La percepción del estudiante en periodo de transición hacia el MHIC

Resumen

Las Instituciones de Educación Superior forman jóvenes que egresan del nivel medio superior, siendo las Universidades quienes tienen la encomienda de ofrecer variadas concepciones del mundo que les rodea, orientando y dando sentido tanto a los individuos como a las sociedades que se forman; la ciencia, el desarrollo de la tecnología, la información y las organizaciones sociales han cuestionado el papel de la Universidad para el siglo XXI, mismo que impone una serie de retos para la Educación Superior de nuestros días. La Universidad Autónoma de Tlaxcala asume el reto y en el año 2012 implementa el “Modelo Humanista Integrador Basado en Competencias”, es importante no solo conocer el modelo, sino también lo que los involucrados piensan sobre él, por ello la conveniencia de tener presente la percepción de los estudiantes que se encuentran en la transición hacia este Modelo.


Palabras clave: modelo, educación superior, mhic

Abstract

Higher Education Institutions are young people graduate from high school level, with the Universities who are tasked to provide various conceptions of the world around them, guiding and giving meaning to both individuals and societies are formed; science, technology development, information and social organizations have questioned the role of the university for the twenty-first century, it imposes a number of challenges for Higher Education today. The Autonomous University of Tlaxcala accepted the challenge and in 2012 implemented the "Humanist Competency Based Integrative Model", is important not only to know the model, but also what those involved think about it, so the convenience of the present perceptions of students who are in transition to this model.


Keywords: model, higher education, mhic

INTRODUCCIÓN

Durante el siglo XX época marcada por la industrialización de los procesos productivos, la humanidad avanzo notoriamente a través de cambios y reformas implementadas en aquel tiempo, tales como la libertad y la democracia, conceptos que propiciaron la idea de fomentar y producir conocimiento.

 

La UNESCO: tendencias y retos

 

Con la finalidad de alcanzar el pleno desarrollo de la Educación Superior, la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), fundada el 16 de Noviembre de 1945, se ha planteado como objetivo primordial contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones, razones a cuya realización convoca a los diversos países para proponer estrategias que impacten socialmente a las comunidades del mundo, por ello en 1995 publica el “Documento para el Cambio y el Desarrollo de la Educación Superior” donde reconoce la crisis de este nivel en casi todo el mundo, a pesar de los avances en las últimas décadas, marcada por la falta de financiamiento público, la cada vez mayor distancia entre países industrializados y aquellos en desarrollo por cuanto a los aprendizajes y actividades enfocadas a la investigación, surge la necesidad de llevar a cabo los análisis y reflexión sobre el papel y la misión de la Educación Superior, considerando para ello la participación activa de todos los actores, establecer nuevas prioridades, perspectivas y enfoques.

Las respuestas que planteó la UNESCO al respecto se deben guiar por tres principios rectores, el primero refiere a la relevancia, es decir el papel que tiene la Educación Superior en la sociedad, sus funciones (docencia, investigación, extensión y los servicios), las relaciones con el Gobierno, el financiamiento y sus interacciones con los demás niveles educativos; el segundo, la calidad, concepto que requiere de la participación activa de los involucrados para el fortalecimiento y evaluación de la educación, encaminada al logro de objetivos y metas planificadas, con infraestructura académica y administrativa, docentes comprometidos y generadores de cambio, que faciliten el proceso del aprendizaje, situación que requiere en el mismo sentido de la calidad de los estudiantes como individuos dispuestos a generar, aplicar e innovar conocimientos con un alto sentido de responsabilidad.

El mejoramiento de la calidad educativa como quehacer de las Universidades del mundo, es una tendencia correlacionada con la globalización y la probabilidad de enfrentar con éxito la competitividad educativa, al impulsar la movilidad de los actores (estudiantes, investigadores, docentes), incluyendo los currículos, entre los países y su apego a los estándares respectivos, fundamenta la importancia que tienen en la actualidad las acreditaciones (nacionales e internacionales).

El tercer principio refiere a la internacionalización de la educación superior mediante la movilidad académica (estudiantes, docentes, investigadores), cuya finalidad estriba en la mayor difusión del conocimiento, la transferencia de tecnología, el flujo de información, pero sobre todo del entendimiento entre las diversas culturas del mundo.

En el siglo XXI la internacionalización de la Educación Superior, surge como una necesidad básica, en el marco de la globalización, ya que constituye una realidad determinante de la política y la economía del mundo, donde el flujo de la información es constante y permite el “libre acceso de las empresas a todos los mercados en igualdad de condiciones”; con el devenir de los años ya no solo trastoca los aspectos políticos y económicos, ahora también los sociales, culturales, los derechos humanos, la educación, la ecología y medio ambiente entre otros; con ello los campos educativos virtuales y la educación a distancia se expanden rápidamente.

Desde el punto de vista pedagógico la educación superior ya no se limita a la enseñanza de contenidos o conocimientos, adicionalmente se deben desarrollar habilidades en el procesamiento mental de la información y un aprendizaje estratégico que le permita resolver problemas de su profesión y de su entorno. Resulta trascendente la formulación de nuevos métodos educativos que incluyan la creatividad y el pensamiento crítico, así como estrategias didácticas que faciliten el aprendizaje individual y colectivo; es decir pasar del modelo educativo tradicional al modelo educativo centrado en el aprendizaje, donde el estudiante es activo, autodidacta y constructor de su propio conocimiento.

La forma de evaluar deja de ser en término de pruebas objetivas de conocimiento, a una basada en competencias. El emprendimiento es otra de las tendencias de la educación superior a nivel mundial, si bien es cierto que en la mayoría de los países hay mucho trabajo, lo que no hay son empleos, el enfoque de la educación es que las instituciones de educativas integren en sus programas de estudio las bases para que los egresados adquieran actitud y competencias empresariales, actualmente la generación de fuentes de empleo esta diversificada entre los actores de la sociedad.

Las Universidades ya no tienen como función primordial el de formar profesionistas que cubran las necesidades del mercado laboral, sino que su formación se oriente a resolver los problemas inmediatos de las nacientes estructuras productivas, la sociedad demanda en nuestros tiempos  expertos en los nuevos campos científicos y tecnológicos, lo que motiva la generación de especialistas en las distintas disciplinas.

Así entonces la educación superior enriquece la formación estudiantil y contribuye a la reflexión intelectual, herramienta que fomenta el entendimiento, análisis, crecimiento y desarrollo del entorno social, el cambio de paradigmas poco a poco va transformando nuestro entorno y con ello crece el impacto de la era de la información como elemento sustancial para enfrentar los cambios futuros.

La Educación Superior ha demostrado de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la sociedad; por ello, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y la investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, político, socioeconómico y ecológico de los individuos

Para dar soluciones a estos desafíos la UNESCO pone en marcha un proceso de reforma en la educación superior, comprometiéndose en abrir escuelas, colegios y universidades; la educación como uno de los pilares fundamentales de los derechos humanos, será accesible para todos, así mismo debe hacer prevalecer los valores e ideales de una cultura de paz;  las instituciones deben asumir la responsabilidad de rendir cuentas a la sociedad, sobre la utilización de los recursos públicos y privados, nacionales o internacionales; los sistemas de educación superior deben aumentar su capacidad para transformarse y provocar el cambio, para atender las necesidades sociales y fomentar la solidaridad y la igualdad, a fin de que los estudiantes puedan integrarse plenamente en la sociedad mundial del conocimiento.

DESARROLLO

Educación en México

En México la educación superior se encuentra en un momento de transformación importante, sin embargo su entorno plantea la urgente necesidad de reformar las estructuras académicas que apuntalen una educación acorde a los nuevos tiempos. Las condiciones económicas por las que ha atravesado el país ha marcado el quehacer universitario, al contar cada vez con menor financiamiento ante el incremento en la matricula escolar, bajo crecimiento en la infraestructura escolar, bajos salarios a docentes que repercuten en el estudiante, falta de materiales, mobiliario y equipo que resulta necesario para el desarrollo del trabajo académico y en general la condición económica de la población cada vez más mermada, trascendente es que las instituciones de educación superior ante la falta de recursos, se vean en la necesidad de buscar financiamiento alterno para su sostenimiento en el logro de sus objetivos.

Lo incierto del futuro desarrollo económico del país ha propiciado el replanteamiento del sistema de educación superior, orientándolo a esquemas que apoyen estrategias que faciliten los aprendizajes y los armonicen con su entorno social formando profesionales con conocimientos, habilidades, destrezas y un elevado sentido humano mediante el ejercicio de valores que respalden su actuar, es decir un nuevo tipo de profesionistas.

Así entonces las Universidades deben constantemente revisar sus funciones sustantivas y enfrentar los nuevos retos que plantea la educación superior del siglo XXI, de no hacerlo sus planes y programas de estudio estarían condenados al fracaso. Es prioritaria en su caso, la generación de cambios institucionales y el replanteamiento de metas a mediano y largo plazo, acorde a las tendencias y retos de los nuevos tiempos, que quienes estén al frente de las funciones sustantivas asuman los compromisos que se plantean en torno a los objetivos y metas de la educación para los próximos años.

El sistema de educación superior se integra por: Instituciones de Educación Superior Públicas y Particulares, como son las Universidades, Institutos Tecnológicos, Universidades Tecnológicas, Universidades Politécnicas, Universidades Pedagógicas, Universidades Interculturales, Centros de Investigación, Escuelas Normales y Centros de Formación Especializada; en su conjunto preparando técnicos, profesionistas, especialistas y expertos en diversos campos formativos, de desarrollo tecnológico, las humanidades, las artes y la investigación científica, ello como resultado del incremento al acceso de la educación.

La educación superior de nuestro país ha tenido a lo largo de la historia aportaciones significativas al sistema político mexicano, en relación a la organización del Estado Nación; de igual manera, ha contribuido a la construcción y consolidación de un verdadero Estado de derecho, a la promoción y defensa de los derechos humanos y civiles; en esa perspectiva, la educación proporciona mayor posibilidad de interesarse en los asuntos públicos, permitiendo ejercer los derechos ciudadanos y de asumir y cumplir las obligaciones correspondientes; por lo que refiere a la universidad pública es concebida como esencial para la vida democrática del país, pues desempeña un papel de enorme importancia en la consolidación de los principios y valores colectivos que sustentan la democracia; en el ámbito económico su impacto es observable al insertarse profesionistas competitivos al campo laboral en atención a las necesidades de la población.

Los retos para lograr el desarrollo de la educación superior en México versan en razón de la cobertura, la calidad, la generación de conocimiento, la innovación, la autonomía, el compromiso social y el financiamiento, ante ello los representantes de las instituciones de nivel superior afiliadas a la ANUIES, han hecho públicos sus planteamientos y propuestas, mediante el documento titulado “Inclusión con responsabilidad social. Una nueva generación de políticas de educación superior”; se enfatiza que la educación superior es un poderoso instrumento para abatir la desigualdad y la pobreza, para lograr una sociedad más justa y equitativa.

En México, la cobertura es alrededor del 30 por ciento de los jóvenes, muy por debajo de la cobertura de los demás países de la OCDE; ante este hecho es necesario ampliar el acceso a la educación superior  y garantizar la permanencia y egreso de los estudiantes, comprendiendo que sin educación no hay futuro, tomando para ello las decisiones y acciones pertinentes en el mismo sentido; en este tenor de idear se tiene como limitante los bajos presupuestos que impiden la construcción de instalaciones educativas impidiendo con ello el acceso a un mayor número de estudiantes, la educación a distancia constituye una alternativa de  solución al problema,  con ello la , propuesta concreta que se plantea consiste en la ampliación de la cobertura de educación superior al 60% de los jóvenes, en edad de cursar estudios universitarios. Por otra parte se deben formar profesionistas con conocimientos y capacidades exigidas por la sociedad, lo que implica la vinculación pertinente de los planes y programas de estudio de las Universidades que garanticen la calidad del estudiante.

El aumentar y fortalecer los estudios de posgrado, especialmente doctorado, permite incrementar la capacidad de investigación que tanto requiere el país para la generación de conocimiento, formando expertos y profesionales de alto nivel, productivos y competitivos internacionalmente. A propuesta de la ANUIES se considera la creación de polos regionales de investigación a lo largo y ancho de nuestro país, en los campos científicos, tecnológicos, de las ciencias sociales, las humanidades, la cultura y las artes.

Sin duda la Educación Superior es prioritaria para el desarrollo de nuestro país, por ello deben aplicarse políticas que propicien el mejor de los ambientes para su óptimo desarrollo, asignando los recursos que requieran su atención, la libre organización administrativa y académica, la innovación y el compromiso social.

El modelo educativo tradicional

Ante las tendencias y retos que se plantean para la Educación Superior del siglo XXI, resulta conveniente realizar una mirada hacia el pasado (aun presente en algunas instituciones) por cuanto al Modelo Educativo Tradicional que se ha venido utilizando hasta nuestros días, significa método y orden, de sus justificaciones se plantea que se creó para alcanzar objetivos específicos acordes a las necesidades del momento de la sociedad, sus orígenes se remontan a la época cristiana y considera que la mejor forma de preparar al alumno para la vida es formar su inteligencia, en esencia se caracteriza por:

 

Considerando lo anterior podemos señalar que actualmente este tipo de educación no es funcional debido a las tendencias y retos que se presentan, además de la percepción que tiene el ser humano por cuanto a su aprendizaje se refiere, es decir, los alumnos tienen diferentes tipos, estilos y ritmos de aprender; al respecto Edgar Morín (1999) cita lo siguiente:

"Nos encontramos en un mundo totalmente constituido a través del conocimiento aplicado reflexivamente, pero en donde al mismo tiempo nunca podemos estar seguros de que no será revisado algún elemento dado de ese conocimiento. [...] Bajo las condiciones de modernidad, ningún conocimiento es conocimiento en el antiguo sentido del mismo, donde 'saber' es tener certeza, y esto se aplica por igual a las ciencias naturales y a las ciencias sociales. [...] es falsa la tesis de que a más conocimiento sobre la vida social (incluso si ese conocimiento está tan bien apuntalado empíricamente como sea posible) equivale a un mayor control sobre nuestro destino.
Esto es verdad (discutiblemente) en el mundo físico, pero no en el universo de los acontecimientos sociales."  

Modelo humanista integrador basado en competencias (MHIC)

Ante la retorica que presenta la Educación Superior del siglo XXI, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) realizó los análisis de pertinencia correspondientes, con la finalidad de estructurar su propio Modelo Educativo para los próximos años, en su oportunidad en el Plan de Desarrollo Institucional 2006 – 2010, se planteó la necesidad de impulsar una reforma universitaria dando lugar a lo que en su momento se denominó “Modelo Humanista Integrador”.

Por su parte, la Facultad de Ciencias Económico Administrativas realiza la correspondiente revisión a sus planes y programas de estudio de las licenciaturas de Administración, Contaduría Pública y Negocios Internacionales, generándose la propuesta del “Plan 2011 por Competencias Profesionales”, mismo que en el año de 2011 es aprobado por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, el cual entro en vigor para el periodo Julio – Diciembre del mismo año, a la fecha se tiene una sola generación bajo este esquema (quienes cursan el séptimo semestre Julio – Diciembre 2014).

