Pan con Tenango

Resumen

La panificación, arte y ciencia, que vio sus orígenes con la aparición misma de la civilización, llego a tierras mexicanas durante la época de la conquista. Siendo el trigo y el azúcar dos de los ingredientes que revolucionaron la forma de alimentarse de los antiguos mexicanos al serles impuesto el consumo de pan que con el paso del tiempo, solo fue aceptado con la incorporación de azúcar.
A partir de entonces el “pan de dulce” forma parte ya de la dieta de los mexicanos, viendo nacer a lo largo de su historia productos llenos de tradición y folklore, algunos que representan a la nación entera como el pan de muerto o la rosca de reyes y otros a alguna región especifica como lo es el pan de pulque, el pan de Tlaxcala o como en este caso: el pan de Tenango.
Perteneciente al Estado de Hidalgo, Tenango de Doria se caracteriza por su artesanía, un singular estilo llamado Tenangos que representa la vida rural de los habitantes mediante bordados llenos de vivos colores. En esta región se elabora un tipo de pan dulce muy característico por su economía, denominado como “pan de agua”, se elabora con una simple mezcla de harina, levadura, sal, azúcar, manteca de cerdo y agua.
Como homenaje a esta región se elaborará el pan dulce típico de esta región que será decorado con un tenango elaborado de una cobertura de azúcar el cual dará vida a esta creación llamado Pan con Tenango.


Palabras clave: Panificación, trigo, azúcar, pan de dulce, Tenango de Doria, pan de agua, Pan con Tenango.

Abstract

Bakery, art and science that originated with the emergence of civilization, reached Mexican lands during the time of the conquest. Being wheat and sugar two important ingredients that revolutionized the diet of ancient Mexicans when was imposed the bread consumption, and by the time it was accepted just with the sugar addition.
Since then, sweet bread is part of the diet in Mexicans, seeing birth new products full of tradition and folklore through its history. Some of them represent the whole nation, like the “Pan de muerto” or the famous “Rosca de Reyes”. Others represent any specific region like “Pan de pulque”, “Pan de Tlaxcala” or in this case “Pan de Tenango”.
Pertaining to Hidalgo State, Tenango de Doria is characterized by its craftsmanship, a singular style called “Tenangos, that represents the rural life of the population through colorful embroidery. In this region is made a kind of bread very sweet and very characteristic because its economy. Dubbed as water bread, it is made with a simple mixing of flour, yeast, salt, sugar, lard and water.
In homage to this region will be develop the sweet bread characteristic from this region, and it will be decorated with a “Tenango” maked with a sugar coverage, which will fill of life this creation, called “Pan con Tenango”.


Keywords: Bakery, wheat and sugar, sweet bread, Tenango de Doria, water bread, Pan con Tenango.

Desarrollo

I. INTRODUCCION.-

La panadería mexicana se ha convertido desde su creación en la época colonial, en una de las ramas más sobresalientes de la gastronomía. Cada región de México ha creado sus propias versiones del pan, sobre todo las que son elaboradas con masa dulce. Por otra parte las nuevas técnicas permiten realizar auténticas obras de arte como el caso de la pintura sobre pan.

II. OBJETIVO GENERAL DE LA PRÁCTICA.-

Esta práctica permitirá al alumno desarrollar la habilidad para la preparación de masa dulce típica de la región de la Sierra de Tenango. Además de practicar la pintura sobre pan utilizando la técnica de la cobertura de concha.   

III. DESARROLLO.-

Se prepara la masa con el procedimiento de una masa levada dulce, posteriormente se comienza a decorar durante la etapa del levado y se hornea con técnica de vapor. Debe evitarse la perdida de humedad en el ambiente sino la reacción de Maillard oscurecerá los colores.  

IV. MATERIAL O IMPLEMENTOS A UTILIZAR

Bowls, raspas, bascula, charolas, rodillo, cuchillo, horno.
                                                   

V. CONCLUSIONES

Al final de la práctica los alumnos podrán apreciar y comprender las técnicas adecuadas para la elaboración de pan dulce decorado de una forma muy original. 

 

 

 

 

 

Video disponible en version Kindle de Amazon

Referencias Bibliográficas

Bertinet, R. (2008). Panes: 5 tipos de masas para elaborar 50 tipos de pan. Blume.

Dergal, S. B. (2012). La ciencia de los alimentos en la práctica. México DF: Pearson.

Fierros, a. M. (2011). La quimica en el arte de cocinar, quimica descriptiva culinaria. México: Trillas.

Mancera, S. C. (1999). Entre gula y templanza. México DF: Fondo de cultura economica.

Reinhart, P. (2006). El aprendiz de panadero. RBA libros.

Saldívar, S. R. (2009). quimica, almacenamiento e industrialización de los cereales. México: AGT editor.

Travel, H. (s.f.). Hidalgo, viajes de tamaño familiar. Recuperado el 06 de 06 de 2013, de http://www.hidalgo.travel/?page_id=204

 

 

[a]Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

[b]Alumno de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo