Manejo del departamento de botones


Datos del libro sobre el cual se realiza la selección bibliográfica:
Nombre del autor: Claudia Hernández Castillo.
Año de edición del libro: 2011
Nombre del libro: MANEJO DEL DEPARTAMENTO DE BOTONES
Editorial: Trillas
País: México
Número de páginas: 76
ISBN: 978-607-17-0259-3.

Siendo el turismo considerado como una de las fuentes generadoras de recursos es de suma importancia que los prestadores de servicios tomen conciencia de la importancia que representa su actividad para que los turistas no solamente regresen al lugar del destino sino que lo recomienden.
Es así como la autora  Claudia Hernández Castillo vierte dentro del libro “Manejo  del departamento de botones”, aspectos de suma importancia para la misión principal de la hotelería siendo ésta la de proporcionar un servicio de calidad al huésped. Este libro describe las bases para el manejo de los departamentos de capitán de botones, botones, porteros y valet parking, haciendo énfasis en que para un prestador de servicios, independientemente de conocer las actividades y el llenado de formatos, debe destacar la apariencia, la actitud y el entusiasmo.   
Cuenta con tres capítulos, el primero llamado objetivo general del departamento de botones, donde se describe el comportamiento que deben de tener hacia el huésped, su apariencia física, las habilidades que les permitan quedar bien con los huéspedes, el don  de gente, fraseología que ocupa la estación y las demás áreas que tengan relación con el huésped así como la ubicación y organización del área, aspectos relevantes que posibilitan que el lector tenga una visión general muy clara y especifica de dicho departamento y sobre todo reconocer la importancia que el puesto tiene en la hotelería.
El segundo capítulo denominado funciones por posición,  refiere los objetivos, funciones, procedimientos a realizar y relación con otras posiciones de los puestos de capitán de botones, portero, botones y valet parking, dando una visión detallada de las actividades a desarrollar por cada uno de ellos, lo que permite no solo a los estudiosos de la hotelería y el turismo sino a los dueños de un hotel o a los emprendedores en este negocio, apoyarlos para la elaboración de manuales, perfiles de puesto, organigramas, etc.
Para finalizar, en el tercer capítulo titulado papelería y materiales, el lector encontrará formatos de bitácora para check room, formatos de relación de movimientos de turno, control de guías, pase de salida, formatos de actividades de botones y formato de recados, que le ayudaran a llevar un registro eficaz de las tareas asignadas en cada uno de los puestos antes mencionados, logrando como resultado la calidad en el servicio.
La autora de este libro expone las bases para el manejo de la recepción hotelera, cartas y formatos actualizados fácilmente aplicables tanto en un hotel en apertura como en operación.
Los temas que se desarrollan aquí son útiles no solo para los estudiantes de hotelería y turismo sino también para quienes ya trabajan en un hotel como recepcionistas, jefes de recepción  y gerentes de división de cuartos, enriqueciendo sus conocimientos reflejándose en un mejor desempeño de sus funciones.
Las aportaciones hechas en este libro son de fácil lectura, expuestas de manera  sencilla y objetiva resaltando la importancia de estos puestos ya que son el primer contacto del huésped con la empresa.

 

Noemi Vega Lugo
Profesora Investigadora del ICEA
Brenda Hurtado Vega
Colaboradora de Tutorías del ICEA
Julio del 2013