https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/issue/feed Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 2023-12-05T10:37:20-06:00 Antonia Yugoeslavia Iglesias Hermenegildo boletin_edsalud@uaeh.edu.mx Open Journal Systems <p>Instituto de Ciencias de la Salud</p> https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/12086 Título 2023-12-05T10:37:14-06:00 Antonia Iglesias Hermenegildo boletin_icsa@uaeh.edu.mx 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/12087 Comité Editorial 2023-12-05T10:37:14-06:00 Antonia Iglesias Hermenegildo boletin_icsa@uaeh.edu.mx 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/12088 Editorial 2023-12-05T10:37:14-06:00 Antonia Iglesias Hermenegildo boletin_icsa@uaeh.edu.mx 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/10900 Perfil inicial de personas reportadas como extraviadas con esquizofrenia y otros trastornos psicóticos 2023-12-05T10:37:14-06:00 Eric Hernández-López eric_psicologia@outlook.com Sergio Santamaria-Suarez sssergio@uaeh.edu.mx Brenda S. Islas-Monter brenda_islas@uaeh.edu.mx Verónica Rodríguez-Contreras veronica_rodriguez5903@uaeh.edu.mx Uriel Arredondo-Rivero leiruar@hotmail.com Ulrik Álvarez-Martínez tool-3@hotmail.com <p>La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos se caracterizan por síntomas positivos, negativos, deterioro cognitivo y alteraciones del humor. Las personas que se ven afectadas por este trastorno mental atraviesan por un estado de indefensión, vulnerabilidad y, generalmente la responsabilidad del cuidado recae en uno de los miembros de la familia. Las personas con presencia de síntomas del trastorno psicótico en situaciones familiares, son susceptibles a extraviarse o abandonar su hogar y subsecuentemente la no localización de la persona, en la que los familiares atraviesan por incertidumbre, miedo por los riesgos locales y la posible desorientación en la que su ser querido no pueda establecer comunicación por sus propios medios con sus familiares. Esta investigación tuvo como objetivo analizar los expedientes, que se resguardan a discreción ética, de los que se obtuvo el perfil psicológico inicial de personas extraviadas con esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en la Ciudad de México. Este perfil sirve como herramienta en el análisis de contexto, para identificar patrones en la desaparición y extravío de personas, atendiendo la emergencia forense que acontece en el país, orientando las acciones para programas de prevención, localización y estrategias de búsqueda.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Eric Hernández-López, Sergio Santamaria-Suarez, Brenda S. Islas-Monter, Verónica Rodríguez-Contreras, Uriel Arredondo-Rivero, Ulrik Álvarez-Martínez https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11415 Realidad Virtual y dolor en niños y adolescentes con cáncer: una revisión sistemática 2023-12-05T10:37:14-06:00 Alejandra Sandoval-González sa183681@uaeh.edu.mx Rebeca M. E. Guzmán-Saldaña rguzman@uaeh.edu.mx Abel Lerma-Talamantes abel_lerma@uaeh.edu.mx Juan L. Arrieta-Villarreal ar295077@uaeh.edu.mx <p>El dolor en niños y adolescentes con cáncer es la causa más frecuente de sufrimiento. En años recientes se ha investigado el uso de las nuevas tecnologías como técnicas de distracción en beneficio de niños y adolescentes sometidos a procedimientos invasivos, pero aún falta al respecto. Objetivo: Analizar por medio de una revisión sistemática el uso de la realidad virtual como técnica para minimizar el dolor en procedimientos médicos en niños y adolescentes con cáncer.&nbsp; Método: se realizó una búsqueda en las bases de datos Pubmed, Cochrane y Google Académico en base a la metodología PICO. Se incluyeron los estudios realizados en población menor a dieciocho años publicados en los últimos diez años. &nbsp;Resultados: Inicialmente se identificaron 52 artículos, de los cuales seis cumplieron con los criterios de inclusión, encontrando que el uso de la realidad virtual en procedimientos médicos ayuda a la disminución de la percepción del dolor en niños y adolescentes con cáncer. Conclusiones: Los resultados en esta revisión sugieren que la Realidad Virtual es una técnica efectiva de apoyo para reducir el dolor en niños y adolescentes con cáncer causado por procedimientos médicos.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Alejandra Sandoval-González, Rebeca M. E. Guzmán-Saldaña, Abel Lerma-Talamantes, Juan L. Arrieta-Villarreal https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/10885 Manifestaciones orales por COVID-19 2023-12-05T10:37:15-06:00 Alelí J. Izquierdo-Vega aleli_izquierdo11168@uaeh.edu.mx Jeannett A. Izquierdo-Vega ivega@uaeh.edu.mx Manuel Sánchez-Gutiérrez manuel_sanchez@uaeh.edu.mx <p>El objetivo de esta revisión bibliográfica es poder identificar las principales manifestaciones orales asociadas a pacientes con SARS-CoV-2, virus responsable de la actual pandemia y asociado con cuadros de enfermedad respiratoria aguda llamada enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19).</p> <p>Hasta el momento no se han podido establecer protocolos específicos de atención para los pacientes infectados debido a que las manifestaciones clínicas y bucodentales abundan y cada vez se descubren nuevas, sin embargo, se espera que en poco tiempo se pueda identificar la enfermedad en la cavidad oral de manera eficaz, considerando la importancia del diagnóstico dentro del ámbito odontológico.</p> <p>Se han encontrado informes sobre lesiones intraorales en personas con COVID-19, siendo la cavidad oral el primer mecanismo de transmisión a través de la saliva, existe evidencia que respalda el papel directo e indirecto del COVID-19 en el desarrollo de lesiones bucales.</p> <p>Se realizó una búsqueda de literatura publicada en la biblioteca PubMed, Scielo y Google Scholar desde diciembre de 2019 hasta enero de 2023, el principal criterio de inclusión fue la descripción de lesiones orales asociadas a COVID-19, la búsqueda se realizó con el objetivo de recabar la mayor cantidad de datos reportados con respecto a manifestaciones orales por COVID-19. Se recuperaron 47 artículos que describían diferentes tipos de lesiones orales asociadas a COVID-19.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Alelí J. Izquierdo-Vega, Jeannett A. Izquierdo-Vega , Manuel Sánchez-Gutiérrez https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/10678 Síndrome de ovario poliquístico, más allá de una afección en la reproducción. 2023-12-05T10:37:15-06:00 Julieta Fuentes-Ibarra 152E45099@egresados.ujat.mx Jorge Valencia-Ortega j.valencia.o@hotmail.com Rebeca González-Reynoso alexaitzelrebeca@gmail.com Renata Saucedo sgrenata@yahoo.com <p>En 1935 los ginecólogos Irving F. Stein y Michael L. Leventhal publicaron un estudio de siete casos de mujeres con trastornos menstruales, hirsutismo, infertilidad y con ovarios agrandados. Así, se identificó el síndrome de Stein-Leventhal, que a la postre es ampliamente conocido como síndrome de ovario poliquístico (SOP). Este síndrome es la enfermedad endocrina más común en mujeres en edad reproductiva. El objetivo de esta revisión narrativa es identificar las principales complicaciones en pacientes con SOP durante y después de la etapa reproductiva. Según los hallazgos de esta revisión, basados en la búsqueda bibliográfica de artículos publicados en español e inglés en bases de datos como PubMed, Google Academic y Europe PMC, las complicaciones en pacientes con SOP se pueden dividir en: complicaciones a corto plazo, entre las que se encuentran infertilidad, aborto espontáneo, preeclampsia y diabetes gestacional (DMG), y complicaciones a largo plazo como dislipidemia, diabetes mellitus tipo 2 (DM2), enfermedad vascular cerebral (EVC), apnea obstructiva del sueño (AOS), enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA), trastornos psicológicos como depresión y cáncer de endometrio. Ante esta situación se requiere brindar un diagnóstico y tratamiento oportunos que mejoren la calidad de vida de las mujeres con SOP y se prevenga el desarrollo de complicaciones.&nbsp;</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Julieta Fuentes-Ibarra, Jorge Valencia-Ortega, Rebeca González-Reynoso, Renata Saucedo https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11619 Loxoscelismo: Mordeduras de arañas violinistas y sus implicaciones médicas 2023-12-05T10:37:15-06:00 Karla D. Jiménez-Oliver danoliv217@gmail.com Mario I. Ortiz mortiz@uaeh.edu.mx Omar Azuara-Antonio omar_5998@hotmail.com Francisco A. Mateos-Mauricio mateosmauricio@hotmail.com <p>El loxoscelismo es una intoxicación producida por la inoculación del veneno de la araña <em>Loxosceles</em> (araña solitaria, reclusa, violinista o parda). Se clasifica en local o cutáneo y sistémico o viscerocutáneo, siendo el loxoscelismo cutáneo el más común (85%), mientras que el cuadro sistémico es menos frecuente, sin embargo, se asocia a un mayor número de complicaciones e incluso la muerte en hasta 15% de los casos. Al recibir atención médica inmediata y oportuna, dentro de las primeras 36 horas posteriores al ataque, se puede reducir la gravedad de la lesión local y la extensión del cuadro clínico de loxoscelismo. El objetivo de este manuscrito es examinar la literatura científica actual sobre loxoscelismo con el fin de identificar las principales características clínicas, métodos de diagnóstico, opciones de tratamiento y prevención asociadas a esta intoxicación. Además, resaltar el avance de las áreas de investigación que pueda contribuir a una mejor comprensión y manejo del loxoscelismo en los contextos clínicos y epidemiológicos.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Karla D. Jiménez-Oliver, Mario I. Ortiz, Omar Azuara-Antonio, Francisco A. Mateos-Mauricio https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11176 Odontología Biomimética y Protocolo de Reconstrucción de Cavidades Extensas con Fibras de Polietileno 2023-12-05T10:37:16-06:00 Lizeth B. Maldonado-Solis ma354684@uaeh.edu.mx Debanhi S. Ramirez-Lopez ra415309@uaeh.edu.mx Carlos D. Peña-Uraga pe337397@uaeh.edu.mx Ana J. Monjarás-Ávila ana_monjaras@uaeh.edu.mx Carlos E. Cuevas-Suaréz cecuevas@uaeh.edu.mx <p>La odontología biomimética es aquella que tiene como objetivo reproducir la estética de un diente natural, que las restauraciones luzcan lo más parecido al esmalte dental, pero además de eso da grandes ventajas, iniciando porque utiliza como principal factor la adhesión de nuevos materiales que a su vez&nbsp; pueden ayudar a darle estabilidad a cada restauración, evitando así desgastes innecesarios y reconstrucciones dentales sin guiar en principios de la odontología convencional como por ejemplo, “Extensión por prevención”. La odontología biomimética ha empleado diversos materiales para mejorar y asegurar el éxito de los tratamientos, dentro de ellos están las fibras de polietileno, las cuales proporcionan fuerza adhesiva, especialmente en cavidades extensas, donde las opciones eran colocar coronas es decir hacer un desgaste excesivo en el diente. Actualmente se toma en cuenta utilizar tinta reveladora de caries para solo desgastar tejido dental afectado y colocar refuerzo con las fibras de polietileno, las cuales van a ayudar con la reconstrucción.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Lizeth B. Maldonado-Solis, Debanhi S. Ramirez-Lopez, Carlos D. Peña-Uraga, Ana J. Monjarás-Ávila, Carlos E. Cuevas-Suaréz https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11174 Principales repercusiones del uso de chupón en cavidad oral 2023-12-05T10:37:16-06:00 Daniela A. Díaz-Lobato di354803@uaeh.edu.mx Atziri M. González-Herrera go354559@uaeh.edu.mx Vania Flores-Hernández fl428568@uaeh.edu.mx Erika M. Olmos-Ávila ol339440@uaeh.edu.mx Ana J. Monjarás-Ávila ana_monjaras@uaeh.edu.mx Carmen Balderas-Delgadillo carmenbd@uaeh.edu.mx <p><strong>Introducción: </strong>El uso del chupón es un hábito de succión no nutritiva que se ha convertido en un factor predisponente para las maloclusiones dentales y otras alteraciones dentales, además de contribuir a la mala higiene oral. <strong>Desarrollo:</strong> Su uso ayuda a conciliar el sueño, reduce el estrés y el dolor, situaciones que provocan preocupación y ansiedad en los padres. Muchos profesionales piensan que son inofensivos e incluso beneficiosos y necesarios para el desarrollo del lactante. Se recomienda o desaconseja su uso basándose en experiencias personales y no siempre en pruebas científicas. Se ha relacionado con dificultades en la lactancia, el aumento de frecuencia de otitis media y problemas dentales. Estudios recientes relacionan su uso, particularmente durante el sueño con disminución del riesgo de sufrir el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), aunque el mecanismo de acción todavía es desconocido pero el mayor efecto protector se consigue utilizándolo en todos los períodos de sueño. <strong>Conclusión: </strong>La mayoría de los autores están de acuerdo en que no debe interferir con la lactancia materna y se aconseja introducirlo una vez que está bien instaurada. Los autores mencionan que su utilización de manera prolongada puede provocar efectos secundarios tales como: mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior, infección en el oído, candidiasis, apiñamiento dental y caries.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Daniela A. Díaz-Lobato, Atziri M. González-Herrera, Vania Flores-Hernández, Erika M. Olmos-Ávila, Ana J. Monjarás-Ávila, Carmen Balderas-Delgadillo https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11170 La inseguridad alimentaria y su relación con las enfermedades crónicas no transmisibles en México y el mundo 2023-12-05T10:37:16-06:00 Miguel A. Serna-Martínez nutmiguelserna@gmail.com <p>La inseguridad alimentaria (IA) es un desafío global que afecta a más del 40% de la población. Se caracteriza por la falta de acceso a alimentos seguros y nutritivos que satisfagan las necesidades fisiológicas y de salud. Está estrechamente relacionada con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), ya que promueve el consumo de dietas hipercalóricas, ricas en grasas saturadas y azúcares. En su alcance, considera aspectos como la calidad y variedad de la comida, limitaciones económicas y físicas, el uso inadecuado y la inestabilidad temporal en la alimentación. Además, este problema se ha agravado en naciones desarrolladas y en desarrollo debido a crisis sanitarias y conflictos sociales.</p> <p>En América Latina y el Caribe, la prevalencia de la IA ha aumentado debido a estos factores. México enfrenta especialmente este problema en los grupos empobrecidos. Por lo tanto, se han implementado estrategias tanto a nivel internacional como nacional para combatirlo y promover una alimentación sostenible.</p> <p>Es crucial destacar que esta relación se origina en factores como la elección de alimentos poco saludables, el estrés, la falta de acceso a atención médica y las desigualdades sociales, los cuales contribuyen a esta conexión. El gasto económico asociado a este fenómeno repercute en la economía de los países, lo que hace necesario abordar la situación para reducir los costos de tratamiento de las ECNT y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Miguel A. Serna-Martínez https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11282 Fibra dietética vs obesidad ¿Cómo se relacionan las propiedades de la fibra dietética con el control de peso corporal? 2023-12-05T10:37:16-06:00 Jorge Romero-Flores ro368829@uaeh.edu.mx Ernesto Alanís-García ernesto_alanis@uaeh.edu.mx Luis Delgado-Olivares ldelgado@uaeh.edu.mx José A. Ariza-Ortega jose_ariza@uaeh.edu.mx Zuli G. Calderón-Ramos zramos@uaeh.edu.mx <p>La obesidad es una enfermedad que actualmente tiene una gran prevalencia en todo el mundo, además, podría desencadenar el desarrollo de otras afecciones relacionadas con la acumulación excesiva de tejido adiposo en el cuerpo humano. Esta problemática ha conllevado a la recomendación de un tratamiento oportuno, mediante una dieta saludable con un alto contenido de fibra dietética (FD). Distintas instituciones alimentarias y de salud han informado sobre la ingesta diaria recomendada (IDR) de FD, en base al nivel de consumo observada para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares. Para alcanzar las cantidades recomendadas de FD, dentro de la dieta, es preferible seleccionar alimentos como cereales, pseudocereales, legumbres, frutas y verduras ya que son los alimentos que la contienen. La FD es un componente no digerible de los alimentos que ha sido estudiado ampliamente, no obstante, su importancia nutricional fue reconocida hasta la década de 1970, demostrando su asociación positiva con la regulación del peso corporal y la reducción de adipocitos almacenados en el organismo. Existen diferentes clasificaciones referentes a la FD, sin embargo, una de las más utilizadas se basa en su capacidad de ser solubilizada “soluble (FDS) e insoluble (FDI)”. Se ha identificado que la FDS tiene una mayor asociación con las propiedades antes mencionadas, no obstante, es necesario que exista un equilibrio entre ambas fibras, debido a que un exceso de estas podría generar efectos no deseados en nuestro cuerpo. Las principales propiedades de la FD se asocian con sus atributos físicos y químicos que incluyen: su capacidad de absorber agua y otras sustancias, hincharse y aumentar su viscosidad. Además, es capaz de ser fermentada por la microbiota intestinal, generando metabolitos benéficos para la salud. Estas propiedades participan en diferentes mecanismos que disminuyen la absorción de nutrientes, la supresión del apetito, y la regulación de la homeostasis energética mediante el metabolismo de lípidos y carbohidratos. Por lo tanto, es importante conocer sobre las propiedades y mecanismos en los que interviene la FD durante la digestión y el cómo repercute en la salud.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Jorge Romero-Flores, Ernesto Alanís-García, Luis Delgado-Olivares, José A. Ariza-Ortega, Zuli G. Calderón-Ramos https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11177 Maloclusiones. Problema de Salud Bucodental. Revisión Narrativa 2023-12-05T10:37:17-06:00 Jannet E. Álvarez-Cervantes al434408@uaeh.edu.mx Juan R. de Santiago-Tovar juandesantiago@uaeh.edu.mx Ana J. Monjaras-Ávila ana_monjaras@uaeh.edu.mx <p>Las maloclusiones dentales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS),&nbsp; ocupan el tercer lugar de prevalencia como un problema de salud bucal, luego de la caries dental y de la enfermedad periodontal. Existen tres tipos de oclusión, que fue descrita y clasificada por Angle en el año de 1899, como clase I,&nbsp; clase II y clase III, basándose sobre la posición que va a tomar el primer molar permanente respecto a su antagonista.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Jannet E. Álvarez-Cervantes, Juan R. de Santiago-Tovar, Ana J. Monjaras-Ávila https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11326 Creencias y adherencia al tratamiento en Diabetes Mellitus Tipo 2 2023-12-05T10:37:17-06:00 Sandra Juárez-Pacheco ju262878@uaeh.edu.mx Rebeca M. E. Guzmán-Saldaña rguzman@uaeh.edu.mx María L. Escamilla-Gutiérrez maria_escamilla@uaeh.edu.mx Abel Lerma-Talamantes abel_lerma@uaeh.edu.mx Marcos M. Galván-García marcos_galvan3112@uaeh.edu.mx <p>La adherencia al tratamiento (AT) que mantienen los pacientes con DM2 está influenciada por diversos factores internos y externos, entre los cuales se encuentran las creencias asociadas a la enfermedad. El objetivo de esta revisión documental es presentar las principales creencias que inciden en la AT de personas que padecen esta enfermedad. Teniendo como resultados de estudios de diversos países del mundo, en donde se exploraron las creencias hacia los medicamentos, el uso de insulina y sus posibles efectos adversos, creencias de autoeficacia, creencias de control, y creencias sobre la diabetes en general que afectan la manera en que los pacientes perciben el contexto de lo que están viviendo. En donde se observa como consecuencia la disminución de conductas de autocuidado. Se concluye que las creencias son un factor importante para el cual aún hace falta mayor investigación sobre la relación que tienen con la AT en personas con DM2, para así aportar información que respalde intervenciones más eficaces para incrementar el autocuidado en los pacientes y mejores niveles de control glucémico.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Sandra Juárez-Pacheco, Rebeca M. E. Guzmán-Saldaña, María L. Escamilla-Gutiérrez, Abel Lerma-Talamantes, Marcos M. Galván-García https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/10836 Riesgos a la salud en los trabajadores por exposición a pinturas 2023-12-05T10:37:18-06:00 Laura Hernández-Baltazar he434949@uaeh.edu.mx Ulises Santos-Vázquez sa286640@uaeh.edu.mx Sheccid G. Martínez-García ma435064@uaeh.edu.mx José Arias-Rico jose_arias@uaeh.edu.mx Nohemi Santos-Villegas sa391990@uaeh.edu.mx Rosa M. Baltazar-Téllez rosa_baltazar@uaeh.edu.mx <p>Los disolventes orgánicos son uno de los principales factores de riesgo en la industria de fabricación de pinturas, ya que la volatilidad de estos productos crea un riesgo de inhalación de vapores orgánicos en las áreas de trabajo donde se usan estos solventes. Por ello este artículo de revisión narrativa tuvo como objetivo el identificar los riesgos a la salud en los trabajadores por exposición a pinturas sea en la elaboración del producto como de las personas que se dedican al manejo en diversas áreas y formas de exposición. Para ello, la selección de varios artículos a discutir fueron buscados mediante palabras clave en ciertas plataformas de investigación como Redalyc, PubMed, Dialnet, Scielo y Google Académico para así poder discutir sobre los resultados obtenidos en algunas investigaciones referentes a datos encontrados sobre enfermedades y las secuelas que deja a largo plazo en los trabajadores. A mediano plazo no hay alguno que describa que puedan surgir complicaciones en el organismo. Las investigaciones anteriores sobre los riesgos asociados a la exposición son poco relevantes en comparación con la actual problemática de salud que está presente, por ello es sumamente importante reforzar las medidas, para que el personal sea capacitado adecuadamente y que así puedan desempeñar sus funciones sin poner en riesgo su vida.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Laura Hernández-Baltazar, Ulises Santos-Vázquez, Sheccid G. Martínez-García, José Arias-Rico, Nohemi Santos-Villegas, Rosa M. Baltazar-Téllez https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11154 Intoxicación por fluoroacetato de sodio (Compuesto 1080): Reporte de un caso. 2023-12-05T10:37:18-06:00 Omar Azuara-Antonio omar_5998@hotmail.com Mario I. Ortiz mortiz@uaeh.edu.mx Francisco A. Mateos-Mauricio mateosmauricio@hotmail.com Ana K. Méndez-Salinas karen_ms17@hotmail.com Ana M. Cortez-Hernández anamacort@hotmail.es Ivom Escobar-Laguna dra.ivom@gmail.com <p>El fluoroacetato de sodio o Compuesto 1080 es una sal sintética altamente soluble en agua, fue descubierto por químicos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y distribuido mundialmente como rodenticida. La dosis letal en humanos es de 2 a 4 mg/kg. La toxicidad del fluoroacetato de sodio se debe que impide el ciclo del ácido 5 tricarboxílico (ciclo de Krebs). En el presente artículo se reporta un caso por ingestión intencional de Compuesto 1080 en una paciente adulta, la cual presentó múltiples complicaciones por lo que requirió de medidas avanzadas en medio hospitalario, así como de la administración de etanol, obteniendo una respuesta favorable. La intoxicación por este compuesto es poco frecuente y potencialmente mortal debido que no existe un antídoto conocido, y el tratamiento se basa en medidas generales de apoyo para mantener la vía respiratoria y circulación. Tanto la bibliografía como la práctica clínica siguen demostrando la importancia de una correcta y oportuna historia clínica, exploración física e integración de un diagnóstico, así como el uso de etanol como una alternativa efectiva en el tratamiento.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Omar Azuara-Antonio, Mario I. Ortiz, Francisco A. Mateos-Mauricio, Ana K. Méndez-Salinas, Ana M. Cortez-Hernández, Ivom Escobar-Laguna https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11204 Consumo de insectos y seguridad alimentaria 2023-12-05T10:37:18-06:00 Dulce D. Cordero-Mendoza co243667@uaeh.edu.mx Saraí Martínez-Llergo ma467884@uaeh.edu.mx Roberto C. Rivera-Gómez ri120236@uaeh.edu.mx Juan F. Martínez-Campos juan_martinez@uaeh.edu.mx Araceli Ortiz-Polo araceli_ortiz4208@uaeh.edu.mx <p>La antropoentomofagía es el consumo de insectos por parte del hombre, los insectos son consumidos en diversas partes del mundo, su consumo se atribuye a su contenido nutricional ya que estos ofrecen un gran contenido de proteínas y nutrientes, sin embargo no se debe dejar de lado las implicaciones a la seguridad alimentaria que estos ofrecen ya que es indudable que presentan microorganismos como hongos, virus, bacterias, larvas y protozoos que pueden poner en riesgo la salud de las poblaciones que los consumen.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Dulce D. Cordero-Mendoza, Saraí Martínez-Llergo, Roberto C. Rivera-Gómez, Juan F. Martínez-Campos, Araceli Ortiz-Polo https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/10869 El rol de la enfermería en la atención amigable durante el trabajo de parto en América Latina: La teoría del cuidado humanizado de Jean Watson como base teórica 2023-12-05T10:37:18-06:00 María G. Becerra-Bolaños be413929@uaeh.edu.mx Rosa M. Baltazar-Téllez rosa_baltazar@uaeh.edu.mx José Arias-Rico jose_arias@uaeh.edu.mx <p>El presente ensayo describe un panorama general de la situación en el trabajo de parto llevado a cabo en hospitales públicos y privados de América Latina, con el objetivo principal de describir la práctica entorno al trabajo de parto que brindan los profesionales de la enfermería, pues los hallazgos en este trabajo documental arrojan que existe una brecha entre la teoría propuesta por Watson y la realidad en el proceso tanto prenatal como en el parto y post parto. Por consiguiente, aún existen casos de violencia por parte del personal de enfermería, lo que lleva a la existencia de diversos factores como la falta de equipo adecuado en calidad y cantidad, personal con la cultura de la medicalización para acelerar el proceso de parto, desinterés por la opinión y puntos de vista de las pacientes. Con ello y a manera de conclusión, se propone la necesaria capacitación del personal de enfermería tanto en normas nacionales e internacionales respecto al tema para poder lograr una atención integral basada en la mujer.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 María G. Becerra-Bolaños, Rosa M. Baltazar-Téllez, José Arias-Rico https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11963 La triada suicida y la triada oral: aportaciones de Menninger y Lewin al entendimiento del suicidio en psicoanálisis 2023-12-05T10:37:19-06:00 Jorge A. Barranco-Bravo jbarrancobravo@yahoo.com José J. Serrano-Ruiz jesus_serrano@uaeh.edu.mx <p>Una de las aportaciones más importantes con respecto al tema del suicidio desde el psicoanálisis es la teoría de la triada suicida de Karl Menninger. En esta, Menninger propone la existencia de tres deseos inconscientes los cuales se encuentran involucrados en toda actuación suicida. Años después, Bertram Lewin revisa esta teoría y junto con las aportaciones de Freud con respecto al suicidio propone que el deseo de matar, el deseo de ser asesinado y el deseo de morir tienen una base más primitive de tipo oral. A partir de su propuesta, Lewin lejos de refutar la propuesta de Menninger, enriquece el entendimiento de esta, elaborando una teoría que es crucial en el entendimiento de la problemática suicida en la clínica psicoanalítica contemporánea.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Jorge A. Barranco-Bravo, José J. Serrano-Ruiz https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11153 Árbol de problemas como base en la investigación 2023-12-05T10:37:19-06:00 Salma González-Muñoz go413869@uaeh.edu.mx Ma. Luisa Sánchez-Padilla maria_sanchez2789@uaeh.edu.mx Rocío Hernández-Benítez he391392@uaeh.edu.mx <p>El árbol de problemas es una de las herramientas fundamentales en la planificación, especialmente en la investigación. El análisis del árbol de problemas, también llamado análisis/árbol situacional o simplemente árbol de problemas, ayuda a encontrar soluciones a través del mapeo del problema. Identifica en la vertiente superior, las causas o determinantes y en la vertiente inferior las consecuencias o efectos que se presente en dicha investigación.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Salma González-Muñoz, Ma. Luisa Sánchez-Padilla, Rocío Hernández-Benítez https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11050 Cardiopatía diabética 2023-12-05T10:37:19-06:00 Nohemí García-López ga470860@uaeh.edu.mx Samantha S. Mejía-Cardoza me398014@uaeh.edu.mx Bennlly D. Villalpa-Cruz vi400827@uaeh.edu.mx José R. Ortiz-Vargas or400163@useh.edu.mx Eduardo Fernández-Martínez tomedyfm@hotmail.com <p>La diabetes mellitus es considerada mundialmente uno de los problemas de salud más importante dada a su prevalencia muy elevada y su gran relación con enfermedades cardiovasculares, es imperativo profundizar en su estudio y ofrecer mejores alternativas a los pacientes. El objetivo de esta revisión es dar a conocer aspectos clave de la cardiopatía diabética por medio de una investigación documental, plasmada en un diagrama visual (infografía) que presenta su concepto, tipos, genética, anatomía, fisiología, bioquímica de la diabetes y cómo afecta al corazón. La cardiopatía diabética es una complicación relativamente frecuente de la diabetes mellitus capaz de generar desenlaces fatales debido a su estrecha relación con la insulinorresistencia y la hiperglicemia provocando múltiples fisiopatologías. Lo mejor para esta condición es una prevención a través de un buen régimen de seguimiento y tratamiento para el correcto manejo de estos padecimientos; de hecho, se requiere mayor investigación para mejorar la atención médica.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Nohemí García-López, Samantha S. Mejía-Cardoza, Bennlly D. Villalpa-Cruz, José R. Ortiz-Vargas, Eduardo Fernández-Martínez https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11145 Intervenciones de Enfermería en Niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA) y su Familia 2023-12-05T10:37:19-06:00 Rocío Hernández-Benítez he391392@uaeh.edu.mx Ma. Luisa Sánchez-Padilla maria_sanchez2789@uaeh.edu.mx Salma González-Muñoz go413869@uaeh.edu.mx <p>Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023) los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Rocío Hernández-Benítez, Ma. Luisa Sánchez-Padilla, Salma González-Muñoz https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11803 Psicología clínica, medicina conductual y psicología de la salud: diferencias y similitudes 2023-12-05T10:37:19-06:00 M. Leticia Bautista-Díaz leticia.bautista@iztacala.unam.mx Diana Moreno-Rodríguez diana.moreno@iztacala.unam.mx Ana L. Becerra-Galvéz bega@comunidad.unam.mx <p>Es común que se utilicen sin distinción los términos psicología de la salud y psicología clínica, y aunque el término medicina conductual tiene una connotación diferente, es necesario conocer sus características. Por tanto, el objetivo de este trabajo es diferenciar funciones y características de la psicología de la salud, la medicina conductual y de la psicología clínica como material de apoyo didáctico. Se ofrece una infografía comparativa en la cual se describen similitudes y diferencias entre las tres especialidades. Aunque estas tienen puntos de convergencia, no deben usarse indistintamente porque las dos primeras se llevan a cabo dentro de instituciones de salud y se involucra alguna condición de salud mientras que, la tercera no necesariamente se implica la salud física. La psicología de la salud y la psicología clínica se pueden abordar desde diversas tradiciones teóricas, pero la medicina conductual, solo desde la teoría de la conducta</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 M. Leticia Bautista-Díaz, Diana Moreno-Rodríguez, Ana L. Becerra-Galvéz https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11763 Desinfección de Impresiones Dentales 2023-12-05T10:37:20-06:00 Cassandra I. Martínez-Medrano ma336624@uaeh.edu.mx Mariam Y. Pérez-Escamilla pe357654@uaeh.edu.mx Axel R. López-Mendoza lo428564@uaeh.edu.mx Adriana L. Ancona-Meza ancona@uaeh.edu.mx José A. Rivera-Gonzaga jose_rivera10098@uaeh.edu.mx Juan E. Zamarripa-Calderón eliezerz@uaeh.edu.mx <p>La desinfección consiste en la destrucción selectiva de microorganismos. Una ruta de infección cruzada son las impresiones dentales, que arrastran a los microorganismos presentes en los tejidos orales, y que pueden convertirse en patógenos. Estos gérmenes se mantienen viables tras la corrida del modelo de yeso durante al menos 24 h. El objetivo de este artículo de difusión es sintetizar el conocimiento científico respecto al protocolo de desinfección óptimo de los principales materiales de impresión para evitar la contaminación cruzada.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Cassandra I. Martínez-Medrano, Mariam Y. Pérez-Escamilla, Axel R. López-Mendoza, Adriana L. Ancona-Meza, José A. Rivera-Gonzaga, Juan E. Zamarripa-Calderón https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11764 Expediente clínico electrónico 2023-12-05T10:37:20-06:00 Hanath Orozco-Torres or419840@uaeh.edu.mx Vicente D. Hernández-Montaño he413502@uaeh.edu.mx Adriana L. Ancona-Meza ancona@uaeh.edu.mx Carlos E. Cuevas-Suárez cecuevas@uaeh.edu.mx Juan E. Zamarripa-Calderón eliezerz@uaeh.edu.mx <p>En el cambio a la digitalización el sector salud se bebe de adaptar a los cambios que ayuden a mejorar la calidad de atención al paciente, en este caso el expediente clínico electrónico es una herramienta de gran utilidad y grandes beneficios que permiten una atención médica más ágil en el aspecto de saber el historial médico de un paciente. Este sistema de informática médica tiene como propósito el tener toda la información de un paciente en un sistema integral dentro del país.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Hanath Orozco-Torres, Vicente D. Hernández-Montaño, Adriana L. Ancona-Meza, Carlos E. Cuevas-Suárez, Juan E. Zamarripa-Calderón https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11895 El Modelo Ecológico de Bronfenbrenner-Morris asociado a la Diabetes Mellitus Tipo 2 2023-12-05T10:37:20-06:00 Cintia Ramírez-Alvarado ra357262@uaeh.edu.mx Rebeca Guzmán-Saldaña rguzman@uaeh.edu.mx <p>La diabetes mellitus tipo 2, corresponde a una de las enfermedades más prevalentes en la población adulta mayor, la cual repercute a nivel biológico, psicológico y social. El presente manuscrito tiene como propósito explicar la enfermedad de la diabetes a partir de los principales elementos del Modelo Ecológico de Bronfenbrenner-Morris en cuanto a los cuatro subsistemas que son: Microsistema, Mesosistema, Exosistema y Macrosistema. Es importante destacar que la información presentada puede ser utilizada como material didáctico para fortalecer la visión asociada con la modificación y disminución de comportamientos no saludables que realizan las personas que padecen diabetes mellitus tipo 2.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Cintia Ramírez-Alvarado, Rebeca Guzmán-Saldaña https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/11437 Evaluación nutricional del neonato por antropometría 2023-12-05T10:37:20-06:00 Guadalupe López-Rodríguez glopez@uaeh.edu.mx Adriana G. Zavaleta-Carreon za341017@uaeh.edu.mx Katia E. Ortiz-Gutierrez or420146@uaeh.edu.mx Marcos Galván marcos_galvan3112@uaeh.edu.mx <p>El estado nutricional al nacimiento y en los primeros meses de la vida determina los riesgos de morbilidad y mortalidad a corto y largo plazo, por lo tanto, es necesario que el personal de salud evalúe correctamente los indicadores clásicos como peso, longitud y perímetro cefálico para así realizar diagnósticos oportunos de problemáticas nutricionales como peso bajo, macrosomía y longitud insuficiente. En niños pequeños el uso de las técnicas correctas de medición garantiza una adecuada interpretación por el personal de salud involucrado en estas mediciones, como son nutriólogos, médicos y enfermeros. En esta revisión se presenta una descripción de la utilidad de las mediciones antropométricas, así como una descripción de los instrumentos y la técnica, además, se presentan fotografías en escenarios y modelos de centros de simulación.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Guadalupe López-Rodríguez, Adriana G. Zavaleta-Carreon, Katia E. Ortiz-Gutierrez, Marcos Galván https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/10224 Hábitos alimentarios: Intervención educativa nutricional en adolescentes de Huichapan, Hidalgo 2023-12-05T10:37:20-06:00 Dayli M. Montenegro-Bonilla mo366494@uaeh.edu.mx Nathalia L. Flores-Flores fl354212@uaeh.edu.mx Brenda M. Rodríguez-Lira ro335098@uaeh.edu.mx Nadia I. Arriaga-Montiel ar332581@uaeh.edu.mx Diana I. Yáñez-Chávez ya421738@uaeh.edu.mx Trinidad L. Fernández-Cortés tfernandez@uaeh.edu.mx <p>La adolescencia es la etapa de la vida que comprende desde los 12 hasta los 18 años. De acuerdo a&nbsp; la ENSANUT 2020, los hábitos alimentarios que se presentan en este grupo de edad incluyen un alto consumo de se presenta un alto consumo de bebidas endulzadas, botanas, dulces, postres, cereales dulces y comida rápida en comparación con los reportados en lácteos, verduras o huevo y agua simple. La base de la cultura alimentaria tradicional en la actualidad se ha perdido y modificado por conductas inadecuadas. El objetivo de la intervención fue promover hábitos alimentarios saludables en los adolescentes del municipio de Huichapan, Hidalgo a través de una intervención educativa nutricional de 5 sesiones. La intervención tuvo una duración de 1 mes, en ella se midió el peso, talla y hábitos alimentarios a través del “Cuestionario autocompletado de hábitos alimentarios para adolescentes”. Los hábitos alimentarios, la actividad física y por consiguiente el estado nutricional de los adolescentes no se encontraban en parámetros óptimos, sin embargo posterior a la orientación realizada los parámetros tuvieron variaciones ya que se pudo observar un decremento de 7.14 pp en los hábitos de alimentación inadecuados y en la prevalencia de obesidad en la población. La intervención desarrollada mostró resultados positivos, ya que se pudo observar que mejoraron considerablemente los hábitos alimentarios en los adolescentes evaluados, por lo tanto, se considera que un diagnóstico e intervención oportuna en este grupo etario es fundamental, de igual manera se sugiere realizar más investigaciones sobre el tema así como intervenciones a largo plazo para poder evaluar el verdadero potencial que tiene la educación en nutrición para la prevención de enfermedades en un futuro.</p> 2023-12-05T00:00:00-06:00 Derechos de autor 2023 Dayli M. Montenegro-Bonilla, Nathalia L. Flores-Flores, Brenda M. Rodríguez-Lira , Nadia I. Arriaga-Montiel, Diana I. Yáñez-Chávez, Trinidad L. Fernández-Cortés