La pobreza en América Latina ¿Una dimensión olvidada de la integración regional? denominado, “La falacia del desarrollo basado en la apertura comercial"


Compiladores Pablo Andrade y Alicia Puyana
ISBN 978-987-1543-37-3
Editorial Colección CLACSO CROP
(Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y The Comparative Research Programme on Poverty)
Patrocinado por la NORAD Agencia Noruega de Cooperación para el desarrollo


Resumen

En el presente análisis del capítulo uno de este libro denominado “la falacia del desarrollo basado en la apertura comercial” se abordan cuatro grandes aspectos a saber, aspectos teóricos del comercio y el crecimiento económico, impactos de la apertura en el crecimiento económico, relación comercio crecimiento económico y pobreza.
El presente libro reúne los mejores trabajos de investigación presentados en el Seminario Internacional del programa CLACSO-CROP de estudios de pobreza en América Latina y el Caribe. El tema de este seminario fue: Pobreza, Integración Económica y Comercio Internacional realizado en Quito, Ecuador. Con los trabajos seleccionados se pretende dar una visión regional y multidimensional de los problemas que respecto al tema del seminario de los retos que enfrenta América Latina y el Caribe.
En el capítulo del libro, se plantea básicamente el impacto que ha tenido la apertura comercial en el crecimiento económico de la región en cuestión.No pretende estudiar a fondo el crecimiento país por país, sino la tendencia y resultados que se han dado, derivados de las decisiones que en materia económica se han tomado.

Palabras clave: Apertura comercial, comercio internacional, crecimiento económico.

Abstract

In the present analysis of the chapter one of this book called "the fallacy of development based on open markets" addresses four major aspects namely theoretical aspects of trade and economic growth, impact of openness on economic growth, trade relationship economic growth and poverty.
This book brings together the best research presented at the International Seminar CLACSO-CROP program of studies of poverty in Latin America and the Caribbean. The theme of the seminar was:
Poverty, International Trade and Economic Integration in Quito, Ecuador. The selected works provide a regional and multidimensional vision of the problems and challenges that are faced in Latin America and the Caribbean.
In the chapter of the book, the main topic is the impact thatopen markets have had on the economic growth in this region.It is not our intention a depth study about the economic growth per country, but the trend and results that have been derived from decisions taken oneconomic matters.

Keywords: Open markets, international trade, economic growth.

Desarrollo

Análisis del capítulo uno denominado “la falacia del desarrollo basado en la apertura comercial” autor del capítulo Ricardo E. Buitrago R. se abordan cuatro grandes aspectos a saber, aspectos teóricos del comercio y el crecimiento económico, impactos de la apertura en el crecimiento económico, relación comercio crecimiento económico y pobreza.

El presente libro reúne los mejores trabajos de investigación presentados en el Seminario Internacional del programa CLACSO-CROP de estudios de pobreza en América Latina y el Caribe. El tema de este seminario fue: Pobreza, Integración Económica y Comercio Internacional realizado en Quito, Ecuador. Con los trabajos seleccionados se pretende dar una visión regional y multidimensional de los problemas que respecto al tema del seminario de los retos que enfrenta América Latina y el Caribe.

En el capítulo del libro materia del presente análisis, se plantea básicamente el impacto que ha tenido la apertura comercial en el crecimiento económico de la región en cuestión. No pretende estudiar a fondo el crecimiento país por país, sino la tendencia y resultados que se han dado, derivados de las decisiones que en materia económica se han tomado.

Así pues, el autor en sus consideraciones teóricas inicia con una afirmación respecto a que el agente central de la globalización es el libre comercio. Tomando el comercio internacional desde la perspectiva de los clásicos como David Ricardo, Adam Smith hasta concepciones más actuales como la teoría del desarrollo endógeno, como un factor de crecimiento económico. Manifiesta también que para la teoría más reciente, el comercio es sólo uno de los indicadores o variables que impactan en el crecimiento económico. Estos son el grado de apertura, aranceles, tipo de cambio real, entre otros. Afirma, como otros autores que el libre comercio es el elemento más representativo pero más benigno de la globalización, por tanto es una pequeña variable del crecimiento económico y no una fórmula mágica alrededor de la cual el crecimiento económico siempre será ascendente.

En el trabajo se hacen serias y profundas reflexiones acerca de los esquemas económicos que han seguido los países latinoamericanos como son el modelo de sustitución de las importaciones y el modelo del crecimiento por exportaciones. Ambos modelos se adoptaron por los diferentes países de la región en cuestión en diferentes épocas pero coincidentes en tiempo se tuvo el modelo de sustitución antes que el de la apertura comercial. De alguna manera hace notar en el texto y sus gráficos que el crecimiento económico de los países del área dentro del modelo de sustitución de importaciones fue generoso.

Así también, se discuten y se observan diferentes opiniones de autores que tienden a medir los efectos de la apertura comercial y su impacto en el beneficio social en América Latina. Con esto el autor aterriza la investigación en el punto natural del crecimiento económico, que es el beneficio social. Por lo tanto, en este tema no puede soslayar el impacto que tiene la integración regional sobre el crecimiento de las economias de la región. De hecho al poner de ejemplo a los tigres asiáticos y sus altas y sostenidas tasas de crecimiento, lo hace para ejemplificar que el cambio en los esquemas económicos de esta discusión los imponen los creadores de política económica más que las realidades de los países. Con esto evidencia que por el crecimiento de los países asiáticos anteriormente mencionados, se pensó que el modelo de sustitución de importaciones no funcionó y por ello los países de América latina se volcaron a la apertura comercial.

Ahora bien, comenta que los organismos multilaterales y los economistas que él denomina ortodoxos, coinciden en que el comercio produce efectos positivos en las economías de los países. Si aducimos, de acuerdo al texto en análisis, que el comercio no es per se la clave del éxito económico sino sólo el medio que facilita el intercambio de bienes y servicios que generan riqueza, entonces sólo es una pequeña parte de los factores que inciden en el crecimiento económico.

Por lo anteriormente expuesto, esto puede funcionar para unos países. Estipula en el capítulo que para los países de ingresos medio y bajos la apertura comercial y sus medios no son del todo benéficos. Para facilitar lo anterior hace una reflexión acerca de la década de los ochenta y noventa, al tenor de que mientras que en los noventa las exportaciones del área fueron altas se detectaron balanzas comerciales negativas en la mayoría de los países. Mientras que en los ochenta si bien no se mostraba muy alto el índice de exportaciones las balanzas comerciales tendían a ser sanas.

Hace hincapié en que no se puede centrar la atención del crecimiento economico solo en la apertura comercial. No solo estudian el hecho de que el proteccionismo o la apertura por si solos explican el crecimiento. Identifican también otras variables como lo son las políticas que se adoptaron en la región o países de la región.

Ahora bien, derivado de las consideraciones previas del capítulo, podemos valorar que se tienen suficientes elementos para considerar que la apertura comercial no es en sí factor clave para el crecimiento económico de los países. Pero, la forma en cómo se ejerza este mecanismo es fundamental para alcanzar objetivos económicos por medio del comercio. No es lo mismo exportar productos de alto valor agregado como tecnología que bienes primarios. Entonces es donde el comercio internacional juega un papel importante en las economías siempre de la mano de los hacedores de política comercial.

Si bien se hacen consideraciones sobre las crisis de los ochenta y los resultados de los noventa en materia de crecimiento económico, pensamos que faltaría llevar a la mesa de análisis acontecimientos internacionales de aquellas décadas que marcaron el rumbo de la historia mundial y particularmente la económica como la caída del socialismo. Este sin duda fue un factor clave en la decisión de los Estados de cambiar la política económica proteccionista en una más abierta y adecuada a los tiempos que se vivieron. Por lo tanto sugerimos que no fue sólo por las crisis económicas de los ochenta la adopción de esquemas diferentes a la sustitución de importaciones.

De la misma forma debemos tomar en cuenta el papel que tienen en América Latina los Estados Unidos de América. No podemos soslayar el hecho de que la política económica que sigue este país es tomado muchas veces como referente mundial. Los organismos financieros internacionales toman a los países desarrollados como punto de partida para diseñar sus formas de financiamiento. El hecho de que en los países del área en estudio funcionen o no otros esquemas económicos, no debe distraer nuestra atención de los esquemas y experiencias que tienen los países desarrollados. Y que definitivamente inciden en el comportamiento económico mundial.

Entre las sugerencias que termina aportando el autor se encuentra la intervención del estado en forma más decisiva en los mercados y principalmente en la distribución más equitativa de la pobreza. Pero en un enfoque neoliberal pensamos que no se necesita un estado controlador sino que fomente un uso inteligente del comercio exterior. América latina tiene una tremenda tarea en el área de la integración regional, y aunque el autor no nos maneja a la integración regional como una forma de crecimiento económico, es y será un tema que estará presente en la agenda de política exterior latinoamericana y en subsecuentes estudios al respecto.

[a] Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo <<