Maquillaje y caracterización
Dulce Rivera Chino[a]
El maquillaje también puede funcionar como máscara, especialmente en el teatro oriental, donde se pintan las caras con colores muy elaborados e imágenes que exageran y distorsionan los rasgos faciales. En el teatro occidental, el maquillaje se utiliza con dos propósitos: resaltar y reforzar los rasgos faciales que podrían perderse bajo los focos o en la distancia, y alterar la apariencia de la edad, el tono de la piel o la forma de la nariz.
Aunque a veces se utiliza para disfrazar al actor, el maquillaje es fundamental para mejorar la visibilidad de los rasgos faciales del intérprete sobre el escenario. Como la iluminación borra a menudo sombras naturales, el maquillaje se utiliza para crear sombras falsas sobre la cara. Además, puede modificar los rasgos de un actor para adaptarlos a las características del personaje. Como el maquillaje está íntimamente relacionado con la representación y debe adecuarse al vestuario, es el taller de costura quien se encarga de su diseño y aplicación. Los actores, sin embargo, se suelen maquillar ellos mismos antes de cada actuación.
Aplicación del maquillaje
Las pinturas del maquillaje son completamente inofensivas, pues están compuestas de elementos minerales, vegetales y aceites, pero así mismo exigen un tratamiento prolijo. Las normas que deben observase para la aplicación del maquillaje se dividen en higiénicas y técnicas.
Higiénicas:
- La cara debe estar completamente limpia en el momento de iniciar el maquillaje. Las manos deben estar bien lavadas.
- Lavarse la cara con agua tibia (ya que dilata los poros y ayuda a la eliminación de partículas de grasa) y jabón neutro.
- Utilizar loción astringente después para cerrar los poros y que el maquillaje no entre en los mismos para evitar que se produzca acné. Si no tienes loción astringente puedes usar agua mineral embotellada.
- Que todos los utensilios (brochas, maquillaje, esponjas, delineadores, sombras, etc.) estén limpios y sean de uso únicamente personal.
Técnicas:
- El actor debe permanecer derecho frente al espejo.
- Su rostro debe estar parejamente iluminado.
- Antes de comenzar el maquillaje, el cabello debe recogerse, en caso de ser largo debe atarse.
Aplicación de maquillaje en crema
- El maquillaje en crema normalmente se solidifica con el tiempo. Antes de aplicarse se recomienda mojar la esponja con la que se va a aplicar y dejar caer unas gotitas en el maquillaje y frotarlo hasta que se disuelva solo la cantidad que se va a utilizar.
- Una vez disuelto se impregna la esponja con el maquillaje y se esparce presionando levemente en toda el área a maquillar, posteriormente se difumina del centro hacia fuera, procurando hacerlo de tal modo que no se vea la división entre la piel con y sin maquillaje, cuidando de no tocar las cejas, ni los labios y solo el nacimiento del cabello.
- Como la mayoría de los maquillajes en barra o crema son muy pigmentados, es recomendable no aplicar mucho para poder difuminar más uniformemente. Al terminar se verifica que el difuminado sea uniforme, de no ser así, directamente en la esponja se aplica una cantidad de maquillaje y se presiona en la parte que se desea emparejar.
- En ambos casos si se ha excedido de maquillaje, con una esponja o queso nuevo se frota sobre el área maquillada quitando el excedente.
- Una vez terminado de usar se deja secar de nuevo el maquillaje en crema antes de guardarlo, al igual que se lava la esponja.
Maquillaje en polvo
- Una vez terminado de aplicar la base. Con una esponja nueva se aplica maquillaje en polvo para dar un acabado mate y eliminar los brillos.
- Se aplica en cantidades pequeñas el polvo del mismo tono de la base que se usó. Puede aplicarse incluso con una brocha ancha si el polvo es suelto.
Uso de sombras y luces
El uso de sombras y luces en el rostro sirve para mejorar o alterar la estructura facial.
Las sombras sirven para hacer un rasgo menos notable ó para afinarlos.
Las luces sirven para hacer un rasgo más notable, grande o protuberante. En las sombras se usan colores oscuros y en las luces se usan colores pálidos.
Los tonos cafés normalmente sirven para sombrear rasgos en piel clara. Los tonos cafés oscuro y negros para piel oscura.
Se pueden aplicar las sombras con aplicadores o con los dedos según el resultado que se quiera obtener.
Las sombras
- Se aplica una línea punteada bajo las cejas y se difumina hasta que tome el tono deseado. Las sombras bajo las cejas hacen que los ojos se vean más grandes.
- Posteriormente para adelgazar la cara, bajo los pómulos se traza una línea que cruza la mejilla (en dirección de los oídos a la nariz) curvándose levemente al final. Se difumina del centro de la cara hacia los oídos y de arriba hacia abajo. En las caras delgadas y largas la línea tiene que ser un poco más corta. Debe tenerse bien en cuenta el hacerlo de una manera correcta pues de no ser así solo parecerá una mancha de mugre.
- En los costados de la nariz desde la altura de los ojos hasta las fosas se traza una línea. Bajo la punta se pinta un triangulo. Se difumina de arriba hacia abajo y del centro hacia fuera.
- Bajo esta línea se aplican unos leves puntos formando un triangulo. Se difumina del centro hacia los oídos con los dedos.
- Bajo la barbilla se aplica una leve mancha y se difumina hacia adentro del cuello.
Las luces
- Para ocultar las ojeras y resaltar los ojos se trazan líneas curvas claras en los párpados del centro hacia fuera. Se difuminan en la misma dirección.
- Para afinar la nariz sobre el tabique de la misma, desde la altura de los ojos hasta la punta se traza otra línea clara y se difumina de arriba hacia abajo.
- Sobre los pómulos, arriba de la línea de sombra, se aplican unos puntitos claros y en forma circular se difumina del centro hac ia fuera.
- Bajo el labio inferior se difuminan unos puntitos claros para resaltar la barbilla.
Además de disimular las imperfecciones cutáneas, un maquillaje adecuado para cada persona permite perfeccionar los rasgos del rostro. Las bases de maquillaje se usan para unificar las características del rostro, gracias a éste y al corrector podemos conseguir la armonía en cada tipo de cara. Siempre se usan las sombras oscuras para disimular las zonas prominentes y los claras para resaltar la importancia de las otras partes.

[a] Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo