Entorno socioeconómico de México

Resumen

El libro nos presenta de una forma sintetizada recordar hechos que han permitido al hombre a través del tiempo, organizarse de diferentes maneras con el fin de vencer sus necesidades básicas de vestido, alimento, casa y sustento, con la intención de mejorar su calidad de vida; por lo anterior este texto retoma aspectos importantes de la historia económica como la revolución industrial, en específico retoma la segunda guerra mundial y de la guerra fría, donde los aspectos económico, políticos y sociales, divide al mundo en dos bloques el occidental y oriental mostrando los grandes cambios en su sistema de producción y da paso a la modernización de los países desarrollados y subdesarrollados a través de los bloques económicos. Habla de México como un país debe vencer diferentes obstáculos y la forma de organización con el fin de vencer los problemas de ignorancia, hambre, enfermedad y libertad.


Palabras clave: Capitalismo, Socialismo, Indicadores Económicos, Recursos

Abstract

The book presents in a synthesized manner remember events that have allowed man through time, to organize in different ways in order to overcome their basic needs of clothing, food, home and livelihood, with the aim of improving their quality of life; Therefore, this text takes up important aspects of economic history as the industrial revolution, specific revisits World War II and the cold war, where the economic, political, and social aspects divides the world into two blocs the Western and Eastern showing the great changes in its production system and gives way to the modernization of developed and developing countries through economic blocs. Speaks of Mexico as a country must overcome different obstacles and the form of organization to beat the problems of ignorance, hunger, disease and freedom.


Keywords: Capitalism, socialism, economic indicators, resources


Desarrollo

A través  tres personajes María, Juan Carlos y Don Pancho, el autor brinda en el presente libro, una narración con preguntas y respuestas que de forma comprensible describe los hechos más relevantes a partir de la Revolución Industrial, evolución y fin de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, centrándose  en los problemas que modificaron la calidad de vida del hombre, y que tuvieron que enfrentarse a situaciones de hambre, enfermedades, ignorancia, igualdad y libertad, que repercutieron en aspectos económicos, financieros, políticos y sociales. También analiza temas de socialismo, capitalismo llegando al neoliberalismo, de dos grandes potencias Estados Unidos (EEUU) y la Unión Soviética, conocida como (URSS), brinda datos importantes sobre los modelos económicos, las teorías de crecimiento económico, e incluye aspecto sobre el desarrollo de recursos con los que cuenta México, por último la Reforma del Estado; los temas están distribuidos en cuatro capítulos y un corolario, para ello haremos una breve descripción de cada uno de ellos.

Valoración:

El libro está integrado de la siguiente manera:

Prólogo

Capítulo 1. Entorno Económico Internacional

Capítulo 2. Conceptualización del crecimiento económico y el desarrollo

Capítulo 3. Zonas geoeconómicas e indicadores socioeconómicos

Capítulo 4. La realidad nacional y su perspectiva

Corolario

Bibliografía

En capítulo I. El autor ofrece una descripción general de la evolución y fin de la Segunda Guerra Mundial, después del conflicto el mundo se dividió en dos grandes bloques: el Occidental comandado por EEUU y el Oriental por la URSS, explicando el socialismo y el capitalismo.

Capítulo II. Habla de la conceptualización del crecimiento económico y el desarrollo de los países desarrollados y subdesarrollados, contemplando los organismos internacionales que intervienen en el crecimiento económico de un país, ubica a México en el proceso de globalización  y sobre la función del Estado, la iniciativa privada ante un proceso de deuda externa, inflación y el impacto sobre el empleo, entre otros aspectos.

Capítulo IIII. Describe los indicadores socioeconómicos de los recursos naturales y humanos,  por medio de los sectores productivos como la agricultura, ganadería, silvicultura, la pesca y la industria de las Zonas geoeconómicas de México con el fin de entender el perfil socioeconómico del país.

Capítulo IV. Expone sobre el tema la realidad nacional y su perspectiva, describiendo la Reforma de Estado, interpretando un cambio en el sistema político, económico y democrático del país, a través de modificaciones que permitieran el crecimiento y perfeccionamiento del ejecutivo federal, partidos políticos y sociedad en su conjunto.

Conclusión

Este libro puede servir de apoyo bibliográfico en materias no sólo del área Contable, en virtud que los términos utilizados por el autor son claros para los maestros y estudiantes, ya que describe hechos históricos  a través de una serie de datos y ejemplos de problemas económicos mundiales y de México que han sido ocasionados; contenidos en este texto, son de gran utilidad y beneficio para los lectores.


[a] Profesor investigador del área de Contaduría de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Perfil PRODEP, florm@uaeh.edu.mx

[a] Profesor investigador del área de Contaduría de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, angielidi@hotmail.com