Editorial

El campo de las ciencias sociales y las humanidades ofrece un horizonte con una gran diversidad temática, en la que es posible identificar la complejidad de los fenómenos sociales que la componen. No obstante, esta complejidad permite optar por visiones multidisciplinarias o en el mejor de los casos, interdisciplinarias con las que es posible comprender, interpretar o simplemente describir y analizar los fenómenos sociales. En este sentido, es que la producción de conocimiento que encontramos en este volumen se encuentra en correspondencia entre la ciencia política, las ciencias de la educación, así como, la articulación entre la antropología social y la historia.

El Boletín Científico Edähi, al igual que muchos otros espacios para la difusión de los productos de investigación y de la cultura, ha iniciado sus publicaciones con las contribuciones realizadas por los estudiantes o egresados sus propios programas de posgrado o por los propios profesores e investigadores que los integran. En este caso, es importante mencionar que la tendencia se mantiene ya que, en su mayoría, son ellos quienes continúan alimentando la producción de este Boletín. No obstante, se tiene el firme propósito de dar apertura, no sólo a la producción del propio Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH, sino trascender las fronteras con otras Instituciones de Educación Superior (IES) tanto nacionales como extranjeras. Así que sirva de pivote, el inicio de un nuevo ciclo en la edición del Boletín, en el que no solamente cambiamos el Comité Editorial, sino que hemos tratado de abrir el espacio a otras producciones emanadas de otras IES en el ámbito nacional.

Uno de los aspectos característicos de este número es el análisis de las políticas relacionadas con el campo de la educación y el papel que han jugado los organismos internacionales en la definición de éstas. Es así que, Luis Arturo Guerrero nos ofrece un excelente artículo sobre las políticas compensatorias orientadas a la educación de los adultos y al abatimiento del rezago educativo, en el que hace una revisión de lo que dichas políticas significan y cómo es que se han gestado en México, y de manera particular en el estado de Hidalgo.

En este mismo sentido, Agustín Alfredo Torres expone, mediante formato de ensayo, un análisis sobre las políticas educativas y sus implicaciones en las instituciones de educación superior y en el profesorado universitario. Sus reflexiones apuntan hacia el análisis sobre los procesos de gestión y los aspectos que inciden o no en el incremento de la calidad de la educación, sus procesos de gestión y las formas de ejercer los actos pedagógicos; es en este ejercicio donde encuentra algunas vetas para la formación y capacitación docente, así como para la transformación de la práctica educativa en el nivel superior.

Desde esta perspectiva, Graciela Amira Medecigo, presenta la reseña del libro Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI. Metas, políticas educativas y currículo en seis países, que en su conjunto abona también al campo de la política educativa, desde una mirada comparada con seis países: Chile, China, India, Estados Unidos, México y Singapur, mediante los que se da cuenta del papel de los currículos y sus respectivos modelos en su relación con la promoción y adquisición competencias, así como, sobre el análisis de los procesos de transformación del quehacer educativo, esto a partir de la adopción de ciertas políticas y los ejercicios de reforma educativa en cada uno de los países revisados.

Por otro lado, tenemos dos trabajos que se orientan al ámbito de la política. Esto es, Guillermo Lizama realiza un ejercicio de análisis sobre el comportamiento del voto con relación a las elecciones presidenciales de 2012, mediante éste realiza una revisión sobre los comportamientos de elección, la relación entre elección, abstencionismo y votos nulos y su incidencia o no en los comportamientos de elección de los candidatos, esto de manera particular en el estado de Hidalgo. Dentro de esta misma temática, pero con el énfasis puesto en el campo de la educación, encontramos la reseña de Yolanda Xelhuantzi, que invita a revisar la trayectoria de Porfirio Muñoz Ledo, político y educador que ha sido una figura polémica en nuestro país, pero que a su vez, ha trastocado de diversas maneras el campo de la educación y la política mexicanas.

La reseña anterior, muestra un punto de contacto con la referida al texto de El mundo de Don Lorenzo. Memoria y experiencia en un pueblo minero de montaña, de David Lagunas, en donde María de los Ángeles Soto, narra cómo el autor va tejiendo la historia de un minero hidalguense en relación a diversas situaciones y fenómenos sociales asociados con la misma. En este trabajo también se recurre como estrategia metodológica a la historia oral o realización de entrevistas para la reconstrucción de las historias de vida de sus personajes. Importante es resaltar este recurso metodológico, que permite revisar de manera cualitativa diversos fenómenos sociales que convergen no sólo en tiempo y espacio, sino en condiciones de problemáticas comunes. Tal como lo menciona una(o) de los árbitros anónimos de dicha reseña:

El aporte fundamental o mérito de la reseña se encuentra en el momento en que el autor(a) de la misma es conciso, pero persuasivo en tanto al valor de la obra de Lagunas; con los apartados centrales (tercer apartado y última parte) hace un análisis puntual y categórico de la esencia de la propuesta. Al final se apropia de la obra intimando con el autor, lo cual es valioso y constituye un ejercicio analítico profundo. Esta reseña entra a las entrañas del texto, por lo que debe ser recuperada. Así mismo, resaltar el aporte metodológico de la obra de Lagunas parece un gran acierto (Arbitro anónimo).

En el campo de las ciencias sociales y las humanidades, las perspectivas cualitativas y el ejercicio mismo de la subjetividad constituyen herramientas esenciales para la comprensión de los fenómenos sociales. Es así que en este campo ubicamos dos trabajos. Por un lado, el ensayo sobre La identidad contra la Identidad… de Sonia Sanahuja, que se ocupa de realizar una disertación, desde algunas bases teóricas sobre la noción de identidad y algunos de sus enfoques, en cuya discusión pone como eje de reflexión, la articulación entre individuo y sociedad.

Finalmente, el otro trabajo, de Aurora Badillo Ochoa, se ocupa de relatar, en formato de reporte de investigación, su experiencia de intervención en una escuela primaria, utilizando el ajedrez como una herramienta pedagógica, para promover la creación literaria y el desarrollo del lenguaje, ello con apoyo del enfoque biográfico narrativo.

Dra. Amelia Molina García

Presidente del Boletín Científico Edähi

Junio, 2018.