La obra “El acoso laboral Como enfrentarse al acoso laboral o mobbing Guía personal y profesional”, es un libro que describe el problema del acoso laboral desde una perspectiva vivencial, basada en experiencias reales y no solo concepciones teóricas. En este trabajo literario, no solo se expresan casos desde un punto de vista de autocompasión, sino que aborda tópicos que involucran cómo identificar casos de acoso laboral, qué medidas tomar ante una situación de este tipo, aborda también como tratar a los afectados por la problemática del acoso laboral, pero principalmente busca que el lector se dé cuenta de que la prevención es la mejor arma contra el acoso laboral o mobbing. Algo importante que aborda este libro, es la aplicación de un marco jurídico que recrimine y sancione las practicas de acoso laboral que tanto afecta la dignidad de la persona.
Palabras clave: Acoso laboral, Mobbing, Prevención, Dignidad, Marco Jurídico
The book "Job harassment How to deal with workplace harassment or mobbing Personal and professional guidance", is a book that describes the problem of workplace harassment from a life perspective, based on real experiences and not just theoretical concepts. In this literary work, not only are cases expressed from a standpoint of self-pity, but also tackles topics that involve how to identify cases of workplace harassment, what measures to take in the face of such a situation, and how to treat those affected by it, but mainly seeks the reader to realize that prevention is the best weapon against harassment or mobbing. One important thing that this book addresses is the application of a legal framework that recriminates and sanctions practices of harassment that so much affects the dignity of the person.
Keywords: Job Harassment, Mobbing, Prevention, Dignity, Legal Framework
La obra “El acoso laboral. Como enfrentarse al acoso laboral o mobbing Guía personal y profesional” se atribuye a Rosario Peña Pérez y a la colaboración de 31 expertos en materia de acoso laboral desde diversos enfoques, que van de lo laboral, psicológico, social y hasta lo jurídico. Entre los colaboradores de este texto podemos encontrar Licenciados en Derecho, Psicólogos, Inspectores de Seguridad Social, solo por mencionar alguno. La colaboración de personas con amplio conocimiento y experiencia en el rubro de relaciones laborales, convierten a esta obra literaria en una herramienta de información bastante completa y diversificada en cuanto a sus enfoques.
Rosario Peña Pérez, a quien se le atribuye la compilación y coordinación del material incluido en el libro, se ha desempeñado como profesora estatal de secundaria con especialidad en informática, y se puede decir que ha dedicado poco más de 32 años de su vida a la formación de jóvenes en su país; esto hasta que tuvo que retrase de su actividad laboral a consecuencia del acoso laboral. A raíz de lo anterior es que, en los últimos años se ha dedicado a realzar investigaciones y publicaciones bibliográficas sobre el acoso laboral o mobbing, como desenmascararlo y como enfrentarlo.
El libro se encuentra estructurado en dos muy bien diferenciadas partes, antes de la cuales encontramos un mensaje un tanto emotivo pero contundente por parte de la autora. Las dos partes en que se secciona el libro corresponden a las diversas visiones desde las que se vive el acoso laboral: visión de la afectada, que contempla las opiniones, experiencias y comentarios en general realizados por personas conocedoras y podrimos decir que expertas el tema del acoso laboral; y visión de los colaboradores, que recopila los conocimientos, opiniones y experiencias de especialistas en tópicos relacionados directamente con lo que conocemos como mobbing, como su conceptualización, denuncia e intervención, marco jurídico aplicado a esta problemática, entre otros.
Es importante denotar que esta publicación lejos de ser solo un libro de consulta en materia de acoso laboral, es más bien una guía práctica de cómo identificar que una persona está siendo afectada por esta mal, y además se podría decir que resulta ser una herramienta orientadora para hacer frente a tal enemigo de la salud laboral. Por tales características es fácil deducir que va dirigido principalmente a aquellas personas que se han visto victimas del acoso laboral, además de los profesionales relacionados y estudiosos del tema, como pueden ser psicólogos, abogados, médicos, trabajadores sociales o encargados de recursos humanos en las organizaciones; y en sí a todo aquel que desee llenarse de conocimiento en este rubro debido al carácter divulgativo que la publicación maneja.
La primera parte de este libro “El acoso laboral Como enfrentarse al acoso laboral o mobbing Guía personal y profesional”, aborda la vivencia de la misma autora Rosario Peña, quien sufrió en carne propia la pesadilla que significa el acoso laboral. A groso modo relata todo el proceso que llevó como víctima del mobbing, desde entrar con un ímpetu de superación a un ambiente hostil, ser acosada por sus compañeros, abandonar su trabajo y hacer frente al problema. Al inicio de esta primera parte se puede encontrar un prólogo escrito por el esposo de nuestra autora quien a título personal relata de manera emotiva el cambio que su compañera de vida fue sufriendo a consecuencia del mobbing y da un claro significado de apoyo y comprensión hacia la protagonista de este primer apartado.
Para dar comienzo a la relatoría de su experiencia, Rosario peña da a conocer las etapas del acoso laboral por las que tuvo que pasar; haciendo mención del largo proceso que también le implicó hacerle frente. En largo proceso que el mobbing implica, la denuncia puede ser una de las etapas más difíciles, pues es indiscutible que el denunciar un caso tan agresivo implica revivir esos hechos que en su momento la marcaron fuertemente. Deja claro que el ver con claridad que está siendo atacada de una manera tan violenta que hasta cierto punto podría ser sutil requiere de saber identificar claramente que es el mobbing y qué no es. Para ello dentro de la publicación se manejan algunas definiciones de acoso laboral hechas por expertos estudiosos del tema, pero a que resulta más concreta e interesante es nada más y nada menos que la hecha por la autora misma. Quien mejor que alguien que ha vivido el mal del acoso laboral para dar una explicación de lo que el mobbing significa:
“Es la presión laboral tendente a la auto alimentación de un trabajador mediante su denigración”
En lo personal, se coincide en que la forma más agresiva y dañina de atacar a ua persona, es atacar a su dignidad. Como la misma autora lo maneja, una persona puede soportar, hasta cierto punto, un alta competitividad, una mala organización, o tediosas cargas de trabajo, pero cuando se le separa de sus seres queridos, se le hace denotar que es alguien inferior o que se le denigra por pertenecer a un grupo de minoría, claramente se ataca a su dignidad, siendo la dignidad humana el pilar e todo u orden social. El mobbing hace notar sus efectos en la personalidad, la decae, la quebranta.
El acoso en el trabajo o mobbing no distingue entre empleados del sector privado y del público, pero es importante de mencionar, que la mayoría de los casos se presentan en instituciones de administración pública, esto debido a la naturaleza de las mismas. Se podría decir que las empresas privadas presentan ligeramente menor ocurrencia en casos de mobbing, dado que en ellas es más palpable el control que se tiene sobre las relaciones personales entre colaboradores. Algo que no puede dejar de mencionarse sobre esta publicación, es que la autora, en su relato propio integra los comentarios de especialistas y conocedores del acoso laboral, en los que se expresan otros casos de mobbing.
Como desde un inicio se marca, la obra no es un testimonio que pretende la autocompasión, sino que da testimonio a modo de experiencia, con el fin de que esta sirva para otras personas. Para que quienes se ven afectados por el acoso laboral en esta obra altamente recomendable una poderosa herramienta que los acompañará en el largo proceso que implica el hacerle frente.
Conforme avanza el libro el carácter emocional con el que empieza va madurando, pues de manera gradual va pasando de la emotividad a la seriedad sin perder de vista la centralización en el tema del mobbing, lo que hace que al adentrase en la lectura, el interés por la misma crezca.
Además el lenguaje es enteramente digerible, debido a que se toma a modo de un testimonio que la autora da desde lo más profundo para expresar con la mayor sinceridad y veracidad la forma en que a ella le toco conocer al acoso laboral. Si bien por la intervención de expertos conocedores del mobbing, podría entenderse que manejaran un lenguaje un tanto más técnico, resulta ser expresan sus opiniones de una manera tan directa que cualquier tecnicismo sale sobrando.
La autora claro que expresa lo difícil, desgastante y hasta triste que es y ha sido su camino hacia la superación de todo lo sufrido, pero también da fuertes comentarios de lo que es conveniente hacer para detectar y hacerle frente a un mal que está más presente de lo que podemos entender y aceptar.. No solo es el relato de una víctima, sino también las aportaciones de quienes por su profesión pueden tener contacto o verse inmersos en la problemática del acoso.
Peña Pérez, R. (2013). “El acoso laboral. Como enfrentarse al acoso laboral o mobbing. Guía personal y profesional (1ª ed.). Bogotá: Ediciones de la U.
[a] Profesor investigador del área de Administración de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Perfil PRODEP, explorerall@hotmail.com
[b] Profesor investigador del área de Administración de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Perfil PRODEP, duana@uaeh.edu.mx