiempo Completo en Área Académica de Odontología [ICSa-UAEH] Instituto de Ciencias de la Salud-Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

[b] Estudiante de la Maestría en Salud Pública [UAEH] Univerisdad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
E-mail: atpasa13@msn.com.