Programa de prevención de conductas alimentarias de riesgo asociadas con imagen corporal, autoestima e índice de masa corporal en una muestra de niños de una primaria pública y una privada

Prevention program of risk food behavior associated with body image, self-steem and body mass index in a sample of children from a public elementary and private

Resumen

El objetivo central de esta investigación es establecer un programa de prevención universal en escolares y su impacto en las variables: a) biológicas (sexo, edad, talla, peso); b) psicológicas (imagen corporal y autoestima); y, c) socioculturales (influencia de la publicidad y factores socioeconómicos). Es un estudio cuasi-experimental, con pre, post evaluación y un seguimiento a los tres meses en 6 grupos: cuatro experimentales y dos en lista de espera. A través de un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionará a estudiantes de una primaria pública y una privada de Pachuca de Soto, Hidalgo; de 9 a 11 años de edad. Se aplicará una intervención que constará de 8 sesiones, en donde se abordarán contenidos relacionados con las conductas alimentarias saludables,el autoestima y tres componentes principales (cognitivo, afectivo y conductual), la imagen corporal y la influencia de los modelos y como son proyectados estos sobre el grupo de edad en cuestión. Se aplicarán los instrumentos: para medir la conductas alimentarias de riesgo usaremos “EFRATA II”, para medir el autoestima se usara “Cuestionario de Autoestima”, para la sobre estimación y subestimación se la figura, además malestar con la imagen corporal se utilizara “Técnica Parcial de Marcado de Imagen”, y para medir la influencia de los medios además del malestar con la imagen “Cuestionario de Influencia de los Medios en el Modelo Estético Corporal (CIMEC 12)”.


Palabras clave: Conductas alimentarias de riesgo, Programa de prevención universal, Escolares.

Abstract

The main objective of this research is to establish a universal prevention program in schools and its impact on the variables: a) biological (sex, age, height, weight); b) psychological (body image and self-esteem); and, c) sociocultural (influence of the media). Is a quasi-experimental study with pre, post and follow-up evaluation after three months into 6 groups: four experimental and two on waiting list. Through a non-probability convenience sampling students from a public elementary and private school in Pachuca, Hidalgo were selecte from 10 to 12 years old. An intervention consisting of 8 sessions, where related to healthy eating behaviors, self-esteem and three main components (cognitive, affective and behavioral) content will be addressed, body image and influence of the models will be applied and how they are projected these on the age group in question. To evaluate eating behavior we use "EFRATA II", to Self-esteem we use "Self-Esteem Questionnaire", for Influence of the media and discomfort with the body we use "Part Marking Technique Picture", and for the influence of the media we use "Questionnaire of the influence of the media on the Aesthetic Body Model".


Keywords: Eating behavior, universal program prevention, school.

 

Introducción

Los TCA son un problema de salud mental pública, cuya importancia ha sido reconocida desde hace ya más de tres décadas en los países desarrollados. En los primeros años de la investigación acerca de los TCA, se consideraba que estos eran un problema de mujeres jóvenes de clase alta, y casi exclusivo de los países altamente desarrollados (Brumberg, 2000). Ambas nociones han sido puestas en duda ante el reporte de un gran número de casos, y de porcentajes importantes de actitudes y conductas alimentarias de riesgo en diversas partes del mundo.

Hasta hace poco tiempo en México parecía existir el consenso no explícito de que los TCA era un problema minoritario. La principal justificación para lo anterior estaba en la escasa o nula demanda de atención por TCA. Este fenómeno pudo haber obedecido a alguna de cuatro causas o una combinación de ellas. En primer lugar, es posible que, efectivamente, hasta la década de los 80, los casos de TCA fueran casi inexistentes en México. En segundo, al no haber conocimiento por parte de la población de que se trataba de un psiquiátrico, la búsqueda de atención podría haber sido menor a la que hay en la actualidad, cuando el tema de los TCA es ampliamente discutido en los medios de comunicación masiva. En tercer lugar, la cobertura de servicios médicos en México no alcanza a gran parte de la población, y menos aún en el caso de los servicios psiquiátricos especializados. Por último, aún  si los pacientes acudían a un servicio médico, es posible que hubieran sido mal diagnosticados, por una falta de conocimiento general al respecto. (Unikel & Caballero, 2010).

De acuerdo con algunos autores, las conductas alimentarias de riesgo podrían ser momentos prodrómicos o manifestaciones subclínicas de los trastornos de la conducta alimentaria, o factores de riesgo para esos trastornos (Polivy & Herman, 2002; Stice, Ng & Shaw, 2010).

Actualmente existen diferentes instrumentos de evaluación de los TCA como el Cuestionario de las Actitudes alimentarias, el Cuestionario de la forma corporal de la Forma Corporal o el Test de las siluetas. La unión de éstos con las Tecnologías de la información y la comunicación ha permitido que estos instrumentos puedan ser auto administrados vía online aprovechando las numerosas ventajas que las nuevas tecnologías aportan. Los cuestionarios  vía online no tienen limitaciones geográficas ni horarios y permiten eliminar la fase de transcripción de los datos del papel al ordenador ya que las respuestas son automáticamente recogidas en la base de datos (Gonzalez, García & Martínez, 2013).

Ballester y Guirado (Ballester & Guirado, 2004) investigaron la existencia de diferencias en las actitudes alimentarias de niños y niñas de 11 y 14 años, encontrando en la comparación por genero que ellas descuidan con mayor frecuencia su alimentación, tienen a evitar alimentos que piensan que les engordan, descuidan sus desayunos y controlan más su peso, talla y apariencia en general; también confesaron sentirse muy angustiadas por su figura, al extremo de entristecerse y llorar por ello, y manifestaron en mayor medida la conducta de inducirse el vómito después de haber comido mucho. No obstante, los autores reconocen que si bien algunos trastornos como la anorexia impactan básicamente a las mujeres, aproximadamente “un varón por cada once mujeres en fase puberal es afectado, y es cifra en la actualidad va en aumento”

Epidemiologia Nacional

En la encuesta Mexicana de Salud Mental Adolescente llevada a cabo en el Distrito Federal, reporto 0.2% de AN y 0.9% de BN en mujeres en una muestra representativa de 3,005 adolescentes entre 12 y 19 años con hogar fijo (Benjet et al, 2008). La prevalencia a lo largo de la vida de  los TCA reportada en México es de 1.8 en adultos (Medina-Mora, Borges, Lara, Benjet, Blanco & Fleiz, 2003), y de 0.5-1.0% en adolescentes que viven en la Ciudad de México, capital del país. (Benjet, Borges, Medina-Mora, Blanco, Rojas & Fleiz, 2003) A nivel nacional, la prevalencia de conductas alimentarias de riesgo en adolescentes fue de 0.8% en el año 2006, y es mayor en las zonas urbanas y en las regiones desarrolladas (Palma-coca, Hernández, Villalobos, Unikel, Olaiz & Bojorquez, 2011).

Epidemiologia estatal

La Encuesta Nacional de Salud en los Escolares (ENSE, 2010)  exploro las conductas alimentarias en los tres meses previos a la encuesta, identificando a sujetos en riesgo, así como indicadores clínicos clasificados como presencia de: a) pérdida del control para comer, cuando refirieron tener preocupación por engordar, comer demasiado y perder el control para comer; b) vómito autoinducido; c) prácticas de tipo restrictivo: ayunos, dietas y ejercicio en exceso; y d) las medidas compensatorias: la ingesta de pastillas, diuréticos o laxantes para bajar de peso.

El 3.3 por ciento de la población de diez años y más contestó que han tenido prácticas restrictivas como ayuno, dietas o ejercicio en exceso con la intención de bajar de peso, en los tres meses anteriores a la aplicación de la encuesta. Observando la información por sexo y nivel educativo, la proporción de hombres de primaria que tuvieron prácticas restrictivas (3.4 por ciento) en hombres fue mayor a la de las mujeres de este mismo nivel (2.5 por ciento). En cuanto a los escolares de diez años y más que asisten a la secundaria, se observó una proporción diferente que mostró prácticas restrictivas entre las mujeres (4.0 por ciento) y los hombres (3.4 por ciento) de este mismo nivel educativo. en otro estudio se reporto que existe una prevalencia de 8.4% de mujeres de entre 15 y 23 años de edad, estudiante de una escuela privada en la ciudad de Hidalgo, México, que presentan conductas alimentarias de riesgo (Saucedo-Molina & Unikel, 2010).

Justificación

A pesar de la prevalencia baja de los “trastornos de la conducta alimentaria” (TCA) en la población, se ha observado que las conductas de dieta para perder el peso, el deseo de estar más delgado y la insatisfacción con el peso corporal, se presenta en un rango del 14% al 55% de la población de hombres y mujeres de 7 a 13 años (Vega, Pina & Krevsky, 1996; Gómez-peresmitré, 1997). Aunado a ello, se ha ubicado el inicio de las dietas restrictivas entre los 9 y los 11 años (Karhnstoever & Markey, 2003; Maloney, Mcguire,  & Daniel, 1989; Austin, 2001; Gómez-Peresmitré, 1998), y sufre un considerable aumento durante la transición hacia la escuela secundaria (Horm & Anderson, 1996), bajo este rubro The American Psychiatric Association  ha considerado dos categorías diagnósticas: la anorexia nervosa y la bulimia nervosa, cuyas fuerzas motivacionales son el miedo a la obesidad y el deseo de estar delgado; en ambas formas se presenta una distorsión en la percepción de la forma y peso corporales. La patología alimentaria también incrementa el riesgo para el inicio de la obesidad, desordenes depresivos, intentos de suicidio, desordenes de ansiedad, abuso de sustancias y problemas de salud (Mellin, Irwin & Scully, 1992)

El cambio físico en la adolescencia se experimenta cuando el niño(a) va perdiendo su cuerpo infantil y aparece la necesidad psicológica de restructurar la imagen corporal. La preocupación se agudiza especialmente durante la pubertad (inicio de la etapa de la adolescencia), cuando los y las adolescentes están más descontentos con su cuerpo (Stice & Shaw, 2004).

Los primero síntomas de los TCA comúnmente aparecen en la adolescencia temprana (Salazar, 2008), lo cual en parte se debe a que la pubertad es una etapa de alto riesgo para el desarrollo de alteraciones de la imagen corporal (Neumark, Butler & Palti, 1995), por lo tanto, debido a que los adolescentes comienzan a estar insatisfechas con sus cuerpos a edades cada vez más tempranas, se busca implementar el programa con preadolescentes.

Los TCA constituyen actualmente un problema de salud propio de países desarrollados y su incidencia y prevalencia están en aumento. Esto ha llevado, incluso, a considerarlos como una verdadera epidemia. Entre los adolescentes son la tercera enfermedad crónica más común. Las edades en que se manifiestan con especial preferencia (12-25 años) son por sí mismas aspectos que originan una gran preocupación, y se tiene constancia de que la edad de presentación cada vez es más temprana. Afectan fundamentalmente a la mujer en una proporción de 10:1 respecto al varón (O´dea & Abraham, 1999).

Además como  parte de la imagen corporal y la manera en como el sujeto la construye de manera subjetiva se encuentra involucrado el factor de cómo es percibido por los demás, afectando de manera directa la autoestima, que es uno de los recursos mas importantes que debe construir las personas desde las etapas mas tempranas. La presencia de este recurso es permanente aunque no seamos conscientes de él, su manifestación puede ser positiva en la medida que se construya de manera sana, en caso contrario, puede ser negativa si hay deficiencias o empobrecimiento de la misma. El nivel de autoestima condiciona la forma como nos mostramos y actuamos en el mundo, igualmente la forma como nos despeñamos condiciona la propia estima (Casper & Larson, 1999).

Se ha sugerido que las intervenciones pueden ser más efectivas cuando previenen la aparición de conductas no deseables, que cuando se dirigen a la supresión de esas conductas (López & González, 2004). Con base en la revisión de la literatura, parece que la prevención debería inicar en la preadolescencia y en la adolescencia temprana, ya que se ha señalado que el esquema de la delgadez en estas etapas aún no está bien consolidado.

Objetivo General

Evaluar  el impacto de un programa de prevención primaria universal de conductas alimentarias de riesgo asociadas con  IMC, imagen corporal, autoestima e influencia de los medios sobre el modelo estético corporales en una muestra de niños y niñas  de una primaria publica y una privada.

Objetivos específicos

Hipótesis

Hipótesis Alterna

El  programa de prevención primaria universal aplicado en niños y niñas de una primaria pública y una privada impactará de manera positiva en las actitudes hacia la imagen corporal (satisfacción y percepción corporal), interiorización de los modelos estéticos corporales, influencia de la publicidad y autoestima, además sobre las conductas alimentarias de riesgo (conducta alimentaria compulsiva, sobre ingesta por compensación psicológica, dieta crónica restringida), en comparación con el grupo en lista de espera. El cambio se  mantendrá  a los tres meses.

 

Hipótesis Nula

El  programa de prevención primaria universal aplicado en niños y niñas de una primaria pública y una privada no impactará de manera positiva en las actitudes hacia la imagen corporal (satisfacción y percepción corporal), interiorización de los modelos estéticos corporales, influencia de la publicidad y autoestima, además sobre las conductas alimentarias de riesgo (conducta alimentaria compulsiva, sobreingesta por compensación psicológica, dieta crónica restringida), y se obtendrán resultados semejantes al grupo en lista de espera. El cambio no se  mantendrá  a los tres meses.

Materiales y Método

Tipo de estudio

Se trata de un estudio explicativo, de investigación aplicada porque busca tener un impacto en una población en específico a través de un programa de intervención primaria universal. Tiene un enfoque cuantitativo porque busca generar una evaluación a través del establecimiento de juicios basados en un criterio numérico que se define a partir de una intervención en una determinada población.

 

Tipo de diseño

Diseño Cuasi-experimental de cuatro grupos: dos experimentales (uno de escuela privada y otro de escuela pública) y dos en lista de espera (uno de escuela privada y otro de escuela pública). Los participantes contestarán los instrumentos en tres momentos: pre, post y seguimiento. Los participantes se asignarán al azar a cada grupo.

 

Instrumentos

Para el registro de los datos recabados en esta fase del estudio, se utilizarán las listas de alumnos de cada grupo, a las listas   se les  anexarán columnas que contengan los datos de edad, sexo, peso, talla, IMC y Diagnóstico.

-Para la evaluación  del peso: se utilizará un monitor corporal de marca TANITA, Modelo UM 2204.

-Para la evaluación de la  talla: se utilizará un estadímetro portátil marca seca 214, para medición de la talla de niños y adolescentes, con rango de medición: 2 - 207 cm, división: 1 mm.

El IMC fue determinado a partir de los puntos de la Obesity Task Force, por Cole et. al. Para niños de 2 a 18 años.

 

Definición de variables:

Variable Definición Conceptual Definición Operacional
De los niños y niñas
Edad Años cumplidos desde la fecha de nacimiento al momento del estudio. Para la evaluación de esta variable se considerarán las edades de los participantes a la respuesta dada a la pregunta respectiva.
Índice de Masa Corporal El IMC (índice de masa corporal) es una fórmula que calcula la grasa corporal a través del peso y de la altura. Para la mayoría de las personas, el IMC ofrece un cálculo razonable de la grasa corporal. El exceso de grasa corporal suele estar relacionado con enfermedades graves. La grasa corporal de los niños cambia con la edad.  Asimismo, los niños y las niñas tienen una cantidad diferente de grasa corporal al crecer. Por ello, el IMC para niños, también conocido como IMC por edad, incluye el sexo y la edad .
Diagnósticos de IMC:
Desnutrición: Describe un estado patológico ocasionado por la falta de ingestión o absorción de nutrientes.
-Bajo peso: Describe al peso corporal inferior a lo que se considera saludable para una determinada estatura.
-Normal: Describe el peso correspondiente a una determinada estatura.
-Sobrepeso: Describe el peso que sobrepasa lo que se considera saludable para una determinada estatura
-Obesidad: Rango de peso que exceden lo que se considera saludable para una determinada estatura
Para la medición del peso y la talla se hará uso de una báscula marca TANITA Modelo UM 2204 y un estadímetro marca SECA 214.
Sexo Condición biológica que distingue a las personas en hombres y mujeres. Se refiere exclusivamente al ámbito de lo biológico y lo natural, a las diferencias biológicas entre personas, las que determinan la presencia del cromosoma X o Y en el cuerpo humano. Hombre o mujer
Imagen corporal Configuración global, o conjunto de representaciones, percepciones, sentimientos y actitudes, que el individuo elabora con respecto a su cuerpo durante su existencia, a través de diversas experiencias” Escala visual de siluetas
Conductas alimentarias de riesgo La conducta alimentaria debe ser entendida como el conjunto de acciones que lleva a cabo un individuo en respuesta a una motivación biológica, psicológica y sociocultural vinculada con la ingestión de alimentos. La alteración de ésta ha dado origen a lo que se conoce como conductas alimentarias de riesgo (CAR) y trastornos de la conducta alimentaria (TCA), en los cuales los patrones de ingestión de alimentos se ve distorsionados Se medira con la prueba EFRATA II
Autoestima “Nuestros logros son medidos en comparación a nuestras aspiraciones en cualquier área del comportamiento. Si los logros se aproximan o llegar a las aspiraciones en un área valorada, el resultado es un alta autestima, en cambio si existe mucha divergencia, entonces nos vemos desfavorablemente” “El cuestionario de Autoestima”
Influencia de los medios sobre el modelo estético corporal “Mensajes verbales e imágenes acerca del peso, la figura y el cuerpo, emitidos a través de la publicidad en los medios de comunicación” Se usara el CIMEC 12
Factores sociodemograficos Agrupación de algunas características personales como: educación entendida por el nivel de instrucción alcanzado por la persona; sexo, término que abarca las diferencias físicas que distingue a los organismo individuales; ocupación entendido como labor que realiza cada una de las personas, ya sea por horas, tiempo parcial o completo y edad, comprendida como el tiempo en que una persona ha vivido desde que nació. (26) Características de la mujer informante al momento de la entrevista tomando en cuenta las siguientes variables:

• Estado civil
• Ocupación
• Escolaridad.

Población y muestra:

Población: En esta fase del estudio participará la siguiente unidad de análisis:

-Escuela primaria pública Margarita Maza de Juárez y la escuela privada Colegio Lestonnac, ubicada en la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo (N=136).

-Estudiantes que cursen el  sexto grado de primaria, hombres y mujeres, del turno matutino.

Muestra: El diseño muestral será no probabilístico por conveniencia.

Resultados

Se han obtenido los siguientes datos en base a la recolección de información de los alumnos de ambas escuelas a partir de la pre evaluación, obteniendo una Media de edad de 11.37 con una DE=0.43, con un total de 83 mujeres y 53 hombres, con una Media de IMC de 20.54 y una DE= 3.85

Discusión

El propósito en la implementación del material didáctico durante la intervención ha sido la de brindar un acceso rápido y de fácil comprensión, además de que actualmente se encuentra al alcance de los estudiantes un aula de computación tanto en la escuela primaria pública y privada, además de ello se ha buscado que el programa no tenga inconveniente tanto con el hardware como con el software, los requerimientos son mínimos para su aplicación y manejo, de esta manera se vuelve una herramienta de fácil distribución y siendo que se produce en un ambiente que brinda de cientos de posibilidades para crear situaciones su uso se vuelve ilimitado en la elaboración de temas.

Conclusiones

En base a los datos que se han recolectado de la pre evaluación se espera que la prueba EFRATA II en los primeros 3 factores (Dieta cronica, sobre ingesta por compensación y conducta alimentaria compulsiva) los puntajes disminuyan significativamente ya que  un bajo puntaje implica un riesgo menor en estos factores, por otro lado en el  el factor 4 (conducta alimentaria normal) se espera que aumente significativamente a través de las intervención, en cuanto a las variables influencia de la publicidad y malestar con la imagen (medidos con la pruba CIMEC 12), se espera que los puntajes disminuyan significativamente ya que a través de la intervención se han tratado temas que involucran la  alfabetización de los medios y la imagen corporal.

Bibliografía

Austin, S. (2001). Prevention research in eating disorders: Theory and new directions. Psychological Medicine. 30, 1249-1262.

Ballester, R. & Guirado, M. (2004). Diferencias sexuales en la conducta alimentaria de niños entre 11 y 14 años. Psicoloíga Conductual.  12 (1), 5-24.

Benjet, C., Borges, G., Medina-Mora, ME., Blanco, J., Rojas, E, Fleiz C, et al. (2008).  Epidemiología de los Trastornos Psiquiátricos en Adolescentes de la Ciudad de México. Trabajo presentado en la XVIII Reunión de Investigación del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, México, D.F

Benjet, C., Borges, G., Medina-Mora, ME., Blanco, J., Rojas, E., Fleiz, C. et al. (2009).  La Encuesta de Salud Mental en Adolescentes en México. In: Rodríguez JJ, Kohn R, Aguilar-Gaxiola S, editores. Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Washington DC: Pan-American Health Organization.  90-98.

Brumberg,  J. (2000).  Fasting girls: the history of anorexia nerviosa. New York, Vintage books

Casper, RC. & Larson,  R. (1999).  Weight and eating concerns among pre and young adolescents boys and girls. J Adolesc Health Care. 11,203-9.

Encuesta Nacional de Salud en Escolares [internet]. México; 2010 [Consulta el 20 de Octubre de 2014]. Disponible en: www.sep.gob.mx/es/sep1/Enuesta_Nacional_de_Salud_en_escolares#.UzMigKiSwfQ

Gómez-peresmitré, G. (1997).  Alteraciones de l imagen corporal en una muestra de escolares mexicanos preadolescentes. Revista Mexicana de psicología. 124, 31-40.

Gómez-Peresmitré, G. & Ávila, E. (1998).  ¿Los escolares mexicanos hacen dieta con propósitos de control de peso? Psicológica Iberoamericana. 7, 4-15.

González,  R., García, P. & Martínez, J. (2013).  Valoración de la imagen corporal y de los comportamientos alimentarios en universitarios. Revista de Psicología y Psicología Clínica.  18 (1), 45-59.

Horm, J. & Anderson, K. (1996).  Who in america is trying to lose weight? Annual Internal Medicine. 119: 672-676.

Krahnstoever, D. & Markey, C. (2003).  A longitudunal examination of patterns in girls weight concerns and body dissatisfaction from ages 5 to 9 years. International journal of eating disorders. 33, 320-332.

Maloney, M., McGuire, J. & Daniel, S. (1989).  Dieting behavior and eating attitudes in children. Pediatrics.  84, 482-489.

Medina-Mora, ME., Borges, G., Lara, C., Benjet, C., Blanco, J., Fleiz, C, et al. (2003). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental. 26,1-16.

Mellin, L., Irwin, C. & Scully, S. (1992).  Prevalence of disordered eating in girls: a survey of middle-class children. Journal of the American dietetic association. 92, 851-853.

Neumark-Sztainer, D., Butler, R. & Palti, H. (1995).  Eating disturbances among adolescent girls: evaluation of a school-based primary prevention program.  27: 24-28.

López, M. & Gonzáles, M. (2004).  Inteligencia emocional Tomo dos. 5ª ed, Colombia: Dimas

O´Dea,  J. & Abraham, S. (1999). Onset of disordered eating attitudes and behaviors in early adolescence: interplay of pubertal status, gender, weight, and age. Adolescence.  34, 671-679.

Palma-Coca, O., Hernández-Serrato, MI., Villalobos- Hernández, A., Unikel-Santoncini, C., Olaiz-Fernández, G. & Bojorquez-Chapela, I. (2011). Association of socioeconomic status, problem behaviors, and disordered eating in Mexican adolescents: results of the Mexican National Health and Nutrition Survey 2006. J Adolesc Health.  49,400-6.

Polivy, J. Herman, CP. (2002).  Causes of eating disorders. Annu Rev Psychol.  53,187-213.

Salazar, Z. (2008). Adolescencia e imagen corporalen la época de la delgadez. Rev. Reflexiones.  87(2), 1021-1209.

Saucedo-Molina, T. & Unikel, C. (2010). Conductas alimentarias de riesgo, interiorización del ideal estético de delgadez e índice de masa corporal en estudiantes hidalguenses de preparatoria y licenciatura de una institución privada. Salud Mental. 33,11-9.

Stice, E. & Shaw, H. (2004). Eating disorder prevention programs: A Meta-Analytic Revie. Psychological Bulletin. 130(2),206-27.

Stice,  E., Ng, J. & Shaw, H. (2010). Risk factors and prodromal eating pathology. J Child Psychol Psychiatry . 51,518-25.

Unikel. C. & Caballero,  A. (2010).  editores. Guía clínica para trastornos de la conducta alimentaria. México, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente

Vega, KJ., Pina, I. & Krevsky, B. (1996). Heart trasplantation is associated with an increased risk form pancreatobiliary disease. Ann Intern Med.  124(11), 98.

 

Correo de Correspondencia: psic.jesusfh@hotmail.com

[a] Alumno de la Maestría en Ciencias Biomédicas y de la Salud ICSA, UAEH.

[b] Profesora Investigadora de tiempo completo, ICSa UAEH.

[c] Profesor Investigador de tiempo completo, ICSa UAEH.