La información estadística y geográfica oficial en México: evolución, oferta actual y uso potencial en la investigación social

Resumen

Este ensayo muestra un panorama general de la oferta de fuentes de información oficial en México y su potencial aprovechamiento en la investigación social, partiendo de la estructura de las revoluciones científicas de Kuhn (1996), por lo que hace un breve análisis de su transformación a través del tiempo de los elementos que han incidido en ello y brinda algunos ejemplos de las plataformas tecnológicas que pueden utilizarse como herramientas en este oficio científico.

Palabras clave Información estadística y geográfica oficial, uso de la información y herramientas para la investigación social.

Abstract

This paper shows an overview of the range of statistical and geographical official information in Mexico and its potential use in social research, based on the structure of scientific revolutions, Kuhn (1996), so it is a brief analysis of its transformation over time, of the elements that have influenced it and provides some examples of technology platforms that can be used as tools in the scientific profession.

Key words: Statistical and geographic official information, use of information and tools for social research.

Introducción

Para el investigador social, como profesional del análisis de diversos fenómenos relacionados con los grupos poblacionales y los distintos elementos que en ello intervienen, tales como: comportamientos, sucesos y efectos del medio físico, entre muchos otros factores; le resulta indispensable obtener “información”, para ello estará en la búsqueda permanente de fuentes de datos confiables, veraces y de la mayor oportunidad posible, en el entendido de que estos datos le permitirán extraer conocimientos de calidad.

Por ello, y tal como lo demuestra la estructura de las revoluciones científicas de Kuhn (1996), la construcción del conocimiento es producto de un ciclo que incluye: un paradigma, la crisis en la ruptura de ese paradigma y la génesis de un nuevo conocimiento, que invariablemente se fundamentará con la información de mayor calidad disponible. En la práctica este tipo de construcción del conocimiento ha sido adoptada por distintas sociedades[1], quienes a través de las sucesivas renovaciones del conocimiento buscan identificar la solución de los problemas o inquietudes que esa sociedad enfrenta.

En este contexto, resulta muy valioso para la investigación social, conocer ¿qué tipo de información estadística y geográfica se produce en el país como oficial?, es decir ¿qué temáticas aborda?, ¿quién la genera?, ¿bajo qué metodologías se obtiene?, ¿cómo se accede a ella?, ¿cuáles son los recursos tecnológicos necesarios para la integración, visualización o análisis de sus datos? y ¿qué habilidades exige desarrollar en el investigador social?

Por lo anterior y con el objetivo de brindar algunos elementos para dar respuesta a las preguntas planteadas, en el presente documento, hacemos un breve repaso histórico que nos permita entender la institucionalización y evolución de información estadística y geográfica en México, para mostrar luego la oferta actual en esta materia, sus principales fuentes de captación de datos, así como ejemplos de algunas de las herramientas disponibles en la página de la Institución responsable de generar, integrar y difundir la información Estadística y Geográfica del país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en internet, que nos permita dimensionar las posibilidades del uso de esta la información en la investigación social; con lo que finalmente, se exponen las principales conclusiones derivadas de estas reflexiones.

La generación de información estadística y geográfica oficial en México

Antecedentes

 

La obtención de datos estadísticos y geográficos en nuestro país ha estado determinada por distintos agentes que incidieron a lo largo de su historia en su construcción. Desde la época prehispánica se encuentran referencias de generación de información estadística y geográfica en diversos códices, donde se plasmaba información tributaria, catastral, geográfica e histórica, es importante mencionar que ello se realizaba bajo una visión integral; amalgamaba el dato estadístico con su ubicación geográfica (INEGI, 2009).

Durante la colonia se realizaron diversos ejercicios de recopilación de datos con carácter eclesiástico y en 1753 se llevó a cabo el primer censo de población en la ciudad de México denominado “Censo de Revillagigedo”, mismo que entre 1790 y 1793, recopiló información sobre población por sexo, edad, estado civil, casta y ocupación, entre otros.

Una vez consumada la independencia, se decretó la conformación de la Estadística General del Imperio y en 1824, la Constitución contempló la realización de un censo de la federación en un periodo de cinco años. En 1833 se creó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística que se caracterizó por ser la primera asociación científica fundada en el México independiente, en 1839, esta institución se transformó en la Comisión de Estadística Militar, con el fin de formar la estadística de la República y elaborar su carta general que concluyó hasta1851 ya como Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE).

 

 

Figura 1. Ejemplo de códices prehispánicos y primeras cartas geográficas. Fuente: INEGI, 1988


En 1882 se creó la Dirección General de Estadística (DGE) dentro de la Secretaría de Fomento (primer antecedente contemporáneo del INEGI), con el fin de realizar el censo y el catastro, La Sociedad Mexicana de Geografía, dejó de realizar funciones encomendadas por el gobierno y se dedicó a la generación de investigación científica.

 

El INEGI y su Sistema de Información Nacional


El contexto de la posguerra, la creación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1945 y su Consejo Económico y Social, dio origen a la necesidad de contar con información de los países miembros que permitiera construir un sistema de datos estadísticos para generar comparabilidad internacional, por lo que en 1947 surge la Comisión y la División de Estadística de las Naciones Unidas[2], promoviendo entre los distintos países la creación o consolidación de sistemas de información oficiales o sistemas nacionales de información, a través de institutos en cada país y a partir del establecimiento de metodologías compartidas para mejorar la calidad en la captación de datos, en especial sobre educación, economía, salud, pobreza, género y medio ambiente entre otros temas (ONU, 2012).

Lo anterior impulsó en los siguientes años, la creación de institutos nacionales de estadística, tal fue el caso de México, quien en 1983 creó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, con su respectiva Ley de Información Estadística y Geográfica (LIEG).

En 1994 la Comisión de Estadística de la ONU, recomendó que los países miembros adoptaran los “Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales”, mismos que buscaban mejorar y transparentar metodologías, garantizar confidencialidad en la información recopilada e imparcialidad en la información difundida. Catorce años después, esta idea trascendió en nuestro país, generando que en 2008 el INEGI se volviera un organismo autónomo, cambiando su nombre a “Instituto Nacional de Estadística y Geografía”, pero conservando su acrónimo de INEGI, de este año a la fecha, el citado organismo opera bajo lo dispuesto en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica[3], misma que se apega a los “Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales”. La ley establece que el INEGI deberá estar sometido a una junta de gobierno y será el responsable de coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica de México (SNIEG)[4], sistema que debería marcar las prioridades en la generación de información en nuestro país.

Es claro que en la medida en que los sistemas de información oficial son administrados por instituciones independientes, estos ganarán imparcialidad y con ello confianza ciudadana (Trewin, 2007). En este sentido, resulta evidente que el INEGI en los últimos años ha incrementado sus niveles de confianza, no solo por su autonomía, sino por su búsqueda para lograr una operación real del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, que haga factible una toma de decisiones más incluyente y eficiente en la determinación del rumbo que debe tomar la oferta de información en nuestro país.

Sin embargo, aún es muy alta la influencia que tiene la visión de los funcionarios que operan el INEGI al más alto nivel, respecto a la necesidad de generar información sobre un tema o problemática determinada, lo que se observa reflejado en los esquemas de organización y de prioridades para la generación, difusión y accesibilidad de la información en México; por ello, resulta relevante que la comunidad académica a través de la investigación, aporte elementos que permitan analizar, y en su caso reorientar las prioridades en la generación, disponibilidad y explotación de la información estadística y geográfica en nuestro país, así como de los procesos metodológicos para realizarlo. Creando un binomio de doble ganancia, en el que el investigador aporte elementos para mejorar la calidad de la información oficial en México, que a su vez le provea de mejores y más adecuados insumos para su trabajo, repercutiendo en investigaciones relevantes y de frontera, que a su vez entre otras cosas, ofrecerá insumos de mejor calidad para la política pública y la transparencia ciudadana.


La oferta actual de información oficial en México


En el diagrama No.1, se pueden identificar seis fuentes básicas de obtención de datos ofrecidas por el INEGI: censos y conteos; encuestas; registros administrativos; sistema de cuentas nacionales, información integrada (temática o regional) e investigaciones y estudios.

De estas fuentes, se desprenden los distintos tipos o modalidades de generación de información (censos de población, económicos, agropecuarios y de gobierno), encuestas en hogares como la Encuesta nacional de la dinámica demográfica y en establecimientos como la encuesta industrial mensual, registros administrativos vitales (nacimientos y defunciones) sociales (salud, cultura) etc.

