Inteligencia emocional y Toma de Decisiones

Resumen

El presente texto describe la relación de inteligencia emocional y la toma de decisiones empresariales, indagando aspectos relacionados con el tipo de características emocionales de los empresarios mexicanos, la manera de como ellos tratan de regularlas y si estos actores son capaces de influir en el comportamiento de los demás. Existen empresarios que tienen un (CI) alto, pero presentan una (IE) baja lo cual ha sido factor determinante en el momento de tomar decisiones. Las personas en general no controlan las emociones; por lo tanto ¿Habría que estudiar estas emociones? ni mucho menos gestionan sus emociones, es algo con lo que se nace. ¿Actualmente las empresas están preparadas para propiciar ambientes organizacionales con base a la gestión de la inteligencia emocional? ¿Existe un ADN de inteligencia emocional? Aún que sabemos bien que no existe una ecuación económica que calcule la felicidad y la inteligencia emocional de las personas, los modelos de crecimiento económico endógeno explican el crecimiento de un país a partir del learning by doing, conocimiento o bien cultura del emprendurismo. ¿Por qué no incorporar la inteligencia emocional, a las relaciones laborales y al campo de la administración? Por otra parte, la empresa es un ambiente organizacional en el cual están establecidas las puestos y funciones, al cruzar estos, se ocasionan conflictos, uno de ellos es el estrés que es la respuesta a la tensión o presión, derivada de las exigencias laborales. Esta reacción ocasiona que los empleados no estén a gusto con sus tareas lo que repercute en malos trabajos y baja productividad.


Palabras clave: Inteligencia emocional, toma de decisiones, ciencias cognoscitivas.

Abstract

This paper describes the relationship of emotional intelligence and business decision making, investigating aspects related to the type of emotional characteristics of Mexican entrepreneurs, how they try to regulate them and whether these actors are able to influence the behavior of others. There are entrepreneurs who have a high (CI), but have a low (IE) which has been a determining factor when making decisions. People in general do not control emotions; therefore, should these emotions be studied? much less manage their emotions, is something that is born. Are companies currently prepared to foster organizational environments based on the management of emotional intelligence? Is there a DNA of emotional intelligence? Although we know well that there is no economic equation that calculates the happiness and the emotional intelligence of the people, the models of endogenous economic growth explain the growth of a country from learning by doing, knowledge or culture of emprendurismo. Why not incorporate emotional intelligence, labor relations and the field of administration? On the other hand, the company is an organizational environment in which the positions and functions are established. When these are crossed, conflicts arise. One of them is stress, which is the response to tension or pressure, derived from labor demands. This reaction causes that the employees are not at ease with their tasks which has repercussions in bad works and low productivity.


Keywords: Emotional intelligence, decision making, cognitive sciences.

Introducción

La usanza de las organizaciones se ha enfocado en una secuencia de pasos apoyados por la administración, posteriormente esta disciplina evolucionó con el enfoque de la estrategia para conseguir una o varias metas, utilizando herramientas para el proceso de toma de decisiones, sólo basta con recordar a  John Von Neuman  (1903-1957) con la teoría de juegos con el citado ejemplo del dilema prisionero. Sin embargo, el devenir de la realidad ha propiciado que nuevos campos de conocimiento sean explorados para explicar la toma de decisiones en las empresas. Desde la perspectiva administrativa hasta ahora con las ciencias cognitivas como la psicología y en concreto con los avances de la neuroeconomía que conjuga tanto las ciencias económicas como las ciencias cognoscitivas. De igual forma el cambio en la administración dentro de las empresas de los bienes tangibles (máquinas) a los bienes intangibles (conocimiento, ideas) estos últimos abordado por la economía  y  sociedad del conocimiento. 

Con la revolución industrial no sólo nace la fábrica sino también las organizaciones, con ello el pequeño burgués, capitalista, empresario, emprendedor, managament, todas estas figuras gerenciales han centrado sus estudios y actividades en el posicionamiento de la empresa en el mercado, alcance de metas propuestas, liderazgo en costos, diferenciación de productos, etc. Así mismo se han elaborado  planeaciones metódicas, e informes estructurados los cuales pronostican un buen futuro para la empresa, éstos  sustentan la toma de decisiones de quien dirige la empresa, sin embargo, se ha visto que con todo lo antes descrito los gerentes han tomado decisiones contrarias a lo establecido, en un segundo cambian el rumbo de la empresa. Aunque cabe preguntarse, ¿Cuáles son las ideas que pasan por la  mente?, ¿Cuáles son las emociones que experimenta al momento de tomar una decisión establecida o contraria? Éstas y otras interrogantes no han sido explicadas por las ciencias económico-administrativas, es por ello que las ciencias congnoscitivas han estudiado inicialmente el coeficiente intelectual (CI) de las personas y se creía que éste estaba asociado de forma positiva a una buena toma de decisiones ya sea personales o empresariales,

Desarrollo

Pocos son los estudios empíricos que relacionan la toma de decisiones con la inteligencia emocional y estrés. De acuerdo a Redolar, (2013) la neurociencia cognitiva es la unión de la psicología cognitiva que estudia las funciones mentales superiores y la neurociencia, que estudia el sistema nervioso que las sustenta.  De esta última se desprende la neuroeconomía. Por otra parte, la ciencia económica ha explicado la toma  de decisiones desde la microeconomía esta supone un agente racional que optimiza su consumo en función de su ingreso y  dado un nivel de precios de los bienes.  Sin embargo, los agentes a menudo se comportan de forma no racional al momento de tomar decisiones. De acuerdo a Bermejo & Izquierdo (2013) la economía del comportamiento behavioral economics es la antecesora de la neuroeconomía que estudia la economía por medio de métodos psicológicos.

El estudio antecedente de esta relación es el trabajo de  Daniel Kahneman Premio Nobel de Economía 2002 y  hoy considerado el padre de la  neuroeconomía.

La principal contribución de Kahneman  (citado por Bermejo 2013, p.7) a la ciencia económica consiste en el desarrollo de la denominada teoría de las  perspectivas (prospect theory), según la cual los individuos toman decisiones, en entornos de incertidumbre, que se apartan de los principios básicos de la probabilidad. Este tipo de decisiones se han denominado como atajos heurísticos. Una de las manifestaciones de los atajos heurísticos es la aversión a la pérdida. Por su causa, un individuo prefiere no perder 100 dólares antes que ganar 100 dólares, lo cual supone una asimetría en la tomas de decisiones.

Nos concentraremos únicamente en la inteligencia emocional como un rasgo consistente y como una colección de habilidades en un sentido humano. Es así desde el contexto ecológico es importante mencionar el destacado trabajo de Gardner et.al. (1994). En 1983 escribió un libro titulado Frames of Mind (Estructuras de la mente) en donde expuso su teoría acerca de la inteligencia humana introduciendo el concepto de “inteligencias múltiples” clasificadas de la siguiente manera: inteligencia lingüística, musical, lógico-matemática, espacial, cenestésico-corporal, Gardner, (1994) e inteligencias personales, estas últimas a su vez las divide en cuatro habilidades distintas: el liderazgo, la capacidad para cultivar relaciones y mantener a las amistades, la capacidad para resolver conflictos y la destreza en el análisis social e introduce dos tipos de inteligencia:

1.-Inteligencia interpersonal es la capacidad de acceder a la propia vida sentimental y permiten guiar la propia conducta. Es apenas poco más que la capacidad de distinguir un sentimiento de placer de uno de dolor y, con base en ese tipo de discriminación de involucrarse más en una situación o de retirarse de ella.

2.- Inteligencia intrapersonal es la habilidad para notar y establecer distinciones entre otros individuos y en particular entre sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. Estos dos tipos de inteligencia emocional han servido  para la construcción del marco teórico, aunque  el trabajo de Gardner explica la inteligencia desde el desarrollo de cada cultura (p.189).

Toma de decisiones

Fue el pensamiento de la escuela marginalista la dominante del siglo XIX y parte del XX para explicar las decisiones de los individuos está a cargo de la microeconomía, la cual su definición los individuos actúan de manera racional, estas elecciones están limitadas por el ingreso, precios. Las preferencias se dibujan en un mapa de curvas de indiferencia donde se muestran las diferentes elecciones del consumidor, partiendo que la curva más alejada del origen es la que le genera más utilidad al consumidor. Aspectos de la psicología estuvieron en los inicios de la economía. Sin embargo a mitad del siglo XX ambas disciplinas se separan y continúan sus caminos en la cual uno de los pioneros, el economista Marshall (1920), en su obra “Principios de Economía” menciona que: La economía es una ciencia psicológica. Smith (1941) en la teoría de los “Sentimientos Morales” describe la psicología humana, detallando dos sistemas en el ser humano, el afectivo –ligado a las pasiones, sentimientos- y otro superior que controla al primero.

El nacimiento de la psicología cognitiva data entre el 10 y 12 de septiembre de 1956 en un simposio sobre Teoría de la información realizada en el Instituto de Tecnología de Massachussets.  La psicología  tiene como premisa la autonomía de la mente a nivel biológico y social.

Fue a partir del trabajo de Gilovich, Griffin & Kanheman (2002)  la toma de decisiones es abordada desde el enfoque de la psicología, en la cual se demuestra que las personas violan el supuesto de racionalidad.

Entonces qué es lo que  explica  la toma de decisiones laborales, como se ha detallado éstas últimas se toman de manera racional, obteniendo el mejor beneficio, pero ¿qué sucede cuando se toma una decisión en un estado psicológico  de tensión en distintos roles laborales que no corresponden con nuestro perfil laboral?

Se cree que los empresarios son personas con alto coeficiente intelectual y que este es él les sirve para tomar decisiones, sin embargo, en un estudio de empresarios venezolanos estudiado por Castillo (2010)  propone “Una teoría sobre el proceso decisorio de empresarios exitosos sin estudios universitarios” (p.549). Los resultados se encuentran en el contexto empresarial en las funciones de procesos de trabajo se encontró lo siguiente: en el área contable económica tienen una visión prospectiva  hacia un futuro posible, en la atención al cliente poseen un interés particular por conocer y satisfacer las necesidades, el lugar de trabajo es la empresa en todas sus áreas y no la oficina, aprendizaje clave para las decisiones y experiencia clave para el aprendizaje, además de emplear la creatividad en la generación de ideas. Establece empatía en un contexto social el cual le permite influir sobre los demás.

Por otra parte,  en un estudio realizado por Alameda, Salguero, Merchán & Piano (2014) sugiere que el proceso de tomar decisiones esta explicado por procesos cerebrales, así quienes presentan lesiones orbitofrontales tienden a tomar decisiones con grandes ganancias y grandes pérdidas por dificultades para desarrollar señales emocionales que asociadas al valor efectivo,  no deslumbran las consecuencias” (p.147).

Conclusiones

Se propone  seguir estudiando esta relación es importante para  las empresas porque  se han enfocado en desarrollar una imagen corporativa reconocida en el exterior, sin embargo  la permanencia el reconocimiento, productividad  de las empresas no sólo radica en sus productos sino en el personal y ambiente de trabajo, qué   es entonces lo que está predominando en la toma de decisiones es el CI y la IE o el factor estresante. Estas ideas si se ponen en marcha beneficiarán a las empresas y al personal que labora en ellas. Esta propuesta es factible porquesi las empresas invierten en su personal no solo en prestaciones médicas como lo ha realizado, sino en un departamento que atiende y administre las emociones  y estrés del personal que conlleven a un buen ambiente de trabajo, evitando horas muertas por conflictos derivados de caracteres.

Referencias

Alameda, Salguero, Merchán & Paìno. (2014) Mecanismos cognoscitivos en la toma decisiones arriesgadas en consumidores de cannabis. Adicciones. 26 (2). P. 146-158. URL: www.adicciones.es/files/Mecanismos%20cognitivos%20cannabis.pdf

Bermejo P. & Izquierdo R. (2013). Tu dinero y tu cerebro, por qué tomamos decisiones erróneas y como evitarlo según la neuroeconomía.

Castillo de Matheus M. E. (2010). Empresarios exitosos: como toman decisiones. Revista Venezolana de Gerencia. 15 (52) Recuperado desde: www.redalyc.org/articulo.oa?id=29016182003

Gardner, H. (1994). Estructura de la Mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Versiòn pdf. Segunda Edición en español aumentada. Colombia. p. 292. Recuperado el 22 de junio de2015 desde: http://www.dips.unich.it/PAS/Materiale%20didattico/…/Gardner_inteligencias.pdf

Gilovich, T. Griffin, D. Kahneman, D. (2002). A. Part one theorecal  and empirical extensions representativess and availability. 1. Extensional versus intuitive reasoning: the conjuction fallacy in probability. By Tversky A. & Kahneman D. Heuristics and Biases. The psychology of intuitive judgment.P. 19-48. United States of America. Cambridge University.Recuperado el 05 de agosto de 2015 desde: http://books.google.com.isbn0521792606hardback

Marshall, A. (1920). Book III On wants and their satisfaction. Principles of economics. P.70-103. Eighth edition. Englan. Editorial Palgrave and Macmillan. Recuperado el 05 agosto de 2015 desde: http://books.google.com.mx.isbn:978-0-230-24929-5paperback

Redolar. D. (2013) Neurociencia cognitiva. España.Editorial Médica. Panamericana. URL: www.uji.es/gonzalez/separata/20panoramica.pdf

Smith, A. (2010). Parte III. Del fundamento de nuestros juicios respecto de nuestros propios    sentimientos y conducta y del sentido del deber. Teoría de los sentimientos morales. Volumen 2 de colección conmemorativa 70 aniversario. Primera versión electrònica.USA. Fondo de Cultura Económica. Recuperado el 05 agosto de 2015 desde: https://books.google.com.mx/books?isbn=6071602734


[a]Profesora de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula.