Diagrama del individuo - Sujeto humano

Resumen

El diagrama de Venn Euler, que acompaña al presente documento, pretende ser una representación del Individuo humano y cómo queda sujetado dialécticamente a su contexto histórico – social. De tal forma que su visión del mundo queda anclada en las prácticas culturales de los grupos a los que pertenece. En la definición: El Ser Humano es un organismo en movimiento, Sujeto a su contexto histórico – social, en un proceso dialéctico de individuación, se encuentran involucrados conceptos teórico – filosóficos, e incluso metodológicos que han ido evolucionando en la cultura humana y que han sido registrados por la teoría del conocimiento a través de la historia. Se considera esta definición bajo el enfoque teórico holista, que permite definir, analizar e interpretar al ser humano como una función de varias variables.


Palabras clave: representación, individuo, sujeto, contexto, holístico

Abstract

Venn Euler diagram wich compains this paper pretends to be a human individual representation and how he is dialectically fastened to its own social – historical context. So his scope of the world became anchored in the cultural practices of social groups to wich he belongs. Into definition: Human been is a moving organism, Subjet to own historical – social context in a dialiectical proces of individuation, are involved several theroretical – philosophical and even methodological concepts wich had been evolved in human culture and wich have been recorded by knowledge theory trough history. This definición are constructed under holistic theorical approach, which allows to define, analyze and interpret the human been as a function of several variables.


Keywords: representation, individual, subject, context, holistic

La representación del mundo.

Desde que el hombre es hombre, se ha preguntado sobre su ser y su estar en este planeta. La Filosofía, la ciencia del conocimiento, es y ha sido la principal encargada de almacenar y dar cuenta con los hechos para dar respuesta a estas cuestiones.
Todas las culturas han tratado de dar explicación a qué es y quién es el ser humano.

Alguna vez leí que ciencia y religión aparecieron juntas. La ciencia desde las primeras preguntas que darán pasó a la reflexión y la observación: ¿por qué llueve? ¿Por qué del día y de la noche? Y las respuestas, basadas en el miedo y la ignorancia, se dieron con la construcción de mitos para tratar de explicar los ritos de la propia naturaleza que dieron paso a la religión, forma primaria de dar orden a las cosas y a la participación del hombre en el mundo.

Cada uno de estas posturas, tanto la científica como la religiosa, generaron su propio discurso: el científico y el estético, ambos buscando desarrollar formas de conocer la verdad. La primera, metódica, formal y diría correlacional, como Tales de Mileto, que en el siglo VI a.C., explicaba los eventos naturales en términos de otros suceso naturales. O como el mismo Aristóteles (s. IV a.C.) quien en la cúspide del método observacional y racionalista, propone, entre otras cosas, sistemas de clasificación para la Biología y las Leyes de Memoria Asociativa, por los procesos de contigüidad, semejanza y contraste, que se quedarán junto con otros conocimientos, encriptados en la memoria de los monasterios, guardianes de todo conocimiento y coadyuvantes de los príncipes en la apropiación y el control de los bienes y recursos materiales que se fueron desarrollando conforme crecían las poblaciones alrededor de figuras de poder y obviamente, de liderazgo. Hasta el siglo XVII d.C., cuando René Descartes declara que Dios garantiza la verdad de las representaciones del mundo sensible: la ciencia reproduce el plano divino. Descates trata de conciliar a la ciencia y a la religión para dar surgimiento a la filosofía idealista que se embarcará en una lucha con los principios y postulados de un materialismo positivo, acorde a las grandes revoluciones: la científica y la industrial propias de los siglos XVIII y XIX. En la actualidad, el avance científico se ha ido desmitificando

La filosofía tradicional para convertirse en un discurso lleno de tecnicismos y protocolos que no marcan sino procedimientos formales, científicos de cómo aprehender el conocimiento: la Ciencia Pura, Básica, Experimental. Que con sus postulados y teorías busca y establece las leyes del todo.

El discurso estético originado a partir de la necesidad del hombre por comunicarse, ha sido utilizado para representar tanto a las cosas como a los seres y los hechos que van quedando registrados a través de las leyendas, los dichos y los refranes, en la palabra. En esa palabra cuyo significado atraviesa al mundo físico, lo objetiviza a partir de categorías lógicas, socializadas y socializantes. El individuo se convierte en Sujeto a un contexto histórico – social.2

Tal es el poder del significado de la palabra, que trasciende hasta la internalización de los conceptos de tal forma, que enferma al individuo, que como organismo único, poseedor de su propia experiencia, queda expuesto e inevitablemente sujetado, amarrado, encadenado, al discurso estético, al discurso de la cultura de su propio espacio y su propio tiempo.

La humanidad ha ido tomando dos caminos: el del conocimiento técnico-científico y el conocimiento de lo cotidiano. La sociedad moderna se va escindiendo entre los ignorantes: la gente que es manipulada a través de un discurso cotidiano, mediado por la tecnología y por el otro, por los dueños de esa tecnología.

El concepto de ser humano

Entender y comprender al ser humano es una tarea un poco complicada que ha de reflexionarse a la luz del desarrollo de la teoría del conocimiento, es decir de la filosofía, la ciencia, el arte; de la epistemología científicas3 que han ido aportando conocimientos, a veces parciales sobre el ser humano y lo que le rodea. Única especie en la creación capaz de someterse a análisis de sí mismo y en el que ha de tomar en consideración que cuando se habla del concepto de ser humano, se trata de dos sujetos: el sujeto que estudia la realidad de las cosas, de los hechos de la vida; y el sujeto estudiado como objeto sujeto de estudio. El hombre se convierte en

Un concepto al cual se le busca significado; y este es tan variable, tan volátil tan lleno de dimensiones, tan subjetivo, que en el proceso de cosificarlo, de hacerlo objeto para estudiarlo, el filósofo de la ciencia4 lo hace con la óptica del propio contexto histórico – social al que pertenece, es decir, a su cultura. Y la cultura, enraizada en las relaciones sociales y de producción5, va desarrollando diferentes formas de representar la realidad, de tal forma que el concepto se llena de prejuicios y de interpretaciones idealistas y a veces nada objetivas.

En Psicología, podemos encontrar postulados que nos llevan a concebir al ser humano desde perspectivas particulares. Para unos es el individuo que responde a los estímulos del ambiente; para otros, es aquel que ha formado en su desarrollo formas psíquicas alejadas por completo de la medición y cuantificación de las ciencias más ortodoxas. El lector que quiera conocer más a profundidad sobre estas y otras posturas le recomendamos el libro de Carlos Mondragón, sobre las Concepciones del Ser Humano (2002), en donde se expone, a través de un trabajo colegiado, la visión de varias personalidades del mundo de la Psicología y quienes son los que le han dado forma.

En este trabajo, tratamos de representar a través de un diagrama un concepto novedoso del ser humano, que abarca tanto su aspecto individual como social y cultural. Nos atrevemos a postular una definición de ser humano, que de manera integral, nos permita dar cuenta de manera aparentemente sencilla, de describir desde un punto de vista holista, cómo ha de ser considerado al ser humano de nuestro tiempo, en su propia praxis en su propio devenir histórico – social.

Definición del ser humano

El ser humano es un organismo en movimiento, Sujeto a su contexto histórico – social, en un proceso dialéctico de individuación.

Cada concepto en esta definición está cargada de conocimiento científico-filosófico. Si vemos el diagrama el óvalo del centro nos marca al individuo, tanto biológico

Como psicológico. Un organismo con funciones adaptativas de su equipo biológico que da forma y estructura al aprendizaje adaptativo a las condiciones físicas del medio ambiente. Aquí, los principios darwinianos se hacen presente: la filogenia y la ontogenia de los organismos. Es decir los principios de continuidad filogenética entre las especies y la capacidad ontogenética – de aprender y formar conceptos que en el ser humano, como organismo con un sistema nervioso un tanto más desarrollado que las demás especies, pueda adaptarse a los cambios del ambiente para su supervivencia. Esta característica biológica le permite al hombre formar hábitos y actitudes, sino también formar conceptos a través de la relación cognitiva de los estímulos que le llegan del ambiente.

La cuestión se complica cuando vemos que el mundo de los humanos es un mundo transformado, fuera de toda natura. El mundo físico que nos rodea, que categorizamos en los objetos y otros organismos que ocupan un lugar en el espacio que nos rodea está cubierto por la capa invisible de la cultura. Es el mundo de lo histórico – social, de la realidad inmediata que no es algo tangible pero que marca al individuo y lo sujeta a las normas, a las convenciones de los grupos sociales a los que pertenece.

La cultura, con sus demandas, sus problemas, sus necesidades, sus creencias, demanda al individuo que se sujete a ella, cultivar la conformidad6 se conforme a riesgo de ser expulsado. ¿De qué? De su propia cosmogonía, de su propia forma de creerse ser como único depositario de la razón. Los objetos y los demás organismos fuera del Sujeto, antes cosa, ahora se subjetivisan a través de la dialéctica, de ese discurso histórico – social que transcurre en nuestros tiempos. El Sujeto se mueve.

El Sujeto es un organismo en movimiento en un espacio y tiempo determinado, azaroso y sobre todo convencional. Así, cada sujeto habría de pasar como organismo por etapas del desarrollo, desde el nacimiento y la niñez, la adolescencia, la adultez, la ahora llamada mediana edad, la tercera edad, y hasta la muerte sujetado por completo a las normas culturales impuestas desde antes de su nacimiento.

Esta sujeción del individuo a su contexto histórico – social se lleva precisamente a cabo de manera constante durante todas las etapas en que este organismo humano se mueve en sociedad de una manera discursiva, dialéctica. El sujeto discurre en un mundo marcado por el lenguaje que trata de imitar al mundo, de darle forma, orden y concierto y así ayudarle poder entenderlo, esta forma discursiva lo hace único, le da su carácter individual, psicológico, de tal forma que se le facilite encontrar conformidad en su estar en el mundo, tratando de encontrar el significado de las cosas, de lo que le rodea y de su ser.

Corolario

En la historia del hombre, la expresión artística viene a ser el reflejo de esta cosmogonía filosófica sobre el ser humano. La pintura, la arquitectura, las esculturas, las mismas tradiciones, son el espejo y representación de lo que el hombre ha pensado de sí mismo y de sus orígenes divinos al creerse que tiene conciencia de su propia conciencia.


Bibliografía

BERGER, Peter L. y Luckmann, Thomas; La Construcción Social de la Realidad; ISBN: 9783638468077

BRAUNSTEIN, Nestor A.; Psiquiatria, Teoría del Sujeto, Psicoanálisis (hacia

Lacan); Ed. Siglo XXI; 7ª ed.; México, 1990

FERGUSON, Marilyn; La Conspiración de Acuario; 8ª ed.; Ed. Kairós; España

2007; ISBN-13: 978-84-7245-155-1

FOUCAULT, Michel. Las Palabras y Las Cosas (1968); Ed. Siglo XXi; 21ª. ed.;

México, 1991; ISBN 968-23-0017-7

FRANZOI, Stephen L.; Psicología Social; Ed. Mc Graw-Hill; 2007

KANTOR, J.R.; Interbehavioral Psycology; Chicago Press, 1935.

… Principles of Psychology; Chicago Press.

… Psychologycal Lingüistics; Chicago Press

KOSIK, Karel; Dialéctica de lo Concreto (Estudio sobre los problemas del hombre y el mundo); Ed. Grijalbo, colec. Teoría y Praxis; 7ª ed.; México, 1963

MARX, Karl: Contribución a la Crítica de la Economía Política; Ed. Siglo XXI;

España, 2008

MONDRAGÓN, Carlos (coordinador); Concepciones del Ser Humano; Ed.

Paidós; México, 2002

MORÍN, Edgar; Introducción al Pensamiento Complejo; Ed. Gedisa; España;

2000; ISBN 847432-518-8

NORIEGA Méndez, José Antonio; Introducción a la Epistemología para

Psicólogos; Ed. Plaza y Valdes, México, 1995; ISBN 9688563188

SEARLE, John R.; La Construcción de la Realidad Social; Ed. Paidós; España,

2000. ISBN: 978-84-493-0421-7


[a]Profesor Investigador de Tiempo Completo. Escuela Superior de Actopan. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo