Una cuestión crucial para la democracia mexicana. Reseña a El abstencionismo electoral en México (1994-2009): Un análisis a nivel municipal de Guillermo Lizama Carrasco

La cuestión de la abstención electoral es un elemento central en la Ciencia Política, en concreto en las sub-disciplinas del análisis electoral y el comportamiento político. En México, la abstención es además un problema político de primer orden, pues su elevado número pone en cuestión la legitimidad del propio sistema democrático. Sin ir más lejos, en el reciente ciclo electoral mundial las comparaciones resultan muy negativas para la democracia mexicana. En las últimas elecciones parlamentarias de junio de 2015 la participación apenas alcanzó el 48%, mientras que en elecciones también parlamentarias en Turquía fue del 86.5% o en Gran Bretaña del 66%. En otras elecciones que podríamos considerar de segundo orden, en mayo España contó con una participación del 65% en elecciones municipales, mientras que en Catalunya las elecciones autonómicas de septiembre arrojaron una participación del 78%.

Pero la originalidad de la obra reseñada estriba en que además de abordar cuestiones centrales de la Ciencia Política, lo hace acudiendo a la interdisciplinariedad, pues se apoya en la Geografía y en la Sociología, para  identificar la existencia de una geografía del abstencionismo en elecciones presidenciales y parlamentarias en los municipios de México entre 1994 y 2009. Este trabajo —académicamente brillante— es fruto de la también excelente trayectoria de su joven autor, el Dr. Guillermo Lizama Carrasco, quien nos ofrece en su opera prima, una destilación de su formación interdisciplinar en tanto que licenciado en Historia por la Universidad de Chile, Maestro en Sociología Política por el Instituto Mora y Doctor en Geografía por la UNAM.

Las preguntas centrales que la investigación de Lizama responde son: cómo se distribuye geográficamente el abstencionismo en México, si se encuentra regionalizado y si existen explicaciones estructurales del mismo. De todas ellas da cuenta con una impecable metodología cuantitativa, en concreto el Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE) orientado a comprobar como hipótesis que “el abstencionismo electoral no se distribuye aleatoriamente en el espacio geográfico municipal. Más bien tiende a la concentración de los valores altos y bajos conformando clústers espaciales” (Lizama, 2015:112). Para falsar esta hipótesis utiliza técnicas de análisis geoespacial (autocorrelación) como el Índice Global de Moran y el Índice de Asociación Espacial Local (LISA). Por otro lado, la segunda hipótesis de Lizama, que queda ampliamente demostrada, es que una parte del abstencionismo electoral en los municipios de México se explica por las condiciones de rezago social, económico y educativo del espacio geográfico, en donde existe un tipo de abstención que aumenta en la medida en que las condiciones de rezago y pobreza son más altas (Lizama, 2015: 112).

La investigación que dio origen a este libro, participó en el “Seminario Permanente de Análisis de la Participación Electoral hacia el 2012”, organizado por El Colegio de México y el Instituto Federal Electoral, en el cual obtuvo el primer lugar a nivel nacional como la mejor investigación doctoral en materia electoral, por lo que su calidad es innegable y su lectura muy recomendable.

El libro se encuentra dividido en tres apartados, en el primer capítulo se exponen los principales planteamientos de la geografía electoral y las referencias teóricas que han estudiado el abstencionismo en el marco del comportamiento electoral, así como los mecanismos causales y micro fundamentos que explican su presencia en contextos de transición a la democracia. El segundo capítulo se ocupa de describir empíricamente el desarrollo histórico y los antecedentes del abstencionismo electoral en México. En el tercer capítulo se exponen tanto el análisis geoespacial como el estudio estadístico, ambos destinados a la comprobación de las hipótesis. Finalmente, en las conclusiones se discuten los resultados en dos ámbitos, por un lado en el debate que atiende las implicancias del abstencionismo para el sistema democrático, y por otro lado en la discusión teórica y metodológica que revaloriza el papel del espacio geográfico en el análisis de los fenómenos electorales.

El libro de Lizama es un aporte fundamental a los estudios electorales ya que muestra con datos duros y aterrizados en la esfera local, algunas de las cuestiones más discutidas en la literatura sobre el tema, al tiempo que desmiente algunos tópicos y plantea problemas de fondo de la democracia mexicana. Así, el lector del libro encontrará —con datos y análisis impecables— como existe una relación lineal entre el abstencionismo electoral y variables socio-económicas de rezago social, desmintiendo la importancia del abstencionismo crítico y consciente, que si bien existe, es menor en proporción al abstencionismo pasivo causado por la pobreza y la exclusión social. Esta cuestión plantea un problema de fondo para la democracia mexicana con una doble vertiente: las altas tasas de abstención en sí mismas expresan una falta de legitimidad en la representación política, pero además la concentración de esta abstención en los sectores más empobrecidos apuntan hacia la exclusión política de amplias capas sociales.

Por lo que se refiere a la geografía electoral, el autor demuestra que que la participación y el abstencionismo, tanto en elecciones presidenciales como parlamentarias, presentan una tendencia a la regionalización de sus tasas superiores e inferiores, lo que muestra que estos fenómenos no se distribuyen aleatoriamente en el espacio geográfico sino que más bien conforman clústers en ciertos territorios de México entre 1994 y 2009 (Lizama, 2015: 175). En concreto podemos dividir las regiones de México entre las participativas y las abstencionistas, datos que se correlacionan también con el rezago socio-económico.

Clusters de alta abstención:

Clusters de mayor participación en elecciones:

El aumento del abstencionismo y su regionalización indican un agotamiento diferenciado del sistema político en México y la incapacidad de las reformas electorales para fomentar la participación de los ciudadanos. El espacio es una variable fundamental en los estudios electorales y el análisis geoestadístico es una metodología pertinente para su estudio. Este renovado enfoque de la geografía electoral permite aportar mayor conocimiento de fenómenos complejos y multicausales, como el abstencionismo electoral, además de identificar sus consecuencias para la democracia y el sistema político en México.

Son pues muchas las aportaciones de este libro al campo académico. En primer lugar, la obra de Lizama contribuye con el desarrollo científico de una “nueva geografía electoral” que desde la relación entre espacio, sociedad y elecciones pone el énfasis en la capacidad explicativa que tiene el espacio geográfico de los hechos electorales. Por otro lado, esta investigación muestra empíricamente el aporte del análisis geoestadístico y en particular del Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE) en el desarrollo de la generación de conocimiento geográfico interdisciplinario, ya que esta metodología permite integrar al territorio ─como variable explicativa─ en las ciencias políticas y sociales. Además, el estudio ofrece evidencia empírica que contribuye, por un lado, en la discusión que atiende las implicancias del abstencionismo para el sistema democrático y, por el otro, en el debate teórico y metodológico que revalora el papel del espacio geográfico en el análisis de los fenómenos políticos. Por otro lado, la regionalización del abstencionismo invita a profundizar en las causas y consecuencias de este hecho para la cultura política local.  Finalmente, el libro de Lizama, permite visualizar los efectos en el largo plazo del abstencionismo para la democracia, negativos en la representación y en la legitimidad, en el ejercicio del poder y, por ende, en la gobernabilidad y estabilidad del sistema político mexicano.

Bibliografía

Lizama, Guillermo (2015). El abstencionismo electoral en México (1994-2009): Un análisis a nivel municipal. Pachuca: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.


[a] Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración, profesor-investigador del Área Académica de Ciencias Políticas y Administración Pública, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.