Una mirada hacia la responsabilidad social en empresas exportadoras, un elemento clave para el desarrollo en una región

Libro: El Mercado como mecanismo de reconfiguración territorial: Enfoques de geopolítica en el Comercio Exterior. (González, A y Cruz, M. 2015, págs. 357)
Apartado II. El impacto de la política de exportación e inversión en la economía mexicana.
Artículo: Una mirada hacia la responsabilidad social en empresas exportadoras, un elemento clave para el desarrollo en una región.
Autores: Muñoz E; López, S.E; García, C; Vite, E.E.
Edit. UAEH ISBN: 978-607-482-430-8
Págs. 297-324
Año 2015

Resumen

La presente reseña presenta un panorama del artículo denominado “Una mirada hacia la responsabilidad social en empresas exportadoras, un elemento clave para el desarrollo en una región”, el cual se recomienda consultar de manera completa en el libro ya que es el resultado de la Tesis “Estrategias para implementar la responsabilidad social en empresas manufactureras exportadoras”, estudio que se desarrolló en la región del estado de Hidalgo, México, en el año 2013. En esta reseña se parte de la situación que han presentado las exportaciones de México en el período de 2010 - 2012 resaltando que tanto los países del TLCAN y otros países superan a México en sus exportaciones, excepto España. Siguiendo con el comportamiento de las empresas exportadoras de la región del estado de Hidalgo, haciendo hincapié en su disminución y puntualizando que dejan de exportar por falta de elementos competitivos y falta de cultura de la actividad exportadora. Un aspecto teórico fundamental que resalta es la Responsabilidad Social (RS) sustentando la investigación de acuerdo a siete esferas de acción: gobernanza de la organización establecida por la Organización Internacional de Estandarización (ISO 26000) y a la norma NMX-SAST-26000-IMNC-2011. Por último en esta reseña se presentan las conclusiones proponiendo estrategias para apoyar su implementación que permitan el desarrollo regional de manera sustentable


Palabras clave: Empresas exportadoras, desarrollo regional, responsabilidad social empresarial,

Abstract

This review presents an overview of the article called "A look at the social responsibility exporters, a key development in a region element" which is recommended to consult fully in the book because it is the result of the thesis "Strategies to implement social responsibility in export manufacturing enterprises" study that developed in the region in the state of Hidalgo, Mexico, in 2013. This review is part of the situation presented Mexico's exports in the period of 2010 -2012 noting that both the NAFTA countries and other countries surpass Mexico in exports, except Spain. Following the behavior of exporters in the region of the state of Hidalgo, emphasizing its decline and stop exporting noting that for lack of competitive elements and lack of culture of export activity. A fundamental theoretical aspect that stands out is the Social Responsibility (SR) sustaining research according to seven areas of action: governance of the organization established by the International Organization for Standardization (ISO 26000) and NMX-SAST-26000-IMNC- 2011. Finally in this review presents the conclusions proposing strategies to support its implementation to allow regional development in a sustainable manner.


Keywords: Exporting companies, regional development, corporate social responsibility.

Desarrollo

La presente reseña presenta un panorama del artículo denominado “Una mirada hacia la responsabilidad social en empresas exportadoras, un elemento clave para el desarrollo en una región”, siendo resultado de la Tesis “Estrategias para implementar la responsabilidad social en empresas manufactureras exportadoras”, estudio que se desarrolló en la región del estado de Hidalgo, México, en el año 2013.

Si bien la economía está formada por empresas que producen y venden bienes y servicios (Mankiw, 2009), las cuales utilizan la fuerza del trabajo humano generando empleo e ingresos económicos, también es importante poner atención a lo que está afectando. La industrialización ha provocado cambios en el ambiente (calentamiento global) debido a la deforestación, la contaminación y la erosión de la tierra (Peng, 2010). Como una mirada hacia la responsabilidad social empresarial se considera que la empresa tiene un compromiso de crear riqueza e impulsar la mejora económica de los individuos y la sociedad en general, de tal forma que para logarlo deberá de operar de manera ética y responsablemente con las acciones que realice, siendo reconocida por la sociedad como una empresa orientada a la sustentabilidad (Muñoz, 2013). En este contexto Porter (2008) sostiene que las empresas tienen éxito en los mercados internacionales cuando obtienen ventaja mediante actos de innovación, incluyendo nuevas tecnologías, nuevas maneras de hacer las cosas y ésta siempre involucra inversiones en habilidades y conocimientos, así como en activos físicos y reputación de marca, la clave del éxito es la innovación que aporte valor.

Autores como Reyes (2003), Sandhusen (2004), Daniels et al. (2004), Lee (2009) y la Secretaría de Economía [SE] (2012), sostienen la importancia de la actividad exportadora, enmarcando que la empresa al ser exportadora no sólo se beneficia a si misma sino a todo su entorno, interno y externo, al crear fuentes de empleo y generar una mejor distribución económica. Enfatizando que las exportaciones serán uno de los grandes pilares del desarrollo nacional mexicano para los próximos 25 años (Tendencias, 2012).

No obstante México tuvo una caída fuerte en el año 2009 en el nivel de exportaciones, afectando a la economía y por ende a sus estados. Hernández (2011:20) menciona “México ha sido el país más perjudicado de la región de América Latina”, impactando fuertemente a las empresas mexicanas, mismas que dejaron de exportar. Así mismo CNNExpansión (2009), publicó “según los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones mexicanas que registraron en mayo de 2009 una caída de 32.8%, la segunda más pronunciada de la historia, después de la baja en abril del 35%” (p.1). Aunado a lo anterior el impacto es fuerte en la caída del PIB ya que México sufre una baja del 6.5% en el PIB en el año 2009 por haber canalizado la mayor parte de las exportaciones a Estados Unidos (Hernández, 2011).

Haciendo una revisión estadística de tres años (2010, 2011 y 2012) de las exportaciones de México en comparación con los países del TLCAN, se determina que en cuanto a Canadá han sido de casi una cuarta parte menos y tres cuartas partes menos que las exportaciones de Estados Unidos (ver tabla 1). En cuanto a otros países como Alemania 75% menos, Francia 40% menos, Italia 31% menos, Japón 60% menos y Reino Unido 26.3% menos, en cuanto a España 16.2 más (ver tabla 2). Observando que en todo momento tanto con los países del TLCAN y con otros países superan a México en sus exportaciones, excepto España.

 

Tabla 1.Comparativo de exportaciones en (miles de millones de dólares) de México con los países del TLCAN en promedio y porcentajes de los años 2010, 2011 y 2012.

Período México Canadá Estados Unidos
2010 Enero a Diciembre Comparativo en % 24.8141084 32.3156242 - 23.2 107.40675 - 76.9
2011 Enero a Diciembre Comparativo en % 29.1433943 37.6812983 - 22.7 124.78383 - 76.6
2012 Enero a Noviembre Comparativo en % 30.8636707 38.0543513 - 18.9 130.66267 - 76.4

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, 2013

 

 

Tabla 2. Comparativo de exportaciones en (miles de millones de dólares) de México con otros países en promedio y porcentajes de los años 2010, 2011 y 2012.

Período Alemania España Francia Italia Japón Reino Unido México
2010 Enero a Diciembre
Promedio 104.68432 21.2180583 43.5316425 37.2298825 64.1096567 33.7648558 24.8141084
% -76.3 15+ -43.0 -33.3 -61.3 -26.5
2011 Enero a Diciembre
Promedio 122.99619 25.5902133 49.8945725 43.8474092 68.56042 39.3856514 29.1433943
% -76.3 12.2+ -41.6 -33.5 -57.5 -26.0
2012 Enero a Noviembre
Promedio 118.04002 24.227319 47.549834 41.73716 67.8752156 ND 30.8636707
% -73.8 21.5+ -35.1 -26.1 -54.5 ND

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, 2013

 

El estado de Hidalgo, en los años 2005 a 2008, tuvo una disminución del número de empresas exportadoras pasando de 66 a 41, representando un 37.88% (Muñoz 2009). Durante el año 2010 sufrió un déficit en la balanza comercial por 3 mil 120 millones 662 mil 939 pesos ya que las exportaciones fueron por 298 mil 361 millones 154 mil 473 pesos y las importaciones registraron el año anterior, 301 mil 481 millones 817 mil 412 pesos, reflejando más importaciones y menos exportaciones, considerando los sectores de mayor participación los productores textil y confección, automotriz y autopartes, así como el eléctrico – electrónico, a los países como: Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Japón, Brasil, Perú, Alemania y Argentina (Lugo, 2011).

Las empresas dejaron de exportar en el período (2005 a 2008) debido principalmente a una falta de cultura exportadora, mismas que generaron desempleo (Muñoz y López, 2012). No obstante la baja siguió de acuerdo al Sistema de Información Empresarial (SIEM), el estado de Hidalgo contaba en el año 2010 con un total de 17430 empresas registradas (SE, 2010), de las cuales al año 2011 se identificaron 40 empresas exportadoras, 38 del ramo manufacturero y dos del ramo comercial, situadas en 10 de los 84 municipios (Muñoz y López, 2013), sin considerar las empresas del ramo de servicios.

Lo anterior conlleva a determinar que las empresas dejan de exportar no solo por la crisis económica financiera sino por falta de elementos competitivos y falta de cultura de la actividad exportadora.

En cuanto al desarrollo Regional se identifica un gran debate entre crecimiento y desarrollo. Daly (2011) sostiene que una economía puede crecer sin desarrollarse, o desarrollarse sin crecer, o hacer ambas cosas, ya que el crecimiento es incremento cuantitativo de la escala física y el desarrollo es la mejora cualitativa o el despliegue de potencialidades, así como desarrollarse significa expandir o realizar las potencialidades con que se cuenta, esto es acceder gradualmente a un estado más pleno. Por su parte los autores Gudynas y Villalba (2006:5) manifiestan que “es hora de que la temática de desarrollo vuelva al centro de la escena en todas sus dimensiones, tanto las económicas como las sociales y ambientales”.

Delgadillo, Torres y Gazca (2001) consideran que el desarrollo regional está ligado a elementos como: las tareas de gobernabilidad; la distribución del ingreso, el progreso técnico; el incremento de la producción, la organización de la sociedad; la preservación de los recursos y del medio ambiente en general. La teoría de la base de exportación de Douglas C. North, acentúa excesivamente la importancia del sector exportador y es un enfoque útil tanto para comprender el proceso de desarrollo regional como para planear el desarrollo en regiones subdesarrolladas (Salguero, 2006).

La Responsabilidad Social, sustento de la investigación está de acuerdo a siete esferas de acción: gobernanza de la organización establecida por la Organización Internacional de Estandarización (ISO 26000) y a la norma NMX-SAST-26000-IMNC-2011. Ubicando que la responsabilidad social (RS) comienza con compromisos y cambios locales, protección del ambiente, integración económica equitativa, mejores condiciones de trabajo y el reconocimiento de los derechos humanos, implica también un compromiso ético de las empresas, hoy más que nunca, éstas deben cuidar su imagen de marca y su rentabilidad, “no puede tan fácilmente tener trabajadores en condiciones infrahumanas o depredar el medio ambiente sin consecuencias” (Román, 2008:18). Pedroza y Ahuja (2008: 29) establecen que la responsabilidad social “implica a todos los actores económicos y sociales, así como a los stakeholders de las empresas”. Veloz (2011:30) afirma que “la responsabilidad social de una organización respecto de los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, por medio de un comportamiento transparente y ético”.

De hecho la RSE, no es un término nuevo ya que el concepto y su práctica se ubica desde la revolución industrial hasta esta época. Históricamente tiene dos períodos: el primero es antes de los años 1950 y la segunda es posterior (Pérez, 2011). Actualmente se ha ingresado en el período donde las organizaciones públicas o privadas deben establecer una estrategia bien estructurada sobre la base de la (RSE) y no sólo realizar acciones aisladas de filantropía (Díaz, 2011).

Diversas organizaciones se han dado a la tarea de realizar una metodología que incluya las áreas a revisar de la responsabilidad social, destacando entre otras la World Confederation of Businesses (WORLDCOB), certifica la Responsabilidad Social con la norma WORLDCOB-CSR: 2011.1, en tres capítulos: relaciones laborales, apoyo social y cuidado del medio ambiente, la apuesta es pasar de la definición de lineamientos o la guía en términos de RSE, a que constituya un elemento certificador a nivel internacional, (WORLDCOB, 2011). Los indicadores del desempeño que evalúa la Global Reporting Initiative (GRI), y que facilitan la comparación de la información sobre el desempeño económico, medioambiental y social de una organización son los siguientes: Desempeño económico; Desempeño ambiental; Prácticas laborales y trabajo digno (ética del trabajo); Derechos Humanos; Desempeño social (sociedad); Responsabilidad sobre productos. (GRI 2006).

La Organización Internacional de Estandarización (ISO 26000) delimita siete esferas de acción: gobernanza de la organización, práctica justa de operación, medio ambiente, derechos humanos, prácticas laborales, los consumidores, involucramiento de la comunidad y desarrollo social (Pérez, 2011 y Veloz, 2011). Así mismo es un estándar internacional no certificable; es una guía que propone las pautas de actuación en materia de RS y ayuda a las organizaciones a establecer y mejorar sus marcos y estructuras (ALTO NIVEL, 2011). Por lo tanto la Guidance on social responsibility ISO 26000:2010 proporciona orientación a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño o ubicación (ISOb, 2014, párr.1). Por su parte la Secretaría de Gobernación en el Diario Oficial de la Federación, manifiesta que la norma NMX-SAST-26000-IMNC-2011, coincide totalmente con la norma internacional ISO 26000:2010 (DOF, 2012, segunda sección 1).

El identificar las acciones de responsabilidad social de las empresas manufactureras exportadoras del estado de Hidalgo como elemento de la competitividad cuyo objetivo central mantuvo la investigación, permitió dar seguimiento mediante la metodología de corte cuantitativo, exploratorio, probabilístico por área y cuotas, realizada a 25 empresas exportadoras manufactureras del estado de Hidalgo de las 36 que no reflejan la RS, a 250 empleados de nivel operativo y a 25 directivos en los municipios de Pachuca de Soto, Tulancingo de Bravo, Tepeapulco y Tizayuca, utilizando un cuestionario con preguntas de escala de Likert basado en 8 constructos: actividades primarias y de soporte, prácticas justas de operación, iniciativas ambientales, compromiso social con la comunidad, factor humano, prácticas laborales, respeto a los consumidores, fuentes de apoyo para la aplicación de la responsabilidad social, haciendo análisis descriptivo e inferencial univariado utilizando el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 21.

Por último en esta reseña se presentan las conclusiones e implicaciones

La responsabilidad social empresarial se caracteriza como un elemento clave para el desarrollo sustentable, así mismo permite a las empresas tener un aspecto de soporte para la competitividad global al considerar sus actividades primarias y de soporte, prácticas justas de operación, iniciativas ambientales, compromiso social con la comunidad, factor humano, prácticas laborales, respeto a los consumidores, de igual manera se identifican las fuentes de apoyo para la aplicación de la responsabilidad social.

Desde el punto de vista de las personas encuestadas, las empresas manufactureras exportadoras del estado de Hidalgo realizan actividades de responsabilidad social, no obstante falta camino por trabajar, sobre su entorno interno y externo.

Como eslabón del quehacer para la aplicación de la responsabilidad social se consideró para los requerimientos (apoyos externos) a diversas organizaciones públicas y privadas en la que se identifica un compromiso con la sustentabilidad como: organismos federales, públicos descentralizados, empresariales, institutos de investigación y/o universidades, Agencias de Cooperación Internacional, entre otros, lo que reflejó una falta de vinculación entre estos.

Por su parte Alburquerque (2002), sostiene que las iniciativas de desarrollo local y regional han impulsado la reactivación de las empresas locales. En este contexto y como resultado del estudio y a manera de dar respuesta al objetivo planteado de “Identificar las acciones de responsabilidad social de las empresas manufactureras exportadoras del estado de Hidalgo como elemento de la competitividad y generar estrategias para apoyar su implementación que permitan el desarrollo regional de manera sustentable”, se proponen las siguientes estrategias.

  1. Dar seguimiento a la Guidance on Social Responsibility (orientación sobre la responsabilidad social) a las empresas exportadoras manufactureras de una región, vinculándose con Institutos de investigación y/o Universidades como la UAEH.
  2. Impulsar al desarrollo y transformación organizacional considerando que el recurso humano utilice sus capacidades creativas para innovar en vinculación con organismos públicos descentralizados como la COINHI.
  3. Impulsar al desarrollo y transformación organizacional considerando la modernización de tecnología para encontrar nuevas alternativas de mejora, en vinculación con organismos empresariales como cámaras y confederaciones.
  4. Impulsar al desarrollo y transformación organizacional considerando los recursos económicos para reforzar el fomento a la oferta exportable en vinculación con organismos del gobierno federal como PROMÉXICO.
  5. Integrar a los organismos internacionales que apoyan al desarrollo sustentable para mejorar las condiciones ambientales y reducir las desigualdades en el ámbito social y económico con apoyo de Agencias de cooperación Internacional como la GTZ.
  6. Crear un centro de desarrollo sustentable para dar seguimiento y valoración de vinculación con cada uno de los organismos en vinculación con organismos preocupados por el desarrollo sustentable.

El impacto esperado sería en el desarrollo regional sustentable, de tal manera que en el ámbito económico genere empleos y exista una mejor distribución de ingresos; en el ámbito del medio ambiente en el cuidado y su conservación; en el ámbito social generar bienestar social, familiar, de salud, educación y cultura.

Referencias Bibliográficas

Alburquerque, F., (2002) Gobiernos Locales y Desarrollo Económico en América Latina y el Caribe. Fundación Friedrich Ebert en América Latina. Retomado de:http://www.demuca.org/docs/gobiernos_locales_y_desarrollo_economico_america_latina_caribe.pdf

ALTO NIVEL., (2011) Momento de certificarse en RSE. ALTONIVEL, 1 ago-2012. Retomado de: http://www.altonivel.com.mx/11637-momento-de-certificarse-en-rse.html?searched=responsabilidad+social&advsearch=allwords&highlight=ajaxSearch_highlight+ajaxSearch_highlight1+ajaxSearch_highlight2

CNNExpansión.com., (2009) Exportaciones-mexicanas-caen-como-nunca. Autor. 24 de Junio 2009. Recuperado, de: http://www.cnnexpansion.com/economia/2009/06/23/exportaciones-mexicanas-caen-como-nunca: http://www.cnnexpansion.com/economia/

Daly, H. (2011). La "manía" por el crecimiento; Criterios operativos para el desarrollo Sostenible. Retomado de: http://www.infoiarna.org.gt/jpcastaneda/Economia%20ecologica/Modulo%202/Daly_sf_La%20mania%20por%20el%20crecimiento.pdf

Daniels, J., Radebaugh, L. y Sullivan, D. (2004). Negocios Internacionales. Ambientes y Operaciones. Pearson Prentince Hall. 10ª edición.

Delgadillo, J. Torres, F. y Gazca J. (2001). “Vigencia y actualidad del desarrollo regional en México”. UNAM, Casa Juan Pablos S.A. de C.V. México.

Díaz, N. (2011). Certificación ineludible. Revista GESTIÓN Vol.11 No 3.

DOF. (2012). Diario Oficial de la Federación. Declaratoria de vigencia de la Norma Oficial Mexicana NMX-SAST-26000-IMNC-2011. Martes 19 de junio de 2012. SG. Retomado de: http://legismex.mty.itesm.mx/normas/IMNC/DecVigNMX-sast-26000-IMNC-2011-0612.pdf y en http://diariooficial.segob.gob.mx/

Global Reporting Initiative GRI (2006). Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. (G3) Autor. V3, en: https://www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3-Complete.pdf

Gudynas, E. y Villalba, C. (2006). Crecimiento económico y desarrollo: una persistente confusión. Revista del Sur mayo 2006 en: http://www.rebelion.org/noticias/2006/5/32103.pdf

Hernández, F. (2011). México y las políticas anticíclicas. En Mendoza, A. López, F. y Watkins, K. Reflexiones sobre la crisis financiera (pp. 17-35). UPAEP- UNAM

INEGI, (2013a). Exportación total FOB, países seleccionados, en http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/cuadrosestadisticos/GeneraCuadro.aspx?s=est&nc=576&esq=BIEPUB&c=24723

ISOb, (2014). ISO 26000:2010. Guidance on social responsibility, en http://www.iso.org/iso/catalogue_detail?csnumber=42546

Lee, H. (2009). Marketing Internacional. Teoría y 50 casos. Cengage Learning Editores SA de CV, México.

Lugo, L. (2011). Programa Institucional de la Corporación Internacional Hidalgo COINHI), 2011-2016. Hidalgo. Gob., en http://intranet.e-hidalgo.gob.mx/siieh/Programas%20Sectoriales/files/programa_institucional_coinhi.pdf

Mankiw, G. (2009). Principios de Economía. Cengage Learning Editores, S.A de C.V. 5ª Edición. México.

Muñoz, E. (2009). Localización de empresas exportadoras en el Estado de Hidalgo (Un enfoque real). En Memorias Coloquio 2009 CECIP-UPAEP, en http://cecip.upaep.mx/coloquio2009/papers/direccion_merca/05.pdf

Muñoz, E. y López S. (2012). La cultura en las empresas exportadoras del estado de Hidalgo antes de la crisis del 2009: Factores que originaron dejar de hacerlo. En Serrano T. Montoya. J. Jasso. P.Moreno. A. La investigación Social en México (2012). , Tomo II. Edit. UAEH. Págs. 1111 – 1123. México.

Muñoz, J. (2013). Ética empresarial, Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Creación de Valor Compartido (CVC). Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad (GCG). Págs. 76 a 88 DOI 10.3232/GCG.2013.V7.N3.05 en http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=5&sid=b0173fa1-4485-4da0-ab0b-479fb0932f01%40sessionmgr110&hid=124

Muñoz, E. y López, S. (2013). Las empresas exportadoras del estado de Hidalgo y el desarrollo sustentable. Una revisión hacia el ser ESR. En Gaona, E. Hernández, Z., Rodríguez, E., Velázquez, D. Pacto por México Edit. UAEH. ISBN 978-607-482-340-0 México

Pedroza, A. y Ahuja, L. (2008). La Responsabilidad Social Empresarial: del modelo En Román, L. (2008). Alemán al contexto Mexicano. Una recuperación del debate. La Responsabilidad Social en Tiempos de Recesión. Empresas, trabajadoras y gobierno. 27-60. Edit. Fundación Konrad Adenauer. México.

Peng, M. (2010). Estrategia Global. Cengage Learning. México.

Pérez, J. (2011). Aspectos Teóricos Conceptuales de la Responsabilidad Social. En La Responsabilidad Social Mexicana, Actores y Temas. Edit. Cooperación Internacional. México. pp. 15 -29

Porter, M. (2008). On Competition. Harvard, Business Review Book. Estados Unidos.

Reyes, E. (2003). El 11º Mandamiento Exportarás. Bufete Internacional de Intercambio, S.A. de C.V. México.

Román, L. (2008). La Responsabilidad Social en Tiempos de Recesión. Empresas, trabajadoras y gobierno. En La Negociación y la Responsabilidad Social de las empresas y los actores sociales. Págs. 13-26 Edit. Fundación Konrad Adenauer. México.

Salguero, J. (2006), Enfoques sobre algunas teorías referentes al desarrollo regional. Sociedad geográfica de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas en http://www.economia.unam.mx/academia/inae/inae5/515.pdf

Sandhusen, R. (2004). Mercadotecnia Internacional. Edit CECSA. México.

Secretaría de Economía, México S.E. (2010) Empresas en Hidalgo. Sistema de Información Empresarial (SIEM) Mexicano, en http://www.siem.gob.mx/siem/portal/consultas/respuesta.asp?language=0&captcha=1

Secretaría de Economía México [SE]. (2012). Exportación – Importancia de la Exportación. Guías empresariales. Retomado de: http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=10&g=5&sg=32

Tendencias en los Mercados (2012). 17.2% Avanzaron las exportaciones en el 2011. Tendencias en los Mercados, 6 febrero, Añoo258Núm.1263I SECC.IÓN A.

Veloz, E. (2011). La norma ISO 26000 ¿Nueva oportunidad para el impulso de la Responsabilidad Social? En Pérez, J. (2011 La Responsabilidad Social Mexicana, Actores y Temas. págs. 160 - 175. Edit. Cooperación Internacional. México.

World Confederation of Businesses [WORLDCOB], (2011). Norma WORLDCOB-CSR: 2011.1. en http://www.worldcob-csr.com/es/norma.php



[1] Académico tiempo completo. UAEH-ICEA-Área Mercadotecnia

[2] Académico por horas. UAEH-ICEA-Área Comercio Exterior.

[3] Académico tiempo completo. UAEH-ICEA- Área Mercadotecnia

[4] Académico tiempo completo. UAEH-ICEA- Área Mercadotecnia