Reflexión sobre la integración escolar de los(as) estudiantes universitarios(as) de nuevo ingreso

Resumen

Al llevar a cabo mi función como tutora en un grupo de estudiantes de primer semestre, que asiste en el turno matutino a la licenciatura en psicología de la Escuela Superior de Actopan de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), me di a la tarea de indagar su estar en la universidad. Para ello, a un mes y medio de su ingreso, les plantee la siguiente pregunta: ¿cómo me he sentido en la universidad? Los(as) 35 alumnos(as) respondieron de forma escrita y, posteriormente, cada uno(a) lo hizo de manera oral, ejercicio que permitió generar lo que podríamos denominar una “lluvia de sentimientos”; la cual, escribí en el pizarrón.


Palabras clave: Identificación institucional, motivación, estudiantes psicología

Abstract

In carrying out my role as tutor in a group of first semester students, who attends the morning shift to the psychology degree at the Actopan High School of the Autonomous University of the State of Hidalgo (UAEH), I gave the task of investigating his being in the university. To do this, a month and a half after your entry, ask them the following question: how have I felt in college? The 35 students responded in written form, and later each one did orally, an exercise that allowed us to generate what we might call a "shower of feelings"; which I wrote on the board.


Keywords: Institutional identification, motivation, students psychology

 

 

La mayoría de las respuestas de las y los estudiantes se concentraron en dos expresiones: “feliz” y “con sueño”. El primer elemento hace referencia a una motivación intrínseca, la cual consiste en “… la motivación proporcionada por la actividad en sí misma” (Morris y Maisto, 2014, p.348). Un estado de ánimo de felicidad asociado con el acudir a estudiar a la UAEH, es un elemento indispensable para el comienzo de un proceso de identificación con la institución y con la profesión, lo que además favorece la consolidación de la permanencia de los estudiantes dentro del sistema escolar.

Es llamativo el factor del sueño, varios indican que han cambiado de turno y, tras haber asistido a la escuela por las tardes en el nivel educativo anterior, ahora tienen que acostumbrarse al horario matutino. Además, entre sus respuestas escritas muchos señalan que para asistir a clases a partir de las 7 de la mañana, deben hacer traslados de largas distancias, de su lugar de residencia hacia la universidad; situación característica de los estudiantes que asisten a la Escuela Superior de Actopan. No obstante, estas condiciones no son ajenas a muchos de los estudiantes universitarios de zonas urbanas, incluso me atrevería a decir que -en escalas obviamente distintas- actualmente se vive lo mismo en ciudades medianas y grandes, por dos condiciones centrales: el aumento en el número de vehículos particulares, y el costo de las viviendas,  esto último obliga a muchas de las familias de los(as) universitarios(as), a vivir en las zonas periféricas de las urbes. De este modo, las condiciones de distancia escuela-lugar de residencia, les exige invertir tiempo que podrían destinar al sueño. Así mismo, en sus reflexiones las y los jóvenes expresaron que les falta una mayor organización de su tiempo, pues es común el que dejen las labores escolares para última hora, hábito que los lleva a desvelarse, especialmente en el periodo de exámenes o para la entrega de trabajos.

Al parecer considerar al sueño en el proceso de formación de los universitarios, podría ser una nimiedad, sin embargo, es un asunto que en la actualidad cobra relevancia, como ejemplo, en la Clínica de Trastornos del Dormir de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizó un estudio con 577 estudiantes de esta universidad. Los resultados indican que los(as) universitarios(as) duermen en promedio, menos de seis horas, y presentan como consecuencia, afectaciones en su metabolismo, como lo es la obesidad; también se ven involucrados sus procesos cognitivos y su estado emocional, pues les genera depresión (Flores, 2016).

Por tanto, el que los jóvenes no duerman lo suficiente, tiene implicaciones en su bienestar social, personal e intelectual, ámbitos que corresponden con los objetivos que establece la formación universitaria, los cuales pretenden que los(as) jóvenes desarrollen sus habilidades intelectuales, personales y sociales. En concordancia con ello, la UAEH incluye en el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017, el compromiso de garantizar la formación integral de los alumnos (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Plan de Desarrollo Institucional, 2011, p.144), sin embargo, la falta de sueño en los(as) estudiantes compromete el que esta meta se alcance con efectividad; situación que demanda dirigir la atención hacia lo elemental. Ya lo planteaba Abraham Maslow (citado por Cofer y Apple, 2012), para que las personas logren el nivel máximo de desarrollo personal, es primordial que pueda cubrir diversas necesidades, las cuales ubica de forma jerárquica, de modo que, su insatisfacción afectará el pleno desarrollo del individuo, para ello propone a las necesidades básicas como las prioritarias, le siguen las necesidades de seguridad, pertenencia, estima y, en el punto máximo de desarrollo humano, se encuentran las necesidades de autorrealización. Con base en lo anterior, podemos plantear que  el sueño, como necesidad básica, se convierte en un elemento clave para alcanzar, lo que para muchos estudiantes podría implicar parte de su autorrealización: adquirir una formación profesional.

Por último, varios de los participantes en dicha actividad, realizaron un balance de su estar en la universidad, y destacaron la necesidad de adquirir y/o modificar sus hábitos, no sólo académicos, sino también los referentes a las horas que duermen. Reflexiones fundamentales para los(as) jóvenes, considerando su reciente integración al sistema universitario, de modo que, si logran desarrollar hábitos de sueño adecuados,  podrán responder de manera idónea a las exigencias de los semestres posteriores.

Además, si consideramos que en gran medida los universitarios serán la fuerza laboral del país, el que esto implique a una potencial población con la falta de sueño, se convierte en un punto de interés para la salud pública.  Razones que plantean como emergente una investigación que nos permita responder a la cuestión: ¿por qué no duermen lo suficiente los(as) estudiantes de nuevo ingreso en la universidad?

Referencias

Cofer, C. y Apple, M. (2012). Psicología de la motivación. Teoría e investigación. México: Trillas.

Flores, V. (2016). Boletín UNAM-DGCS-190. Hábitos de sueño en jóvenes. Recuperado de http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2016_190.html

Morris, C. y Maisto, A. (2014). Psicología. México: Pearson.

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Plan de Desarrollo Institucional (2011). Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/excelencia/vision.html


[a] Profesora investigadora adscrita a la licenciatura en Psicología en la ESAc