Editorial

 

En el número siete del boletín científico Magotzi damos a conocer avances de investigación de algunos proyectos de los profesores y colaboradores de los grupos de investigación del Instituto de Artes.

La maestra Ma. Esther Pacheco Medina nos ofrece el artículo “El último adiós”.  Este trabajo analiza el arte plasmado en los monumentos funerarios, por ejemplo algunos mensajes grabados en  lápidas del panteón de San Fernando de la ciudad de México que ha sido catalogado desde hace varias décadas como un museo al aire libre. En el ensayo también se analizan algunos mensajes labrados en lápidas del panteón de San Miguel en la ciudad de Tulancingo Hidalgo. Varios de los monumentos funerarios de este cementerio han sido catalogados como históricos y son una muestra de la calidad y belleza que solían tener este tipo de construcciones aún en las pequeñas ciudades de provincia.  Todos ellos son testimonio de los lazos que la muerte no pudo romper.

Miguel Ángel Ledezma Campos y Julia Magdalena Caporal Gaytán, en su ensayo “Público/privado: intervenciones en casas del centro Pachuca”dan cuenta de un proyecto de arte público que elaboraron en el año 2007 y que consta de un ciclo de seis intervenciones en el interior de espacios habitacionales como respuesta a la precaria situación cultural oficial. Los objetivos de tales intervenciones son generar nuevos públicos, presentar piezas de arte elaboradas con medios no convencionales y promocionar la noción de artista autogestivo (aquel que no necesariamente requiere someterse a las condiciones de la política cultural estatal). En este texto analizan las relaciones entre el espacio público y privado, así como otros conceptos relacionados con el espacio como lugar de experiencia individual o colectiva. La colaboración pretende responder a la pregunta ¿Qué tipo de producciones artísticas alternativas son viables en ciudades con una infraestructura precaria y conservadora para la promoción y difusión de las artes visuales?

Lourdes Pérez Césari nos ofrece el ensayo “La búsqueda del espíritu del coyote y la presencia de la escritura rizomática en la performance de Joseph Beuys”, que es un análisis de la performance del artista alemán Joseph Beuys titulado “Coyote: I like America and America likes me” que se llevó a cabo en mayo de 1974 en la René Block Gallery en East Broadway en los Estados Unidos. En el trabajo “se analiza la relación de Beuys con la doctrina de la Antroposofía como parte fundamental del lenguaje del artista y el impulso de sanar la relación entre el espíritu del Coyote y el hombre occidental”.

En “Rutinas de estudio para músicos: una propuesta estratégico-creativa”, Irma Susana Carbajal Vaca, profesora del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara y colaboradora del grupo de investigación “Arte y Sociedad” del Instituto de Artes, nos ofrece una propuesta estratégica para el aprendizaje de la música, concebida desde una perspectiva semiótica del aprendizaje.

María Teresa Paulín y Armand Álvarez en “La disciplina del desplazamiento, un recurso para la escena contemporánea”, nos muestran un medio novedoso para la praxis teatral: la “Disciplina del Desplazamiento” quenació en las afueras de París en los años 80´s; surgió por un grupo de jóvenes de clase media-baja que se reunían y utilizaban las estructuras urbanas como un medio para ejercitarse y divertirse porque que no tenían la posibilidad de pagar un gimnasio. El practicante de esta disciplina requiere adquirir ciertas habilidades y trabajar sobre ciertos aspectos que pueden aprovecharse como herramientas para las artes escénicas. La Disciplina del Desplazamiento “es una vía alterna que genera conocimiento para comprender el proceso actoral de una manera más sintética y violenta”.

Miki Yokoigawa y David Pérez Becerra colaboran con el ensayo “La implementación de un ejercicio teórico-práctico para el desarrollo de la investigación en las Artes Visuales en el caso de Laboratorio AV”. Este proyecto busca desarrollar cuatro líneas principales de acción que favorezcan el plan académico de la licenciatura en Artes Visuales de la UAEH: el ejercicio argumentativo, la documentación, la proyección y la construcción de un marco de experimentación técnico-dispositiva. En forma concreta, busca fundar grupos de lectura dentro de los que se propicie el debate y la discusión de cuestiones vigentes en el ámbito de la producción visual, aclarando conceptos y referentes que cimienten la planeación de proyectos artísticos a desarrollar por los estudiantes, a través de la reunión y clasificación de datos de investigación para luego facilitar el acceso a la documentación recabada a los sectores interesados. Dicha investigación tiene por finalidad la praxis visual, cuyo análisis y reflexión opera de forma colectiva.  

Arturo Vergara Hernández y Carmen Lorenzo Monterrubio en su ensayo “Los exvotos, expresión genuina del arte popular mexicano”, nos muestran que estos objetos son una expresión gráfica muy interesante de la religiosidad visual popular mexicana y constituyen una fuente importante de información para el estudio de la cultura popular y las mentalidades.

Finalmente, David Gómez Durán en su ensayo “La importancia de un nuevo mercadeo para una nueva audiencia en la música sinfónica”, aborda las principales circunstancias y decisiones que evitan el crecimiento de la audiencia en la música sinfónica. Se basa sobre todo en las experiencias de OFUNAM y la Dirección General de Música.



Dr. Arturo Vergara Hernández
Coordinador de Investigación y Posgrado y Presidente del Comité Editorial de Magotzi, Boletín Científico del Instituto de Artes de la UAEH.
Mineral del Monte Hidalgo, septiembre de 2015.