Tramas comunes. Claves para la producción de subjetividades desde lo común

 


El dossier que se publica en este número del Boletín Edähi corresponde a una selección -y posterior conversión en artículos y ensayos académicos- de los trabajos presentados en el simposio “Tramas comunes. Claves para pensar la producción de subjetividades desde lo común”, en el marco del Primer Congreso de Comunalidad celebrado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a finales del año 2015. Con este dossier, tratamos de dar cuenta de nuestro propio proceso como grupo de investigadoras. La intención de tejer alianzas viene de nuestra necesidad de reflexionar -en común- sobre lo común. La idea es validar un nosotros que sirva para el autocuidado en los espacios académicos y de difusión de las ideas. 

Nuestras perspectivas teórico-epistemológicas entroncan con el feminismo, las nuevas formas de acción política, los otros saberes, el performance de nuestras microluchas en lo cotidiano, las nuevas formas de hacer ciudadanía, la cultura libre y los movimientos por el derecho a la información, entre otras. Pretendemos posicionarnos desde una crítica radical al neoliberalismo, reconociendo y habitando los intersticios entre la academia y la acción colectiva, así como los movimientos sociales.

Tramas comunes es un grupo de investigadoras de diversas universidades del centro de México, que se gestó a través del encuentro de relatos auto-etnográficos, a partir de “La intelectual orgánica certificada”, de Aurora Levins (2001). A través de esos relatos, situamos nuestro conocimiento, en primera instancia, explicándonos a nosotras mismas y en común cuáles habían sido hasta ahora las condiciones sociales de producción del conocimiento de las que participábamos y su utilidad social.

No creemos en las fronteras, pero hemos vivido de cerca sus efectos al ser personas en tránsito. Somos migrantes que buscamos un lugar común, el cual pueda hilar tramas para buscar formas que -desde la “barriga de monstruo” (recordando a Haraway, 1991)- nos permitan generar las condiciones para una labor ética y conjunta. Nos gustaría repensarnos y a la vez cuidar de nosotras y de las otras, así como de nuestra genealogía. Nuestro quehacer “tramando” busca preguntarse por las condiciones históricas y encarnadas de producción de conocimiento, labor de la cual somos parte. Rechazamos una academia de la verdad o una legitimación de prácticas de explotación. Queremos decidir qué hacer y cómo decirlo.

Tramas comunes no pretende ser una marca, que se repita hasta el cansancio o que se venda o se empaquete. Buscamos alianzas temporales con otras, que como nosotras saben que nuestros posicionamientos, cuerpos, situaciones y contextos históricos son parte de nuestras teorías y modifican nuestras vidas. Estamos co-creando un espacio en el que se realicen alianzas temporales entre los sujetos articulados. Queremos dejar la nostalgia de la unidad de lo social y recuperar lo social como precario, como sujetos que actúan dependientes de sus vínculos con otros sujetos (Aguirre-Calleja, 2012).

Nos entendemos como parte de la academia y apostamos por un lugar para vivir en ella de manera diferente. Tratamos a cada paso de generar un nosotros, que considera la precariedad y la emergencia de alianzas temporales entre nosotras y con las otras. Dichos recursos no sólo permitirían nuestras actuaciones, sino el generar campos habitables de acciones.

Seguimos a Vandana Shiva al pensar que “una cultura del dar” puede llevarnos a la cultura de la reciprocidad, una cultura de la cooperación (Ismi, 2012), en la cual lo importante es el dar de regreso, por lo que, al contribuir con la creación de sitios habitables (juntas y en nuestros propios ámbitos), creemos contribuir a crear sitios habitables para otras que son como nosotras. O acaso simplemente ayudaríamos a construir lugares como puntos de partida para los que vienen y que tampoco se encuentran cómodos en espacios tan hegemónicos.

El hilo conductor de nuestro grupo de investigación y de este dossier es la relación dialéctica entre la producción de lo común y la producción de subjetividad, ya que como sugieren Negri y Hardt (2004) la subjetividad se produce por la cooperación y la comunicación. Y la subjetividad -a su vez- origina nuevas formas de cooperación y comunicación, y así sucesivamente. Es lo que los autores llaman una relación simbiótica en espiral. Por otro lado, esto es así porque no hay común (o producción de lo común) sin comunidad y ésta envuelve un conjunto de individuos cuya subjetividad se construye en común, pero sin borrar la “singularidad de la multitud” (Negri, 2013)

Ahora bien, la economía feminista ha mostrado que no hay producción sin reproducción (de la especie humana), es decir que antes de ser económicamente activos somos seres que,  una vez que nacemos -para poder desarrollarnos en sentido amplio- necesitamos de cuidados. Dichos cuidados se dan en el ámbito doméstico y, pese a su importancia para la vida social, económica y política, han sido invisibilizados, aún y cuando “la reproducción de los seres humanos supone el trabajo más intensivo sobre la faz de la tierra” Federici (2013: 245). Por ello, sostiene Federicci (2013), es necesario poner en común el trabajo de cuidados y la noción de hogar en el centro de la vida colectiva. Por ello, estamos por la construcción de lo común (y de la subjetividad) desde lo íntimo. Lo relacional implica autocuidado y cuidado mutuo.   

Entre los principios que nos mueven destacan, por un lado, el feminismo como territorio epistemológico, el cuidado, la empatía y el auto-cuidado. También consideramos nuestra la necesidad de des-colonizar el pensamiento y las prácticas académicas. Creemos que el conocimiento está envuelto por la idea de “caminar preguntando”, el titubeo, la provisionalidad y la flexibilidad. Asimismo y como apuesta política, nos identificamos con el deseo y la potencia, las prácticas de horizontalidad, participación, la necesidad de sumar y democratizar, la búsqueda de consensos, en fin, la búsqueda del bien común.

Por lo que se refiere al contenido final de este dossier, se trata de un ensayo y tres artículos. En el ensayo, titulado “Tejiendo lo común desde los feminismos: economía feminista, ecofeminismo y ciberfeminismo”, Verónica Araiza y Alejandra Martínez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), exponen las últimas tendencias que desde la teoría feminista entroncan con la construcción de lo común. En el ensayo hacen un excelente recorrido por la economía feminista, el ecofeminismo y el ciberfeminismo, en tanto que pilares fundamentales del actual retorno de la aproximación comunalista en las ciencias sociales.

El artículo del Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Jonnhy Lara Delgado, con el título “Reconstruir los movimientos sociales: epistemologías otras en la generación de alternativas políticas”, parte del pensamiento decolonial para realizar una investigación teórica sobre la des-colonización de la política, la educación popular, la teoría política colectiva y la corpopolítca, en tanto que herramientas teórico-prácticas de transformación social provenientes de otros saberes alejados de lo occidental y patriarcal.

En una línea epistemológica muy similar, el artículo “Decolonizar lo político. Filosofar con la comunidad”, del estudiante  Omar Arturo Muñoz Eluani de la UNAM, plantea a la “comunalidad” oaxaqueña como una manera de entender el quehacer cotidiano de los pueblos, barrios, colonias y otras comunidades. Por otro lado, el estudiante de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública (Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM) Omar Arturo Muñoz aporta la idea de la filosofía como herramienta para hacer comunidad desde diferentes contextos, con la pretensión de que sea una propuesta desescolarizada que incite a la formación de conocimiento propio y a la construcción de lo común.

Finalmente, Octavio Fonseca López, Ana Cristina Aguirre-Calleja y Ronald Guy Emerson de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), cierran el dossier con su artículo “La revolución vegana: análisis posthegemónico del movimiento vegano en Puebla”. En el mismo, se realiza un estudio de caso que resalta las formas en las que el movimiento vegano en Puebla da cuenta del cambio político y social. Este artículo consta de una introducción descriptiva a la teoría y práctica del veganismo, así como una exploración analítica preliminar de cómo este movimiento puede ser informado por la teoría social contemporánea, juxtaponiendo la etnografía crítica con perspectivas teóricas informadas por la post-hegemonía. Sostienen que la “Revolución Vegana” debería de ser entendida como una serie de prácticas micro-políticas que se mueven más allá de la política tradicional.  

Creemos que el dossier en su conjunto es uno de los muchos resultados académicos que esperamos conseguir desde el grupo Tramas comunes. Es un ejercicio de tramar juntas sobre temas que, por diferentes razones, nos atraviesan en lo que tiene que ver con nuestras subjetividades, con los cuerpos, con nuestras micro-luchas, con el conocimiento y los saberes infravalorados, con la búsqueda del buen vivir y con el reconocimiento de que somos seres interdependientes. Esperamos que se sigan tejiendo las alianzas.    

Referencias

Aguirre-Calleja, A. C. (2012). Figuras performativas de la acción colectiva. Una trayectoria con la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos, desde las políticas de conocimiento feminista y la etnografía crítica. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona.

Ismi, A. (2012). Time to sow seeds of a better world, says Vandana Shiva. CCPA Monitor, 19(6), 18-19.

Haraway, D. (1991). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, (313-346). Madrid: Cátedra/Universitat de València, 1995.

Haraway, D. (1991). Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y la perspectiva parcial. En Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, (313-346). Madrid: Cátedra/Universitat de València, 1995.

Hardt, M. Y Negri, A. (2004). Huellas de la multitud. En Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio. Barcelona: Debate.

Levins, A. (2001). Intelectual orgánica certificada. En bell hooks, Brah, A., Sandoval, C. Y Anzaldúa, G. Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (63-70). Madrid: Traficantes de sueños, 2004.

Negri, A. (2013). Multitude and singularity in the development of Spinoza’s political thought. En Spinoza for our time: Politics and postmodernity. Nueva York: Columbia University Press.

Federici, S. (2013). El feminismo y las políticas de lo común en una era de acumulación primitiva. En Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (243-260). Madrid: Traficantes de Sueños.


[a] Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona, Profesora Investigadora de Tiempo Completo del DCTC y del Departamento de Psicología de la Universidad de las Américas Puebla.

[b]Doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona, Profesora Investigadora de Tiempo Completo del Área Académica de Comunicación del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

[c]Maestra en Bibliotecología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Profesora de la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Estudiante de Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información (FFyL, UNAM).

[d]Doctor en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Autónoma de Barcelona, Profesor Investigador de Tiempo Completo del Área Académica de Ciencia Política y Administración Pública del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.