Capacidades tecnológicas: impacto en la competitividad empresarial

Resumen

En la presente reseña se abordan temas tales como La industria automotriz en México, las capacidades tecnológicas, el aprendizaje tecnológico, la cultura organizacional, posición estratégica, entre otros. Con el fin de analizar todos los factores que influyen en las capacidades tecnológicas que impactan en la competitividad empresarial. Así mismo, se describen los capítulos que conforman dicho libro, destacando las ideas principales, conclusiones y discusiones de los autores para una mejor comprensión del lector.


Palabras clave: Capacidades tecnológicas, competitividad, cultura organizacional, cadena de suministro, las TIC.

Abstract

In the present summary talk abaut subjects car industry in Mexico,the technological skills, technological knowledge, organizational culture, strategiv position, etc. In order to analize each factor that influence in the technological skills that effect in business competitivity. Also the description of the chapters that conform the book is given, making enphasis main ideas, conclusions and discussions of the authors to improve the reader understanding.


Keywords: Technological skills, competitivity, organizational culture, supply chain, TIC.

Desarrollo

Actualmente, la industria automotriz es uno de los principales sectores dentro de la manufactura global en México, debido a sus actividades económicas ha logrado posicionarse como uno de los principales países productores a nivel mundial, incrementando el Producto Interno Bruto.

El libro denominado “Capacidades tecnológicas: Impacto en la competitividad empresarial” tiene como objetivo analizar los factores estratégicos, operativos y básicos que impactan en el desarrollo de capacidades tecnológicas en el clúster automotriz de la región centro, dentro de los cuales se encuentran los estados de Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, así como determinar su impacto en el nivel de competitividad e internacionalización de las empresas.

Celina López Mateo en el capítulo 3 analiza el desempeño de la industria automotriz en México en el periodo 2003-2013 teniendo como principales factores a analizar la producción, valor agregado, personal ocupado e inversión. De lo anterior concluye que dichos factores sí intervienen en el desempeño de la industria automotriz. Tal es el caso de estados como Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, que han logrado incrementar su capacidad de inversión, producción y personal ocupado debido a que se centran en la producción de autopartes.

En el capítulo 4, la Dra. Jessica Mendoza Moheno identifica el nivel de asociación de acuerdo con el tamaño de la empresa realizando un análisis de las capacidades tecnológicas de 45 empresas de la industria automotriz y de autopartes, concluyendo que el tamaño de la empresa influye significativamente en las capacidades tecnológicas.

Por otro lado, Blanca Cecilia Salazar Hernández analiza el aprendizaje tecnológico en el proceso de acumulación de capacidades tecnológica en el capítulo 5, finalizando que mientras más grande es una empresa, mayor proporción de mecanismos de aprendizaje adopta, aunque en dicho caso se encuentra que las empresas medianas son las que ostentan mejores resultados en el uso de los mecanismos de aprendizaje formalizados.

Por su parte, Sergio Méndez Valencia en el capítulo 6 identifica la disposición para aprender como elemento de las capacidades tecnológicas de la cadena de valor del clúster automotriz en la región centro, concluyendo que las organizaciones con las que se colabora muestran un aprendizaje continuo y para verificar si continúa o no esta tendencia es necesario realizar más estudios aumentando la muestra en este sector.

En el capítulo 7, Rubén Molina Sánchez & Ricardo Contreras Soto estudiaron el capital social, las redes de colaboración y la vinculación de las Pymes para el desarrollo de la capacidades tecnológicas en la cadena de valor del clúster automotriz de la región centro de México indicando que se debe aumentar la vinculación con Universidades, Centros de Investigación y otros organismos para un mayor capital social.

Martín Aubert Hernández Calzada analiza en el capítulo 8, la relación entre la cultura organizacional y las capacidades tecnológicas, teniendo como resultado que el tamaño de las empresas influye en el tipo de cultura adquirida. Además, señala que es importante realizar futuras investigaciones para conocer la razón por la cual únicamente las pequeñas y grandes empresas tienen culturas adhocráticas.

En el capítulo 9, Alejandra López Salazar estudia la posición estratégica entorno a las capacidades tecnológicas, señalando que la estrategia con mayor probabilidad de generar y mantener ventajas competitivas en el mercado es la innovación, por lo cual indica que se deben realizar más estudios entorno a ello.

Martha Ríos Manríquez, estudia en el Capítulo 10, el análisis de proyectos e innovación en procesos y productos en relación con las TIC, concluyendo que el uso de las TIC como herramienta de apoyo en la construcción de capacidades tecnológicas sí influye de manera significativa y positiva.

Rafael Espinosa Mosqueda, Luis Alberto Benítes Gutiérrez y Claudio Ruff Escobar indican en el capítulo 11 que la capacidad de absorción es un elemento indispensable en la competitividad de las Pymes en la Ciudad de Trujillo, Perú. Dichos autores concuerdan en que las Pymes carecen de visualización de los beneficios en el uso de las TIC, ya que la absorción de éstas genera cambios positivos al interior de las mismas, reflejándose en las estructuras técnicas y cognitivas de los actores.

En el capítulo 12, Johanan Zamilpa Paredes analiza las capacidades tecnológicas en relación a la internacionalización de la empresa, los cuales inciden en el nivel de competitividad e internacionalización. Señala que existen implicaciones, tales como la selección y determinación en general de las estrategias.

José Enrique Luna Correa, Roberto Godínez López y Saúl Manuel Albor Guzmán analizan en el capítulo final, Seis Sigma como estrategia de mejora para las empresas. Dichos autores concluyen que la aplicación de este tipo de caso de estudio genera grandes beneficios que se ven expresados monetariamente y que es primordial que las empresas destinen recursos económicos, de tiempo, talento humano y maquinaria para crear una mejor estructura organizacional que permita el éxito y la evolución de la empresa con dicha técnica.


[a] Profesor investigador del área de Administración de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, perfil PRODEP, mdmartinezg@hotmail.com

[b] Alumno del área académica de Administración de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo