Ciclo económico: ¿qué es y cómo se puede utilizar?

Resumen

El presente documento busca explicar que es el ciclo económico y dar a conocer los diferentes enfoques desde los que se ha estudiado. Sabiendo que el más aceptado es el enfoque clásico, se da una explicación más detallada de este, y una ejemplificación con el caso particular de México.


Palabras clave: Ciclo económico, enfoque clásico, México,  expansión,  recesión, crisis, gran recesión.

Abstract

This work was made to explain what is an economic cycle and let know the different ways to explain it. Knowing the most acceptable is the clasic view, there is a detailled explanation and the example of how it works in Mexico.


Keywords: Economic cycle, classic visión, Mexico, expanssion, recession, crisis, great recession.

Cuatro enfoques sobre el ciclo económico

En el siglo XX se desarrollaron principalmente dos enfoques para analizar la dinámica de los ciclos económicos: el enfoque de los ciclos económicos clásicos, el cual resalta la importancia del análisis de las características de los regímenes del ciclo económico. Sus inicios se pueden encontrar en los trabajos de Mitchell (1927) y de Burns y Mitchell (1946), quienes aportaron la base para la identificación de los puntos de giro de los ciclos económicos; estos ciclos pueden dividirse en cuatro fases sucesivas: expansión (o prosperidad), desaceleración, recesión y recuperación (las cuales definiremos más adelante).

El anterior enfoque fue criticado por Koopmans (1947), tales críticas son conocidas como “medición sin teoría económica” y “medición sin teoría estadística”. La primera referente a la inclusión ad hoc de determinadas variables en los estudios efectuados y la segunda porque no se hacían explícitos los supuestos de la distribución de probabilidad de las variables.

El segundo enfoque, vinculado con los ciclos económicos reales, resalta el análisis de los comovimientos de las variables macroeconómicas clásicas, una vez que se ha eliminado su componente tendencial. El trabajo de Lucas (1977) es fundamental en este enfoque, tal obra está influenciada por Frish (1933), Slutsky (1937) y Adelman (1959).

Lucas (1977) definió a las regularidades del ciclo económico como “los co movimientos de las desviaciones en torno a una tendencia de diferentes series temporales agregadas” y al ciclo económico como “los movimientos del producto nacional bruto en torno a una tendencia”.

Una tercer enfoque es el desarrollado por Zarnowitz (1991) en el cual “[l]los ciclos de crecimiento, es decir, las fluctuaciones alrededor de la tendencia, no se pueden considerar verdaderos ciclos, si no se generan cambios en el signo de la actividad: una expansión lenta es todavía una expansión; los problemas que provoca una contracción son totalmente distintos.”

En la aproximación de ciclos de crecimiento los periodos de expansión y contracción (sólo dos) son representados por movimientos cíclicos alrededor de una tendencia; mientras que en la aproximación de los ciclos económicos clásicos los periodos de expansión, desaceleración, recesión y recuperación son representados alrededor de un nivel de actividad.

Hernández-Veleros (2008) propone como definición de ciclo la relación estadística entre persistencia (duración, o media), volatilidad (varianza) y covariación (covarianza) de tres diferentes regímenes de desempeño económico (crecimiento, decrecimiento y estancamiento) del producto interno bruto per cápita (PIBPC), bajo la consideración de que tales regímenes son representados en una distribución multinomial.

Elementos de los ciclos económicos clásicos

Una exposición clara y práctica de los ciclos económicos clásicos la encontramos en “El Reloj de los Ciclos Económicos), del INEGI, cuyo link es http://www.inegi.org.mx/sistemas/reloj_cicloseco/. Con base en tal documento desarrollamos el siguiente apartado.

 

Fase de Expansión, cuando el componente cíclico del indicador en cuestión se encuentra por arriba de la tendencia de largo plazo del indicador (representada por la línea de 100) y está creciendo; en este caso el fondo es verde y corresponde a la línea sombreada.

 

Figura 1.

Fuente: INEGI

 

Fase de Desaceleración, cuando el componente cíclico del indicador se encuentra por arriba de su tendencia de largo plazo y está decreciendo; en este caso el fondo es color carne.

 

Figura 2.

Fuente: INEGI

 

Fase de Recesión, cuando el componente cíclico del indicador se encuentra por debajo de su tendencia de largo plazo y está decreciendo; el color del fondo es rojo.

 

Figura 3.

Fuente: INEGI

 

Fase de Recuperación, cuando el componente cíclico del indicador se encuentra por debajo de su tendencia de largo plazo y está creciendo; el fondo en esta fase es crema.

 

Figura 4.

Fuente: INEGI

 

El INEGI considera 14 indicadores individuales del ciclo; seis de ellos son agrupados dentro de los denominados coincidentes, los cuales son denotados con una letra C:

 

 

De los anteriores, la serie “Tasa de Desocupación Urbana” tiene una relación inversa con la actividad económica; así al ser menor la tasa de desocupación es mayor la actividad económica.

El indicador coincidente es un indicador compuesto conformado por variables relevantes para el estudio del ciclo económico de México.

 

 

Los indicadores individuales adelantados también son seis y se les denota con la letra A.

 

 

Las series “Tipo de Cambio” y “Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio” tienen una relación inversa con la actividad económica.

El indicador adelantado es un indicador compuesto conformado por variables cuyo comportamiento tiende a adelantarse al ciclo.

 

 

Para completar los 14 indicadores individuales debemos tener presentes al “Índice de Confianza del Productor” y el “Índice de Confianza del Consumidor”.

 

 

Cada una de estas 16 series tiene su color (14 individuales y dos compuestas); así el Indicador Coincidente se indica en la gráfica con un cuadro rojo; mientras que el “Indicador Adelantado” es representado con un cuadro azul. 

Por ejemplo, los indicadores coincidente y adelantado de abril de 2013 indican que el primero está en la fase de recesión (cuadrante rojo) y el segundo en la de expansión (cuadrante verde) (figura 5).

 

Figura 5

Fuente: INEGI

 

Si queremos ver la situación del país en la crisis económica más reciente una fecha pertinente es febrero de 2009, mes en el cual se aprecia que 15 indicadores estaban en la fase de recesión.

A continuación se presentan las graficas de los 16 indicadores antes mencionados, y confirmamos visualmente que 15 estaban en recesión porque son de color rojo. El único que se encontraba en fase de recuperación era la tasa de interés interbancaria de equilibrio.

Consideramos esta como la fecha más pertinente porque al analizar las gráficas, vemos que sería indicadores tuvieron su mínimo en esta fecha y cuatro estaban por alcanzarlo.

La única que tenía un comportamiento relativamente más sano era la tasa de interés interbancaria, y decimos relativamente porque también se encontraba por debajo de su tendencia de largo plazo, pero con un movimiento ascendente.

Pasando esta fecha, vemos que la mayoría de los indicadores entra en una fase de recuperación.

 

Reloj de los ciclos económicos

Esta es una herramienta que sirve para analizar los ciclos del país, ya que de manera conjunta monitorea los diferentes indicadores macroeconómicos.

El INEGI desarrolló un Tutorial para explicar cómo funciona y cómo se interpreta “El Reloj de los Ciclos Económicos”:

http://www.inegi.org.mx/sistemas/reloj_cicloseco/Tutorial/Tutorial.html

La crisis más reciente vista por los economistas

A la más reciente crisis económica mundial se le conoce como “La Gran Recesión”, a diferencia de la crisis de los años 30 del siglo XX conocida como “La Gran Depresión”.

En una obra de Paul Krugman (2012) cita lo dicho por John Maynard Keynes con respecto a la década de 1930: “un estado crónico de actividad inferior a la normal durante un periodo considerable, sin tendencia marcada ni hacia la recuperación ni hacia el hundimiento completo.” Para Krugman la situación vivida por el mundo actualmente es similar a la que describió Keynes.

Los efectos de la prolongada crisis

Uno de estos efectos es que hay más desempleo, el cual dura más. A lo que debemos agregar, como indica Krugman (2012), además del perjuicio que se causa a los integrantes de una familia que vive tal situación: angustia económica, golpe a la dignidad y a la autovaloración, pérdida del control de la vida, frustración; o en algunos casos empleo a tiempo parcial en condiciones poco favorables, con severos efectos en la vida laboral de largo plazo tanto de desempleados como de subempleados.

Los efectos de la crisis financiera son profundos tanto en el corto como en el largo plazo, ya que desplazan al crecimiento y al empleo a niveles inferiores: “los datos sugieren que una acción eficaz, en lo que respecta a limitar la profundidad y duración de la recesión posterior a la crisis financiera, reduce también estos daños a largo plazo.” Aquí sólo cabe aclarar que la profundidad es definida como la relación entre la máxima tasa de crecimiento positiva con respecto a la máxima tasa de crecimiento negativa (en valor absoluto).

Otros efectos comentados por Krugman (2012) son daños en los valores y en las instituciones democráticas: movimiento extremistas de intolerancia racial, migratoria, autoritarismo.

¿Cómo se puede utilizar el estudio del ciclo para mejorar las condiciones económicas?

Krugman defiende que se deben adoptar medidas que favorezcan la recuperación vigorosa, y está de acuerdo con Keynes al retomar lo que denomina la máxima esencial de Keynes: “el auge, y no la depresión, es la hora de la austeridad”.

Una forma de utilizar el análisis del ciclo para saber cuándo ser austero y cuándo abundante es mediante la determinación del Balance Estructural. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2012) plantea al respecto lo siguiente:

“En términos generales, el Balance Estructural es un indicador que sirve para estimar el Balance Fiscal tradicional dejando de lado las fluctuaciones económicas. Con ello, los gobiernos tendrán la posibilidad de prever la sostenibilidad de los ingresos públicos para tener una economía sana. Asimismo, una regla fiscal de este tipo se puede traducir en un ahorro en tiempos de bonanza, mismo que podría utilizarse cuando la economía entre en recesión.

“Bajo el escenario de que se implemente una regla fiscal de equilibrio presupuestal basada en el Balance Estructural, lo cual implicaría al menos una regla de déficit cero, se podría establecer un nivel de gasto público coherente con los ingresos sin considerarla parte que corresponde al ciclo económico. Una regla fiscal de este tipo se traducirá en ahorro en tiempos bonanza, el cual podrá gastarse cuando la economía entre en recesión. Esto es lo que en la literatura económica se conoce como estabilizador automático, debido a que atenúan los efectos negativos de las recesiones de manera inmediata.

Un experto en los ciclos económicos de México

Este ensayo es acompañado por una entrevista al Dr. Pablo Mejía Reyes, de la Universidad Autónoma del Estado de México, quien es un experto en ciclos económicos, SNI nivel II, coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE) y de la Red de Investigación sobre Fluctuaciones Cíclicas y Crecimiento Económico (RIFCCE); dentro de sus libros se puede mencionar Expansiones y recesiones en los estados de México y No linealidades y ciclos económicos en América Latina.

 

Video disponible en version Kindle de Amazon

Referencias

BURNS, Arthur F., and Wesley C. Mitchell, 1946, Measuring Business Cycles, New York, New York: National Bureau of Economic Research.

HERNÁNDEZ-VELEROS, Zeus Salvador, 2008, “Equiprobable Growth Model and Growth Cycles: An Approximation to Persistence and Volatility”, Ciencia Ergo Sum, Vol. 15, pp. 21-34.

KRUGMAN, Paul, 2012, ¡Detengamos esta crisis ya!, España, Ed. Critica.

KOOPMANS, Tjalling C., 1947, “Measurement Without Theory”, The Review of Economic and Statistics, Vol. 29, No. 3, pp. 161-172

LUCAS, Robert E., 1977, “Understanding business cycles”, Carnegie-Rochester Conference Series in Public Policy, vol. 5 pp. 7-29.

MEJÍA, Pablo, 2012, Expansiones y recesiones en los estados de México, México, Ed. Pearson.

MITCHELL, Wesley C., 1927, Business Cycles: The Problem and Its Setting, National Bureau of Economic Research.

ZARNOWITZ, Victor, 1991, What is a business cycle, Cambridge, Mass., National Bureau of Economic Research.

Nota informativa del Centro de Estudios de las Finanzas Publicas. “Entendiendo el Balance Estructural” 2012
http://www.cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2012/octubre/notacefp0702012.pdf

Reloj de los ciclos económicos INEGI
http://www.inegi.org.mx/sistemas/reloj_cicloseco/

 

 

 

[a] Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

[b] Alumna de la Licenciatura en Economía de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo