Como ser mejor trabajador social día a día. Código de ética, moral y calidad de vida del trabajador social de Ismael Aguillón León



Ismael Aguillón León, maestro del Área Académica de Trabajo Social del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAEH, en 2012 publica el libro Código de ética, moral y calidad de vida del trabajador social. La obra consta de una introducción muy breve pero que permite al lector conocer de manera rápida el valor de hacer esta lectura y el porqué de la importancia de la ética práctica y la ética profesional como esencia del libro.

En el capítulo “Ética, moral como perpetua y constante voluntad ‘un enfoque práctico’” el autor hace énfasis en explicar al lector la diferencia entre la ética y la moral; la cual conceptualiza como la aplicación de valores morales por convicción y responsabilidad en nuestra conducta cotidiana, tanto en lo individual como en lo colectivo; y la moral, de la que se logra una remembranza histórica de esta palabra, debido a que retoma a la moral desde los proverbios del rey Salomón, hasta la perspectiva de los antiguos filósofos; manejando también su cambio y adaptación al estilo de vida de la sociedad, pero sobre todo del estrato social que ejerce el poder en cada época; haciendo una remembranza histórica donde habla al mismo tiempo de las diferentes teorías económicas dominantes en la evolución humana abarcado desde el utilitarismo hasta el materialismo marxista. Mostrando así la modificación de la moral y valores del hombre y como se aplica a personas y objetos dependiendo de los objetivos que persiga.

Posteriormente en “Los bandos de la policía y buen gobierno en los municipios a través de la historia” se brinda un corto paseo por las diferentes formas de legislación existentes en México desde la Nueva España hasta las reformas jurídicas contemporáneas; con lo que se pretende destacar lo que es y ha sido durante un largo tiempo un acto inmoral, considerándolos actos donde la moral esta ausente, contarios a la bondad y la rectitud, en estas legislaciones. Asimismo el autor hace también un análisis de leyes y qué tienen que ver con la ética y la moral en el estado de Hidalgo en cuanto a las faltas al orden público, a la seguridad de la población, a la moral, a las buenas costumbres, al derecho de propiedad, al ejercicio del comercio y del trabajo, donde se puede llegar a la conclusión en este apartado que este conjunto de normas tratan de proteger y fomentar la moralidad de la sociedad impidiendo y sancionando las conductas inmorales que afectan a los individuos. Llega así al capítulo, “La ética y filosofía como punto de partida para una mejor calidad de vida” donde no solo se aborda la historia del Trabajo Social y los diferentes métodos y técnicas que se utilizan dentro de la profesión, sino que también se hace un análisis sobre la calidad de vida a partir de la moral que rige el comportamiento de cada individuo, lo cual repercute de manera directa en la calidad de vida individual y social; lo que lleva a concluir que un trabajador social debe buscar aumentar la calidad de vida a través de la aplicación de diferentes estrategias. Es en este punto en donde se puede encontrar la objetividad y subjetividad, elementos que traen al trabajador social una condicionante que aparecerá todos los días en su quehacer profesional; elementos que muestran dos perspectivas y que son separadas por una sutil línea: lo objetivo y lo subjetivo.

Elementos con los que se puede entrar de fondo al decálogo del trabajador social a través de los diez pasos para mejorar la disciplina del trabajador social brindando al lector una idea clara del porqué es importante la profesionalización de Trabajo Social recapitulando a través de la historia  su paso por la caridad, la filantropía, la beneficencia y el humanitarismo, enfatizando como se dio su escolarización. Por otra parte podemos encontrar en el texto una recopilación de los espacios de trabajo donde se puede desempeñar un trabajador social a partir de la experiencia de algunos autores precursores del trabajo social a nivel nacional e internacional como Silvia Galeana de la O, Natalio Kisnerman, Ezequiel Ander Egg, Eli Evangelista, etc. Desglosándose en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, áreas de acción del trabajo social, actividades del Trabajo Social en América Latina.

El capítulo “La ética profesional, valores, principios y objetivo del trabajador social” trata sobre como los principios éticos, filosóficos y tácitos dan su identidad a la profesión, de manera que sus funciones se centran en la solución de las problemáticas y necesidades para el mejoramiento de la vida de la sociedad y el fomento del desarrollo en donde este profesionista del trabajo social deberá tener muy clara su ética y objetividad haciendo uso de valores y principios propios del trabajador social, en los que tendrá que dar trato igualitario, de valor y calidad a todas las personas que necesiten de sus servicios; con ello da preámbulo para abordar el capítulo de “Responsabilidad profesional del trabajador social”, donde por medio de la exposición de 20 artículos se  muestra como debe ser regida la conducta de este profesional para su correcto desempeño en diferentes instituciones.

La homogenización de estos permite que el lector analice la ética y desempeño de la profesión, es decir el compromiso que se adquiere con la profesión para poder dar seguimiento y solución a los problemas a tratar, no sólo con el usuario sino también con sus compañeros, por lo que el autor dedica el capítulo “Deberes y criterios del Trabajo Social en relación con colegas y para consigo mismo, para las personas, comunidad y otras profesiones” reflejando  la conducta del trabajador social de manera individual, con sus compañeros así como con las personas a las que les brinda un servicio de manera comunitaria, grupal o individual.

Realidad que se analiza desde los resultados de la encuesta aplicada con relación  a los valores éticos y morales a trabajadores sociales que laboran en diferentes instituciones del estado de Hidalgo, por lo que es oportuno  abordar el capítulo “Del secreto profesional, daño y reparación moral”, en el cual se enfatiza el acceso a información privada y privilegiada de los casos que lleva teniendo la obligación de guardar con esmero la información dada por su cliente ya que de no hacerlo tendría que acatar el daño y la reparación moral que conllevan a la violación del secreto profesional.

En el apartado “Principios éticos, el equilibrio como valor fundamental en el trabajo social de casos” se retoma la ética profesional como generador de acciones que desencadenan el buen desempeño y funcionamiento del profesional en su puesto laboral, institución de trabajo, así como su vida personal, la opinión de los usuarios que fueron atendidos, el apoyo, la cooperación entre colegas, organizaciones y usuarios; el cumplimiento de los objetivos establecidos maximizando los recursos; mantener la responsabilidad hacia el paciente procurando darle la mejor opción para la superación de sus problemas.

Por último en las “Disposiciones generales” se presenta el código que emerge del análisis de la ética profesional y personal, la moral y el papel del trabajador social en las instituciones, el cual debe de ser integro desde el momento en que se ingresa a estudiar la carrera de Trabajo social hasta su egreso incluyendo los niveles de atención del profesionista en trabajo social como lo es: caso grupo y comunidad, siendo consiente de la importancia de su papel y desarrollo como profesional en todo el contexto en el que se desempeña.

La parte de Transitorios es un Juramento del trabajador social el cual entró en vigor a partir del 1º de Enero de 2011 para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en la cual se manejan diversas disposiciones que permitirán que el egresado se comprometa a llevar a cabo dentro de su labor y consecuentemente mejorar la imagen del mismo y su desempeño en la vida laboral.

El texto presenta una lectura rápida, sencilla y fácil de digerir compilando concreta y objetivamente diferentes puntos vistos en diversas asignaturas de la carrera de trabajo social, en la cual el lector aprenderá la importancia y repercusión de la filosofía, Introducción al Trabajo Social, Metodología de intervención de caso, grupo y comunidad, Teorías del Desarrollo Social, Políticas Públicas, Teorías Económicas, etc.

La importancia de este texto en los futuros trabajadores sociales es que a partir de esta lectura se sensibilicen y concienticen sobre la importancia que guardan los valores éticos-morales para transformar los antivalores que prevalecen en los individuos  para mejorar la calidad de vida y por ende del desarrollo social, así como también fomentar que la imagen del trabajador social sea reconocida de manera pública social y económica.

Este libro favorece el aprendizaje e investigación en tareas de los alumnos de la carrera de Trabajo Social. Al ser por ellos, se estará fomentando la cimentación de valores y conductas que desencadenen que los futuros egresados de la carrera de trabajo social ejerzan una coherencia entre su profesión y su actuar, así como también mostrar los fundamentos y objetivos clave dentro de la carrera.

También se puede ver el énfasis que se hace en el secreto profesional, capítulo que no solo puede ser recuperado por los estudiantes de Trabajo Social sino también por otros profesionistas de las ciencias sociales.

La sensibilización de los alumnos no es la única que se puede alcanzar, ya que al igual que el trabajador social otras profesiones como psicología, sociología o derecho puedan realizar esta lectura para aplicar los valores ético-morales en la vida diaria, laboral familiar, escolar, religiosa lo cual va de la mano con las actitudes, roles que el profesional tenga y estas a su vez impacten a una sociedad con enormes carencias de tan importantes valores en la actualidad.

 

Bibliografía

Aguillón León, Ismael (2012) Código de ética, moral y calidad de vida del trabajador social. México: Porrúa.



[a] Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, UAEH.