Editorial

PRESENTACION 3 er. BOLETIN ICAP

 

En este tercer número se realiza la presentación de 5 trabajos de investigación realizado en el ICAP con profesores de tiempo completo de este mismo instituto, en primer lugar tenemos un trabajo escrito por el estudiante de Maestría en Ciencia de los Alimentos Griselda Trejo Salvador titulado Formulación de Nanoemulsiones con Compuestos Antioxidantes del Xoconostle (Opuntia oligacantha  C. F. Först) y con los investigadores  Gabriel Aguirre Álvarez, Rafael G. Campos Montiel y   Rubén Jiménez-Alvarado.

En segundo término está el título de Actividad Antibacteriana de una Miel comercial; con el estudiante U. A Basilio Cortes y profesores de tie4mpo completo  D.J.Pimentel-Gonzales,  A. D Hernández-Fuentes., A.C Figueira. y  R.G Campos-Montiel.

El tercer lugar es para el titulo de Comportamiento Poscosecha del Fruto de Xoconostle Ulapa, (Opuntia oligacantha C. F. Först) por Efecto de Corte e Índices de Madurez realizado por L. González de la Rosa, R. G. Campos-Montiel , J. M. Pinedo-Espinoza, y A.D. Hernández-Fuentes.

El título de Optimización de las condiciones de termoultrasicación del jugo de zarzamora sobre las características fisicoquímicas, microbiológicas y antioxidantes fue realizado por Alicia Cervantes Elizarrarás; Javier Piloni Martini  y  Nelly Cruz Cansino.

Y se tiene una reseña realizada por el alumno S.J. Pérez-Campos., y los investigadores del Area Academica de Ingenieria Agroindustrial N. .Chavarría-Hernández, R. H., Alfaro-Rodríguez y A.I. Rodríguez- Hernández que lleva por nombre Ultrasonido: tecnología emergente en la extracción de biomoléculas de interés para la industria de alimentos y farmacéutica.

 

 

Dr. Otilio A. Acevedo Sandoval
Director del Instituto de Ciencias Agropecuarias.