Elaboración de una Página Web Educativa para promover el uso y aplicación de Mapas Conceptuales como estrategia de enseñanza y aprendizaje

Resumen

El presente proyecto tiene la finalidad de realizar la publicación de una página WEB dentro de la RED internet, la cual aborde la metodología de elaboración de mapas conceptuales mediante la revisión teórica y práctica para difundir diversos aspectos teóricos e introductorios para la elaboración de este tipo de esquemas de representación del conocimiento, ofreciéndole así a docentes y alumnos que opten por esta estrategia, información eficaz, valida en formato de una herramienta didáctica que sirva de apoyo para el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación. La metodología usada para la elaboración de la página fue el modelo de diseño instruccional ADDIE, (que en significa: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación) que aunque es usado para el diseño de cursos es un modelo flexible y adaptable para el desarrollo de diversos productos educativos.

La página WEB elaborada es una guía explícita de cómo usar la estrategia resaltando su uso didáctico y como estrategia de aprendizaje, además de hacer señalar las aplicaciones digitales para elaborarlos, así como tutoriales al respecto. La muestra para un piloteo de la página fue constituida por la participación  de 15 alumnos de 9° semestre, del turno vespertino, y 2 profesores, ambos de la carrera de Psicología, quienes ingresaron a la sitio y navegaron en él para posteriormente contestar un cuestionario. Los resultados que se obtuvieron del  piloteo son que la información es confiable, adecuada para la población a la que va dirigida, coherente, suficiente, completa, entendible, de fácil comprensión, así como relevante, de fácil acceso, factible, fácil exploración, respecto a la estructura del sitio es ordenada, entendible, atractiva, coherente, cuenta con espacio de contactos, enlace a otros sitios, riqueza en multimedia. Algunas deficiencias son que contiene un lenguaje técnico muy elevado, falta de tip’s para elaborar mapas conceptuales, pocos ejemplos, muy formal, y no cuenta con un apartado de evaluación del sitio y sus contenidos, se recomienda que debería estar más delimitada a alumnos y se debería abarcar más sobre el programa de Cmap tools.

 

Palabras Clave: Pagina web, Mapas conceptuales, herramienta didáctica E-A y evaluación

Abstract

This project aims to make publishing a web page in the internet RED, which addresses the methodology of concept mapping through theoretical and practical review various theoretical and Share introductory aspects for the development of this type of knowledge representation schemes and giving teachers and students who choose this strategy , effective information , validates format of a teaching tool that serves to support the teaching , learning and assessment . The methodology used for the elaboration of the page was the instructional design model ADDIE , (which stands for: Analysis, Design, Development, Implementation and Evaluation) that although it is used for course design is a flexible and adaptable model for development various educational products.

The web page is made ​​explicit guidance on how to use the strategy highlighting its didactic use as a learning strategy , in addition to digital applications pointing to prepare them as well as tutorials about it. The sample for piloting page was constituted by the participation of 15 students from 9th semester, the afternoon shift , and 2 teachers , both in the career of Psychology , who entered the site and sailed it to then answer a questionnaire . The results obtained from the piloting are that information is reliable, adequate for the population to which it is addressed, consistent , sufficient, complete, understandable , easy to understand and relevant , easily accessible , feasible, easy to scan , compared the structure of the site is tidy, understandable , attractive , coherent , has space for contacts, links to other sites , rich in multimedia. Some shortcomings are that it contains a very formal very high technical language , lack of tip 's Concept mapping , a few examples , and does not have a section for site assessment and its contents , it is recommended that it should be further delimited to students and should cover more about the program Cmap tools .

 

Keyswords: Website, conceptual maps, teaching and evaluation tool EA

 

Estado del conocimiento

El presente proyecto busco elaborar una Página web como material didáctico en la elaboración de mapas conceptuales para el proceso Enseñanza- Aprendizaje, el cual fue elaborado dentro de un estudio realizado como actividad principal de la materia de Seminario de Tesis de la carrera de Psicología con énfasis en Educativa, de la Escuela Superior de Actopan, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

El material didáctico es entendido como el conjunto de medios a través de los cuales el maestro se vale para el proceso enseñanza aprendizaje con la finalidad de que los alumnos aprendan por medio de todos sus sentidos Este conjunto de instrumentos permiten desarrollar experiencias, actitudes y a adoptar normas (Luz de Luca, 2003). Se pueden presentar en diferentes formatos: impresos, audiovisuales y digitales. En cuanto a la presentación digital Rodríguez y Ryan (2001) lo conceptualiza como una vía de la educación a distancia, capacitado para el estudio de forma individual, provisto de guías didácticas de trabajo, a su vez éste puede complementarse con un tipo de servicio de asesoramiento. Asimismo el material didáctico digital, esta dirigido a los alumnos, para que estudien la asignatura de manera autónoma y éstos se desarrollan en soportes basados en: discos digitales (CDROM, DVD) y redes telemáticas (Internet, Intranets) (Moreira, 2005). Algunas características que presenta son: el hipertexto, multimedia, hipermedia y digitalización. La digitalización se percibe como la principal característica, la cual permite memorizar y gestionar interactivamente en el soporte de textos, sonidos e imágenes.

La forma más común y actual de difundir los objetos digitales es a través de la WEB. La Página WEB educativa, se conceptualiza como aquellos espacios o páginas en la www, que ofrecen: recursos, información y materiales relacionados con la educación. (Area, 2003). También se denominan como espacios educativos, diseñados con la finalidad de facilitar aprendizajes y brindar recursos didácticos para el proceso enseñanza- aprendizaje (Sánchez, 2004). Además se considera como el salón de clases virtual donde el tiempo y la distancia se suspenden (Ponce y Farías, 2004).

La Web educativa muestra algunos tipos como:

Según Sánchez (2004) muchas de las páginas que proporcionan recursos pedagógicos, su diseño no esta vinculado con la institución educativa formal y se lleva a cabo por expertos en informática y pedagogía. Las páginas didácticas son un medio para la educación, los autores que intervienen son docentes y alumnos. Además son una prolongación del trabajo realizado por y para la práctica educativa del aula. Las informativas se componen de las Web institucionales y Web de recursos y bases de datos educativos, (Area, 2003; García de León y Garrido, 2002).

En este sentido la página Web Educativa, es el tipo seleccionado para elaborar en este proyecto. Lo anterior centrado en la elaboración de mapas conceptuales haciendo especial énfasis en los procesos cognitivos que están implicados en su elaboración.

En este sentido los mapas conceptuales son concebidos como un instrumento importante en el proceso enseñanza-aprendizaje, al realizar de manera adecuada la técnica el  aprendiz adquiere conocimientos significativos por la conexión cognitiva que realiza entre cada concepto que ubica en el mapa, lo cual se representa de manera gráfica (Duran y García, 2008; Nilo, 2007; Cañas y Badilla, 2005; Castillo, 2009).

El mapa es una herramienta de apoyo para quien lo utiliza donde el aprendiz desarrolla habilidades importantes como capacidad de reflexión, análisis y creatividad. Su finalidad es describir y comunicar de manera gráfica conexiones entre conceptos que forman un producto final, el cual es entendible para quien lo realizo así como también para lectores externos (Hernández, 2008; Barrera, Arredondo y Lejía, 2008).

Puede mencionarse que existen un conjunto de elementos  básicos que deben tomarse en cuenta para  elaborar  los mapas conceptuales como son:

Los conceptos, que son  también llamados nodos, hacen referencia a hechos, objetos, cualidades, animales, etc., gramaticalmente los conceptos se pueden identificar como nombres, adjetivos y pronombres.

Las palabras-enlace, que son palabras que unen los conceptos y señalan los tipos de relación existente entre ellos. Y las proposiciones, que están constituidas por conceptos y palabras-enlace. (Duran y García, 2008; Nilo, 2007; Acosta, Savier, Ramón y Acosta, 2010; Montiel y Gouveia, 2007)

También las líneas o flechas se consideran como un elemento en la elaboración de éste, aunque convencionalmente en los mapas conceptuales, las flechas no se utilizan, por que la relación entre conceptos, están especificadas por palabras enlace, no obstante las líneas se utilizan para unir los conceptos.  (Nilo, 2007).

Hay  diferentes tipos de mapas conceptuales, sin embargo los de tipo jerárquico son los más usados y difundidos, debido al acercamiento a la estructura en la que el ser humano almacena el conocimiento. (Durán y García, 2008).

Los cinco tipos principales de mapas conceptuales:

En forma de araña, en el que el mapa es estructurado de manera que el término que representa al tema principal es ubicado en el centro del gráfico y el resto de los conceptos llegan mediante la correspondiente flecha. 

Los jerárquicos donde la información se representa en orden descendente de importancia. El concepto más importante es situado en la parte superior del mapa.

Mapa conceptual secuencial: en este tipo de mapa los conceptos son colocados uno detrás del otro en forma lineal.

Mapa conceptual en sistema: en este tipo de mapa la información se organiza también de forma secuencial pero se le adicionan entradas y salidas que alimentan los diferentes conceptos incluidos en el mapa. (Durán y García, 2008; Nilo, 2007; Valdés, Menéndez y Valdez, 2006; Cuevas, 2003).

Los mapas conceptuales tienen sus bases teóricas en las teorías de Ausubel sobre el aprendizaje significativo, retomado como un proceso fundamental en el proceso enseñanza- aprendizaje, principalmente en el ámbito educativo  (Nilo, 2007; Quirós, 2009). Dichas teorías son retomadas por Novak para fundamentar el hecho de que el aprendiz al utilizar este tipo de herramienta esta adquiriendo un aprendizaje significativo, entendiendo éste como la relación entre un conocimiento que ya poseía el alumno con un nuevo concepto, lo que le permitirá mayor eficacia al poner en práctica los conocimientos teóricos. (Nilo, 2007; Montiel y Gouveia, 2007; ).

 En primera instancia el aprendizaje no debe ser arbitrario, se debe tomar en cuenta el estado emocional del alumno así como su nivel de motivación.  Por parte del docente se debe considerar con que tipo de capacitación cuenta, la motivación que posee y la disponibilidad del mismo. Cuando decide utilizar el mapa conceptual como estrategia de enseñanza o promoverlos como estrategia de aprendizaje, debe asegurarse de que los alumnos comprendan el sentido de realizarlos, cómo, cuando y por qué se deben realizar dichos mapas, (Díaz Barriga y Hernández, 2010).

Lo anterior llevaría al alumno a desarrollar un aprendizaje más profundo el cual se define en la teoría instruccional desarrollada por Ausubel, en donde explica que la estructura cognitiva esta formada por conceptos y las relaciones entre conceptos ordenados en jerarquía. Por tanto el aprendizaje significativo es el anclaje de nueva información con la ya existente, (Galagovsky, 1996).

Para llegar al aprendizaje significativo se atraviesa por cuatro pasos: 1) organizador anticipante donde se realiza la restructuración cognitiva, 2) declaración progresiva de conceptos en donde se da la jerarquización de conceptos, 3) Disonancia cognitiva en donde, de forma consciente se detectan errores en la coherencia de los conceptos con una nueva acepción y por último 4) reconciliación cognitiva en donde se realiza una revisión y acomodación cognitiva, así como la jerarquización de los nuevos conceptos.

Los mapas conceptuales propician la unión de nuevos conocimientos con los que ya existen en la cognición del alumno en un proceso que se da en dos planos uno activo en el que se da la asimilación deliberada del aprendizaje del propio alumno y el personal en el que toma relevancia la significación de toda la tarea del aprendizaje la cual depende de los recursos cognitivos que utilice el alumno (Díaz, 2002 ).

El utilizarlos como una herramienta para el aprendizaje y enseñanza permite algunas bondades importantes como la capacidad de organizar, expresar ideas, comprender, clarificar conceptos, profundizar, procesar información y priorizar la misma y al mismo tiempo fomenta la reflexión, análisis y la creatividad. También permiten crear asociación, interrelación, discriminación, ejemplificación de contenidos y la visualización de información (Vidal, Febles y Estrada, 2007).

Los mapas conceptuales pueden entenderse de igual forma desde la teoría de Vigotsky, principalmente en el concepto que desarrollo denominado Zona De Desarrollo Próximo (ZDP) definida como la distancia que existe entre el nivel de desarrollo real que posee el alumno y el nivel de desarrollo posible al que puede llegar. Durante este proceso el profesor y el alumno deben trabajar juntos, en donde emerge un proceso autorregulatorio por parte del alumno como un proceso de acomodación a las necesidades particulares de cada situación en que se encuentra el aprendiz. Una aplicación fundamental de la ZDP es el concepto de andamiaje el cual se puede entender como el proceso en el que se busca controlar los elementos de ciertas tareas que están lejos de las capacidades del estudiante. Dentro del andamiaje se pueden rescatar tres funciones principales brindar apoyo, servir como herramienta y ampliar el alcance del aprendiz (Ramírez, 2007).

Para la construcción del mapa conceptual desde el punto de vista psicológico deben tomarse en cuenta los elementos técnicos: conceptos, conectores, palabras enlace y proposiciones, estos elementos pasan por procesos psicológicos en su realización. En los conceptos se presentan las representaciones mentales que permiten que el alumno reconozca y clasifique los eventos y objetos. Las palabras enlace son las que unirán los conceptos. Y las proposiciones son las formulaciones verbales de las ideas, es decir que requieren de ciertos procesos intelectuales que involucran conocimientos previos (Aguilar, 2006).

Pérez (1995) señala que existen una serie de pasos que se deberán seguir en el proceso de elaboración de los mapas, cuando el docente los promueve:

Primero el profesor tendrá que saber si el alumno conoce o desconoce  los mapas conceptuales. Cuando  los alumnos los desconocen, entonces debe ofrecer una explicación directa de su elaboración proporcionándoles los conocimientos necesarios. Sin embargo, cuando los alumnos los conocen, tendrán el conocimiento para construirlos, utilizando el modelamiento metacognitivo que consiste en que cuando el profesor va construyendo el mapa conceptual tendrá que ir explicándolo verbalmente cómo lo hace. El siguiente paso será conseguir que los alumnos tomen sus propias decisiones sobre cuando y por que utilizar los mapas conceptuales, utilizando la pregunta guiada, en el que el profesor propone el modelo de interrogación, consiguiendo que los alumnos hagan uso de la autointerrogación de forma autónoma (Durán y García, 2008).

Son considerados como estrategias de enseñanza metacognitivas y heurísticas, orientan a los estudiantes para que aprendan a reflexionar sobre la construcción de significados y  responsabilidad  que deben tener en la estructura y proceso de metaconocimientos. Asimismo facilitan al estudiante tanto las estrategias como las condiciones educacionales, que le permitan aprender a aprender. Aportando ayudas, para que éste capte el significado de los materiales, que va aprender, es decir, profundizar en los estudios de la estructura y significado del conocimiento humano y como se produce éste.  (Acosta et. al., 2010; Díaz, 2002; Cuevas, 2003)

 El aprendizaje es personal  e idiosincrásico y el conocimiento es público y compartido. Estas dos categorías se deben tomar en cuenta en la construcción, uso y aplicación de mapas conceptuales, ya que se  realizan en unión de éstas. La finalidad de los mapas es representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones, (Díaz, 2002)

Para llevar esta herramienta al aula es importante saber realizarla de manera eficaz y en determinadas situaciones, un ejemplo de esto es la utilización de Mapas conceptuales colaborativos.

En cuanto al aprendizaje colaborativo los mapas conceptuales tienen algunas ventajas importantes como lo son el despertar en el alumno el interés por aprender, permite la evaluación de manera formativa, y permite plasmar opiniones en forma libre al mismo tiempo que se fomenta el aprendizaje constructivista (Quirós, 2009).

El aprendizaje colaborativo se basa en promover aprendizaje a través de la negociación de los significados, se da por la interacción en un contexto social en donde se sugiere que el alumno modifique, añada nuevos conceptos y cree versiones alternativas de los mapas que se le presenten (Valdés et. al., 2006). Esta construcción debe realizarse bajo prácticas efectivas como monitorear constantemente el trabajo, el conocimiento y respeto por el otro así como el abordaje múltiple de la evaluación (Díaz Barriga y Hernández, 2010).

Así como esta herramienta se puede utilizar en diversas situaciones en el aula, también los mapas conceptuales son utilizados como estrategia de evaluación (Álvarez, 2001). Donde son una estrategia flexible y útil como instrumento de evaluación en el análisis de currículo, como técnica didáctica y como recurso de aprendizaje, y ayuda a distinguir información que es significativa (Moreira, 2005).

Por otro lado es importante saber como se evalúa un mapa cuando esta terminado el proceso de elaboración de éste. Algunos criterios de referencia para evaluarlo, basándose en la teoría cognitiva del aprendizaje de Ausubel son:           

La organización jerárquica de la estructura cognitiva de acuerdo a la naturaleza del tema; la diferenciación progresiva tomando en cuenta, si existe una mejora en el aprendizaje significativo; y,  la reconciliación integradora, que consiste en medir la mejora del aprendizaje, pero en dos momentos distintos del proceso instructivo.

También, pueden considerarse 5 indicadores para evaluar el diseño de los mapas conceptuales como:

Jerarquización, en el que se revisa el orden de los conceptos desde los más generales hasta los mas particulares.

Interrelación a través de la utilización de  dos enfoques, en el primero eligiendo el concepto clave y pidiendo a los alumnos que realicen un mapa conceptual, en el que muestren las relaciones, que pueden establecerse entre el concepto clave. En el segundo seleccionar varios conceptos de un tema determinado y pedir a los alumnos que expresen el mayor número de conexiones correctas entre ellos.

En la explicitación de nexos, que consiste en la aclaración expresa de los nexos en las proposiciones seleccionadas, utilizando oraciones nodales apropiadas más que palabras enlace.

En la corrección del contenido, se identifican las ideas erróneas que aparezcan. Estas pueden estar involucradas en la selección de los conceptos a jerarquizar e interrelacionar.

Y en el grado de profundización del contenido, el cual puede verse reflejado a través de la inclusión de detalles o ejemplos (Costamagna, 2001).

Para concluir es importante mencionar que la aplicación Cmaptools fue creada como una herramienta para elaborar mapas conceptuales y es de  uso libre.

Por todo lo anterior es importante para este estudio promover el conocimiento y aplicación del Mapa Conceptual dentro del proceso enseñanza- aprendizaje.

Método

El modelo rector del presente proyecto es el método de diseño instruccional dentro de ambientes de aprendizaje, para lo cual es conveniente retomar a que se refieren estos ambientes.  De acuerdo a Díaz Barriga y Morales (2009) existen cuatro características que distinguen a un ambiente de aprendizaje:

Para estos autores el diseño instruccional es una guía explícita de cómo ayudar a las personas a aprender y desarrollarse mejor.

Dentro de los modelos instruccionales más utilizados se encuentra el ADDIE.

Algunas características de este modelo son:

Participantes

Docentes y alumnos que cursen cualquier nivel académico y que tengan acceso a la web.

Criterios de inclusión

Docentes

Alumnos

Dispositivos

Para la presente investigación el instrumento que se utilizó para la recolección de datos es un cuestionario que consta de 16 preguntas abiertas en las cuales se identifican tres categorías, de la pregunta 1 a la 7 se evalúa el contenido informático sobre mapas conceptuales, de la pregunta 8 a la 10 se evalúa accesibilidad al sitio web y de la pregunta 11 a la 16 se evalúa propiamente la estructura del sitio web.

Procedimiento

Para la realización del sitio web se buscó información de mapas conceptuales y de videotutoriales a través de youtube, google académico y redalyc para conocer la información que ya existe.

Se registraron las fuentes de información clasificándolas mediante una tabla de Excel para regular el proceso de búsqueda y de información.

Se realizó una lectura exhaustiva de la información de mapas Conceptuales y web educativa para lograr la comprensión de los textos.

Se elaboraron mapas conceptuales de la información clasificada para obtener un conocimiento profundo del tema.

A partir de dichos mapas se realizaron intertextos a través de la interpretación de los mapas conceptuales elaborados para llevar a cabo una construcción personal.

Se estructuró el propósito de la realización del sitio web mediante la reflexión de la información para justificar el trabajo.

Guiados por el modelo ADDIE se desarrollo la página, para elegir a los  participantes que la evaluaron y se diseño el respectivo instrumento.

A partir de la fundamentación teórica se procedió al montaje de la página. Se utilizó Google Sities. Dicho sitio se estructuró con elementos multimedia  como información teórica en forma de artículos pdf, ejemplos, videos, enlaces a sitios similares.

https://sites.google.com/site/mapacpsicologiaesa/

Resultados

Para obtener datos sobre el sitio web, se realizó un piloteo en el que participaron 15 alumnos y 2 profesores de la licenciatura en Psicología, quienes ingresaron a la sitio y navegaron en el para posteriormente contestar un cuestionario en el que se obtuvieron los siguientes datos:

En la categoría de contenido informático sobre mapas conceptuales las respuestas indican que la información de la página es confiable por que cuenta con referencias válidas de donde proviene dicha  información, del mismo modo los datos son adecuados a la población a la que va dirigida por que la información es coherente, suficiente, completa, entendible, de fácil comprensión, así como relevante.

En éste apartado los encuestados identifican algunas deficiencias como lo es el lenguaje muy técnico o elevado, falta de tip’s para realizar mapas conceptuales, los ejemplos son pocos, pero la página refieren es muy formal.

En cuanto a la accesibilidad del sitio Web mencionan que es de fácil acceso  y factible por que cuenta con links y es de fácil exploración. Recomiendan que debería estar más delimitada a alumnos y se debería abarcar más sobre el programa de Cmap tools.

Respecto a la estructura del sitio Web refieren que es ordenada, entendible, atractiva a la vista y durante la navegación, coherente. La estructura cuenta con espacio de contactos, enlace a otros sitios relacionados, así como con riqueza multimedia entre los cuales destacan videos, imágenes, colores y documentos que son válidos.

Entre las deficiencias que se identifican es que el sitio no cuenta con un apartado de evaluación del sitio y sus contenidos.

Los encuestados recomiendan cambiar el tono del tema (color del fondo del sitio), agregar más videos e integrar el tema de tipos de mapas en el apartado de estructura para realizar mapas conceptuales.

Conclusiones

El presente trabajo fue un proyecto que se desarrolló en el periodo Agosto-Noviembre del 2012 en la materia de seminario de tesis, donde se combinó la parte teórica y práctica de la psicología, mapas conceptuales y material didáctico digital, hecho de gran importancia para nosotros los alumnos de la carrera mencionada, ya que nos da la oportunidad de desarrollarnos de manera integral, para un mayor aprovechamiento de lo adquirido; siendo el principal objetivo de esta práctica, realizar la publicación de una página WEB dentro de la RED internet, la cual aborda la metodología de elaboración de mapas conceptuales mediante la revisión teórica y práctica para difundir diversos aspectos teóricos e introductorios para la elaboración de dicho material, ofreciéndole a docentes y alumnos que opten por esta estrategia, información eficaz, valida en formato de una herramienta didáctica que sirva de apoyo para el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

El proyecto se baso en el modelo de diseño instruccional ADDIE, siguiendo sus respectivos elementos:

Primero buscar información de mapas conceptuales y de videotutoriales a través de youtube, google académico y redalyc para conocer la información que ya existe.

Registrar las fuentes de información clasificándolas mediante una tabla de Excel para regular el proceso de búsqueda y de información.  

Realizar una lectura exhaustiva de la información de mapas conceptuales y Web Educativa para lograr la comprensión de los textos.

Elaborar mapas conceptuales de la información clasificada para obtener un conocimiento profundo del tema.

Realizar intertextos a través de la interpretación de los mapas conceptuales elaborados para llevar a cabo una construcción personal y el informe correspondiente.

Construir el método a través de los aspectos, modelos ADDIE, participantes e instrumento para describir el modelo, la población a quien va dirigida y la fundamentación de pruebas.

Una vez concluida la elaboración de la página web, se sometió a un piloteo con 5 alumnos de la licenciatura de psicología de 9° semestre, quienes ingresaron a la sitio y navegaron en él para posteriormente contestar un cuestionario, donde obtuvimos más fortalezas que debilidades, respecto a la pagina Web elaborada, sin embargo es importante, que se atiendan algunas de las observaciones como son que contiene un lenguaje técnico muy elevado, falta de tip’s para elaborar mapas conceptuales, pocos ejemplos, muy formal,  no cuenta con un apartado de evaluación del sitio y sus contenidos, se recomienda que debería estar más delimitada a alumnos y se debería abarcar más sobre el programa de Cmap tools.

Todas estas sugerencias son factibles de elaborar. Por todo lo anterior se puede mencionar que se cumplió nuestro objetivo ya que logramos publicar una pagina web dentro de la red abordando la metodología de elaboración de mapas conceptuales siendo técnica de contenido eficaz, valida en formato de una herramienta didáctica.

La ejecución de este proyecto permite abrir nuevas líneas de investigación, como que se le dé mayor funcionalidad a la página, en el que se identifiquen algunos catedráticos, que dentro de su plan de estudio, enseñen a elaborar mapas conceptuales de manera eficaz, para que tanto como los catedráticos como alumnos puedan apoyarse de la pagina web.

Llegando a la conclusión es esencial mencionar que la funcionalidad del conocimiento teórico, es primordial para la implementación y aplicación de proyectos de enseñanza y el trasladado al área práctica enriquece aún más nuestra formación en todos los ámbitos ya que desarrollamos algunas competencias como saber ser, saber convivir y saber hacer, habilidades que nos sirven en el desarrollo de nuestra profesión así como en nuestra cotidianidad.

Está de más mencionar que la práctica realizada nos dejó un aprendizaje significativo y su aplicación dentro del ámbito educativo, objetivo fundamental de la materia seminario de tesis.

Referencias

Acosta, F., Savier F.; Acosta, R., y Ramón, E. (2010). Los mapas conceptuales y su efecto en el aprendizaje del conocimiento biológico. Omnia. 16 (2), 209-225.

Aguilar, M. (2006). El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar.  Plasticidad y Restauración Neurológica, 5 (1), 9-12.

Álvarez, L. A. (2001) Los Mapas Conceptuales como una Herramienta para Evaluar los Programas de Matemáticas, Física y Química del Nivel Medio Superior. Tesis Doctoral No publicada. Universidad Autónoma de Baja California.

Area, M., (2003). De los webs educativos al material didáctico Web. Comunicación y Pedagogía, (188), 1-33.

Barrera, B., Arredondo, F., y Lejía, M. (2008). Uso de la técnica de mapas conceptuales. Conciencia y Tecnología. (35), 44-47.

Cañas, A. J., y Badilla, E. (2005) Pensum no lineal: una propuesta innovadora para el diseño de planes de estudio. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. 5 pp. 1-20.

Castillo R. A. (2009) Construir significados al emplear mapas conceptuales soportados en las tecnologías. Telematique. 8, (1) pp. 42-51.

Costamagna, A. (2001). Mapas conceptuales como expresión de procesos de interrelación para evaluar la evolución del conocimiento de alumnos universitarios. Enseñanza de las Ciencias, 19 (2), p.p.311-312.

Cuevas, A. (2003). Propuesta de aplicación de los mapas conceptuales en un modelo pedagógico semipresencial. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 10/10/2012 desde: http://www.rieoei.org/edu_dist1.htm

Díaz Barriga, F., y Hernández, G. (2010), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Una interpretación constructivista. (2da ed.). México: MacGrawHill.

Díaz, J. (2002). Los mapas conceptuales como estrategias de enseñanza y aprendizaje en la educación básica propuesta didáctica en construcción. Educere. 6 (18), 194-203.

Durán, A., y García, A. (2008). Gestión por el Conocimiento. Metodología para la implementación de Mapas Conceptuales. Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2, (3), 7-8.

Durán, I. A. y García, A. (2008) Gestión por el Conocimiento. Metodología para la implementación de Mapas Conceptuales, Revista de Arquitectura e Ingeniería. 2, (3) pp. 5-10.

Galagovsky, L. (1996) Redes conceptuales, aprendizaje, comunicación y memoria (2da ed.) Buenos Aires: Lugar Editorial.

García de León A., y Garrido A. (2002) Los sitios web como estructuras de información: un primer abordaje en los criterios de calidad. Biblios Revista Electrónica de Bibliotecnología, Archivología y Museología, 3 (012) Abril pp.2-16.

Hernández A. (2008) Mapas conceptuales y condiciones instruccionales. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de la Laguna.

Luz de Luca, S. (2003) Proyecto para la organización, adquisición y optimización de materiales para el aprendizaje. Revista Iberoamericana. Recuperado el 10/10/2013 desde http://www.rieoei.org/experiencias65.htm

Montiel K., Gouveia, E. (2007) Los mapas conceptuales como técnica cognitiva para el aprendizaje significativo de la geografía física. Omnia, 13 (7) pp. 79-104.

Moreira M. A. (2005) Mapas conceptuales y aprendizaje significativo en ciencias. Revista Chilena de Educación en Ciencias. 4 (2) pp. 38-44

Nilo, H. (2007) Fundamento teórico de los Mapas Conceptuales. Revista de Arquitectura e Ingeniería. 1 (2),   5-10.

Pérez, M. L.  (1995). Los mapas conceptuales. Cuadernos de Pedagogía, 237, 16-21.

Ponce, M., y Farías, M. (2004). Diseño de páginas web para ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 9, (20) pp. 229-234.

Quirós, E. (2009) Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo en línea. Revista Electrónica Educare, XIII (2) pp. 47-62.

Ramírez O.  A. (2007) Mapas conceptuales: Su incidencia en la gestión de conocimientos. Innovación Educativa, 7, (37) pp. 39-48.

Rodríguez, I. y Ryan, G. (2001). Integración de materiales didácticos hipermedia en entornos virtuales de aprendizaje: retos y oportunidades. Revista Iberoamericana de Educación, (25) Recuperado el 10/10/2012 desde: http://www.rieoei.org/rie25a07.htm

Sánchez, E. (2004). Páginas web educativas: hacia un marco teórico. Comunicar. (22), 137-140.

Vidal, M., Febles, P.  Y Estrada, V. (2007). Mapas conceptuales. En Educación Médica Superior. 21 (3)  Recuperado el 10/10/2012 desde: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_3_07/ems11307.html

Valdés, M., Menéndez, M., Valdés, V. (2006). Los mapas conceptuales: un recurso para el aprendizaje apoyado en tecnologías. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación. 28 pp. 89-97.

 

[a]Profesor Investigador de la Escuela Superior Actopan de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

[b]Alumno de la Escuela Superior Actopan de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

[c]Alumno de la Escuela Superior Actopan de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo