La subjetividad como una red de apoyo

Resumen

Los desastres naturales en este caso un sismo, trastocan la subjetividad. Las distintas acciones y experiencias abonan el terreno del Inconsciente colectivo según Jung. Mientras que la percepción del monero mexicano, integra no sólo la realidad, sino su interpretación de ésta y permite, mediante su publicación, la reflexión y el análisis de la misma.


Palabras clave: Sismo, vínculos, apoyo, subjetividad, influencia, voluntario.

Abstract

Natural disasters, in this case an earthquake, disrupt subjectivity. The different actions and experiences remains the land of the collective unconscious according to Jung. While the perception of the Mexican average, integrates not only the reality, buts its interpretation of this and allows, through ist publication, the reflextion and analysis of it.


Keywords: Earthquake, links, support, subjectivity, influence, volunteer

Tras el pasado sismo del 19 de septiembre de 2017, el pueblo mexicano salió a la ayuda y al rescate de las personas afectadas sin importarles el arriesgar su propia vida, pero ¿cómo se define un sismo? Su origen parte de una liberación de energía acumulada que se trasmite a través de una forma de ondas elásticas causando vibraciones y oscilaciones a su paso a través de las rocas sólidas del manto. Sin embargo, ¿Qué incentivó a los mexicanos a apoyar después del sismo? De acuerdo con Silva, (2012) el  mexicano se caracteriza por ser una persona que tiende a ser afectuoso y expresivo con las personas más cercanas (el núcleo familiar) lo cual crea y fortalece vínculos entre los integrantes de una familia, en donde nacen nuevas emociones y sensaciones que lo hace crecer como una persona calurosa; es decir  aquel individuo que expresa a los demás una generosidad, creatividad, solidaridad, aprecio, entusiasmo y sobre todo apoyo a las personas que conforman una comunidad en donde hay adversidades, estos aspectos se filtran y define la forma en que vemos el mundo desde una perspectiva mexicana, dando como resultado la creación de una red de apoyo. Una red de apoyo va a consistir en estructuras que van a brindar en algún tipo de contención, es decir a un conjunto de entidades que de una manera trabajaran de forma sincronizada para contribuir con alguna causa o con un fin (Guerra, 2016).

Dichas redes de apoyo tienen como antecedente la creación de una subjetividad donde no es solo construir una idea de lo que vemos, si no lo que nosotros queremos ver en las cosas (Rey, 2009). Ésta se conforma a partir de una realidad que tiene sus raíces en la familia y vamos formando a través de las sensaciones, pues estas nos permiten conocer nuevas cosas en un plano material, teniendo en cuenta conocimientos previos con las que vamos generando por medio de los sentidos. Este conocimiento nos permitirá dar un valor o alguna creencia sobre las ideas que tenemos sobre las cosas.

Si bien es cierto las familias mexicanas predican con el ejemplo bueno o malo en donde las  figuras principales (mamá y papá) que de acuerdo con Fierro, (2010) es el grupo que nos cría, nos forma como personas, establece nuestros  valores y nos orienta  a lo largo de nuestro desarrollo, en especial durante los primeros pasos, con esto vamos generando experiencias en nuestros hijos como el de ayudar a el enfermo, a un adulto mayor o personas con bajos recursos, a los niños de las calles, realizar donaciones económicas, la cual trae como consecuencia la apercepción de una idea en donde el niño no percibe como tal el acto benévolo en algunos lo llegan a ver como un castigo, como deberes dentro de las actividades cotidianas, algunos otros como trabajos forzados, pero cuando el menor crece se da cuenta que la percepción no es más que un acto de ayudar al que realmente lo necesita, independientemente si es de la familia o no, esta perspectiva no es la copia de los actos de las figuras paternales ni un aprendizaje adquirido de la cultura sino más bien de una trasformación o cambios de ideas atravesados por los roles que lleva y las mismas experiencias del individuo que tendrá en cuenta las habilidades que posee y la posición en la que se encuentra el sujeto, que lo lleva a concientizar sobre el acto de ayudar.

Para dar continuidad a las características del mexicano como una persona entusiasta en sus recreaciones sociales, como el festejar sus fiestas patrias en el mes de septiembre: los mexicanos se reúnen para convivir sin embargo el pasado sismo no hizo que se separaran, sino ocasiono una unión masiva solidaria para ayudar a las personas afectadas como lo refiere Villoro,( 2017) en un fragmento de su poema “el puño en alto”:

…” llovió sobre mojado después de las fiestas de la patria

Más cercanas al jolgorio que a la grandeza.

¿Queda cupo para los héroes en septiembre?

Tienes miedo. Tienes el valor de tener miedo.

No sabes que hacer, pero haces algo.

No fundaste la ciudad ni la defendiste de invasores” …

Este sentido entusiasta (humorístico y creativo), puede verse reflejado en los moneros,  que de acuerdo a  Bautista, (2015) en una entrevista realizada a Antonio Helguera se trata de un caricaturista de carácter político y humorístico basado en aspectos sociales, que busca plasmar o escribir a manera de comedia los diversos eventos que aquejan al pueblo mexicano; sin embargo tras los pasados hechos, los moneros no buscaron  mofarse del deplorable gobierno, en esta ocasión hicieron homenaje diferentes aquellos voluntarios que pusieron su vida y sus recursos al servicio de sus compatriotas en necesidad. Tal es el caso de Roberto González Pulido, voluntario de la Cruz Roja quien ayudo a recolectar y repartir insumos a los damnificados del sismo.

imagen1

Figura 1: Roberto González Pulido 89 años, hoy en Centro de Acopio  (GDL, 2017).

imagen2

Figura 2: Ilustración del monero (Nicotronick, 2017).

Con respecto a la figura 1 se puede percibir como el señor Roberto González Pulido traslada insumos a las personas damnificadas. Pero ¿cuál es la historia detrás de este acto benévolo? De acuerdo a la entrevista que realizo Darinka, (2017) para el periódico digital Verne, Don Roberto comenta que su madre “María Pulido Maldonado”, fue quien lo impulsó desde que era un niño, a llevar ayuda a las personas más necesitadas o enfermas. Más adelante menciona: “Yo entré a la Cruz Roja por lo que me enseñó mi jefa, ella me enseñó a llevarles atole o piezas de pan a las personas pobres, todo eso me marcó mucho”, “también mi mamá me mandaba a acompañar a las personas enfermas, tratando de que no lloraran, que la pasaran lo mejor que se pudiera”. Don Roberto comenzó a realizar labores de altruismo a la edad de 21 años, a lo que alude fue “Un 16 de septiembre cuando vi a dos elementos de la Cruz Roja que estaban repartiendo agua. Yo pregunté dónde estaba la delegación, ahí hablé con el encargado para ver si podía recibirme porque tenía ganas de pertenecer al grupo. Así fue como empecé”.  Este hombre se ha convertido en un símbolo de solidaridad en nuestra sociedad mexicana, sobre todo por su avanzada edad, 89 años.

El testimonio de Don Roberto, es una muestra de que su acto no es un patrón repetitivo de lo que su madre le inculco, sino más bien la trasformación de la idea que le inculcaron de pequeño, es un acto voluntario y reflexivo. La construcción de su subjetividad no se limita a su niñez, sino también en los años posteriores en las que desarrolló la idea de ayudar a los demás. Cuando se dio cuenta que no tenía que ser forzado a ayudar y a sus veintiún años nació-decidió el deseo de realizar acciones voluntarias en la Cruz Roja.

La historia de Don Roberto, así como las fotos de sus acciones como voluntario, comenzaron a circular en las redes sociales, llegando finalmente a un monero, quién plasmó en una caricatura su percepción subjetiva de un voluntario. Es así como en la figura 2 se puede apreciar a un ciudadano que se encuentra parado sobre un suelo destruido, en donde ya no carga cajas de insumos, lo que hace ahora es dar un soporte que permita levantar a su país.

A manera de conclusión, el testimonio de Don Roberto juega un papel muy importante no solo por su colaboración para combatir algunas de las preocupaciones por las que atravesaba en ese momento el país, sino que también está implícita la predisposición al querer aportar por medio de estas redes de apoyo una ayuda a los más afectados sin importar la condición física, ambiental, económica e incluso sin importar las clases sociales en la que se presente.

Para Jung esta predisposición de querer ayudar como ciudadanos en cuestiones de necesidad lo denominó como parte del inconsciente colectivo o también conocido como una “Memoria colectiva”,  ésta representa una resonancia de fondo de toda la humanidad: un fondo de experiencias el cual está constituido por comportamientos maternales, de agresividad, patrones sociales, estructuras de pensamiento, etc., el cual brindaría un aprendizaje en vidas futuras o incluso a los descendientes de aquellas personas que aportaron al fondo de experiencias (Seixas).

La predisposición que tuvo Don Roberto para ayudar fue reforzada a partir de las experiencias del inconsciente colectivo generadas en otros desastres naturales como lo fueron los sismos ocurridos en México en los años de 1957 y 1985 con una intensidad  de 7.8 y 8.1 grados en la escala de Richter respectivamente (Orozco, 2015). Hechos en los que hubo grandes muestras de disposición y ayuda a los damnificados por parte ciudadanos que presenciaron esas escenas de tensión, preocupación y miedo, pero que no obstante se levantaron sobre las ruinas para apoyar y agregar más conocimientos al fondo de experiencias.

Don Roberto, un ciudadano que a pesar de su edad y condición física, decidió sumarse a la búsqueda de soluciones al repartir insumos, es en nuestra opinión, un claro ejemplo de cómo su aporte, da paso a la generosidad y a la recapitulación de conocimientos previos que tiene el mexicano ante estas situaciones.

Referencias

Bautista, E. (30 de Marzo de 2015). EL FINANCIERO. Recuperado el 26 de Febrero de 2018, de Moneros: el humor de la caritura en los tiempos de cólera: www.elfianciero.com.mx/after-office/el-humor-de-la-caricatura-en-los-tiempos-del-colera.htm

GDL, C. R. (14 de Septiembre de 2017). Cruz Roja GDL. Roberto González Pulido, 89 años, hoy en Centro De Acopio. Guadalajara, Guadalajara, México: Cruz Roja GDL.

Guerra, D. (24 de Agosto de 2016). Psic.David Guerra. Recuperado el 26 de Febrero de 2018, de http://www.davidguerra.com.mx/redes-de-apoyo/

Helguera, A. (30 de Marzo de 2015). Moneros: el humor de la caricatura en los tiempos del cólera. (E. Bautista, Entrevistador)

Nicotronick. (21 de Septiembre de 2017). ROBERTO GONZÁLEZ PULIDO 89 años . México, México.

Orozco, N. M. (18 de septiembre de 2015). Mexico Forbes . Obtenido de Mexico Forbes : https://www.forbes.com.mx/los-8-sismos-mas-catastroficos-en-la-historia-de-mexico/

Pulido, R. G. (27 de Septiembre de 2017). Las lecciones de un voluntario de 89 años que sigue ayudando tras el terremoto de México. (D. RODRÍGUEZ, Entrevistador)

Rey, F. L. (2009). Psicoterapia, subjetividad y postmodernidad. Buenos Aires, Argentina: noveduc.

Seixas, M. (s.f.). El inconsciente personal y colectivo. (2. d. 2018, Recopilador)

Silva, A. (17 de septiembre de 2012). Portal de alto nivel. Obtenido de ¿Como nos define ser mexicanos?: http://psicalejandrosilva.blogspot.mx/2012/09/como-nos-define-ser-mexicanos.html

Urquijo, S. A. (22 de Septiembre de 2017). UNOCERO. Obtenido de ¿Cuál es la diferencia entre un temblor, un sismo y un terremoto?: https://www.unocero.com/sismo-2017/cual-es-la-diferencia-entre-un-temblor-un-sismo-y-un-terremoto/

Villoro, J. (22 de Septiembre de 2017). "El puño en alto". Diario Reforma.

 

[a] Profesor de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula, UAEH, mariacristina_feregrino@uaeh.edu.mx

[b] Profesor de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula, UAEH

[c] Profesor de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula, UAEH