La generación de datos y su producción de información, se desarrolla en un ambiente sistémico, donde siempre recibirán la influencia de diferentes factores, tales como: el contexto internacional y los compromisos adquiridos para la generación de ciertos indicadores, así como por la interpretación y operación que realice de estos el INEGI, a través de la conceptualización y aplicación de metodologías para la captación de información que refleje los cambios sociales, económicos y políticos, de los temas prioritarios del país; lo que dependerá del punto de equilibrio entre la visión del INEGI (junta de gobierno y principales directivos) y el nivel de involucramiento, aportación ó presión que las instancias pertenecientes al SNIEG[5] representen para incidir en la generación, divulgación y accesibilidad en el uso de la información estadística y geográfica, todo ello, sin duda también influenciado por las tecnologías de información y comunicaciones, y las ventajas que ofrece para minimizar tiempos de recolección y procesamiento de datos, así como mejorar los esquemas de accesibilidad aprovechamiento y explotación de la información.

 

Diagrama 1. Relación sistémica de los factores que inciden en la generación y aplicación de información en México. Graciela Jiménez Islas con base en la información de INEGI.

 


Los censos


Se considera censo a la obtención de datos correspondientes a todos los elementos que forman el universo de un objeto de estudio. En nuestro país, actualmente se realizan cuatro tipos; el de población, los económicos, agropecuarios y de gobierno, encontrándose en puerta la integración de un nuevo censo denominado “Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos”, solicitado por el actual presidente de la república, Enrique Peña Nieto para 2013.

 

De población


En 1895 se llevó a cabo el primer censo de población de la era moderna y a partir de 1900, se han realizado cada 10 años. En 1995, surge el primer Conteo de Población y Vivienda y el segundo en 2005, mismos que metodológicamente reúnen las características de un censo, con la única diferencia en el menor número de preguntas integradas al cuestionario. También, por primera ocasión, se combinó la enumeración exhaustiva del censo con la aplicación de una encuesta que profundizó y amplió la temática[6]. Esta metodología se retomó en 2010 donde, adicional al censo, se aplicó una encuesta con una muestra de 2.9 millones de viviendas, que permite la explotación de resultados a partir de localidades mayores a 50 mil habitantes[7].

En los diferentes trabajos estadísticos, existen temáticas continuas, intermitentes o únicas, que han ido adaptándose o desapareciendo según las condiciones predominantes en la sociedad y obedeciendo a los temas de interés, ejemplo: en el censo de 1940, se preguntaba si las personas usaban zapatos, huaraches o andaban descalzos, mientras que en el censo de 2010, cuántos miembros de la vivienda tenían teléfono celular. Hoy se pueden consultar en internet los resultados de los censos de población de 1895 a 2010[8] y las temáticas abordadas en cada cuestionario.

Uno de los avances relevantes en la oferta de información estadística y geográfica, se da en 1990 como resultado del censo de población, a través de un sistema que permitiría visualizar los datos estadísticos en su ubicación espacial dentro del territorio (a nivel nacional, estatal, municipal y de AGEB[9]) a este producto, se le denominó Sistema para la Consulta de Información Censal.[10] Y es el antecedente de de lo que llamamos georeferenciación de datos[11] que hace posible una visión integral del fenómeno estudiado, al referirlo al punto geográfico donde tiene ocurrencia y relacionarlo con factores de medio ambiente, económicos etc.

 

Económicos

 

La producción de información económica de manera específica, se generó a partir de 1930, cuando se realizó el primer censo industrial en México (única temática). A partir de 1940 se amplió la cobertura de sectores, que incluyeron actividades industriales, de servicios y transportes; hoy día, el último censo económico (2009), refiere datos adicionales de las actividades de pesca y acuicultura, minería, electricidad, agua y suministro de gas, construcción, transportes, correos y almacenamiento, servicios financieros y de seguros, la información está disponible en internet de 1989 a 2009.[12]

 

Agropecuarios

 

El primer censo agrícola-ganadero se realizó en 1930 y 5 años más tarde el primer censo ejidal. A partir de 1940 se llevaron a cabo ambos censos, en los años: 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2007. Excepto en el 2001 cuando sólo se realizó el VIII Censo Ejidal.

La complejidad en la captación de esta información, ha generado resultados pobres para su explotación, por lo que representa uno de los mayores retos en la generación de estadística oficial en México.

 

De gobierno

 

Los censos de gobierno, surgen como respuesta para conocer la gestión y el desempeño de las instituciones públicas que conforman al Estado Mexicano y sus respectivos poderes, para apoyar los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas, particularmente las relacionadas con el tema de violencia y seguridad pública, se realizaron por primera ocasión en México en el año 2009, Los siguientes ejercicios se llevaron a cabo en el año 2010 y 2011,con cobertura a los gobiernos de las entidades (poder ejecutivo y judicial) sus municipios y las delegaciones del Distrito Federal.[13]

 

Las encuestas por muestreo


La encuesta es un método de obtención de datos, a través del análisis de una muestra de la población objeto de estudio, cuyos resultados dan cuenta de la totalidad del universo de interés, esta técnica ha resultado un instrumento muy útil en la investigación social y en la mayoría de los casos la labor más ardua y en la que se invierte mucho esfuerzo y recursos, ya que la calidad de la captación de los datos, tiene relación directa con la calidad de la información resultante. La oferta de datos proveniente del sistema de encuestas oficiales[14] pudiera aportar elementos para la investigación social en muy variados temas, minimizando tiempo y costos, sin embargo pueden no ser conocidas por el investigador o se descalifica su calidad sin un análisis detallado de la metodología utilizada ya que una de las trampas comunes en este tema, es considerar que los problemas de la recuperación de información en campo, de procesamiento y validación, se pueden mitigar con una encuesta dirigida por el mismo investigador, situación que más bien tendría que evaluarse a la luz de los procesos de planeación, operación y validación de calidad utilizados en cada etapa de la encuesta.

En México, las encuestas oficiales se aplican desde 1956, la primera de la que se tiene registro es la “Encuesta de ingresos y egresos de la población en México”[15]. En los años setenta se consolidó el programa de encuestas en hogares y establecimientos. Hoy día, existe un programa con más de 20 encuestas que se realizan de manera continua en hogares y en establecimientos, en el primer caso podemos encontrar entre otras a las encuestas nacionales de ocupación y empleo, confianza del consumidor, de victimización y percepción sobre seguridad pública; mientras en establecimientos se capta información de los tres sectores de actividad ( primaria, secundaria y terciaria), como ejemplo podemos mencionar a la encuesta nacional agropecuaria ejidal, las encuestas anuales de empresas constructoras y de la industria manufacturera, la encuesta nacional de victimización a empresas o la mensual de servicios.

También se realizan encuestas especiales que obedecen a temáticas de interés temporal o situacional y normalmente están ligadas a algún programa o proyecto de alguna dependencia federal, por lo que el INEGI las lleva a cabo a solicitud y con recursos de quien la solicita.

 

Figura 3. Ejemplo de encuestas especiales. Fuente: INEGI, (2012), Aspectos normativos y metodológicos.

 

 

El aprovechamiento de los registros administrativos[16]


Los registros administrativos surgen de la explotación de los sistemas de registro continuo que con propósitos administrativos implantan las diversas instituciones públicas[17]. (Como actas de nacimiento y matrimonios).Se tienen antecedentes de su generación desde antes de la conquista y de aprovechamiento regular a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En algunos países europeos han logrado sustituir variables captadas en los censos, se encuentran organizados en registros de estadísticas vitales, sociales y económicas:

 

Figura 3. Ejemplo de información derivada de registros administrativos Fuente: INEGI (2012), Aspectos normativos y metodológicos

 


Aprovechamiento de las herramientas tecnológicas ligadas a la oferta de información oficial en México


De igual manera que la oferta de información estadística y geográfica oficial, se ha ido transformando con relación al contexto social, los avances tecnológicos han generado un impacto relevante en la obtención, procesamiento, presentación, acceso y explotación de los datos ofertados.

Las principales aplicaciones en la captación de datos, las encontramos en censos y encuestas, mismas que están relacionadas al uso de dispositivos móviles (PDAS, mini laptops, tabletas digitales y sistemas de posicionamiento global[18]) a través de las cuales se ha logrado referenciar geográficamente la información, reducir considerablemente el tiempo de procesamiento de datos, que aunado al uso de software especializado, permite diversas validaciones automatizadas, que en conjunto aportan elementos para reducir el tiempo entre el levantamiento de los datos en campo y su disponibilidad para el análisis, a la par que otorgan algunos elementos de control de calidad en los trabajos de captación[19] y procesamiento.

En cuanto a la presentación de los datos, la mayor aplicación de avances tecnológicos, se encuentra en la utilización de interfaces que combinan la manipulación de bases de datos con la visualización de la referencia geográfica de puntos, líneas y polígonos[20], en una plataforma informática que se apoya de las tecnologías de información y comunicaciones para dar acceso masivo a la consulta de datos e información oficial, a continuación se presentan algunos ejemplos que pretenden ser ilustrativos de lo anterior.

 

Figura 4. Primera página del INEGI en internet (1995) y página actual (2013). Fuente: Sitio del INEGI en internet, (2013).

 

 

En el periodo 1995- 2012, se han puesto en operación 12 versiones de la página del INEGI en internet, con niveles incrementales de información y servicios. En la primera versión de la página, se incluyeron tres sistemas de consulta y un documento; en la versión 2013, se pueden consultar gran cantidad de tabulados y gráficas, mapas, bancos de información, sistemas de consulta tabular y georeferenciados, además de publicaciones y documentos a nivel nacional, estatal y municipal y en algunos casos de productos en línea, datos hasta nivel manzana. Toda esta información, está clasificada en una estructura jerárquica de cuatro temas principales: Estadística, Geografía, Investigación y Productos y Servicios, que se desglosan en subtemas y en diversos niveles de desagregación. Cada uno de ellos, ofrece acceso a los aspectos normativos y metodológicos como clasificaciones y catálogos, cuestionarios, glosarios y demás metodologías que permiten profundizar en el conocimiento de los diferentes métodos empleados en la producción de la información. También resulta relevante el servicio de Chat en línea y call center[21] que orientan al usuario sobre sus requerimientos.

 

Figura 5. Herramientas para el manejo de datos de información socio demográfica. Fuente INEGI. Censos de población 1895. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/default.aspx

 

1895


2012

 

En la información sociodemográfica, se ha transitado del dato en registros tabulares impresos (1895 a 1989) a la información digital que relaciona el dato estadístico al espacio geográfico y que gradualmente ha incorporado interfaces con volúmenes de registros cada vez mayores, ampliando la desagregación geográfica en ambientes menos técnicos y visualmente atractivos, de tal forma que hoy se puede identificar a nivel de manzana urbana los datos asociados a las variables captadas en el cuestionario básico del censo de población y vivienda 2010 y realizar la explotación de la base de datos de la encuesta a nivel de localidades mayores a 50 mil habitantes, además de consultar en línea los resultados de los censos de población de 1895 a 2012,en formato Excel, así como los formatos de cuestionarios empleados y metodología aplicada, todo ello de manera gratuita.

Es prudente resaltar que la explotación de estas herramientas se amplía en la medida en que el usuario cuenta con un mejor manejo de elementos estadísticos e informáticos, requerimientos que estarán directamente ligados al nivel de profundidad de la información buscada.

 

Figura 6. Herramientas para el manejo de datos de información económica. Fuente: Sitio del INEGI en internet, (2012).

 

 

En materia económica, al igual que en la socio demográfica, encontramos la transición de lo tabular impreso al sistema digital georeferenciado, adicionalmente y a partir de 2010, se dispone del Directorio Nacional de Unidades Económicas (DENUE) donde se pueden realizar diversos análisis espaciales relacionados con la ubicación de los establecimientos económicos por sector de actividad (puntos de colores que se aprecian en la imagen), así como una ficha técnica por establecimiento, lo que le permite usos muy amplios. En general, la información económica ofrecida en la página del INEGI, resulta útil para investigaciones relacionadas con la ubicación espacial de los establecimientos a nivel nacional, estatal y por lo calidad o AGEB urbana, ya sea de todos los sectores o uno específico, por ejemplo, permitiría que un investigador(a) pudiera determinar la concentración espacial del personal ocupado total femenino del sector servicios en la zona sur de Pachuca y Mineral de la Reforma o la pudiera distinguir por grupos de manzanas y establecer donde se encuentra el mayor número de establecimientos con esta característica.

 

Figura 7. Herramientas para la consulta de datos de información agropecuaria 1991/2012 y Mapa Digital. Fuente: Sitio del INEGI en internet, (2012).

 

Para la información agropecuaria, como en los ejemplos anteriores, encontramos datos georeferenciados, en este caso, referidos al último censo agropecuario (2007), cabe aclarar que la base de la plataforma geográfica para estos sistemas, se encuentra en el Mapa Digital de México, que contiene las distintas capas de información geográfica y cartográfica disponibles en el INEGI, con la posibilidad de agregar información que el investigador(a) genere como producto de su trabajo, con el único requisito de que se encuentre debidamente georeferenciada.[22]

Esta plataforma geográfica (la contenida en el mapa digital), permitirá anexar capas de información de otros productos y temáticas que el INEGI genera, además de, cómo ya se mencionó, sumar la que produce el mismo investigador(a), por ejemplo, identificar el comportamiento geográfico de los sucesos que su investigación arroja, analizar el impacto del uso del suelo y la vegetación en un problema social, o mapear el impacto de un depósito de residuos sólidos urbanos ( basurero) con las poblaciones que se encuentran en un radio de 2 km. A la redonda ó localizar los causes de un rio para identificar zonas de riesgo y analizar el crecimiento urbano y determinar sus puntos de expansión, entre muchos temas más.

 

Figura no. (8), Consulta interactiva de datos (Información de censos, encuestas, estadística derivada, estudios y registros administrativos). Fuente: Sitio del INEGI en internet, (2012).

 

 

Esta herramienta se basa en el principio de manejo de bases de datos a través de cubos de información, mismos que permiten la manipulación de las variables seleccionadas en distintos niveles de desagregación y con diversas posibilidades de cruces de datos, que posibilitan la construcción de nuevas variables de interés para el investigador(a), los archivos construidos pueden ser exportados a formatos xls, txt, csv y dbf.

Sus principales requerimientos son: un manejo básico de hoja de cálculo y conocer las variables de interés a fin de tener claro el resultado de la combinación de los datos seleccionados. Recientemente, el INEGI creó un laboratorio de análisis de datos, mismo que ofrece acceso a información con mayor nivel de desagregación que la publicada, para apoyar las investigaciones académicas y la elaboración de política pública, este servicio ofrece acceso a micro datos de encuestas en establecimientos, censos económicos, agropecuarios y los de población y vivienda. No tiene costo aunque requiere a los usuarios que cumplan con un procedimiento de autenticación y justificación del uso que se dará a la información.

Por último, es importante resaltar que este trabajo no pretende ser exhaustivo en la presentación de las herramientas vinculadas a la oferta de información oficial, por lo que solo se han priorizado algunas de ellas y corresponde al usuario explorar las múltiples opciones disponibles.

 

El uso de la información estadística y geográfica en los estudios sociales


Algunos autores clásicos de la investigación social (véase Rickert, 1986), establecen que los estudios de este tipo, transitan ineludiblemente por el análisis de las ciencias duras, pues sin ello las reflexiones pudieran ser parte del ámbito meramente filosófico.

El análisis de lo social, requiere superar los límites disciplinarios[23] para conformar campos de investigación concretos, pero enriquecidos por una amplia gama de áreas del conocimiento que permiten entender de mejor manera el fenómeno.

Ante este escenario es pertinente analizar un problema social, de interés particular o colectivo, desde todas las perspectivas posibles y para ello resulta vital identificar con claridad las posibilidades de obtención de datos con rigor metodológico (tanto en sus procesos de captación como de procesamiento, análisis y explotación), lo que indiscutiblemente exige conocer con mayor detalle la oferta de datos que se generan de manera oficial, ya que a partir de ella es posible realizar diversos análisis y estudios que permitan al investigador en su labor, un punto de referencia, controversia o de aportación, para el estudio de algunos fenómenos sociales y, en el mejor de los casos, su correspondiente divulgación científica.

Lo que nos permite afirmar que la información ofertada por el INEGI en México, es un referente indispensable en la investigación social, incluso para rebatir sus resultados.

Conclusiones

La generación y oferta de Información Estadística y Geográfica Oficial en México, ha buscado la consolidación de un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, como respuesta a una detección eficiente de los requerimientos de información de la sociedad mexicana, sin embargo su funcionamiento sigue siendo débil por lo que representa un gran pendiente en el desarrollo de la generación de información oficial congruente con las necesidades del país.

La investigación social es producto de la observación de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y resulta el medio por excelencia para la generación de nuevo conocimiento, por lo que es de vital importancia que el investigador identifique las fuentes de información disponibles para su ámbito de interés, dentro de ellas las derivadas de la estadística oficial y su oferta de datos, mismos que finalmente deberán ser un punto de referencia, incluso para marcar divergencias, ausencias o deficiencias con respecto a los datos utilizados en su investigación.

La generación de información en México ha transitado de los códices prehispánicos, a modernos procesos tecnológicos que permiten realizar análisis del dato estadístico y su relación con el territorio y su medio físico ambiental (enfoque cada día más valioso para cualquier investigación), bajo una estrategia de explotación de los datos basado en el uso de tecnologías de información y comunicaciones, por lo que para el investigador también será necesario apoyarse del uso de estas tecnologías, que le exigen su integración a la cultura digital --basada en el manejo de la microelectrónica, telecomunicaciones, redes y bases de datos-- (Castells 2009).

De igual manera, es importante acotar que todo fenómeno social estudiado a través de técnicas estadísticas, representa acercamientos a la realidad, algunos nos acercan de mejor manera y otros aún muestran imágenes sumamente difusas del fenómeno estudiado, por lo que cada dato debe valorase en términos de sus elementos metodológicos y conceptuales, a fin de juzgar su calidad y pertinencia para ser utilizados en una investigación social, antes de ser aceptados o desechados arbitrariamente, muchas veces por el paradigma de que un dato oficial no es confiable.

Finalmente consideramos que la información estadística y geográfica que ofrece el INEGI en nuestro país, constituye una alternativa viable para la consulta y explotación de datos en la investigación social, no obstante, toca al investigador confrontar esta opción con los objetivos y alcances de su investigación.

Referencias


Publicaciones y libros


INEGI, (2004) Conociendo las estadísticas en México, Aguascalientes, México; Talleres gráficos del INEGI

INEGI, (2010) Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, Aguascalientes, México: Talleres gráficos del INEGI

KUHN, Thomas (2008) La revolución copernicana; la astronomía planetaria en del desarrollo del pensamiento. Trad. Doménec Bergada, Madrid: Ariel Editorial.

RICKERT, Heinrich (1986) A Logical Introduction to the Historical Sciences. Cambridge: Cambridge University Press.

SIMMEL, Georg; KURT, Wolff (1950) The Sociology of Georg Simmel, New York: Free Press.


Fuentes digitales


Revistas electrónicas


"Castells, Telos, M., (2009). “Creatividad, innovación y cultura digital, un mapa de sus interacciones” en Revista Telos [En línea] No. 77. Octubre-diciembre 2008, Disponible en: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/ [Accesado el 17 de agosto de 2012]

INEGI (2009). “La cartografía indígena como testimonio” en Boletín del SNIEG [En línea] No. 3. Septiembre-diciembre 2009. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/
atlacarthist/achi.pdf
[Accesado el 17 de agosto de 2012]

Trewin, Dennis. (2007). “The evolution of national statistical systems: Trends and implications”. Statistical Journal of the IAOS [En línea] Volumen 24, No. 1-2 (2007), Disponible en: http://iospress.metapress.com/content/tw650x54438074t4/fulltext.pdf [Accesado el 2 de septiembre de 2012]


Sitios en internet


INEGI (1988). “Atlas cartográfico histórico” Sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/
atlacarthist/achi.pdfINEGI
[Accesado el 20 de agosto de 2012]

INEGI (2009). “Cronología de la Estadística en México (1521-2008)”Sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes México, disponible en: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/
historicas2/cronologiaest/cronologia.pdf
[Accesado el 20 de agosto de 2012]

INEGI (2012). “Aspectos normativos y metodológicos” Sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=5229 [Accesado el 21 de agosto de 2012].

INEGI (2012). “Censos y conteos de población y vivienda” sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/default.aspx [Accesado el 21 de agosto de 2012]

INEGI (2012). “Síntesis metodológica y conceptual del censo de población y vivienda 2010” sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/detalle.aspx?c=27623&s=est&upc=
702825002065&pf=Pob&f=2&cl=0&tg=0
[Accesado el 22 de agosto de 2012]

INEGI (2012) “Sistema para la consulta de información censal” sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/scince2010.aspx [Accesado el 25 de agosto de 2012]

INEGI (2012) “Censo de población y vivienda 2010, micro datos de la muestra, descarga” Sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/microdatos2/default2010.aspx [Accesado el 22 de agosto de 2012].

INEGI (2012) “Mapa digital de México” Sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://gaia.inegi.org.mx/mdm5/viewer.html [Accesado el 23 de agosto de 2012].

INEGI (2012) “Directorio nacional de unidades económicas” Sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspx [Accesado el 23 de agosto de 2012]

INEGI (2012). “Consulta interactiva de datos” Sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cubos/default.aspx [Accesado el 24 de agosto de 2012]

INEGI (2012), “Sistema de Consulta de Información Geoestadística Agropecuaria” Sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://gaia.inegi.org.mx/sciga/viewer.html [Accesado el 24 de agosto de 2012]

INEGI (2012). “Contacto atención a usuarios” Sitio del INEGI en internet [En línea] Aguascalientes, México. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contacto/default.aspx [Accesado el 25 de agosto de 2012].

ONU (2012). Official site UN Statistical Commission [En línea] New York. Disponible en:http://unstats.un.org/unsd/statcom/commission.htm [Accesado el 25 de agosto de 2012].



[a1] Colaboradora del INEGI en áreas de generación y oferta de información por 20 años. Estudiante del doctorado en Ciencias Sociales, ICSHu, UAEH.

[a2] Maestro en Desarrollo Regional, Maestro en Gobierno y Gestión Local. Estudiante del doctorado en Ciencias Sociales, ICSHu, UAEH.


[1] También es posible una disertación al respecto en Kuhn, T. (2008).

[2] La Comisión de Estadística de la ONU depende del Consejo Económico y Social y está encargada de lograr un sistema integrado de reunión, elaboración y difusión de datos estadísticos, a través de fomentar el desarrollo de estadísticas nacionales y mejorar su comparabilidad internacional; se apoya de la División de estadística para formular metodologías y apoyo técnico a los países miembros.

[3] La Ley de Información Estadística y Geográfica vigente fue publicada el 16 de abril de 2008.

[4] El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), es el conjunto de unidades del estado (dependencias del poder ejecutivo, legislativo y judicial federal, incluyendo la presidencia de la república, entidades y municipios, así como organismos constitucionales autónomos) organizadas a través de los Subsistemas, coordinadas por el INEGI y articuladas mediante la Red Nacional de Información, con el propósito de producir y difundir la Información de Interés Nacional (Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica 2008).

[5] Conjunto de unidades del estado (dependencias del poder ejecutivo, legislativo y judicial federal, incluyendo la presidencia de la república, entidades y municipios, así como organismos constitucionales autónomos) organizadas a través de los Subsistemas, coordinadas por el INEGI y articuladas mediante la Red Nacional de Información, con el propósito de producir y difundir la Información de Interés Nacional (Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica 2008).

[6] Para mayores referencias, consultar INEGI, Conteo de población y vivienda 1995 en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv1995/presentacion.aspx?p=3

[7] Para mayores detalles véase Síntesis metodológica y conceptual del Censo de Población y Vivienda 2010, en http://www.inegi.org.mx

[8] http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/default.aspx

[9] Área geoestadística básica en localidades urbanas, compuesta por alrededor de 25 manzanas.

[10] Es el antecedente del actual sistema para la consulta de información censal de 2010 (SCINCE).

[11] La georeferencia es la ubicación de un fenómeno en el espacio geográfico a través de latitud y longitud.

[12] http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ce/Default.aspx

[13] Consúltese en http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/censosgobierno/default.aspx

[14] Las que realiza el INEGI en hogares y establecimientos.

[15] INEGI 2009 consultada en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/default.asp?c=269

[16] La información está disponible en compendios estadísticos como los anuarios y en la consulta interactiva de datos en la página del INEGI en internet.

[17] Para mayor detalle, consulte INEGI, Conociendo las Estadísticas de México 2004.

[18] Mejor conocidos como GPS y que permiten georeferenciar la información.

[19] En el Censo económico de 2009, se realizaban análisis de tiempos de recorrido e información entre una entrevista y otra para priorizar supervisión de entrevistadores y garantizar su aplicación adecuada.

[20] Se entiende por puntos elementos como localidades, servicios etc., por líneas, vías de comunicación, ríos etc. y por polígonos áreas tales como estados, municipios, manzanas etc.

[21] Ofrecen el servicio de lunes a domingo de 8:00 a 23 hrs.

[22] Determinadas su latitud y longitud

[23] Este razonamiento se puede atribuir a Simmel que es precursor de la escuela de Chicago.