Ante los trabajos de transformación de la Universidad, a partir del segundo semestre de 2011, estando al frente de la Rectoría el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi,  se reformula el modelo educativo  atendiendo a su misión y visión institucional y ante el proceso de modernización administrativa (Sistema Institucional de Gestión de la Calidad), se genera la guía educativa la cual se convierte en una declaración normativa encaminada a dirigir la actividad formativa de sus actores, denominándosele “Modelo Humanista Integrador basado en Competencias” (MHIC), propuesta que fue sometida a la aprobación del H. Consejo Universitario el 16 de diciembre de 2011.

Además de formar, generar conocimiento y difundirlo, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, se propone participar en la solución de problemas de los contextos local, regional, nacional e internacional mediante las competencias (habilidades, actitudes y valores), para potenciar el desarrollo humano y sustentable; por ello, adicionalmente tiene la encomienda de transmitir a los universitarios, experiencias que le concienticen tanto de su realidad multidimensional como de la complejidad de la realidad socio-histórica de su entorno, así como de las opciones que tienen para realizarse como auténticos seres humanos.
El Modelo Humanista Integrador basado en Competencias, es la implementación de un sistema educativo que consiste en la formación integral del universitario mediante el desarrollo de habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias, es decir, desde el punto de vista humanista, bajo un enfoque basado en competencias, se da prioridad al ser humano, considerando la formación en los diversos saberes como medios para lograr el desarrollo pleno de todas las capacidades y habilidades humanas y el ejercicio autoconsciente de la libertad.

Este modelo se sustenta en la autorrealización como eje transversal y articulador de las demás actividades sustantivas de la educación universitaria (docencia, tutoría, investigación, extensión); por lo tanto, la Universidad asume que en la formación de un universitario es necesario se comprenda la dimensión social, económica, política, cultural y ecológica de la vida contemporánea.

El MHIC tiene como objetivo formar seres humanos autorrealizados, articulados a partir de su multidimensionalidad, para contribuir el desarrollo de su potencial; llegar a “ser uno mismo en plenitud”, en un contexto social en el que se construye la interacción con el otro, donde radica la riqueza y potencialidad transformadora del individuo y de la sociedad, que responde a las expectativas y necesidades que presenta la educación en el siglo XXI; asimismo apoya la integración y la formación de los universitarios, a través de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes, valores y saberes que posibiliten su profesional exitoso, mediante competencias que los impulsen a participar activa y comprometidamente con el desarrollo de su comunidad; además, que comprenda los aspectos económicos y políticos de su sociedad y las diversas maneras que tiene para insertarse como trabajador, profesionista, consumidor y ciudadano, tanto en una sociedad local como global.

El MHIC hace frente a los retos: atender la necesidad de calidad educativa, un modelo educativo basado en competencias pero con una visión humanista, un currículo semiflexible, pertinencia curricular con los nuevos perfiles de egreso a través de la definición de competencias genéricas y específicas a partir de su contexto profesional, la inclusión de un enfoque socio-constructivista centrado en el aprendizaje, además de la incorporación de las TIC al proceso educativo.

Estudio

La Facultad de Ciencias Económico Administrativas es una de las 11  facultades que integra a la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en ella se ofertan los programas acreditados de licenciatura en Administración, Contaduría Pública, y Negocios Internacionales, además del posgrado (Maestría, Doctorado), en esta facultad es donde se desarrollan actividades académicas encaminadas a la formación profesional del estudiante en términos de los parámetros de calidad que exige hoy día la sociedad, resulta conveniente conocer el impacto que tiene la  educación superior que se imparte, desde la óptica del estudiante con la finalidad de interpretar su percepción y en su caso proponer situaciones a considerar en la implementación de esquemas o modelos en la materia, por lo anterior se plantea el siguiente estudio.

Método, procedimiento, resultados.

Para el periodo Julio – Diciembre de 2014, la Facultad de Ciencias Económico Administrativas Tlaxcala cuenta con una matrícula total de 1536 (dato preliminar al tercer informe trimestral de matricula) alumnos en el nivel licenciatura (Administración, Contaduría Pública y Negocios Internacionales), de los cuales 303  cursan el séptimo semestre, en el turno Matutino y vespertino de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, 261 de estos últimos participaron aleatoriamente en esta encuesta, quienes constituyen la muestra no probabilística de este estudio, el cual tiene como  objetivo el dilucidar sobre sus  percepciones, respecto de la transición que viven hacia el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC), valorando su formación en término de sus expectativas futuras; para ello, se lleva a cabo el estudio cualitativo e interpretativo de la investigación mediante la percepción y opinión de los estudiantes, con la intención de reconstruir la realidad en la aplicación del plan de estudios 2011 (impacto).

El instrumento que se aplico consistió en un cuestionario  el cual se integro por 16 preguntas, considerando para ello cuatro conceptos particulares propios del MHIC como son: conocimientos, habilidades, actitudes y valores; es de señalarse que los alumnos sujetos al presente estudio son los que cursan el 7mo., semestre de las tres licenciaturas, los que se encuentran inmersos parcialmente en el MHIC, debido a que su estatus corresponde al plan de estudios 2011 (basado en Competencias Profesionales), periodo Julio – Diciembre 2011, cuando se registro su ingreso a la Institución y, por lo que refiere al MHIC inicia formalmente su implementación con los alumnos que ingresan a la facultad  en el año 2012 (Julio – Diciembre), actualmente quienes cursan el 1ro., 3ero., y 5to. Semestre son quienes se encuentran sujetos al nuevo modelo referido.

Es de señalar que no se tiene conocimiento de otros estudios semejantes realizados en la institución, sin embargo, conveniente es construir razonamientos a partir de los antecedentes que marcan el antes, durante y después de la implementación del Modelo Humanista Integrador basada en Competencias (MHIC). El diseño del Instrumento, como ya se señaló, se integro por 16 preguntas con el objetivo de conocer y señalar las percepciones de los estudiantes respecto de la transición que viven hacia el Modelo Humanista Integrador basado en Competencias (MHIC).

Con el Instrumento elaborado, se procedió a su aplicación acudiendo a las Instalaciones de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, ambos turnos, donde se busco a los alumnos de 7mo. Semestre de las Licenciaturas en Administración, Contaduría y Negocios Internacionales a quienes se aplicó, de manera grupal e individual y en diferentes horarios con la finalidad de no afectar sus actividades académicas, informado el objetivo del estudio a quienes se les solicito su colaboración voluntaria accediendo a su contestación; realizado lo anterior se procedió al procesamiento de las respuestas, concentrando la información a partir de la matriz elaborada y clasificando la información de acuerdo a los conceptos vertidos para su análisis (conocimientos, habilidades, actitudes y valores).
Procesada y analizada la información se llevo a cabo su interpretación atento a la imparcialidad que debe referir la cita de aspectos conocidos en la encuesta, presentando cuestiones de relevancia a continuación.

 

El 67% de los estudiantes encuestados tienen la percepción (bien a totalmente) de que los contenidos programáticos de sus materias aportan los conocimientos necesarios para el ejercicio de su profesión, un 30% consideran esta situación de suficiente a regular y el resto (3%) considera no aportarle.

 

 

Por cuanto a la pregunta: los conocimientos adquiridos te permiten resolver problemas propios de tu profesión mostrada en la figura, el 60% de los encuestados consideran que los conocimientos adquiridos le permiten resolver los problemas propios de su profesión, el 34% de suficiente a regular y al resto (6%) no lo podrá realizar.

 

 

Se evidencia que del 100% de los estudiantes encuestados, el 59% considera que las destrezas adquiridas en su formación profesional son acordes a las necesidades del mercado laboral, el 37% lo valora de suficiente a regular y para el resto resultan insuficientes (4%).

 

 

En términos de liderazgo el 72% de los estudiantes considera tener la capacidad para proponer y participar en la toma de decisiones, el 24% de suficiente a regular y el resto no lo podrá realizar (4%).

 

 

Asimismo se evidencio la perspectiva de los estudiantes al señalar que al egresar de la Universidad el 30% de ellos emprenderán sus propios proyectos, el 26% buscara realizar actividades directivas, el 30% ocupará puestos administrativos, 3% será operativo, el 8% ejercerá su profesión de manera independiente y el resto (3%) se dedicará a realizar actividades distintas a su profesión.

 

 

Como personas y en lo profesional, en el futuro el 18% de los estudiantes considera que se sentirá autorrealizada (o), el 61% que será exitosa (o), 20% satisfecha (o) y el resto (1%) no habrá logrado sus metas.

 

 

Por lo que refiere a valores institucionales, el 87% de los estudiantes señala que estos repercutirán significativamente en su vida personal y profesional, el 11% entre un 60 y 70% y el resto (2%) sin repercusión.

 

 

Según la figura los valores que tendrán mayor trascendencia en el ejercicio de su profesión, en orden de importancia son: la responsabilidad, el compromiso, la honestidad, el respeto, el cuidado y diligencia profesional, el espíritu de servicios.

 

CONCLUSIONES

Como se observa en el estudio, los alumnos que se encuentran en el proceso de transición del Modelo basado en Competencias Profesionales (plan de estudios 2011) al Modelo Humanista Integrador Basado en Competencias implementado en el 2012, consideran que el nuevo modelo educativo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala está cumpliendo con el cometido al formar profesionistas con calidad humana a través de reforzar los ejes que maneja este modelo.

Dan testimonio de la aportación que este modelo les da, brindándoles conocimientos para el desarrollo de sus actividades, permitiendo enfrentar y resolver problemas. En lo que se refiere a habilidades sienten tener las destrezas que demanda el mercado laboral y ha fortalecido su liderazgo, lo que les permite participar en la toma de decisiones de forma oportuna y a través de propuestas.

Dentro del marco de los valores mencionan que se están formando en ellos y que esto repercute en la vida profesional, pero también en lo personal, al motivar la parte humanista formándose como personas responsables, honestas y respetuosas. Todo lo anterior ha motivado que busquen ser exitosos en los ámbitos de nuevos empresarios (emprendedores), apoyar en las partes directivas y administrativas.

Por todo lo anterior podemos concluir que los alumnos han aceptado de forma adecuada la implementación del nuevo Modelo Educativo de la Universidad y están identificando los cambios y beneficios que este les está aportando no solo como futuros profesionistas, sino como personas integras y realizadas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Paredes Cuahquentzi, Víctor Job (2011), Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017, Universidad Autónoma De Tlaxcala, México 2011.

Clifton B Chadwick (1997), Tecnología educacional para el docente, Paidós Educador, 4ta edición.

Comisión del MIHC (2014), La formación humanista en la Educación Superior Modelo Humanista Integrador Basado en Competencias, ed. Gedisa, Primera Edición México.

Díaz Barriga, Ángel (2016) El enfoque de competencias en Educación. En ¿una alternativa o un disfraz de cambio?, Perfiles Educativos, México

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
Primera Edición Marzo 2000, ANUIES México

El Documento para el Cambio y el Desarrollo de la Educación
Superior, publicado en 1995, UNESCO.

Restrepo Gómez Bernardo, “Tendencias actuales en la Educación Superior: rumbos del mundo y rumbos del país”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Vol. XVIII, Núm. 46, 2006, pp. 79-90.

Documento Aprobado en la Conferencia Mundial sobre Educación Superior, convocada por la UNESCO. Paris, 5 – 9 de octubre de 1998.

Edgar MORIN (1999). La tête bien faite; Repenser la réforme, réformer la pensée. París: Seuil.

 

[a] Investigador (Universidad Autónoma de Tlaxcala)