La implementación de un ejercicio teórico-práctico para el desarrollo de la investigación en las Artes Visuales en el caso de Laboratorio AV [0]

Resumen

El Laboratorio A.V. es un proyecto teórico-práctico que busca desarrollar cuatro líneas principales de acción que favorezcan el plan académico de la licenciatura en Artes Visuales de la UAEH: el ejercicio argumentativo, la documentación, la proyección y la construcción de un marco de experimentación técnico-dispositiva. En forma concreta, busca fundar grupos de lectura dentro de los que se propicie el debate y la discusión de cuestiones vigentes en el ámbito de la producción visual, aclarando conceptos y referentes que cimienten la planeación de proyectos artísticos a desarrollar por los estudiantes, a través de la reunión y clasificación de datos de investigación para luego facilitar el acceso a la documentación recabada a los sectores interesados. Dicha investigación tiene por finalidad la praxis visual, cuyo análisis y reflexión opera de forma colectiva.


Palabras clave: experimentación teórico práctico, artes visuales, audiovisual, actividad visual, documentación

Abstract

The Laboratory A. V. is a theoretical and practical project to develop four main lines of action that promote academic plan degree in Visual Arts UAEH: the argumentative work, documentation, projection and construction of a framework of technical-operative experimentation. In particular, it seeks to establish reading groups within the debate and discussion of current issues in the field of visual production is conducive to clarifying concepts and referents that lays planning to develop art projects by students through the collection and classification of research data and then provide access to the documents collected to stakeholders. This research aims at the visual praxis, whose analysis and reflection operates collectively.


Keywords: theoretical and practical experimentation, visual arts, audio-visual, visual activity, documentation

Introducción

En las Artes Visuales aumentó la importancia de la investigación, existen varias aproximaciones como el estudio visual y la cultura visual. En nuestro caso, en el Instituto Artes de la UAEH, nos dedicamos a la docencia y la investigación y es aquí donde desarrollamos las prácticas de la producción visual con cierta connotación de arte contemporáneo, en las cuales deberíamos plantear la teorización y reflexión de acuerdo con la praxis artística y su propio proceso de desarrollo práctico. La evidente dificultad de aplicar el método científico en un campo como el nuestro y dicha problemática dentro del marco universitario, derivan en un problema singular en cuya coyuntura radica la dificultad de contar con espacios de discusión teórica, que deriven en procesos reflexivos que permitan el planteamiento de una noción plástico-visual que pueda contar con los recursos financieros claves para el desarrollo del mismo y que a su vez enriquezcan la actividad académicas del estudiantado al interior de un programa de licenciatura.

Son claras las diferencias que nuestro campo de estudio presenta respecto de otros en los que el conocimientos sobre la realidad queda ceñido por procesos de comprobación y repetición, mientras que en nuestro ámbito establecemos distintas relaciones mediante la observación, cuestionando la construcción del concepto de realidad.

Si bien el objetivo de una licenciatura en Artes Visuales es el aprendizaje de la técnica y el aumento del conocimiento de distintos materiales y construir con ello una reflexión teórica para plantear mejores aproximaciones dentro del campo profesional propio de la producción artística, es necesario respaldar dicha actividad de profesionalización mediante proyectos teórico-prácticos que implementen, como refiere Roberto Fajardo-González “la naturaleza de aquello que debe ser considerado investigación en el área de las Artes visuales en el contexto académico universitario.”[1]

Es evidente que existen dificultades importantes a partir de la aplicación de líneas epistemológicas contemporáneas en el marco de la producción artística, discusión que puede apreciarse dentro de dos posibilidades: “la investigación en arte que da cuenta de los procesos y lenguajes y la investigación sobre arte, que aborda las innumerables relaciones posibles de la obra …”[2], problemática que se pretende abordar dentro de un espacio de reflexión sistemática y construcción de conocimiento: el Laboratorio A.V.[3]

Un laboratorio en Artes Visuales

Un laboratorio es estrictamente un “lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos y trabajos de carácter científico o técnico.”[4]Es un espacio en el que diversos instrumentos y elementos satisfacen un objetivo colectivo, que al respecto de lo mencionado por Cattani procuran “la producción del saber y el efecto multiplicador de sus reflexiones”[5]. En este sentido el laboratorio A.V. es un proyecto teórico-práctico que busca desarrollar cuatro líneas principales de acción en el marco académico de la licenciatura en Artes Visuales de la UAEH: el ejercicio argumentativo, la documentación, la proyección  y la construcción de un marco de experimentación técnico-dispositiva que tiene por finalidad la praxis visual, analizando y reflexionando el proyecto programado en forma colectiva.

I. Cuatro actividades principales.

Como su nomenclatura lo indica el Laboratorio A.V. procura una atmósfera constante de experimentación artística, cuyos resultados buscan impactar al estudiantado del área académica mediante cuatro actividades:

1. Ejercicio teórico: formar un grupo de lectura que propicie el debate para detectar las cuestiones vigentes en el ámbito de las Artes Visuales y sirva para aclarar puntos de vista como ejercicio continuo de análisis teórico y preparación de la planeación de proyectos artísticos.

2. Documentación: reunir datos e informaciones y clasificarlos como materiales para la investigación en torno de las Artes Visuales, Audiovisuales y Actividad Visual, al mismo tiempo que archiva y almacena los registros de las actividades que organiza el propio Laboratorio A.V., para luego facilitar el acceso de los documentos al resto de los estudiantes.

3. Realización de proyectos teórico prácticos: apoyar los proyectos planteados de acuerdo con el ejercicio teórico en el laboratorio, documentando el proceso, desarrollo y resultados, para así poder estudiar, analizar y reflexionar los alcances del mismo al interior del colectivo.

4. Experimentación técnica-dispositiva: realizar una experimentación técnica para averiguar las capacidades del dispositivo y soporte tecnológico a fin de aprender las diversas aplicaciones en la expresión artístico-visual.

II. La cuestión “A.V.”

La investigación en las Artes Visuales no es un proceso de aplicación, es decir no esta basado en la creación de objetos, sino que se desenvuelve en un escenario más amplio de conceptos, puesto que la investigación en las Artes Visuales tiene un enfoque fenomenológico, lo que deduce una línea de investigación compleja, interdisciplinar y heterodoxa. De allí que la elección de las siglas del Laboratorio A.V., permita la inclusión de temas relacionados con las Artes Visuales, las producciones audio-visuales y las acciones visuales, nociones que pueden y deben ser construidas y discutidas al interior del laboratorio:

1. Las expresiones audiovisuales en el campo de las Artes Visuales se expanden cada vez más como medio de representación y/o registro visual. Se tienen resultados académicos desde el ámbito cinematográfico[6], sin embargo, las aproximaciones desde las Artes Visuales carecen todavía de materiales de estudio (sistema de documentación) como forma de investigación, hecho que dificulta el establecimiento de una metodología[7]. Es menester discutir dicha problemática para con ello disponer de una consideración y perspectiva que establezca la investigación como “una estructura que debe implicar el acto de creación, pero que tiene como finalidad académica un proceso analítico y teórico”[8],  proceso de investigación que sería más propio al ámbito de las Artes Visuales.

2. La cultura visual es un tópico usual en el ámbito contemporáneo dada la supremacía de la imagen y la relación de ésta con la sociedad, tema que es abordado desde varias disciplinas y las Artes Visuales no podrían desarrollarse al margen, por lo que se propone un estudio de la actividad visual para intentar aclarar campos de acción en comparación con la visión de otras disciplinas, para así poder aprehender el proceso creativo a la par que el reflexivo. Esta indagación y discusión es importante pues permitiría tentativamente, como sugiere Fajardo-González, la construcción de una epistemología que considere la singularidad del quehacer artístico y el análisis sistemático propio de la esfera científica, proceso que exige un respaldo teórico que permita elaborar, identificar y establecer los valores conceptuales propios de las Artes Visuales.

3. El perfil académico de quienes dirige este proyecto[9] es el idóneo para este tipo de investigación, ya que su experiencia como docentes y productores visuales permite la construcción de estrategias que enriquecen tanto al ámbito académico como la praxis creativa.

III. Motivo y contexto: desarrollo de la investigación colectiva.

El Laboratorio A.V., es parte integral del cuerpo académico Prácticas Visuales en el Arte Actual (UAEH-CA_77), cuerpo que ha organizado y participado activamente en eventos culturales y académicos como exposiciones, talleres y simposios. De acuerdo con el proceso de desarrollo que ha tenido nuestro C.A. y los resultados obtenidos en estos años, se detectó la necesidad de construir un laboratorio o centro de estudio, de experimentación y documentación que permitiera el desarrollo y diseño de proyectos artísticos y a su vez que se convirtiera en un punto de encuentro entre investigadores, docentes, artistas profesionales y estudiantes del Instituto de Artes de la UAEH, para así ofrecer un panorama más diverso de las actividades y expresiones de las Artes Visuales y con ello ampliar el conocimiento de esta disciplina.

IV. Un modelo de investigación: ejercicio teórico práctico

De acuerdo con la experiencia docente de la Dra. Yokoigawa y el Mtro. Peréz Becerra junto con las actividades del Cuerpo Académico mencionado en el área de Artes Visuales, se detectaron problemáticas especificas al respecto del desarrollo y aprendizaje en dicho campo, las cuales se incrementan a partir de la falta de un ejercicio de organización y visualización del conocimiento adquirido. Dicha situación impide al alumnado relacionar la información recibida con las prácticas artísticas que se están desarrollando. Dadas las limitaciones de espacio y tiempo que se establecen en los programas de asignatura sería difícil resolver este problema de manera inmediata pues no se cuenta con la datación suficiente para plantear un esquema de ejercicio aplicable de manera general. En este sentido el Laboratorio A.V. plantea desde el ejercicio teórico un experimento para poder construir un esquema de ejercicio vinculatorio que fortalezca los mecanismos del pensamiento visual[10] y así poder especificar la episteme propia del área, pues:

 

Producir conocimiento, en arte, significa ir mas allá de la creación de la obra para comprender su proceso de instauración e inserción en el seno de la producción contemporánea…significa, también, comprender su relación con las teorías artísticas y con las categorías de la critica del arte. En fin, representa contribuir para una epistemología, siempre en construcción, del  fenómeno Arte y de su sistema en las sociedades contemporáneas. [11]

 

El resultado de esta experiencia será una serie de materiales comparables con otros esquemas posibles.

VII. Acceso a la información artística

Se detectó que existe la dificultad de acceso a información relacionada con las Artes Visuales al interior del Instituto de Artes de la UAEH, puesto que los estudiantes tienen acceso a un acervo reducido de libros y materiales visuales apenas suficiente para desarrollar un estudio pertinente. A pesar de tener la posibilidad de acceder a materiales visuales y audiovisuales a través de internet, se carece en el Instituto de Artes de una conexión estable que permita acciones o pesquisas de investigación. De tal modo, la falta de materiales y de infraestructura no favorece al estudiantado si comparamos la facilidad de acceso que tienen otros círculos académicos como el europeo, el norteamericano, el japonés o incluso con algunos centros de enseñanza artística en la Ciudad de México. Sin embargo, la exigencia de competir en términos de calidad y cantidad de estudios en el contexto global aumenta cada vez más y los estudiantes en esta disciplina no están a salvo de esta demanda. Ante estas circunstancias, se propuso es iniciar un proceso compilatorio de información disponible (escritos, materiales visuales y audiovisuales) para facilitar el acceso de los estudiantes aunque sea de manera modesta.

VIII. Primeros pasos: Una habitación propia. Proyecto teórico-practico en Artes Visuales.

Durante una conferencia dictada en 1922 en los colegios femeninos de la Universidad de Cambridge, la escritora Virginia Woolf (1882-1941) expresó “una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas; y esto, como veis, deja sin resolver el gran pr oblema de la verdadera naturaleza de la mujer y la verdadera naturaleza de la novela” [12].

Esta polémica reflexión pone de manifiesto las dos grandes problemáticas que enfrenta un productor; en el caso referido por Woolf, las mujeres escritoras, para el presente ensayo, las condiciones que debe enfrentar un productor visual: la falta de un espacio propio donde poder llevar a acabo su labor creativa y la carencia de los recursos financieros necesarios para poder realizar el mismo.

A partir de esta premisa el Laboratorio AV propuso un ejercicio teórico-práctico fundamentado en un grupo de lectura en torno al ensayo de Virginia Woolf: A Room of One’s Own (Una habitación propia; 1929), texto que propició un acalorado debate en torno al siguiente cuestionamiento: ¿cuáles son las condiciones necesarias para poder crear o producir obras artísticas en nuestra época? A través del planteamiento de Virginia Woolf es posible percibir los diferentes aspectos y condicionantes en torno a la producción artística en la que infieren cuestiones como el género, la clases social, la estructura política, el debate económico, la perspectiva histórica e incluso el desarrollo físico-mental del productor. Dicha cuestión mantiene vigencia en las Artes Visuales, es decir, ¿cómo siendo mujer, siendo mexicano, siendo pobre, estudiante o productor se puede pensar en la realización de proyectos de índole creativo y enfrenta un sinnúmero de avatares? Las posturas al respecto pueden ser muy diversas pero la cuestión es vigente: la necesidad de una habitación propia, un espacio personal, íntimo e individual que permita la posibilidad de la experimentación de un proceso creativo. Esta premisa constituyó el planteamiento de  “Una Habitación propia: proyecto teórico-practico en Artes Visuales”, investigación que se desarrolló en tres líneas principales de acción, las cuales  partieron de un enfoque metodológico de carácter paradójico, pues las constantes referencias a un sistema de significación, mediante el cual configurar un significado y el sentido del proceso visual, introduce una noción de enlace conceptual al interior del sistema que se rechaza pero del que se aspira su validación[13].

Ahora bien, el Laboratorio A. V. dio seguimiento de manera unitaria al grupo de lectura que abordó los argumentos centrales del ensayo de Woolf, procurando enriquecer con la presencia de otros autores y referentes conceptuales y visuales, para continuar con el planteamiento práctico, el cual  consistió en la proyección de una instalación in situ para la Galería D. Monroy[14]. Para conformar dicha exhibición los miembros del Laboratorio platearon una visualización a manera de maqueta para proyectar la forma en como construirían este dispositivo visual en escala real. Gracias a la experiencia al interior del colectivo fue detectado un problema que incide en el estudiantado del Instituto, la dificultad de visualizar los proyectos, sobre todo aquellos que inciden en el espacio tridimensional.

XIX. Tres habitaciones: documentación y construcción teórica

Dada la naturaleza del Laboratorio A.V., y continuando con las reflexiones teórico-prácticas se solicitó una serie de apuntes previos y planteamientos teóricos respecto de un concepto desarrollado por cada miembro del grupo de lectura, para lo cual se indicaron elementos técnicos, tanto museográficos como de carácter material para la realización de las maquetas, cuyo alcance conceptual mas allá de una ilustración a cerca de las posturas discutidas en torno al ensayo de Wolf, debían acrecentar la reflexión sobre las Artes Visuales. De ello se obtuvieron tres propuestas:

XIX. 1 Una habitación propia: en un capullo.

La propuesta de Alejandra Ibarra básicamente retoma las habitaciones como espacios íntimos, donde puede figurar libre la imaginación; intenta materializar esa ilusión quimérica o sus sueños, nutriéndose de los vocabularios visuales asimilados a lo fantástico, conceptos que enlazó con la estructura arbórea del lenguaje. Para dicha visualización, Ibarra propone oscurecer el espacio y aprovechar la naturaleza de materiales que permiten la incidencia de luz negra y con ello lograr un ambiente ilusorio. 

 

 

XIX. 2 Una habitación propia: una mirada parcial

 

 

Para Gracia Martinez el habitar es un constructo fundamental en el mundo, ya que los espacios en los que se habita cotidianamente se vuelven contenedores de memoria, huellas que se transformar en una segunda piel del tamaño del dueño del espacio, hecho que construye una habitación psicológica que rebasa el espacio físico. ¿qué sucede cuando en una misma habitación se funda más de una percepción con la que se debe convivir? ¿seríamos capaces de evitar que su contenido se desbordara sobre nosotros? Probablemente Virginia Woolf tenga razón y dos cabezas en un cuerpo no garanticen larga vida, pero mientras esta vida sea compartida, habrá que asomarse a la mirilla de cada puerta y encontrar los mundos fundados dentro de una habitación. De acuerdo con esta reflexión, Martínez planteó una vitrina llena de arena con dos puertas en sus caras más angostas, cada puerta posee una mirilla que permite observar el interior de la estructura para poder contemplar una serie de marcos decorativos que impiden la visibilidad completa de la instalación.

 

 

XIX. 3 Una habitación propia: influencias de la sala de estar

 

 

Marina Urrutia construye su relación teórica a partir del entorno cotidiano, la sala de estar de su propia casa, que convierte en espacio de experimentación gráfica, a través de las sombras que los objetos de dicho espacio proyectan sobre las paredes; así una sala de estar se convierte en el observatorio desde el cual se contempla el paisaje íntimo que dibujan los elementos domésticos. En forma concreta, Urrutia construye con materiales reciclados un elemento característico del espacio doméstico: unos sillones, que se convierten en el punto de observación para el espectador que experimenta la instalación propuesta, cuya ambientación radica en la transcripción de las sombras proyectadas en la casa de la productora a láminas de acrílico transparente, invitando a imaginar el momento de observación de la autora que intentó plasmar su espacio íntimo a través de la representación de las siluetas de los objetos cotidianos que le rodeaban.

 

 

XX. Conclusión.

De acuerdo con el problema que se detectó, la falta de visualización en los estudiantes de Artes Visuales, se planteó un ejercicio teórico práctico que fortaleciera esta debilidad académica, de difícil abordaje al interior de las asignaturas de nuestra licenciatura de manera inmediata. De allí que el objetivo del Laboratorio A.V. fuera probar a través del proyecto: Una habitación propia, la experimentación de una metodología que no solo implicara el dominio de conceptos o teorías sino de materiales plásticos, esto con el fin de enriquecer la practica estudiantil y docente, así  como la mejora de la calidad de producción del programa educativo que se imparte. Obviamente, los tres casos que hemos visto en esta ocasión, no son suficientes para poder dar algún juicio. En este sentido, debemos seguir trabajando para tener otros ejemplos y experiencias.

Los tres participantes que han leído el mismo texto, A Room of One’s Own, han generado sus propias lecturas a pesar del trabajo colectivo, el intercambio de ideas y opiniones, evitando el enfoque de género social femenino con el que regularmente se enfocan los textos de Wolf. Durante el debate sobre la lectura, se encontraron ciertas interpretaciones y planteamientos teóricos feministas, dando pie, en un primer acercamiento a planteamientos con el tema de la feminidad. El texto de Woolf tiene tantas connotaciones de la crítica feminista, que suponíamos que algunas de las propuestas al interior del Laboratorio tomarían este rumbo. Sin embargo, resultó algo muy diferente. Cada uno de los miembros visualizó de manera muy distinta sus proyectos y a primera vista no se nota lo feminista ni lo femenino. Podríamos decir que estas visualizaciones han sublimado el cliché que tenemos de lo femenino, a pesar de que los tres participantes del Laboratorio fueron mujeres, mismas que al leer Una habitación propia, reflexionaron en torno de la creación artística, que como  jóvenes estudiantes de aquel momento experimentaban sobre la argumentación wolfiana.

Por otra parte, como docentes, hemos tenido una experiencia fenomenal; dar el seguimiento de un tema y generar un debate con los participantes de diferentes niveles de estudio, compartir las cuestiones e intercambiar ideas y puntos de vista, así como asesorar cada proyecto con amplias referencias que enriquecieran las visualizaciones, proceso que terminó por ser de mutuo aprendizaje, en el que nos hemos divertido y experimentado en conjunto. Queremos expresar el máximo agradecimiento a nuestras compañeras, Ibarra, Martínez y Urrutia por su esfuerzo, paciencia y pasión al arte y al aprendizaje. Todavía tenemos algunos temas y asuntos que debemos reflexionar profundamente pero, de cualquier modo, estamos seguros de que nuestras experiencias se reflejarán en la mejora de la práctica docente en el futuro cercano.

Referencias bibliográficas

Bazin, Andre, ¿Quées el cine? trad. José Luis López Muños, Madrid, Ediciones Pialp, 2008.

Borsa Cattani, Icléia. Arte contemporanea: o lugar da pesquisa, en “O meio como ponto zero”, Editora da Universidade UFRGS, Porto Alegre, 2002.

Carole Gray y Julian Malins, Visualizing Research. A guide to the Reseach Process in Art and Design, Hant y Burlington, Ashgate, 2004.

Deleuze, Gilles,  La imagen movimiento, trad. Irene Agoff, Barcelona, Paidos, 1984

Fabris, Anna Teresa . Pesquisa em Artes Visuais, Porto Arte, No. 4, PO. A., 1991

Fajardo-Gonzalez, Roberto. La investigación en el campo de las Artes Visuales y el ámbito académico universitario: www.unav.es/gep/InvestigacionArtesFajardo.pdf‎

Francés, Miquel, La producción de documentales en la era digital, Madrid, Cátedra, 2003.

Icléia Borsa Cattani, “Universidade e pesquisa: aproducaon de conhecimento em artesvisuais” en Artes visuais, pesquisa hoje, ANPPAV-UFBA, Salvador, 2001.

Kracauer, Siegfries, De Caligaro a Hitler, trad. Héctor Grossi, Barcelona, Paidós, 1985.

Martin-Jones, David, Deleuze and world cinemas, London y New York, Continuum, 2011.

Rushton, Richard, Cinema after Deleuze, London y New York, Continuum, 2012.

Woolf, Virginia. Una habitación propia, trad. Laura Pujol, Seix Barral, Barcelona, 2008

 

 

[1] Roberto Fajardo-Gonzalez, La investigación en el campo de las Artes Visuales y el ámbito académico universitario: Link de acceso

[2] Ibidem, 2001. P. 24

[3] Este proyecto inició sus actividades desde abril del 2013 gracias al apoyo de fomento a la generación y aplicación innovadora del conocimiento del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) auspiciado por la Secretaría del Educación Pública (SEP). Cerró su ciclo de actividades con el proyecto teórico-practico “Una habitación propia” en agosto de 2014.

[4] Real academia española, Diccionario de la lengua española (DRAE), edición 22.ª, publicada en 2001. http://lema.rae.es/drae/?val=laboratorio

[5] Icléia Borsa Cattani, Arte contemporanea: o lugar da pesquisa, en “O meio como ponto zero”, Editora da Universidade UFRGS, Porto Alegre, 2002, p. 40.

[6] Es muy difícil dar referencias por que existe una gran cantidad de resultados teóricos en el estudio cinematográfico, pretender una lista o proponer una selección sería arbitrario sin embargo podemos señalar: Bazin, Andre, ¿Qué es el cine? trad. José Luis López Muños, Madrid, Ediciones Pialp, 2008, Kracauer, Siegfries, De Caligaro a Hitler, trad. Héctor Grossi, Barcelona, Paidós, 1985 y Teoría del cine, trad Jorge Hornero, Barcelona, Paidos, 2001. Por el ámbito documental: Nichols, Bill, La representación de la realidad, Francés, Miquel, La producción de documentales en la era digital, Madrid, Cátedra, 2003. Aproximación desde el ámbito filosófico, dos tomos ya clásicos: Deleuze, Gilles,  La imagen–movimiento, trad. Irene Agoff, Barcelona, Paidos, 1984 y La imagen–tiempo, trad. Irene Agoff, Barcelona, 1986. En estos años se encuentran unas publicaciones que reconsidera a partir de la reflexión de Deleuze: Martin-Jones, David, Deleuze and world cinemas, London y New York, Continuum, 2011, Rushton, Richard, Cinema after Deleuze, London y New York, Continuum, 2012.

[7] Sobre la metodología de la investigación en Artes Visuales: Carole Gray y Julian Malins, Visualizing Research.A guide to the Reseach Process in Art and Design, Hant y Burlington, Ashgate, 2004

[8] Roberto Fajardo-González, Op. Cit., p. 3.

[9] El Laboratorio A. V. (Laboratorio Artes Visuales) es un proyecto de investigación dirigido por la Dra. Miki Yokoigawa, miembro del Cuerpo Académico “Prácticas Visuales en el Arte Actual”, perteneciente al Área Académica de Artes Visuales, adscrita al Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

[10] Anna Teresa Fabris, Pesquisa em Artes Visuais, Porto Arte, No. 4, PO. A., 1991,p. 12.

[11] Icléia Borsa Cattani, “Universidade e pesquisa: aproducaon de conhecimento em artesvisuais” en Artes visuais, pesquisa hoje, ANPPAV-UFBA, Salvador, 2001, p. 105.

[12] Virginia Woolf, Una habitación propia, trad. Laura Pujol, Seix Barral, Barcelona, 2008, p. 6.

[13]Estos conceptos refieren una premisa propia de Roberto Fajardo-González, Op. Cit., p. 8.

[14] El pasado 14 de Agosto de 2014, se expuso el desarrollo y resultados a nivel de maquetación de dicho proyecto en la “Galeria D. Monroy”, ubicada en Mineral del Monte, Hgo. Véase: https://www.facebook.com/GaleriaDMonroy

[0] Este ensayo se está basando en una conferencia que se ha realizado con el título de Laboratorio AV en la Facultad de Artes de Universidad de Guanajuato (UG), México el 3 de septiembre 2014, dentro del evento Laboratorio digital que organizó Cuerpo Académico Estudio y producción en Artes Visuales y el Grupo de Investigación Arte y Contexto (RIU) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

 

 

 

[a]Doctora en Artes Visuales en Inter Media, Profesora investigadora titular, adscrita al Área Académica de Artes Visuales del Instituto de Artes (IA) de UAEH, México.

[b] Maestro en Cultura Virreinal por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Profesor del IA, UAEH.