Editorial

Presentamos al público la sexta emisión del Boletín Científico Magotzi del Instituto de Artes, que paulatinamente se ha ido convirtiendo en un magnífico medio de difusión y divulgación de la creación científica y artística de profesores, alumnos y pares nacionales e internacionales dedicados a las artes. En este número, la alumna Brenda Uribe Hernández de Artes Visuales presenta el ensayo “Huellas de la ciudad, propuesta artística de gráfica”, el cual tiene como objetivo analizar dos piezas exhibidas en la ciudad de Pachuca que se inspiran en los códigos QR como representación visual de la propia ciudad.

El ensayo “La Transición del grabado tradicional hasta la electrografía”, de Gisela Ivonne Cázares Cerda y Rosa Maribel Rojas Cuevas tiene como objetivo analizar la incursión de los medios tecnológicos de la década de los sesentas del siglo XX al proceso tradicional de grabado. Este ensayo muestra cómo los cambios a través de la historia han llevado al artista plástico al descubrimiento de nuevas herramientas, nuevos medios y por consiguiente una nueva concepción de su entorno general.

“Whitney Biennial 2014, notas sobre una breve estancia en Nueva York” de Mario Maldonado, Dania Santos y Miki Yokoigawa es a la vez una reseña y un análisis sobre ese evento de arte moderno y contemporáneo; se incluyen algunos datos históricos sobre su organización y el museo que le sirve de sede.

En “El autor y el estado creativo” de Miguel Sánchez de Bernardo se analizan las opiniones de diferentes autores sobre lo que entienden por estado creativo. A través de las teorías de Marc Augé sobre la producción de imaginarios, se ofrece una posible explicación de por qué en ciertas formas actuales de creación artística la autoría de la obra no está claramente definida. En “El arte como fundamento en la educación continua en personas con necesidades especiales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo” de Rosa Guadalupe Gómez Quinto se busca ofrecer una perspectiva de educación continua para personas con necesidades especiales a través de las manifestaciones artísticas (danza, música, teatro y artes visuales principalmente) como complemento de la formación educativa, con las ventajas añadidas del fortalecimiento de la identidad y los múltiples beneficios que éstas disciplinas aportan.

En “La importancia de la inclusión de piezas contemporáneas y del mundo en la educación musical” de Raúl Cortés Cervantes y Luis Antonio Santillán Varela se propone la inclusión de piezas distintas a las pertenecientes al repertorio clásico desde las primeras etapas de formación musical para evitar que los futuros ejecutantes pueden crear ideas erróneas acerca de estas expresiones musicales por no conocerlas a cabalidad.

En “Los estudios plásticos preliminares en la construcción de un mural de autor, un proceso utilizado en el movimiento de muralistas hidalguenses” de Jesús Rodríguez Arévalo, se analiza la importancia para el pintor muralista de realizar estudios plásticos previos al momento de intervenir un muro o un espacio arquitectónico y se describe un proceso para la realización de estos estudios sugiriendo actividades para solucionar una visualidad, composición y propuesta plástica específica, con base en una dinámica de proceso que utiliza el movimiento de muralistas hidalguenses al que el autor forma parte.

“Laberinto de tiempo” de Gabriela López Portillo Isunza y John Lundberg es una reflexión acerca de las posibilidades del arte contemporáneo a partir de la obra del pintor estadounidense Cy Twombly.

“Las pinturas rupestres de El Cajón, Huichapan”, de Carmen Lorenzo Monterrubio y Arturo Vergara Hernández, analiza y describe un ejemplo del vasto panorama de arte rupestre hidalguense, reflexionando sobre el significado de las pinturas, su temporalidad y el posible origen étnico de sus autores.

En este número incluimos tres aportes de investigadores externos a nuestro instituto. El primero, titulado “Fantasma inverso: el cuerpo desaparecido en La casa que arde de noche de Ricardo Garibay (novela) y El fantasma de la libertad de Luis Buñuel (filme)” de Antonio Sustaita, profesor del departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato y colaborador del grupo con registro interno Arte y Contexto del Instituto de Artes, es una reflexión acerca del concepto tradicional “fantasma” y la posibilidad de adaptarlo a la actual corriente cultural, para lo cual el autor propone el concepto “fantasma inverso” sustentado a través del análisis de las obras mencionadas.

El segundo, intitulado “Num Pagodeem Planaltina del compositor Marco Pereira: aportes técnicos para la guitarra instrumental popular brasileña” del profesor Ezequias Oliveira Lira de la Universidad Federal de Río Grande del Norte Brasil (colaborador del Cuerpo Académico de Música del Instituto de Artes),forma parte de la línea de investigación sobre procesos y dimensiones de la producción artística de los siglos XX y XXI de la maestría en música de dicha universidad; en él se abordan algunos recursos técnicos aplicados al estilo de la guitarra solista popular instrumental brasileña presentes en esa pieza; el autor concluye que las técnicas que se presentan en la obra constituyen aportes relevantes para la guitarra instrumental popular brasileña.

Finalmente, el doctor Juan Luna Ruiz, de la Universidad de la Ciudad de México, colaborador del grupo de investigación con registro interno “Arte y Sociedad” del Instituto de Artes, presenta la reseña del libro: “Las pinturas del templo de Ixmiquilpan ¿Evangelización, reivindicación indígena o propaganda de guerra?”, publicado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo a través del Instituto de Artes en el año 2010.

 

Dr. Arturo Vergara Hernández

Coordinador del comité editorial del boletín científico Magotzi del Instituto de Artes.