Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea
<p>Instituto de Ciencias Económico Administrativas</p>Universidad Autónoma del Estado de Hidalgoes-ESBoletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA2007-4913Título
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/11164
Juan Ramírez Godínez
Derechos de autor
2023-06-052023-06-051122Comité Editorial
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/11166
Juan Ramírez Godínez
Derechos de autor
2023-06-052023-06-051122Editorial
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/11167
Juan Ramírez Godínez
Derechos de autor
2023-06-052023-06-051122Reflexión del código de ética para el agente aduanal
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/10213
<p>La ética es un tema de suma importancia en el perfil profesional de un profesional que lleva por nombre agente aduanal, sus fundamentos deben tener bases fuertes por la naturaleza del trabajo que realiza, que es administrar el pase de bienes, personas, mercancías, etc. por una aduana que se encuentra en la entrada de un país. Un código de ética menciona el comportamiento que debe seguir dicho individuo y sus sanciones si este no lo hace. La presente contribución tiene la finalidad de informar a los interesados y brindar bases para futuras investigaciones. Al término, se expresaron gráficamente los puntos más relevantes del tema reunidos en un diagrama utilizando una herramienta de diseño gráfico en línea llamado Canva.</p>Henry Cortés Sánchez Clara Carlson Morales
Derechos de autor 2023 Henry Cortés Sánchez , Clara Carlson Morales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-052023-06-0511221310.29057/icea.v11i22.10213Análisis al control interno (prácticas corporativas) de MiPymes constructoras hidalguenses 2018
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/10222
<p>El trabajo de investigación mantiene la finalidad de conocer el grado en que determinadas características organizacionales condicionan la adopción de prácticas de control interno propuestas por el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway, las Normas Internacionales de Auditoria y en cumplimiento con lineamientos marcados por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita; para tal efecto, se analizan 5 MiPymes del sector de la construcción, ubicadas en los municipios pertenecientes al corredor industrial Tula-Atitalaquia, registradas en el padrón de proveedores del Gobierno del Estado de Hidalgo, 2018. Los resultados descriptivos muestran que los resultados contables, la antigüedad en el puesto del responsable y la antigüedad de la empresa en el giro, son características donde existe un mayor cumplimiento con la normatividad.</p>Jéssica Paola Aguilar ServínSergio Demetrio Polo JimenezSocorro Monserrat Meneses Rodriguez
Derechos de autor 2023 Jéssica Paola Aguilar Servín, Sergio Demetrio Polo Jimenez, Socorro Monserrat Meneses Rodriguez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-052023-06-0511224910.29057/icea.v11i22.10222Necesidades de profesionalización en el turismo gerontológico
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/10507
<p>El turismo gerontológico es un segmento de sesenta años y más que realiza actividades fuera de su entorno habitual para ocupar y disfrutar de su tiempo libre con la finalidad de conocer y disfrutar de sitios turísticos, motivados por la relajación, el descanso y las actividades culturales. Este segmento representa un nicho potencial por la derrama económica que genera en los destinos de una manera atemporal que se caracteriza por individuos experimentados que requieren servicios especializados como alimentación, salud, accesibilidad, seguridad e infraestructura, así como de programas que fomenten los viajes. Es por esas características que los prestadores de servicios turísticos requieren de preparación para atender a un segmento en crecimiento y que se convertirá en una exigencia a corto plazo para atender al turismo nacional e internacional, por lo que la profesionalización es una alternativa para adecuar los servicios e instalaciones, aunado a la participación multidisciplinaria que la planeación del sector requiere en el futuro cercano.</p> <p>Este trabajo de investigación asume la demanda de profesionalización, a través de un sustento teórico y empirico para determinar las necesidades de accesibilidad en el sector turístico, se realiza por medio de la conceptualización del objeto de estudio y estadísticas que permiten la identificación de requerimientos para atender la problemática del sector turístico realizando una perspectiva teórica por medio de un método descriptivo. De manera tal que el objetivo es identificación de las necesidades de profesionalización de los prestadores de servicios turísticos para atender a la población gerontológica para el desarrollo de proyectos y productos especializados en la población etaria.</p>Nancy Testón FrancoGuillermo Paredes TestónEsmeralda Guadalupe Tovar Olvera
Derechos de autor 2023 Nancy Testón Franco, Guillermo Paredes Testón, Esmeralda Guadalupe Tovar Olvera
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-052023-06-051122101610.29057/icea.v11i22.10507Impacto Económico y Ambiental de las Energías Renovables y No Renovables en México
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/10997
<p>El objetivo de esta investigación es determinar la sostenibilidad a largo plazo de las energías renovables y energías no renovables sobre los indicadores económicos y ambientales de México en el periodo de 1990 a 2019, mediante métodos de cointegración (ARDL y mínimos cuadrados ordinarios dinámicos), a partir de datos de crecimiento económico del PIB, de desarrollo medido con el Índice de Desarrollo Humano y contaminación con emisión de gases de efecto invernadero, relacionados con el consumo de las energías mencionadas. Se infiere una relación a largo plazo en las series no estacionarias. A partir de los resultados se sugiere aumentar considerablemente la proporción de energías renovables, por sus efectos que significan una menor contaminación del pais, pero un crecimiento económico moderado.</p>Josue Atzin Ramos AguilarZeus Salvador Hernández Veleros
Derechos de autor 2023 Josue Atzin Ramos Aguilar, Zeus Salvador Hernández Veleros
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-052023-06-051122172710.29057/icea.v11i22.10997La participación de las mujeres en el trabajo remunerado en México (1990-2020)
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/11016
<p>La incorporación de las mujeres al trabajo remunerado en México ha evolucionado en las últimas tres décadas. El periodo de estudio comprende los primeros datos después de la transición de la economía mexicana al neoliberalismo. Las mujeres se convirtieron en una fuerza laboral importante entre los sectores económicos más dinámicos. El objetivo del artículo es analizar la participación de las mujeres en el trabajo remunerado en las últimas tres décadas. Para tal fin, se analizan los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los Censos de Población y Vivienda de 1990 al 2020, que muestran un panorama nacional de la dinámica ocupacional diferenciada por género.</p>Ilein ContrerasJozelin María Soto-AlarcónDiana Xóchitl González-Gómez
Derechos de autor 2023 Ilein Contreras, Jozelin María Soto-Alarcón, Diana Xóchitl González-Gómez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-052023-06-051122283110.29057/icea.v11i22.11016Baños de bosque elemento dinamizador para el desarrollo sostenible en el turismo
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/10557
<p>La pandemia Covid-19 impacto de forma económica y psicosocial al mundo, en el caso del turismo fue uno de los sectores más afectado. La pandemia nos hizo más conscientes del valorar la salud y el medio ambiente, el reto es identificar como atender mejor a los objetivos en la agenda 2030, que tiene ver directamente con la salud de las personas, trabajos decentes y mejorar la economía en general, para dar una alternativa a estas problemáticas, el objetivo de este trabajo es identificar a los baños de bosque como una alternativa viable para ser aprovechado como elemento facilitador para el desarrollo sostenible y para algunos de los objetivos de la agenda 2030, a través de una investigación de tipo exploratorio apoyada en el análisis documental se logró identificar a los baños de bosque como una alternativa de gran alcance para servir como catalizador del desarrollo sostenible y principalmente en algunos de los objetivos de la agenda 2030. Las principales conclusiones apuntan a que los baños de bosque son una herramienta muy útil y necesaria que puede aportar impactos muy positivos en la vida moderna y ayudar a preservar el medio ambiente e impulso al turismo.</p>Pedro Alfonso Ramos SánchezJudith Alejandra Velázquez CastroAngélica Ruth Terrazas Juárez
Derechos de autor 2023 Pedro Alfonso Ramos Sánchez, Judith Alejandra Velázquez Castro, Angélica Ruth Terrazas Juárez
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-052023-06-051122324010.29057/icea.v11i22.10557Emprendedor hacia un emprendimiento sostenible
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/9655
<p>Los problemas sociales y ambientales han generado que la capacidad de solución sea resuelta por el gobierno, sin embargo los planes y presupuesto no son suficiente para combatirlo, por ello que la sociedad se debe sumar de manera directa o indirecta para combatir estos problemas, una forma de solución como iniciativa privada es por medio del emprendimiento sostenible al desarrollar, innovar productos y servicios que generen un impacto social, ambiental y económico. El propósito del presente trabajo es describir aspectos relevantes para que un emprendedor pueda llevar al éxito su proyecto con un enfoque sostenible. El emprendimiento sostenible impulsa el desarrollo económico y social del país. Es importante conocer los factores que influyen para impulsar el emprendimiento sostenible, por un lado está la manera interna de la organización, que es el talento humano, producto, estructura organizacional, políticas, procesos y procedimientos que se refleja en el modelo de negocio y por otro lado está la influencia externa que engloba la política, sociedad, economía, escuela, que de cierta manera influyen para ejecutar su idea de negocio de proyectos innovadores que generan un impacto social como agentes del cambio.</p>Fabiola MartinezDanae DuanaTirso Javier Hernández
Derechos de autor 2023 Fabiola Martinez, Danae Duana, Tirso Javier Hernández
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-06-052023-06-051122414710.29057/icea.v11i22.9655Tarta Tatin con base de pasta hojaldre
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/10924
<p class="Resumen-Abstract"><span class="Resumen-AbstractCar"><span lang="ES-TRAD">La Tarta Tatin es un postre invertido tradicional francés creado por las hermanas Tatin y popularizado a principios del siglo XX, se realiza a base de manzanas caramelizadas con azúcar, cubierta con una pasta hojaldre, se hornea hasta tener una constancia dorada y sus características capas crujientes, aunque la pasta hojaldre tiene sus origines fuera de Francia, se introdujo en la época de las cruzadas popularizándose hasta perfeccionar la técnica.</span></span></p>Norma GomezAna Karen Vargas-Muñoz
Derechos de autor
2023-06-052023-06-051122485010.29057/icea.v11i22.10924Elaboración de chongos zamoranos
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/10953
<p>Los chongos zamoranos son considerados uno de los postres emblemáticos de la cocina mexicana, específicamente en Zamora Michoacán, su elaboración se remonta a la llegada a México de las vacas traídas desde Europa y la producción de leche durante el virreinato, producto de la búsqueda de la conservación de la leche por medio de cuajadas que posteriormente se convertían en quesos, este postre sugiere la tradición culinaria que los conventos nos heredaron y que se sigue vigente hasta el día de hoy.</p>Blanca Azalia López HernándezJuan Francisco Gutiérrez Rodríguez Juan Ramirez Godínez
Derechos de autor
2023-06-052023-06-051122515210.29057/icea.v11i22.10953Elaboración de galletas libres de gluten
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/10969
<p>El trigo representa uno de los cereales que más se producen y consumen en todo el mundo debido a su sencillez para ser cultivado. El trigo, al igual que la cebada y el centeno, contienen gluten, molécula que potencialmente puede resultar tóxica para algunos individuos. Siendo perjudicial, en específico en aquellas que padecen enfermedad celíaca (EC). Es una de las causas más comunes de malabsorción de uno o más nutrientes. El tratamiento para tal enfermedad es eliminar el gluten de la dieta. Por lo cual el objetivo de esta práctica es realizar galletas aptas para celiacos con una calidad aceptable, que sus características sensoriales se asimilen al pan elaborado a base de harina de trigo.</p>Elsa Nathalie Barranco AngelesTania Hernández SánchezAlejandra Avila Cid
Derechos de autor
2023-06-052023-06-051122535410.29057/icea.v11i22.10969Filete de res a la mostaza Dijon
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/10972
<p>La cocina clásica francesa hace uso de ingredientes locales, de gran historia y aporte cultural como lo es la mostaza de Dijon a la antigua, los aportes nutricionales de lo mostaza son diversos abarcando una amplia gama de vitaminas y minerales, por otra parte, las técnicas de cocina aplicables son básicas facilitando así una posterior introducción a procesos de mayor complejidad.</p>Alexia Vázquez HernándezCésar Yarim Amador MercadoDumá Méndez Esteban
Derechos de autor
2023-06-052023-06-051122555610.29057/icea.v11i22.10972