Editorial

El Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) de la UAEH se complace en presentar este primer número de Pädi, Boletín Científico del ICBI, en el han intervenido activamente tanto varios de los actores principales de la actividad docente, las estudiantes y los estudiantes, así como investigadores e investigadoras comprometidos con su disciplina y con su labor loable en las aulas.

Pädi surge con el firme ánimo de que se pueda constituir en una continua fuente de conocimiento accesible para toda su comunidad y aquellas personas que estén interesadas en las áreas que se cultivan en el Instituto. Creemos firmemente que Pädi, vocablo de la lengua mexicana Otomí que significa conocer, será un excelente medio para difundir la creatividad que nuestra comunidad refleja en las aulas y que se constata con los perfiles de nuestros egresados plasmados en el campo laboral y en los posgrados de calidad nacional e internacional en los que logran posicionarse.

Este número ha sido cuidadosamente analizado y evaluado por su Comité Editorial y está conformado por seis ensayos, dos reseñas, una selección bibliográfica y tres mapas mentales. En éste se abordan temáticas de la biología, de química verde, de ciencias ambientales y de ingeniería.

A continuación se presenta una breve explicación del contenido del boletín.

En lo referente a los mapas mentales, la doctora Norma Manríquez Morán presenta el trabajo Reproducción clonal en reptiles (partenogenésis),  en el que se explica que los óvulos de las hembras se desarrollan sin ser fecundados por espermatozoides y dan lugar a hijos idénticos a la madre. Este tipo de reproducción es raro en vertebrados, pero es característica de algunas especies de reptiles del orden Squamata, conformado por lagartijas y serpientes.

En lo referente a temas ambientales se presentan dos mapas mentales; Acuíferos en México de la doctorante en Ciencias Ambientales, Miriam Estrada Segura, en donde presenta los efectos de la sobreexplotación de acuíferos que pueden constatarse en México y que se recopilan en una revisión publicada recientemente. Estos efectos incluyen subsidencia, disminución del caudal base de corrientes superficiales y deterioro de la calidad del agua, entre otros. A partir del análisis de tres casos de estudio (Valle de Toluca, Salamanca y San Luis Potosí), se concluye que la extracción intensiva de agua podría afectar irreversiblemente estos acuíferos.  Constantes de estabilidad para Mn (II) alquilendiamintetraacetatos (HPDTA y EDTA) de Pamela Viridiana Sierra Trejo, estudiante de la Maestría en Química presenta la importancia de evaluar las constantes de estabilidad de los ácidos alquilendiamino tetracéticos, agentes quelantes que se encuentran en las aguas residuales  provenientes de industrias.  Son importantes estas constantes por la movilización de metales con los negativos efectos ambientales correspondientes.

En cuanto a ensayos se refiere, el biólogo Ulises Iturbe Acosta y la doctora Claudia Coronel Olivares presentan el interesante trabajo titulado Mad Méx. Yendo de Tomorrow-Morrow Land a Bartertown, pasando por la Refinería Bicentenario que da cuenta de los efectos ambientales que ha traído consigo el desarrollo de las civilizaciones: por la producción de bienes y servicios en cadena asociados al crecimiento de la población mundial y a los cambios en los estilos de vida de la humanidad, principalmente. Finalmente hace hincapié en la necesidad de apoyar proyectos para el desarrollo de combustibles alternos, menos dañinos para el medio ambiente. Y sobre todo, en la imperante necesidad de recobrar la conciencia ambiental.

Yesenia Ramírez Rodríguez, alumna del primer semestre de la carrera de Ingeniería en Ciencias de los Materiales,  y el doctor Jaime Guerrero Paz en su ensayo Hidrógeno ¿el combustible del futuro? presentan las ventajas y los retos que conlleva el uso del hidrógeno como combustible. También hacen énfasis en el papel que los gobiernos, las personas, y sobre todo los universitarios, deben  tomar en torno a los problemas de contaminación ambiental que se generan por el uso excesivo y a veces injustificado del automóvil. Asimismo proponen algunas ideas que podrían ponerse en práctica en la Ciudad del Conocimiento.

La doctora Patricia Pliego Pastrana y colaboradores nos presentan en su ensayo titulado Las proteínas y el código genético la importancia de las proteínas, por la variedad de funciones que desempeñan en los seres vivos, cómo están formadas, las conformaciones estructurales (primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria) que presentan y qué importancia tiene cada una de ellas para su buen funcionamiento. Finalmente, los autores comentan la relevancia que reviste el correcto plegamiento de las proteínas, ya que algunas enfermedades neurodegenerativas e irreversibles, como el mal de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer, entre otras, están relacionadas con el mal plegamiento de las proteínas.

Los doctores Roberto Ávila Pozos y Ricardo Cruz Castillo en su ensayo titulado Modelos matemáticos de células excitables I, abordan las dos formas de cómo se trasmite información en células excitables; la primera  por la propagación de potenciales eléctricos graduales y la propagación de potenciales de acción. En este trabajo se pretende describir el mecanismo básico detrás de la generación y propagación de los potenciales de acción, trabajo científico atribuido a Hodgkin y Huxley.

Por otra parte, la doctorante en Ciencias de los Materiales Liliana Hernández Perales y la doctora Leticia E. Hernández Cruz, en el ensayo titulado Líquidos iónicos en la industria extractiva presentan un estudio acerca de la eficiencia de los líquidos iónicos base fosfonio en la extracción selectiva de los iones metálicos Zn(II) y Fe(III). La importancia de este estudio se anticipa con la reactivación de la industria minera y otras relacionadas con los materiales especiales, como por ejemplo la encargada de los galvanizados, pues estos dos iones son comunes en ácidos manejados en las industrias ya mencionadas. Estos líquidos son solventes altamente selectivos que se pueden diseñar de acuerdo a la aplicación en la que requieran y además se consideran solventes verdes por su bajo impacto ambiental.

En cuanto a Ingeniería se refiere, el doctor Norberto Hernández Romero y colaboradores en su ensayo Aplicación de redes de petri en la modelación de sistemas de eventos presentan una herramienta poderosa de simulación de diversos tipos de sistemas, que además proporciona información estadística y una representación gráfica de ellos. Los autores muestran cómo con esta información se pueden ensayar diferentes escenarios del modelo y hacer modificaciones al sistema para mejorarlo.

Azael Fernando Mendoza Tovar y Heriberto Sánchez Barrera, alumnos del noveno semestre de Ingeniería Civil, con el apoyo de los doctores Liliana Lizárraga Mendiola y Francisco Javier Olguín Coca presentan en su ensayo La Ingeniería Civil en México, un análisis acerca de la importancia de la ingeniería civil para el desarrollo de cualquier país,  así como el desarrollo histórico que ha tenido en México. Mencionan algunas obras civiles importantes y finalizan destacando el futuro prometedor y los retos que se visualizan para los ingenieros civiles en nuestro país.

En cuanto a reseñas,  Liliana del Refugio Rodríguez Flores estudiante de la Maestría en Química en su trabajo Evaluación de cambios hidroquímicos debido a la explotación intensiva de acuíferos: casos de estudio en México, aborda  el tema de la sobreexplotación de los acuíferos. Lo anterior presenta un desafío mayúsculo para México pues alrededor del 37% del consumo de este recurso hídrico proviene del subsuelo. Dicha reseña presenta un estudio en el que se muestran los efectos de la extracción intensiva de los acuíferos del Valle de Toluca, Salamanca y San Luis Potosí: subsidencia de suelos, desaparición de lagos, humedales y manantiales, reducción del caudal base de los ríos y deterioro de la calidad del agua subterránea debida a cambios hidrogeoquímicos. En particular dichos cambios pueden originarse principalmente por intrusión salina o por la mezcla con aguas superficiales contaminadas o con aguas fósiles.  

La doctora Gabriela A. Vázquez Rodríguez presenta el trabajo titulado Plásticos. Un idilio tóxico; en éste se explica acerca de la toxicidad de los plásticos asociados a su lenta degradación, principalmente. Se ponen a consideración de los lectores algunas alternativas para disminuir esta problemática, que van desde cambiar los hábitos de consumo, hasta la sustitución de los componentes tóxicos por unos inocuos, con el empleo de la química verde.

En este trabajo se comenta la obra “Capital Natural de México”, publicada en 2008, la cual consta de cinco volúmenes, tres de ellos publicados y dos en preparación. El volumen I se destinó a describir los ecosistemas de México y a presentar la información sobre la diversidad genética de las especies, el conocimiento que existe sobre ellas en cuanto a su abundancia, ubiquidad y extinción. En el volumen II se comenta la evolución de los ecosistemas mexicanos, su estado actual, así como los servicios ambientales que nos brindan. Los logros, las limitantes y los retos actuales para la conservación de la biodiversidad también son tema de este volumen. Por otra parte, en el volumen III se explica el impacto que las políticas ambientales han tenido sobre la biodiversidad. El volumen IV, aún en preparación, se dedicará a analizar las capacidades humanas, institucionales y financieras para conservar la biodiversidad, mientras que en el V, se proyectarán los escenarios futuros de la biodiversidad en México.

En el ICBI estamos convencidos del papel que jugamos en la difusión del conocimiento en el Estado de Hidalgo y en nuestra región. Creemos que con este primer número damos un paso decidido hacia otros niveles de comunicación, de lo que hacemos y hacia dónde queremos dirigirnos. Estoy seguro que Pädi será un deleite, este número y los consecuentes.

 

Dr. Orlando Ávila Pozos

Director del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería